Está en la página 1de 7

Línea del tiempo, tarea 3.

Lizeth Juliana Rozo Roa

Juan Sebastián Camacho

Karen Dahiana Gil

Angie Paola Parrado

Grupo: 520027_162

Universidad Nacional Abierta Y/A Distancia

Fundamentos de gestión integral

Octubre, 2020
Introducción:

Para este trabajo de análisis, reconocimiento e interpretación de información se ha realizado una

línea del tiempo que tiene como fin resaltar algunos de los momentos por los que la educación y

la pedagogía han tenido que atravesar en la historia. De esta manera se comprende y se exaltan

algunos de los puntos clave en los que la pedagogía se ha desarrollado y algunos de los métodos

empleados en la práctica pedagógica.


Links de las líneas del tiempo:

Lizeth Rozo:

 https://prezi.com/i/jb-njtaxf4mg/

Juan Sebastián Camacho:

 https://prezi.com/view/q6raIpYLGmT4ZueGGID5/

Karen Dahiana Gil:

 https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?

source=1tKvxnG09jbGx8Jx_7OMpgHjJTOYJiRQodNejgl7GVJ8&font=Default&lang=e

n&initial_zoom=2&height=650

Angie Paola Parrado:

 https://www.preceden.com/timelines/666538-historia-de-al-educaci-n

Autoevaluaciones:

Lizeth Rozo:

 Reconozco las etapas y los cambios que la educación y la pedagogía han atravesado al

largo de la historia, los aportes que han realizado a la sociedad y el campo que la misma

abre a la evolución del hombre permitiendo día a día ser un ser más autónomo y

consciente de las situaciones a las que se expone a diario.

Juan Sebastián Camacho:

 Describe el propósito del curso: el propósito de este curso para mi puede ser iniciarnos

en un proceso investigativo, por medio de la exploración conceptual de los conceptos y la


historia de la pedagogía, además de la contextualización de las problemáticas

relacionadas con el aprendizaje en sí y los saberes pedagógicos.

 Describe la competencia de esta unidad: la competencia de la unidad 2 es identificar

algunos hechos históricos de la evolución y desarrollo de la pedagogía como herramienta

fundamental de la labor docente para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y el

aprendizaje.

 Tuviste claridad en la actividad: la verdad el texto estaba algo extenso y confuso ya

que tenía mucha relación con la filosofía y ese tema me parece algo complejo, pero luego

de leerlo varias veces comprendí la ruta de trabajo que debía tomar.

 Le dedicaste el tiempo suficiente para realizarlo: teniendo en cuenta mis aportes y el

tiempo disponible que me queda luego de mis obligaciones laborales considero que

estuve entre el límite del tiempo ''aceptable''. Espero para la próxima actividad participar

desde la primera semana.

 Identifica y escribe tus fortalezas y debilidades en la realización de la actividad:

entre mis fortalezas están las habilidades con la tecnología, eso me facilito la creación de

la línea del tiempo y como debilidad, creo que la lectura me tomo un largo proceso, ya

que no tengo una gran comprensión lectora en textos de ese estilo, ya que hay varias

palabras desconocidas que me ponen en jaque.

 Sugerencias a nivel personal para la realización de la próxima actividad: me gustaría

una actividad un poco más dinámica donde no dependiéramos tanto del trabajo de los

demás ya que a veces siento que el trabajo final queda incompleto o ''completado'' en

apuros.

Karen Dahiana Gil:


Angie Paola Parrado:

 Describe el propósito del curso: considero que el propósito de este curso es realizar un

proceso en el cual se realice una exploración más profunda sobre la historia de la

pedagogía, sus corrientes, y temas que han influido en la concepción del concepto de la

pedagogía y dominar los saberes pedagógicos.

 Describe la competencia de esta unidad: la competencia de la unidad 2 es identificar

algunos hechos históricos de la evolución y desarrollo de la pedagogía como herramienta

fundamental de la labor docente para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y

el aprendizaje.

 Tuviste claridad en la actividad: Inicialmente comprendí lo que se debía hacer, pero en

el proceso, con la lectura del texto se me complico un poco ya que el texto era denso y

son temas que desconocía y no domino aún.

 Le dedicaste el tiempo suficiente para realizarlo: lamentablemente no, por cuestiones

de tiempo y conectividad no pude hacerlo con el tiempo de anticipación que me gustaría.

 Identifica y escribe tus fortalezas y debilidades en la realización de la actividad:

como fortaleza considero que manejo las herramientas digitales a disposición para

realizar la actividad, como debilidad tengo que mencionar el poco tiempo y el escaso

domino del tema, lo que me genero un poco de dudas y problemas.

 Sugerencias a nivel personal para la realización de la próxima actividad: como lo

menciono un compañero en sus aportes, me gustaría que fueran actividades más

dinámicas y que hubiera una mejor comunicación con los compañeros del curso.
Conclusiones:

1. Con el paso del tiempo el estudio de la educación fue avanzando; comenzó centrándose

sólo en el maestro y después se estudiaron las reacciones de esta en el alumno, se

implementaron modelos pedagógicos para ajustarlos más a la realidad del estudiante.


2. La pedagogía y la educación dependen tanto de la una como de la otra; hay que aprender

a educar y enseñar.

3. Los docentes deben tener múltiples habilidades para descubrir y explorar modelos de

aprendizaje y enseñanza para mejorar el desarrollo en el estudiante.

4. La educación es todo un proceso y la pedagogía se encarga de estudiarlo y lograr que se

cumpla mediante sus teorías y modelos pedagógicos.

5. Las ciencias de la educación son complementarias para llevar el aprendizaje y la

enseñanza acabo

También podría gustarte