Está en la página 1de 29

Tienen la función de garantizar

una prestación rápida y


adecuada de protección y
atención a quienes acudan a
solicitar ayuda. Su objetivo es
Mantener de las condiciones
necesarias para el ejercicio de
los derechos y libertades
públicas, y para asegurar que
los habitantes
de Colombia convivan en paz

Seguridad Pública. Atiende toda


la población.
Entidad del estado colombiano que
trabaja por la prevención y
protección integral de la primera
infancia, la niñez, la adolescencia y
el bienestar de las familias en
Colombia, brindando atención
especialmente a aquellos NNA en
condiciones de amenaza,
inobservancia o vulneración de sus
derechos.
Población a la que atienden:
Primera infancia, Niñas, Niños y
Adolescentes
Entidad destinada a
intervenir en los
conflictos familiares, a
proteger a las víctimas
de violencia y a los
menores que se hallen
en situación de
abandono o peligro.
Población quien
atiende: Familia
Estas unidades facilitan el
acceso ciudadano a la
administración de justicia, a
través de la prestación
permanente del servicio.
Logran la efectividad de la
acción judicial y dan
respuesta oportuna a las
necesidades de la
comunidad. Es la
responsable de la etapa de
investigación penal de los
procesos judiciales
colombianos.
Atiende a toda la
población
Presta servicios médico-
legales y de ciencias forenses
que sean solicitados por los
Fiscales, Jueces, Policía
Judicial, Defensoría del
Pueblo y demás autoridades
competentes en todo el
territorio nacional. Realiza los
dictámenes médico legales
necesarios para determinar el
grado y la causa de una
lesión, así como la
incapacidad que esta
ocasiona.
Atiende a toda la población
Hace las recomendaciones y
observaciones a las autoridades
y a los particulares en caso de
amenaza o violación a los
derechos humanos y velar por su
promoción y ejercicio. Por medio
de esta entidad se pueden
interponer acciones de tutela y
otros recursos para la garantía y
protección de los derechos
humanos.
Interviene en todos los casos
en los que estén vulnerando
los derechos de las personas
Recibe quejas, brindando
orientación y asesoría legal a
las víctimas y de ser necesario
exige a las instituciones
responsables del tema que
cumplan su obligación. Realizan
vigilancia y control sobre las
instituciones para que se
garantice la atención oportuna,
integral y con calidad.
Sanciona a las entidades
del Estado que no
cumplan con sus
funciones
VIOLENCIA FISICA

Golpes, agresiones con objetos o


líquidos que puedan hacer daño,
encierros, sacudidas, estrujones y
otras conductas que busquen hacer
daño.
VIOLENCIA VERBAL

Palabras vulgares
Frases degradantes
Insultos
VIOLENCIA SEXUAL

Violación u otras formas de actos


sexuales abusivos como Acoso sexual,
tocamientos, manoseos, Explotación
sexual como: prostitución forzada,
trata de personas, embarazo forzado,
aborto forzado, matrimonios o uniones
a temprana edad y otros actos
sexuales de gravedad comparable.
VIOLENCIA DE GENERO

Cualquier acto violento o agresión, basados


en una situación de desigualdad en el marco
de un sistema de relaciones de dominación de
los hombres sobre las mujeres que tenga o
pueda tener como consecuencia un daño
físico, sexual o psicológico.
VIOLENCIA ECONOMICA

Acciones u omisiones orientadas a


controlar los recursos económicos de
las mujeres a través de la restricción
del uso del dinero y el acceso a
recursos, la prohibición de emplearse
remuneradamente, abuso económico,
o castigos monetarios.
VIOLENCIA PATRIMONIAL

VULNERACION DE DERECHOS
PATRIMONIALES
VIOLENCIA PSICOLOGICA

Chantajes, amenazas, los celos, el


control del tiempo y de las
relaciones personales, ofensas,
entre otras conductas que afecten
el bienestar emocional y que
buscan menospreciar el valor de la
persona en el hogar, trabajo,
escuela o comunidad.
SIGNOS DE ALARMA

 Tener dificultad para concentrarse


 Cambio repentino en el comportamiento

 Pérdida de interés en actividades que solía disfrutar.

 Comportamientos autolesivos

 Cambios en el estado de ánimo

 Ideación o intento suicida

 Trastornos del sueño y del apetito

 Consumo de sustancias psicoactivas


1. Ser atendidos como una urgencia en cualquier entidad de salud,
independientemente del tiempo en que ocurrió el hecho y de si
tiene o no afiliación a salud (EPS) o del régimen a cual
pertenezca.

2. Recibir toda la acción integral gratuita en salud, requerida por los


efectos de la agresión: Atención médica, psicológica, trabajo social
y psiquiatría, prevención de enfermedades de transmisión sexual,
anticoncepción de emergencia, acceso a interrupción voluntaria del
embarazo.

3. Escoger el género de los profesionales que atienda el caso en


salud, justicia y protección.
• En caso de violencia sexual acuda inmediatamente
a la institución de salud más cercana.
• Procure hacer la denuncia dentro de las primeras 72
horas.
• Es importante tener evidencia, por eso se
recomienda:
No bañarse, No limpiarse las heridas, No cambiarse
la ropa y Guarde o preserva prendas de vestir o
elementos de la víctima, así como elementos
utilizados por el agresor al momento de ocurrir el
hecho
PARA QUE TE ATIENDAN

Puedes acudir a:
• Institución de salud

• Fiscalía

• Comisaria de familia

• ICBF
 Institución de salud: En caso de violencia sexual, física y
psicológica.
 Fiscalía: En caso de violencia sexual, física, patrimonial y
psicológica. Por medio del Centro de atención a víctimas de la
violencia familiar CAVIF: Teléfono 6204100 ext. 1095-1096. Centro
de atención a víctimas de abuso sexual CAIVAS: Teléfono 6204100
ext. 1111-1120.
 Unidad de reacción inmediata URI: Teléfono 3187825416,
6204400 ext.1155.
 Comisaría de Familia: En caso de violencia psicológica, física y
patrimonial.
 ICBF: Solo en caso de violencias contra niños y adolescentes.
 Corpolatin: Línea 106.
 Policía a la Línea: 123.
 ICBF a la Línea: 141.
 Hogar de acogida: 3206927198-3114234943-
3105162760.
 Organizaciones de mujeres a la Línea: 155
 Casa Matria: 6688250
Procuraduría: 3908383 ext. 22502.
Personería: 3183355722.
Defensoría del pueblo: 8890014 – 6608856.

También podría gustarte