Está en la página 1de 70
REPUBLICA DE COLOMBIA G MINISTERIO DE TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA RESOLUCION No. 827 DE 2014 (20 WN 2016 ) ‘Por la cual se aprueba ef Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuaria de la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. en virtud del Contrato de Concesién Portuaria No. 004 de 2007 y sus modificaciones” EL VICEPRESIDENTE DE GESTION CONTRACTUAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA En cumplimiento de la Ley 1* de 1991 y sus decretos reglamentarios y en ejercicio de sus competencias y facultades legales, en especial las contenidas en el articulo 15 del Decreto 4165 del 3 de noviembre de 2041, y CONSIDERANDO: Que de acuerdo con las facultades otorgadas mediante Decreto 2324 de 1984, La Direccién General Maritima (DIMAR) expidié la Resolucién 0022 del 10 de enero de 1986 con el fin de otorgar en concesién a favor de la Sociedad Occidental de Colombia Inc. la zona de uso ptiblico de propiedad de la Nacién ubicada en el Municipio de Covefias y autorizé el levantamiento de la infraestructura necesaria para la construccién del Terminal Petrolero de Covefias, con base en el Contrato de Asociacién Cravo Norte suscrito entre la concesionaria y la Empresa Colombiana de Petroleos ECOPETROL ~hoy ECOPETROL S.A., con una vigencia de 20 afios. Que la Direccién General Maritima, mediante Resolucién 1359 del 9 de octubre de 1987 autoriz6 la cesién de la concesion a favor de ECOPETROL, aceptando la subrogaci6n de los derechos y obligaciones de la sociedad cedente y declaré a ECOPETROL como titular de la concesién y como Operador del Terminal Petrolero de Covefias, en los términos y condiciones de la Resolucién 0022 del 10 de enero de 1986. Que de conformidad con lo establecido en el articulo 3 de la Ley 1 de 1991, corresponde a la Superintendencia General de Puertos “...definir fas condiciones técnicas de operacién de los pueitos, en materia tales como ‘nomenclatura; procediimientos para la inspeccién de instalaclones portuarias y de naves en cuanto a bodegas, carga y estiba; manejo de carga; facturacién; recibo, almacenamiento y entrega de la carga; servicios @ las naves; prelaciones y regles sobre tumos, atraque y desatraque de naves; periodos de permanencia; tiempo de usos de os RESOLUCIONNo. 827. DEL 2014 Hoja No. 2 "Por la cual s9 aprueba of Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuaria de ia sociedad CENT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S. en virud del Contrato de Concasién Portuaria No, 004 de 2007 y sus modiicaciones servicios; documentactén; seguridad industrial, y las demas que han estado sujetas a la empresa de Puertos de Colombia, en cuanto no se oponga ao dispuesto en la presente Ley." Que con la expedicién de la Ley 19 de 1991, La Supetintendencia General de Puertos hoy Superintendencia de Puertos y Transporte, reconocié a ECOPETROL mediante Resoluciin 654 del 27 de junio de 1994 una autorizacion temporal para el uso y goce del rea de propiedad de la Nacin ubicada en Municipio de Covertas, de conformidad con la Resolucion DIMAR 0022 de 1986, hasta el 10 de enero de 2006 POG ' Que el articulo 27 de la misma Ley 1% de 1991 al establecer las funciones de la Superintendencia General de Puertos, en su numeral 27.3 dispone “Expedir por medio de resolucion, las condiciones técnicas de operacién de {os puertos colombianos.” Que en virtud de lo anterior, la Superintendencia General de Puertos expidi la Resolucién N° 071 del 11 de febrero de 1997 “Por medio de la cual se determina el raglamento de condiciones técnicas de operacién de fos puertos’, Que en cumplimiento de la Resolucin N° 071 de 1997, Ecopetrol presentd para aprobacién ante la ‘Superintendencia de Puertos, el Reglamento dei Terminal Maritimo de Covefias, ‘Que el numeral 4° del Articulo 20 del Decreto 101 de 2000 "Por e! cual se modifica fa estructura del Ministerio de Transporte y se dictan otras disposiciones” otorg6 al Ministerio la competencia en materia de concesiones portuarias en especial a adopci6n de las condiciones técnicas de operacién de los puertos colombianos, Que mediante Resolucion N° 0281 de 14 de enero de 2002, el Ministerio de Transporte aprobé el Reglamento Tecnico de Operaciones del Terminal Maritimo de Covefias. Que mediante Decreto 1800 de junio 26 de 2003 se creb el Instituto Nacional de Concesiones, cuyo objeto es “clanear, estructurar, contratar, ejecutar y administrar lds negocios de infraestructura de transporte que se desarrollen con participacion del capital privado y en especial las concesiones, en los modos carretero, fluvial, tmartimo, fereo y portuaro’ Que el Instituto Nacional de Concesiones expidié la Resolucién 580 de! 22 de diciembre de 2005, con el fin de amparar la operacién del Terminal Maritimo de Covefias hasta el otorgamiento del Contrato de Concesién Portuaria. Que mediante Resolucién No. 013 del 11 de enero de 2007, el Insituto Nacional de Concesiones INCO, otorgd formalmente una concesién portuaria a la sociedad ECOPETROL S.A.., para ocupar y utilizar en forma temporal y exclusiva las playas, los terrenos de bajamar y zonas accesorias a aquellas o estos, para el carguie y descargue directo de hidrocarburos en el municipio de Coveftas, Departamento de Sucre, en los términos y condiciones establecidos en el contrato por un término de veinte (20) aos. Que en virtud de lo anterior, el 18 de mayo de 2007 el Instituto Nacional de Concesiones INCO y la sociedad ECOPETROL S.A. susotbieron el Contrato de Concesi6n Portuaria No. 004 de 2007 a través del cual se otorgé el Uso temporal y exclusivo de las zonas de uso piblico descritas en la cléusula segunda del mismo. Contrato que & RESOLUCION No. 827 DEL 2014 Beja No.3 “Por la cual $8 aprusba el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuerla de fa socieded CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A‘S, en vitud del Contrato de Concesién Portuaria No, 004 de 2007 y sus modificaciones conforme a lo establecido en la clausula vigésima quinta, cumplié con tos requistos de perfeccionamianto y validez Que mediante Decreto 4165 del 3 de noviembre de 2011 se cambié la naturaleza juridica y la denominacién del Instituto Nacional de Concesiones ~ INCO, pasando de ser un establecimiento piblico a una Agencia Nacional Estatal de Naturaleza Especial denominada Agencia Nacional de infraestructura, adscrita al Ministerio. de Transporte. Que el articulo 25 del Decreto 4165 del 3 de noviembre de 2041 dispone expresamente que los derechos y obligaciones que a la fecha de expedicién del citado Decreto tenga el insttuto Nacional de Concesiones — INCO, continuarén a favor y cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. Que el numeral 15.27 de la Cldusula Decima Quinta del Contrato de Concesién Portuaria N° 004 de 2007 dispone: “Mantener actualizado el reglamento de condiciones técnicas de operacién portuaria aprobado mediante Resolicidn N° 0281 del 13 de enero de 2002 y dar cumplimiento al mismo". Que mediante oficio Rad, N° 2013-409-026308-1 de fecha 8 de julio de 2013, la Apoderada Especial Ecopetrol S.A., presento para su estudio y aprobacién nuevo Reglamento Técnico de Operaciones del Terminal Maritimo de Coverias de Ecopetrol S.A., en los siguientes términos: "(.JEn reunién del 17 de mayo con funcionarios de la DIMAR se recomendé considerar una instruccién en relacién con e! piloto practice acerca de que su permanencia en el puente de mando del buque tanque es obligatoria durante las maniobras de eproximaci6n, amarre y desamarre de las monoboyas y por ningtin ‘motivo debe abandonarto, ‘No obstante, en reunion con el equipo de Loading Master del Termiriel Maritimo de Coverias se analiz6 ol cambio requerido por la DIMAR y se concluyé que con el objetivo de garantizar la integrided del sistema de ‘monoboyas, la del buque tanque y evitarrlesgos de impacto al medio ambiente, la manera mas segura de llevar a cabo dichas operaciones es contar con la presencia del piloto practico en la proa del buque, ubicacién que le permite tener una mejor perspectiva de la posicion, distancia y velocidad de aproximacién dl buque con respecto a fa monoboya, adicionalmente, en el manual de operaciones del Terminal Maritimo entregado a la Capitanta de! Puerto de Covefias, En el afio 2009 se establece este mismo procedimiento, por lo que de esta manera se encuentra estipulado en el Arliculo 10 del Reglamento.(...)" Que la Autoridad Naclonal de Licenctas Ambientales mediante Radicado N* 2013-409-031977-2 de fecha 13 de agosto de 2013 emite concepto en los siguientes términos: ( "En relacion al Reglamento do condiciones técnicas de operaciones de la sociedad portuaria terminal do Covertas, se tionen los siguientes comentarios. En general se tlene que e! Reglamento de Condiciones Técnicas de Operaciones de Sociedad Portuaria Terminal de Covefias no tiene en cuenta aspects importantes relacionados con temas y responsablidades embientales por su operacién. Por lo anterior, se hace necesario que la empresa tenga en cuenta aspectos como los siguientes: we RESOLUCION No. 827 DEL 2014 Hoja No. 4 “Por la cual se aprueba el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuaria do la sociedad CENIT. TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S, on vitud del Contrato de Concesion Portuaria No. 004 de 2007 y sus: «Incluir en el literal a del Articulo 9, del Capitulo 1 Consideraciones Generales, que también se permitira ef acceso de los funcionarios de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, como Autoridad ‘Nacional Ambiental, a las instalaciones de! Terminal Portuario, fo anterior previo cumplimiento de las: normas y procedimientos establecidos por el Terminal Maritimo. “Incluir en el Literal, cel Articulo 9, del Capitulo 1 “Consideraciones Generales, que ademas de informar a las Autoridades competentes de fos incidentes que pueden afectar la seguridad o 6! medio ambiente, se dbaré debe informar de inmediato y en especifcio a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales — ‘ANLA. Ademés es importante consignar en el documento que la Sociedad Portuaria Terminal de Coveftas tiene establecido un Pan de Contingencia que hace parte del respectivo Plan de Manejo Ambiental aprobado para ol terminal, el cual esté orientado al manejo de incidentes que generen riesgo 0 afectacién al Medio Ambiente y que deberé ser cumplid. +En ol numeral 27 1 ‘Funciones y Obligaciones del Agente Maritimo” del Articulo 27 * Acerca del Agente Maritimo del Buque Tanque’, de! Capitulo 2 "Terminos de aceptacién y Documentacién’, se deberé espeotficar que e! Agente Maritimo del Buque Tanque cumplr, ademés de los requisitos y condiciones establecidos , del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental aprobado por esta Autoridad al Terminal |. Portuarto. \ +En el numeral 37 3 ‘Desechos y Basuras’, del Articulo 37, del Capitulo 3 "Consideraciones sobre la opsraci6n’, es importante. precisar. que el responsable de los residuos que se generen con motivo de cualquier activided que se adelante en las instalaciones portuarias es la Sociedad Portuaria Terminal de Covefias, y su recoleccién y disposicién final deberd realizerse tal y como se encuentra establecido en ef Plan de Manejo Ambiental aprobado por esta Autorided. +30 considera neceserio incluir que sociedad portuara ferminal de Covertas, ordenar la suspensién de las actividades de fos usuarios u operadores cuando se evidencie quo, en el desarrollo de su actividad dentro dol terminal portuario, no se esta cumpendo con fa licencia Ambiental establecida para el proyecto y so esté generando algun grave riesgo o afectacion al medio ambiente. En general as importante aclarar y recalear que en relacién a las obligaciones amblentales quisn es responsable ante la Autoridad Nacional de Licancias Ambientales es la Sociedad Portuaria Terminal de Covertas, fo anterior debido @ que es la beneficiare del Plan de Manejo Ambiental aprobado para sus ‘operaciones portuarias.” ¢ Que la Direccién General Maritima-DIMAR, mediante Radicado N° 2013-409-039738-2, de fecha 2 de octubre de 2013, conceptué favorablemente de la siguiente manera: “Con relacién al oficio remitido por la Doctora Elizabeth Salas, representante Legal da ECOPETROL S.A., radicado en esta Direccién bajo el ntimero de Gestiin Documental N° 292013104095 el dia 23 de mayo de 2013, presentado las nuevas versiones de los Reglamentos Técnicos de Operaciones Portuarias de la Sociedad Portuaria ECOPETROL S.A., me permito informar que la Direccién General Maritima emite & RESOLUCION No. 827 DEL 2014 1 TH6ja No. 6 “Por la cual se aprusba 6! Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuarla do le sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A S. en vid del Contrato de Concesién Portuaia No. 004 de 2007 y sus modlficaciones concepto favorable a los mismas con base al estudio y andlisis tScnico realizado.” (Negrlla fuera de texto) Que mediante Otrosi No. 1 del 19 de diciembre de 2013 se cedié el Contrato de Concesién Portuaria N° 004 de 2007, a la Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HICROCARBUROS S.A‘S., quien para todos los efectos legales y contractuales, asumid a partir del 1° de enero de 2014, tal y como consta en la Clausula Primera del Otros, Que a través de memorando con Rad. N° 2014-303-003692-3 de fecha 07 de Mayo de 2014, la Gerencia de Grupo Interno de Trabajo Férreo y Portuario, emitid concepto técnico favorable en jos siguientes términos: “CONCLUSION De acuerdo a la verifcacién al contenido del Reglamento Técnico de Opereciones, basada en las recomendaciones y observaciones realizades por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales — ANLA, y la Direccién General Maritima, se encuentra que las mismas fueron incorporadas. En igual forma so Tealizé fa verficacién al contenido del RTO, conforme a fa Resolucién 071 de 1997 “Por medio de la cual se determina el reglemento de condiciones técnicas de operacién do los pusrios’, expedide por le otrora Superintendencia General de Puertos. Conforme a fo anterior y de acuerdo a las comunicaciones dadas por las autoridedes competentes se emite concepto técnico favorable" (Negila fuera de texto) Que teniendo en cuenta que se ha efectuado la veriicacién y estudio técnico pertinente al reglamento de condiciones técnicas de operacién presentado por la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS SAS. y s ha cericado qu ef mismo ae lst aks relaments tenis y opravos vigentes, se debe proceder a su aprobacién. Que en mérito de lo expuesto, RESUELVE ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuaria de la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.AS. cuyo texto se anexa a la presente Resoluci6n, haciendo parte fundamental ¢ integral de la misma ARTICULO SEGUNDO.. La sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE’ HIDROCARBUROS S.AS., deberé far el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuaria que se apriieba, en uh lugar visible al piiblico y en los medios de divulgacion que ésta considere pertnenté @ fin de qarantzar la pubiitidad del mismo y para permitr su facil consulta a todas las personas que desarrollen actividades portuarias en'sus'Instalaciones. RESOLUCION Nb.’ 827 DEL 2014 SHbja No. 6 “Por la cual se aprusba ol Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién Portuaria de la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A,S. en virud del Contato de Concesién Portuaria No. 004 de 2007 y sus modificaotones ARTICULO TERCERO.: Notifiquese la presente Resoluci6n a la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.AS., por medio de su representante legal o apoderado especial, en los términos establecidos en los articulos 67 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, ARTICULO CUARTO.- Comuniquese la presente Resolucién, a la Superintendencia de Puertos y Transportes, a la Auloridad Nacional de Licencias Ambientales, y la Direccién General Maritma DIMAR, para lo de sus competencias, ARTICULO QUINTO.- La presente Resolucién rige a partir de la fecha de su expediciin y contra la misma no procede recurso aiguno en via gubemativa. NOTIFIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE 20 ON Dada en la ciudad de Bogota, D.C., el dia Prove Ea Act Visa. Aoguda GALI Yd Rvs Yor era= Sipe Tso Vase Daa R Sera ~Guenscirreoy Porto Qc. rata Mn Gaon ssa AGENCIA NACIONAL DF INFRAESTRUCTURA NOTIFIGAGION PERSONAL En Bogoié 0.6., alos OLAS dot mon da JUD. de 2O14, se hizo Presonta on {as oticings de la Agencia Nacional de iniraestructura, 21. ma Beet a Quién se Idontitio6 oon Ip e6dula de cludadanfangnoro 2: 318 oxpedida on beeen en eucondicién do oon el in do noilticarsode fi Resoluot6n No,._ Bat... dol 20 JONtO = 44. 81 Notiticado Quién Notifica fufiud ——_Ssy Seaebe HIDROCARBUROS CAPITULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES.. Articuto 1 Objeto Articulo 2+, Terminal Maritimo Covefias de Condicién Técnica Especial soe Articulo 3. Aplicacién Articulo 4-, Autoridades del puerto .. Articulo 5°, Definiciones Articulo 6, Administracién portuaria bajo un criterio integral Articulo 7-. Participacién cludadana Articulo 8-. Seguridad portuarla.. Articulo Obligaclones de ECOPETROL S. Articulo 10-. Terminal Maritimo Covetias y sus instalaciones portuarias-. Articulo 11-. Servicios portuarios del Terminal. 11.1, Servicios a las Naves 32 11.2. Servicios a las Cargas 32 Articulo 12+, Requisitos para la prestacién de servicios por parte de operadores 33 portuarios.. Articulo 13-, Otros servicios y suministros Articulo 14-, Remocién de naufragios. wea Pst aree e docat co an Sut 9 fern Regi, goers Ses infra de coma one ne lee ‘lo cease pce ser prices ome psn wee ces eaves on ee wn nhs eo Fonts eps ste. DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO a Version: 02 CAPITULO 2, TERMINOS DE ACEPTACION Y DOCUMENTACION.. 35 Articulo 15-, Notificacién de Arribo 35 Articulo 16-, Aceptacién del 8uque Tanque +35 36 Articulo 17-, Construccién del Buque Tanque, Articulo 18-. Operacién. 6 Articulo 19-, Noticia de Allstamiento © Aviso de Listo 37 Articulo 20-. Susponsién de Operactones y retiro del Buque TanqUe .irenrunensnnnn 418 Articulo 21-. Eficioncia on las Operactones nm nn AB Articulo 22-, Asuntos Legales y Documentacién del Buque Tanque « Articulo 23-, Responsabilidad por la Carga. Articulo 24-, Reservas del Terminal Maritimo.. A lo 25-. Servicio de Pilotaje « Articulo 26-. Servicio de Remotcador . Ad Articulo 27.. Agente Marftimo del Buque Tanque. CAPITULO 3, CONSIDERACIONES SOBRE LA OPERACION. ‘Articulo 28+. Operaciones en el Terminal Maritimo Covers. 28.1. Visita oficial o Libre pldtica.. 28.2. Inspeccién de seguridad al Buque Tanque. 28.3. Inspeccién de calidad y cantidad... 28.4, Cambios en la operacién... 28.5. Embarcaciones ..... 3768 a = Nagi et dco tn Se html Reinga i. Seam cant gan ioy Tar sneer pel 3A, Riga pide extra opin ane igi aca alps pm te Ng pane ge oooh ns mi asa nee sto aneurin DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE ¥ LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. Fecha: Version: 02 Articulo 29-, Requisites de Operacién.. 29.1. Normas de Operacién Articulo 30-, Calados de arribo en condiciones de estabilida Articulo 31-. Condiciones del Buque Tanque durante la operacién.. Articulo 32-. Condiciones para cargue o descargue Articulo 33-. Procedimlento para fin de operacion, Articulo 34-, Paradas en caso de emergencla. CAPITULO 4. HIGIENE, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD. Articulo 35+. Politica de responsabilidad integral Articulo 36-, Planes de Contingencia Articulo 37-, Descargue de lastre y sentinas - Control de contaminacién: 37.1. Aguas de lastre. 7 51 37.2, Sentinas.... 7 52 37,3. Desechos y basuras ... 53 Articulo 38-. Precauciones de Seguridad «Error! Marcador no definido.3 38,1, Pruoba de Maquinas 554 38,2. Humo de chimeneas... 554 38,3, Botes Salvavidas.... 554 38.4, Trabajos de reparacién... 554 Articulo 39-. Manejo de incendios a bordo y en las monoboyas 39.1, Incendio en el Buque Tanque. ae mith os Nae asin dace creo ann Reegin epdn oer Sesion du geo sla lato de ncn pcs et eon cpt mnie dg Joonbucen rep acu REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA. ECOPETROL S. | VICEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS e ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Cédigo: 39,2, Incendlo en tierra... Articulo 40-. Ruptura de cabos de amarre. Articulo 41-, Fugas o derrames. 41-1, Responsabilidad de los costos acasionados por fugas 0 derrames.. 41.2, Procedimiento de cancelacién por fugas 0 derrames. Articulo 42-. Acceso al Terminal y a los Buque Tanques. 42.1, Ingreso al Terminal 42,2, Embarque y desembarque. Articulo 43+. Sanidad Portuari . CAPETULO 5, TARIFAS Y COBRO... Articulo 44, Tarifas. Articulo 45-. Procedimiento de cobro Al Buque Tanque Articulo 46-. Cobros por servicios extras Articulo 47-. Correcciones 0 Actualizaciones de! Reglamento ANEXOS..... 16a ei Maa actin cae soo nomi See erin Resgth a regi sifu desu gee no soe ‘eeammenendrs pss fee stmt ni ean i nn ge Yernbe en svete gare nse : me = son ce . 3 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. — \VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE ¥ LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: Articulo 1-. OBJETO El Reglamento Portuario del Terminal Maritime de Covefias es el documento por medio det cual se establecen las normas baslcas para operar en forma oficiente y segura en estas instalaclones portuarias, baséndose en esténdares de operacin maritima nacional e internacional, en las reglamentaciones establecidas por el Estado Colombieno y por aquellas producto de la experiencia de ECOPETROL S.A. en la operacién de Terminales especializados en el manejo de hidrocarburos y sus derivados. Articulo 2-, TERMINAL DE CONDICION TECNICA ESPECIAL VIT DE ECOPETROL S.A. El Terminal Maritime de Covefias, concesionado y operado por la Vicepresidencla de Transporte y Logistica (VIT) de ECOPETROL S.A., esté dedicado al almacenamiento y transporte de hidrocarbures, bajo la modalidad de operacién directa y/o semi ~ directa de mar a tierra o viceversa, El Terminal Maritimo cumple las Condiciones Técnicas Especiales en razin a su ubicacién, el alcance de sus actividades, la relevancia para el comercio exterior del pals, tipo de trafico atendido, la especialidad fen sus operaciones y equipos, el tipo de productos manejados y el tonelaje de las embarcaciones atendidas. Articulo 3-. APLICACION Las disposiciones y nermas contenidas en el presente Reglamento son de abligatorio cumplimiento y se aplicaran a todas las personas naturales o juridicas que utllicen las instalaciones 0 servicios del Terminal Maritimo de Coveftas. Por el hecho de ingresar a este Terminal, as! como por el uso de las instalaciones y servicios, ef armador de una nave, el Capltén de un Buque Tanque, sus Agentes Maritimos, los Operadores Portuarios, el Duefio de la Carga, las Autoridades y cualquier otra persona o usuario manifiesta que conace y acepta los términos y condiciones de seguridad estipuiadas en el presente Reglamento, los Procedimientos Operacionales y de inspecclén de seguridad al arribo de los buque tanques , los Procedimlentos de seguridad industrial, salud ocupacional y proteccién al medio ambiente de Ecopetrol S.A,, los Planes de Contingencia, el Cédigo P. 8. I. P. (Plan de Proteccién de la Instalacién Portuarla), los Convenios Institucionales, los Manuales de Operaciones Marinas del Terminal y el Plan de Emergencias del Terminal. wee Fara tongs mT CK Wn ec eer cai rte ital eet puoi nde sr hac si pure. Nn rue epi seo cepa enon coment rh scar cont eye ean i ca eae 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO | DE COVENAS MONO BOYA EI cumplimiento de las normas establecidas en el presente Reglamento no exonera al usuario de cumplir con todos los requisitos y acatar las normas portuarias, aduaneras, sanitarias, maritimas, de ‘inmigracién, policivas y en general, de todas las reglamentaclones emanadas de las autoridades rnacionales ¢ internacionales competentes. Articulo 4=. AUTORIDADES DEL PUERTO. De conformidad con la Ley 14 de 1991 son Autoridades Portuarias: | Consejo Nacional de Politica Econémica y Social, quien apruebe o imprueba los planes de expansién portuaria que le presente ef Ministerio de Transporte. El Ministerio de Transporte, autoridad que tiene a su cargo la formulaclén y adopcién de las politicas, planes, programas, proyectos y regulacién econémica en materia de transporte, trinsito y su Infraestructura, asi como a programacién, ejecucién y evaluacién en coordinacién con la Superintendencia de Puertos y Transporte, de tos planes de expansién portvaria aprobados por el CONPES. Bjerce las funciones establecidas en el Decrato 2053 del 23 de Julio de 2003, ‘La Superintendencia de Puartos y Transporte quien ejerce sus funciones de inspeccién, vigllancia y control sobre las personas naturales o juridicas que ejecuten o reelicen actividades portuarias de acuerdo con la misma ley, y los Decretos 101 y 1046 de 2000. ‘También son autoridades portuarias los Distritos de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, segtin lo establecido en la Ley 768 del 31 de Julio de 2002. Las dems Autoridactes y entidades con atribuciones especificas en los puertos € instalaciones portuarias, las ejercerén conforme a la Ley. Articulo 5-. Defir jones Para los efectos del presente Reglamento Portuario, se adoptan las siguientes definiciones: ACTIVIDAD PORTUARIA: Se consideran actividades portuarias, la construccién, operacién y administracién de puertos, Terminales Portuarios; los rellenos, dragados y obras. de ingenieria ecednica; y en general todas aquellas que se efectiian en los puertos y Terminales Portuarlos, en los ‘embarcaderos, en las construcciones que existan sobre las playas y zonas de bajamar y en las orillas de los rios donde existan instalaciones portuarias. wee Pia Ataris Bune cam ton Set es Rg a hep Sienna cnn emntoacann, “alsin decison pao. Nnoitra i ess peel peser cs pi nn Mai, shal ne pn pe isdn, poo anand amos var aos een mse ae REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETR a VIGEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE F HIDROCARBUROS e ROL | DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: 07/2033, cédigo: ‘Version: 02 AGENCIA DE ADUANA: Persona juridica autorizada por la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales para efercer el agenclamiento aduanero como actividad auxiliar de la funcién publica aduanera, orientada a garantizar que los usuarios de comercio exterior que utilicen sus servicios ‘cumplan las normas legales existentes en materia de Importacién, exportacién y trénsito aduanero, y cualquier operacién y procedimiento aduanero inherente a dichas actividades. AGENCIA MARITIMA: Agente maritimo es la persona representante legal del armador para todos los efectos relacionados con la nave, registrado ante la Autoridad Maritima Nacional. AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ~ ANE; Agencia Nacional Estatal de naturaleza especial, adscrita al Ministerio de Transporte, que tiene por objeto planear, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar de proyectos de concesiones y otras formas de Asociacién Piblico Privada - APP, para el disefio, construccién, mantenimiento, operacién, administracién y/o explotacién de la Infraestructura de transporte en todos sus modos y de los servicios conexos 0 relaclonados. ALL FAST: Expresién usada para indicar el momento en el que concluye fa maniobra de atraque del Buque Tanque a un Terminal Maritimo o portuario quedando amatrado al muelle, Mono boya 0 campo de boyas de forma segura, AMARRE: Servicio portuarlo que se presta para sujetar las embarcaciones cuando se atracan a muelles ‘0 boyas. Para efactos de este Reglamento, es la accién de asegurar un buque con sus lineas, cabos.0 cables a la instalacién portuaria. AREA DE CUARENTENA: Zona definida sanitaria obligatoria para fondeo, ante sospecha de Infeccién, epidemia o enfermedad reconocida que afecte a la poblacién o al Ambito sanitario local y nacional. AREA DE FONDEO: Areas asignadas por la Direccién General Maritima para las maniobras de fondeo y ‘espera ante operaciones portuarias al arribo y zarpe del buque tanque. AREA RESTRINGIDA: Area prohibida para maniobras de aproximacién, dragados, fondeo, pesca de arrastre o actividades maritimas que eleven el nivel de riesgos 0 peligro para la navegacién maritima o para las instalaciones portuarias fijas y méviles o del buque tanque atracado 0 amarrado. ARMADOR: Persone natural o juridica que, siendo 0 no propietario de la nave, lo apareja, pertrecha y ‘opera a su nombre y a Su cuenta y riesgo, percibe las utlidades y soporta todas las responsabilidades que la afectan, as "i ages Wngesirecin rn oo omni itl dees pening ‘inode paiocn a ai spo suas Shaan tn cree io mane sone sh a 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. | VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS a ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO 5 Fecha: 7 Cédigo: ovjzo13_| Version: 02 ARTEFACTO NAVAL: Es ia construccién flotante que carece de propulsién propia, que opera en el medio maritimo, auxiliar de la navegacién pero no destinada a ella, AUTORIDAD AMBIENTAL: Entidad encargade de administrar y controlar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible. Es ejercida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Auténomas Regionales, la Autoridad Nacional de Ucencias Ambientales ANLA y en algunos casos por la DIMAR a través de la Capitanla de Puerto, AUTORIDAD MARETIMA: Direccién General Maritima, entidad encargada de la vigilancia, control y Cumplimiento de las normas relacionadas con las actividades maritimas, Constituida por sus diferentes dependencias, las cuales ejercen sus funciones y atribuciones en los espacios maritimos jurisdicclonales de Colombia. Representada localmente por la Capitania de Puerto. AUTORIDAD PORTUARIA: Definide en el Articulo 4 del presente Reglamento. AUTORIDAD SANITARIA: Entidad encargada de Ia vigllancia, control y cumplimlento de tas normas relacionadas con los aspectos sanitarios, eercida por el Ministerio de Salud y sus diferentes dependencias. BOW CHAIN STOPPER: Punto fijo en la cubierta de proa de los Buque Tanques, empleado para asegurar la cadena de roce asociada al cabo de amarre a Mano boyas o Punto de Amarre Sencillo (SPM) en Terminales Costa Afuera. BRIDA, JUNTA, BOQUILLA: Es un elemento que une dos componentes de un sistema de tuberia y/o ‘mangueras, permitiendo ser desmontado sin que se cause dao a estos. BUNKERS- TOMA DE COMBUSTIBLE: Toma de combustible para el consumo de los buque tanques Potroleros, generalmente Intermediate Fuel Ail (IFO). BUQUE © NAVE: Toda construccién principal o independiente, idénea para la navegacién y destinada a alla, cualquiera que sea su sistema de propulsién. BUQUE CISTERNA: Buque de carga disefiade para cargar liquidos a grancl. BUQUE SEGURO: Buque tanque que cumple Ia legislacién internacional de la IMO (SOLAS, MARPOL, 'STCW) y otros dentro de los estindares de OCIMF y/o SIGTTO. BUQUE TANQUE: Bugues especializados para el transporte de carga al granel hidrocarbures y sus derivados, se clasifican en: wea Ta esa ads oa pea Wingmen ipin me ig a on pes poe era en ei. glee hai reno cpa on dn cantante ve : 827 | REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVEWAS MONO BOA |_____________ ECOPETROL. - a ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE nroROCAnBUROS a ‘OL _ DEPARTAMENTO O8M MARETINO cédigo: facie: | Version: o2 Petroleros: Construldos para transportar hidrocarburos y sus derivados en sus espacios de carga. Quimiqueros: Construidos para el transporte de cualquiera de los productos quimicos relacionados en el MARPOL 73/78. Gaseros - GLP: Construldes para transportar a grane! gases licuados LNG y LPG y otros productos enumerados en el Capitulo 19 del Cédigo Internacional de Gaseros, v.g.: Butano, metano, propano, etileno, ete. CABLES Y CABOS: Cuerda en acero, fbra natural o sintética que tiene diferentes grosores usados para labores de amarre, asegurar y/o gular elementos, artefactos navales, embarcaciones, etc. CALADO: Es la distancia vertical entre un punto de la linea de flotacion y la linea base o quilia. CANTIDAD ABORDO (0.B.Q.): lgnifica cantidad de carga a borde antes del inicio del cargue. CAPACIDAD DE HALADA (BOLLAR PULL): Magnitud de fuerza de traccién que un remolcador es capaz de aplicar a un punto fijo. CAPITAN: Comandante del Buque Tanque, responsable de su seguridad y gestién a borde, como representante del armador frente a todos los interesados en la nave y a la carga, Sus atribuciones estan definidas en la Ley. CARGO LOADING MASTER (CLM): Representante de ECOPETROL S.A. en los Terminales Maritimos de la Vicepresidencia de Transporte, encargado de asegurar, coordinar, y supervisar las operaciones de trasiego de hidrocarburos y sus derivades, manejo de lastres entre el buque tanque y el terminal para el cumplimiento del programa de exportaciones e importaciones, dentro de los parémetros de costo, calidad, seguridad y proteccién det medio marino, CARTA DE PROTESTA: Es la notificacién de discrepancia aparente, emitida por cualquiera de los participantes de una operacién de trasiego de hidrocarburos y sus derivados en la cual se menciona cualquier inconformidad técnica u operacional, de cardcter legal sobre indemnizaciones por retrasos operacionales ante eventualidad. CLC (Convention on Civil Liability for Oll Pollution Damage): Seguro contra dafios producidos por derrames de hidrocarbure, que deben poser buques con capacidad de carga mayor 2 200 toneladas, dichos buque contarén con un certificado emitida por la bandera de registro como constancia del cumplimiento de este requisite. ‘68 ‘Tar sionals OR RRRRTS A WRG cnr lo ase it ees pubisn pk ti po it. Nh ‘mia panne Mey nao on ia cmon neem eset t REGLAMENTO DE OPERAGION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO CLUB DE PROTECCION E INDEMNIZACION (P81 CLUB): Asociacién/Club de Protéccién & Indemnizacién de armadores, que ofrece indemnizacién mutual contra reclamos de terceros y contra riesgos normalmente no cubiertos por fos seguros maritimos. CODIGO ISM (ISM Code): Cédigo de Manejo Internacional para la Operacién Segura de Barcos y prevencién de contaminacién, mediante el establecimiento de un Sistema de Administracién de Seguridad o Safety Management System (SMS). Los objetivos del Cédige son propiciar la seguridad en el mar, asegurando la prevencién de accidentes a personas 0 de la pérdida de vida y evitar daiio al medio ambiente maritima. CODIGO PBIP: Cédigo Internacional para la Protecclén de Buques e Instalaciones Portuarias COMBUSTIBLES: Son todos los productos clasificables dentro de las categorias de las gasolinas, Gaséleos, querosenes y fueléleos, de acuerdo con estandares API. CONPES: Consejo Nacional de Politica Econémica y Social. CONTRATO DE FLETAMENTO: Contrato de servicio bajo el cual un‘armador acuerda transportar una cantidad especifica de hidrocarbures y sus derivados, a una tarifa especifica por tonelada entre el puerto de cargue y el puerto de descargue designado. Este tipo de contrato difiere de un spot o viaje Consecutivo en que ninguno en particular es especificado (las tarifas son usualmente descontadas por debajo del mercado spot). Estos contratos son elaborados y firmados por los armadores de los buques ‘con los ducfios de la carga, CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACION, TITULACION Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR (STCW'95): Standard of Training, Certification and Watchkeeping, Determina los esténdares de formacién para el personal de abordo. CUBIERTA PRINCIPAL: Cublerta corrida de proa a popa y que es estanca a la intemperle, CUESTIONARIO DE CARACTERISTICAS DE BUQUE (VPQ): Vessel Particular Questionnarie. Resume les caracteristicas de un buque y es difigenciado por el Armador. Es la fuente de informacion para el Q88 (www.g88,com), CUESTIONARIO DE INSPECCION DE BUQUE (V1Q): Vessel Inspection Questionnarie, Resume los resultados de una inspeccién fisica realizada’ a un buque tanque a solicitud de una empresa petrolera, Esta inspeccién es realizada por un inspector certificade por OCIMF. T0764 nthe el deacon men Senor edges qh, Ser fran ged woe rere es Seep tmnt em cn pr sunt Nea DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A, VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Version: 02 DESPLAZAMIENTO: Peso del buque en toneladas métricas de 1.000 kilogramos. Los anglosajones utilizan la tonelada inglesa o Long Ton de 2.240 libras. Desplazamiento en lastre: Desplazamiento en rosca, Incluyendo peso de la tripulacién con su equipo ¥y enseras, liquides en circulacién (aguas de refrigeracién), viveres, combustibles de consumo, agua de consumo, lubricantes, pero sin incluir los pasajeros y la carga. Desplazamiento en rosca (LIGHT SHIP): Es el peso del buque completo con todos sus Componentes, a saber: casco, maquinarla y armamento. No se consideran dentro de -este dosplazamiento los siguientes: peso de la tripulacién con su equipo y enseres, liquidos en circulacién (aguas de refrigeraci6n), viveres, combustibles de consumo, agua de consumo, lubricantes y fa carga, Desplazamiento total: Es el peso del buque total, el buque en lastre, més la carga y los pasajeros. DIMAR: Direccién General Maritima, es la autoridad maritima nacional, que ejecuta la politica det goblerno en asuntos maritimes y tlene por objeto, la regulacién, direccién y controt de las actividades maritimas y los reglamentos que se expidan para su cumplimiento asi como la promocién y estimulo del desarrollo maritimo del pafs. Esta representado en los puertos por el Capitén de Puerto. DOBLE CASCO (DOUBLE HULLED): Doble Casco - diseflo de casco en el cual un buque cisterna tiene lado y fondo tanto interior come exterior. DOBLE FONDO (DOUBLE-BOTTOM): Disefio de casco en el cual un buque cisterna tlene fondo tanto Interior como exterior. Sin embargo, el lado no tiene dable casco, DOBLE LADO (DOUBLE-SIDED): Disefio de casco en el cual un buque cisterna Interior como exteriar, Sin embargo, el fondo no tiene doble casco. 1@ lado tanto ECOPETROL $.A.: Es una Sociedad de Economia Mixta, de carécter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anénima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energia, de conformidad con lo establecide en la Ley 1118 de 2006. EMBARCACION MAYOR, MENOR: Hay dos clases de naves: Las embarcaciones mayores, cuyo tonelaje sea 0 exceda de veinticinco toneladas, y las embarcaciones menores, cuyo registro no alcance el indicado tonelaje, Para todos los efectos el tonelaje se considera el neto de registro, salvo que se exprese otra cosa, Las unidades remolcadoras se consideran como embarcaciones mayores ESCALA DE GATO 0 DE PILOTO: Escalera formada por dos cabos con travesafios que generalmente se pone @ los costados y'se usa para el embarque del piloto préctico, ESCALA REAL: Es la escalera que se pone a los costados del buque tanque cerca del acceso a la cémara, Tea exci port rhea pena cn Nag enlace aii oa oreo. ohne an came con 827 REGLAMENTO DE OPERAGION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL 5.A. VICEPRESTDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS ROL DEPARTAMENTO ORM MARITIMO Fecha i Cédigo: oe on: 02 FLETADOR: Es fa persona o empresa que fleta el buque al Armador, generalmente para transportar mercancfas en un viaje o por un periodo de tempo estipulado, FORO MARITIMO INTERNACIONAL DE EMPRESAS PETROLERAS (OCIMF): Oil Companies International Marine Forum, Asociacién voluntaria de compafias petroleras que vela por la operacién segura y amblentalmente responsable tanto de buques petroleros como de los terminales, GAS INERTE: Gas como ol nitrégeno o ef diéxido de carbono, o una mezcla de gases, como los gases de chimenea def Buque en donde fa concentracién de oxigeno es insuficiente para fomentar la combustién de hidrocarburos, GRADOS API: O de gravedad API, es una medida de densidad que, en comparacin con el agua, precisa cuén pesado 0 liviano es el petréleo © sus derivados. Esté dado por sus siglas en Ingles American Petroleum Institute. IACS - ASOCIACION INTERNACIONAL DE SOCIEDADES CLASIFICADORAS: (The International Association of Classification Societies): Organizacién no gubernamental que regula las ‘sociedades clasificadoras que pertenecen a la misma, INSPECTOR DE CONTAMINACION: Funcionario nombrado por la Capitania de “Puerto, para Supervisar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales sobre control y prevencién de la contaminacién marina. INSPECTOR: Es el funcionario de las compaiiias que certifican la calidad y cantidad en un cargamento, INSTALACION PORTUARIA: Es e! conjunto de infraestructura y fecilidades que permiten efectuar en condiciones favorables el cargue y descargue de embarcaciones, intercambio de mercancia terrestre, maritima y/o fluvial. ISGOTT: International Safety Guide for Oil Tankers and Terminals, Gufe Internacional de Seguridad ara Buques y Terminales Patroleros, ISM Code International Safety Management: Cédigo de Manejo Internacional para la Operacién Segura de Barcos y prevencién de contaminacién, mediante el astablecimiento de un Sistema de Administracién de Seguridad 0 Safety Management System (SMS). Los objetivos del Cédigo son: ropiciar la seguridad en ei mar, asegurando la prevencién de accidentes a personas o de la pérdida de vida y evitar dato al medio ambiente maritimo. Tet aman Saenger Sexi ds conan cane tcc ee cpa aan dl xin pln pee pride ibn, pos nan eae nae esha fon oh , 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS ent OL __DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: céaigo: LASTRE: Agua de mar 0 rio que se pone en los tanques de lastre para diferentes condiciones de estabilidad y de carga para las condiciones de navegabllidad y seguridad maritima y estructural. En los Petroleros se utiliza normalmente cuando éste se encuentra vacio de carga y se requiere distribuir alo largo y ancho del barco pesos suficientes que garanticen una adecuada estabilidad de la nave. LIBRE PLATICA: Permiso de entrada al drea portuaria ante visita oficial a bordo, emitido por la Autoridad Maritima local a las naves de tréfico Internacionat que arriban a puerto definide, una vez verificada la documentacién técnica, de inmigracién y saniteria. LAYDAY: Periodo de tiempo en dias en que una nave nominada puede ser atendida por el terminal para la transferencia de carga. LAYTIME: Perlodo de tiempo, en horas, acordado entre el vendedor y el comprador para efectuar una transferencia de carga. MANGUERAS: Es un tubo hueco flexible disefiado para transportar fluidos de un lugar a otro. Para ‘efectos de este Reglamento se refiere a las mangueras de cargue o descargue de buques. MANIFOLD © PIANO DE VALVULAS: Parte del sistema de tuberias de cargue, descargue 0 manejo de productos, en el cual confluyen varios tubos y valvulas, por lo que también se'le conece como MARPOL: Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacién de! Mar por Hidrocarburos, MONOBOYA: Sistema catenarlo de anclaje de un solo punto de amarre (CALM / SPM). Estructura auts flotante que permite amarrar un buque tanque y al mismo tiempo entregar o recibir a través de ella, cualquier tipo de hidrocarburo. NOR: Nota de Alistamiento. NORMAS DE SEGURIDAD: Son las reglas de obligatorio cump! ‘accidentes y contaminacién ambiental. to establecidas para prevenir 0.8.9. CANTIDAD ABORDO: Cantidad de carga a bordo antes del inicio del cargue. OCIMF FORO MARITIMO INTERNACIONAL DE EMPRESAS PETROLERAS: Oil Companies International Marine Forum, Foro Maritimo Internacional de Empresas Petroleras. Asoclacién voluntaria de compafiias petroleras que vela por la operacién segura y ambientalmente responsable tanto de buques petroleros como de los terminales. 13764 "ata ne Mag ees de dente Iisa Si ec Reig eevee, Seinen deanene gral oo “ak rein mnt a agen nga tr permis dig eee usin plese ein sin pris xn Nh Pn cepa cans pa osm pate nose snes nha spurned 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA, ECOPETROL S.A, VICEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS. DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: a oye | Version: 02 cédigo: OPERACIONES CON BUQUES: Principales actividades que se reelizan en la interfase buque-terminal Y comprende atraque, zarpe, amarre, desamarre, conexién, desconexién de brazes y/o mangueras de cargue y transferencia de carga. OPERACIONES CERRADAS : Cargue o descargue de buque tanques con escotillas y tapas de tanques de carga totalmente cerradas, asi como tubo de sondas. OPERACIONES DE TRASIEGO: Operaciones con buques: Principales actividades que se realizan en 'a Interfase buque-terminal y comprende atraque, zarpe, amarre, desamarre, conexién, desconexién de brazos y/o mangueras de cargue y transferencia de carga, Operaciones cerradas: Cargue o descargue de buque tanques con escotillas y tapas de tanques de carga totalmente cerradas, asi como ‘tubo de sondas. OPERACIONES MARITIMAS: Son todas aquellas actividades que se desarrollan en las Instalaciones Portuarias, inclayendo las actividades maritimas (Decrato 2324 de 1984) que estén relacionadas de una forma u otra con el desarrollo de propésites establecidos por ECOPETROL S.A. dentro de su ‘organizacién operativa portuaria, OPERADOR DEL TERMINAL: Persona juridica encargada de la operacién y mantenimiento de los Terminales. OPERADOR PORTUARIO: Persona natural o Juridica que presta los servicios portuarlos en los terminal maritimes y portuarios, tales como el practicaje, remolque, amarre, operaciones de cargue y/o descargue de cargas, dragado, survellage, servicios de transporte, reparaciones, alquller de equipos y otra actividades, ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL (IMO - INTERNATIONAL MARITIME ORGANIZATION): Agencia de tas Naciones Unidas Involucrada en las actividades maritimas internacionales. PARADA POR LLENADO (TOPPING OFF): Operacién de completar el cargue de un tanque a un Ullage requerido. PESO MUERTO (DEADWEIGHT - DWT): Diferencia entre el desplazamiento a la maxima carga del bugue y el desplazamiento en rosca, En otras palabras, el peso muerto es la suma de: Carga que Puede transportar, Combustible, lubricante y agua para la travesia, Provisiones, Pertrechos, Repuestos, Tripulantes y pasajeros con sus efectos, Tayea il e-em Sh mein Resih gh beens sini de ces oednoennee ‘Tae cis rma ac aoa SA gpa era co enn cil oe pean parca prin ag itt doe bein era. cpdo tana guises sr coaarnents sa sigs Re es se en eon ben res REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO : Fecha: Cédigo: en, ‘Version: 02 PETROLEC rudo y productos refinados incluyendo persistentes y no persistentes. PETROLEO NO PERSISTENTE: Hidrocarburos que se volatilizan en caso de un derrame como Jet, Kerosén, Gasolina, Diesel. PETROLEO PERSISTENTE: Hidrocarburos cue permanecen en el agua en caso de un derrame como Crudo, Fuel Oil, lubricantes. PILOTO PRACTICO: Persona experta en el conocimiento de las condiciones meteorolégicas, oceanograficas e hidrogréficas de la jurisdiccién de una Capitania de Puerto especifica, de la reglamentacién internacional para prevenir abordajes, de las ayudas a la navegacién circundantes y capacitada para atender las consultas de los Capitanes de los Buques, atender el entrenamiento de los asplrantes a Plloto Practico y de los Pllotos Précticos por cambio de categoria y/o de jurisdiceién, el cual debe estar acreditado con la licencia que expide la Autoridad Maritima Nacional, en la categoria correspondiente. PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA (PNC): Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustanclas Nocivas en Aguas Marinas, fluviales y lacustres colombianas, adoptado por el Decreto 321 de 1999. Elemento de la politica medio ambiental y de prevencién de desastres que permite aflanzar y fortalecer las operaciones de respuesta ya existentes en el pais. PRESION DE VAPOR: Es la presién de la fase gaseosa o vapor de un sélido o un liquido sobre fa fase liquida, para una temperatura determinada, en ta que {a fase liquida y el vapor se encuentra en ‘equllibrio dindmico; su valor es independiente de las cantidades de liquido y vapor presentes mientras existan ambas. PROGRAMA REFORZADO DE VIGILANCIA (ENHANCED SURVEY PROGRAMME - ESP): Resolucién de la Organizacién Maritima Internacional (IMO) dentro de la Convencién MARPOL (Regulacién 13G), que se concentra en las dreas estructurales criticas de los bugues, con el fin de minimizar el riesgo de contaminacion maritima, Los datos necesarios para aplicar los criterios del ESP, se encuentran disponibles en la inspeccién periédica (Enhanced Survey) realizada por la Sociedad Clasificadora del buque. Esta inspeccién incluye andlisis del espesor de la limina det casco del buque. RATA DE FLUJO; Velocidad lineal del flujo del iquido en una tuberia, usualmente medida en barriles / hora o ton/hora. REGULACIONES: Normas nacionales, internacionales o del Terminal que se apliquen en ‘este documento. 5/64 “gi yo a Eg Migr cei tein inten men ha peice Nagin 827 REGLAMENTO DE OPERAGION PORTUARIA TERMINAT MARTTING ] DE COVENAS MONO BOVA ECOPETROL S.A, ~~ VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE ¥ LOGISTICA DE a ROL HIDROCARBUROS: RTOP: Reglamento Técnico de Operaciones Portuarias, SERVICIOS PORTUARIOS: Servicios de soporte que se requleren para la atencién de un buque tangue 6 artefacto naval, realizadas por operadores portuarios SOCIEDAD INTERNACIONAL DE GASEROS Y OPERADORES DE TERMINALES (SIGTTO): Society of International Gas Tanker and Terminal Operators. Sociedad formada para promover altos estdndares de operacién y mejores précticas en tanqueros y terminales alrededor del mundo, SOCIEDAD CLASIFICADORA (CLASSIFICATION SOCIETY): Organizaciones profesionales, Internacionales que clasifican y certifican la fortaleza en la construccién y la navegabllidad de un buaue, reconocidas ante DIMAR. SOCIEDAD DE INTERMEDIACION ADUANERA: Personas juridicas cuyo objeto consiste en adelantar fos procedimientos y trémites de importacién, exportacién o transito eduanero, due actian en nombre o por encargo de los importadores 0 exportadores, SOCIEDAD PORTUARIA: Sociedades anénimas constituldas con capital privado, puiblico 0 mixto, cuyo objeto social es la inversién en construccién, mantenimiento y administracién de un puerto, asf como la prestacién de servicios portuarios. ‘SOLAS: Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SPE: Sistema de Parada de Emergencia. ‘SUPERVISOR DE OPERACIONES MARITIMAS: Persona encargada de supervisar en tierra, las acciones encaminadas @ esegurar el cumplimiento de los programas de cargue y descargue de buque tanque de los Terminales Maritimos y de responder por los equipos de respuesta ante emergencias atender las contingencias que se presenten durante la operacién. ‘SURVELLAGE: Accién de inspeccionar 0 examinar barcos, acuerdo a su especialidad. STCW'95: Convenio Intemacional para la Formacién y Titulacién de la Gente de Mar. TANQUES DE CARGA: Tanques destinados al almacenamlento de carga, TANQUES DE LASTRE: Tanques dedicados al almacenamiento de aguas de lastre, Tees i il daub pacer ek sa pe eet, Magn crm io tothe heb eh et wan ve 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. édigo: Version: 02 TERMINAL EN TIERRA: Instalaciones en tierra compuestas principalmente por tanques de almacenamiento, sistemas de medicién, recibo y despacho, para operaciones de cargue y/o descargue. TERMINALES 0 PUESTOS DE ATRAQUE: Infraestructuras adecuadas para el atraque © amarre de naves. TIEMPO ESTIMADO DE ARRIBO (ETA - ESTIMATED TIME OF ARRIVAL): Tiempo Estimado'de ‘Arribo, es la Informacion de la fecha y hora de llegada de un buque a puerto. TIEMPO ESTIMADO DE SALIDA (ETD -ESTIMATED TIME OF DEPARTURE): Tiempo Estimado de Salida o Tlempo Estimado de Partida de un buque de Puerto. ‘TIEMPO MUERTO (DELAY): Es el tiempo muerto o el tlempo perdido, por deficienicla’de los equipos del buque, acciones u omisiones del capitén o de su tripulactén, durante la permanencia del tanquero cen cl terminal y que obliga un uso extra de este TOMA DE SONDAS: Accién de ejecutar mediciones a los diferentes tanques (abordo 0 tierra), con ‘equipos especiales (rmanuales ~ cintas o electrénicos). TRASIEGO DE CARGA: Operaciones de cargue y/o descargue de hidrocarbures y sus derivados, reallzadas en las areas de las terminales mar‘timas y portuarias de ECOPETROL S.A. ULLAGE: Espacio libre sobre el liquide de un tanque del buque tanque, medido convencionalmente como la distancia del punto de referencia a la superficie del tiquio USUARIOS: Armadores, duefios de Ia carga y en general toda persona que utiliza las instalaciones 0 recibe servicios portuarios del Terminal Maritimo. VETTING: Proceso general de aprobacién de un buque para su uso. (Viene del inglés: To vet ~ de mirar o revisar nuevamente) El procedimiento varia de compafiia a compatiia. VIT: Vicepresidencia de Transporte y Logistica de ECOPETROL S.A, Articule 6-. ADMINISTRACION PORTUARIA BAJO UN CRITERIO INTEGRAL El Terminal Maritimo Covefias desarrolla fa administracién portuaria bajo un sistema integral de gestion de seguridad, proteccién de la embarcacién y prevencién de la contaminacién marina, que — Tee thant mnt net Aiea Sern se tampa ye opts Ce tata atacanin ion ob eeo een REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVEN|AS MONO BOYA. _ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE V LOG! HIDROCARBUROS a ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: 07/2013, Version: 02 Involucra la planeacién, ejecucién, verificacién, aseguramiento, mejora continua y demas actos ‘elativos a los bienes y servicios que se prestan en sus instalaciones portuarlas. Articulo 7-. PARTICIPACION CIUDADANA E| Terminal Maritimo Covefias para facilitar la participacién ciudadana opts por la creacién de la Oficina de Participacién ciudadana, donde todos los cludadanos podrén recibir orientacién e informacién sobre Ja gestién portuaria desarrollada on el Terminal Maritimo, Para tal fin, ECOPETROL S.A. ha dispuesto las sigulentes direcctones: Oficina de Participacién Ciudadana e-mail: participacién.cludadana@econetrol.com.co Linea gratuit Articulo 8-, SEGURIDAD PORTUARIA EI Terminal Maritimo Covefias cuenta con una estructura de seguridad portuaria soportada en: a) Procedimientos de inspeccién de seguridad al arribo de los buquetanques, remolcadores y artefactos navales, 'b) Cumplimiento de procedimientos de HSE de ECOPETROL S.A. ©) Planes de Contingencia, ) Aplicactén del Cédigo PB, €) Manuales de Operaciones Marinas Articulo 9-, OBLIGACIONES DEL TERMINAL MARITIMO DE COVENAS a) Permitir el acceso a sus instalaciones, de los funcionarias del Ministerio de Transporte, de la ‘Superintendencia de Puertos y Transporte, de la Direcelén General Maritima, de la Agencia Nacional de Infraestructura, de las Corporaciones Auténomas Regionales, de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, del Departamento Administrative de Seguridad y Autoridades Sanitarias, previo cumplimiento de todas las normas y procedimientos ‘establecidos por el Terminal Maritimo. wee ori eg ino raps, Sts ae deco geve cole al Seg eres oa Loci SA Rg apo exw ait gi hy nie en eh i perme Nag lea pen pe pcp amie ig nen sh cotta caves nas os eel a eo oe REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGESTICA DE 7 HIDROCARBUROS e ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO by 9 a °) 4 9) » D ” Fach: Cédigo: Version: 02 Rendir oportunemente los informes que las autoridades requieran dentro de sus competencias y aquellos que soliciten por razones especiales, respondiendo por la veracidad y exactitud de los mismos. Mantener la continuldad y regularidad de los servicios en funcién de las atribuciones y objetivos del Terminal Maritimo, Cooperar con las Autoridades det orden Nacional, Departamental, Distrital y Municipal, segtin sea el caso, y con otros prastadores del servicio, en labores de salvamento, extincién de incendios y lucha contra la contaminacién, cuendo sean necesarias, asi como en le pravencién y control de emergenclas, Informar a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y demés autoridades competentes, de los Incidentes que puedan afectar la seguridad 0 el medio ambiente, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Contingencia, el cual hace parte del Plan de Manejo ‘Ambiental, aprobado para el Terminal Maritimo de Covefias. Cumplir con el pago de los valores establecidos por las Autorldades Conipetentes que rigen las actividades portuarlas y maritimas, Cumplir con las condiciones establecidas en los reglamentos de operacién. y servicio por las ‘que so rigo la instalacién portuaria en la que se desarrolla su actividad, Ejecutar las operaciones de trasiego de carga, granel liquldo hidrocarburos y sus derivades, ‘cumpliendo con las mejores practices nacionales @ internacionales enmarcadas bafo el concepto de operaciones seguras en un mar limpio. El Terminal Maritimo de Coveftas suspenderé toda actividad operacional, de mantenimiento 0 de cualquler otra naturaleza que sea llevada a cabo por el personal del terminal o por sus empresas aliadas, cuando se evidencie que el desarrollo de cicha activided no se cjecuta dentro de los pardmetros establecidos en la Licencia ambiental otorgada para tal fin y por ende se genere un rlesgo de afectacién o Impacto negativo al medio ambiente. Garantizar la vigllancia y seguridad de las instalaciones portuarias y de la carga, asi como el control del acceso y trinsito de personas y vehiculos. Responder y velar por la eficloncia en ef uso de las instalaciones portuarias, la vigilancia para la seguridad de las mismas y de las cargas, asi como el control de los accesos y trénsito de personas, vehiculos y bienes en el drea terrestre del recinto portuario y sus éreas de tl does polenta ese ene 19764 aba pn Esta SA Wan tein exten opin ormmin dl lst pd hess pri cst Mig Sooebacen encom ae 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARTINO ] DE COVENAS MONO BOYA. ECOPETROL 5. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE a ROL HIDROCARBUROS: DEPARTAMENTO O&M MARITIMO almacenamiento, de acuerdo con las reglas de operacién del mismo y sin perfuicio de las fecultades de las autoridades compatentes, Figura 1 2076 Pasta ox Meets enemy nso eas Reg energy, isn neta pene concer Stlin xn pn msn gi ee ubeas po ainch pens eee, eghn cin sera, co nent ighien sno tnt sre lesscdont gens acon echo REGLAMENTO DE OPERAGION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESEDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS: DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. 7 Fechi édigo: 07/2013 Articule 10-, TERMINAL MARITIMO COVENAS Y SUS INSTALACIONES PORTUARIAS INFORMACION PORTUARIA GENERAL (GENERAL PORT AND TERMINAL INFORMATION) COVENAS Pray ‘Desplazamiento Maximo del 175.000 MT z buque tanque ; (Max displacement) Eslora Minima del buque 200 m tanque cstoa) Esiora Méxima del buque 335m tanque (oa) Manga Maxima N/A (fax Breadth) Calado Méximo 17 mis (tax draft) Franco Bordo Tropical (Free Board) Calado Aereo WA (Air Draft) ‘Maxima Velocidad del Viento 25 Nudos / para suspender carga Knots (Max, Wind Speed) Bae ie Setns net nnin r itan Retin bep shf sn ga ca srt een oblona te pat ngs nt spi sii dy dea abn puter pein ce REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO, DE COVEWAS MONO BOYA }__.__ECOPETROLS.A,___ VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE i HIDROCARBUROS a ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Feche 07/20: Cédig [versions REQUERIMIENTOS DEL TERMINAL (TERMINAL REQUIREMENTS): LUE PSe(QEQUIRE i ee 15 Tons SWL “Capacidad de la Graa 720 Tans SWL (Crane Capacity) Tipo de Maltiple ‘ANSI 150 (16") (Manifold Type) ‘Sistema de Cargue ‘Closed Loading System (CLS) (Loading System) Sistema de Venteo Mast Riser 0 P/V Valves (Venting System) Sistema de Medicion CLS 7 API MPMS Chapter 17 standards. (Gauging System) Asiento al Arribo |i) Los calades en las perpendiculares de proa _y popa (Berthing Trim) —_| corresponden a los determinados por el calado en el centro MARPOLREGLA 13 | del buque (dm), con un asiento apopante no superior a 0,0151; 2), El calado en la perpendicular de popa no seré Inferior al necesario para garantizar la inmersién total de la(s) hélice(s). 110.1. INFORMACION GENERAL DEL TERMINAL (TERMINAL INFORMATION) 2) No hay limitactones por marea. La profundidad en la TLU 1 es de 25 mts y la profundidad en fa TLU 3 es de 35 mts. (Mo Limitations by tide. The deep at TLU 1 is 25 mts and at TLU - 31s 35 mts). ) la corriente existente es Este-Noreste con una velocidad entre 0.5 y 1.5 nudos. (In the Colombian Coast there is an East- Northeast current with a speed of 0.5 and 1.5 knots) © En Ia entrada del Golfo de Morrosquillo, hay una contra corriente que alcanza una Intensidad de corriente cercana a los 0.75 nudos. (Entering to the Gulf of Morrosquillo, there is @ crosscurrent that reaches a speed of 0.75 knots). 16 ata o24— Muee resi encom mia Serna Pag. min erg Seif de ela goer vce “Toners pail TA Win ont ei cp tain itl es in pat eat pein xt Ng rf bn pe talc, cp ttle igi nu eon a esr ee epi ahnetor ‘ean een nese ge 827 e 5 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESTDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS a ‘ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO zi Fecha: oe 07/2013 Version: 02 d) Dentro del Golfo, éste afecto por corrientes de marea ocasionalmente tienen fuerza suficiente para producir un flujo contrareflujo, el cual rara vez excede de los 0.25 nudes. (Inside the Gull, the tide has a speed of 0.25 knots or less). €) Enla aproximacién al norte se encuentran tos Bajos del archipiélego de Isla de Sen Bemardo. 1) La roca de Morrosquillo esta oculta bajo el agua seftalizada por un Faro de 14 mts, con alcance de 10 millas de visiblidad con posicionamiento de Racon. (Shallow waters have been reported north of San Bernardo Island. The Morrosquillo rock is partially submerged marked by a lighthouse of 14 mts, 10 miles visibility and Racon). ( Redaccion este apartado ) 10.2. Sistemas de Amarre en las monoboyas (Mooring cargo Systems): a) Un Hawser’ groomat 1 x 60 mts Longitud x 21” (45.72 cm.) de diémetra x 1017 Tons de resistencia minima de rotura . (Hawser 1x60 long x 21” (45,72 cm.) x 440 Tons min. breaking loading). b) Un Cabo ‘Pick up Rope’ 1 x 120 mts Longitud x 3” (7,62 em) x Polipropileno x 45 Ton Breaking Strength. ©) Una Cadena: 1 x 76 mm de Didmetro (Chafe chain) x 28 ft de Longitud x 200 Ton SWL. (Chain: 1 x 76 mm diameter x 28 Ft fong x 200 Ton SWL). 10.3, Equipos de apoyo para el Amarre (Mooring support equipment) 2) 2 (dos) Remolcadores OSV 6000 / 5400 HP para asistir al buque tanque. (Two tugs OSV 6000/ ‘5400 HP ta assist the operations).cuanto de bollard pull y caracteristicas técnicas de cada uno. b) 2 (dos) Remoleadores de Bahia de 730 / 680 HP, conectan "Pick Up Rope’ y entrega mangueras de cargue, (Two bay tug to connect "Pick up rope” and deliver cargo hoses). ©) 2 (dos) Botes para abrir mangueras flotantes y transporte de personal, (Two Crew boat to assist in hoses handling). 10.4. Sistema de Amarre de! Buque tanque (tankers mooring system): 1a) 1 (un) Chain Bow Stopper (Dispasitive de seguro y amarre de fa Cadena (estopor ) de acuerdo a esténdares OCIMF. Capacidad de 200 MT para Cadenas de 76 mm, (One Chain Bow Stopper in accordance with OCIMF standards. 200 MT capacity for 76 mm chains). ) 1 (un) Mensajero x 1” de Didmetro x 100 m de Longitud. (One Messenger x 1” diameter x 100 m long). wyea ib Resign. mate ei So ‘ts dear se .A Whi psi opin sin ii de apiece hens eno. Nin ‘Shek nen plane senator ign ran cements 6 eee cob sean bs a et Sonar npn viet 827 REGLAMENTO DE OPERACTOH PORTUARIA TERMINAL HARTTINO | DE COVENAS MONO BOYA 7" SECOPETROL S.A. | VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE ¥ LOGISTICA DE HIDROCARBUROS er ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO ) 2_ molinetes que deben estar en condiciones para virar el sistema de amarre del ‘Terminal, (Forward winch must be ready to carry out the Terminal mooring operation), 4) Los equipos utiizados durante la operacién deben cumplir con los esténdares OCIMF. (The ‘equipment require during the operation must be in accordance with OCIMF standards). 10! Mangueras de cargue del Terminal (Terminal loading hoses): ) 2 (dos) Mangueras x 16” tipo Barbell Rail, 225 Psl. (Two hoses x 16” Barbell type Rall, 225 Psi). b) 2 (dos) Cam Locks de acople répid. (Two Cam Locks with fast couple). 10.6. Miltipte del Buque tanque (tankers manifold): a) Reducciones 2 x 16” ANST 150 (Reductions). b) Bandeja de seguridad para derrames localizada debajo del manifold, OCIMF. (Tray, hortzontal distance between reductions, vertical distances, bits, spy Holders and distance from the manifold {0 the tanker side in accordance with OCIME). ©) Capacidad de la Griia, minimo 15 Ton SWL. (Min, crane capacity 15 Ton SWL) y 20 tons SWL para ‘buques VLCC. (Min. crane capacity 20 Ton SWL for VLCCS). 10.7. Condiciones del Terminal para el el cargue de graneles liquidos de hidrocarburos y sus derivados (Terminal Conditions for cargo handling cargo): ) Ei Terminal exporta Crudo tipo Vasconia, Magdalena y Castilla. (At the Terminal it is exported ‘Magdalena, Vasconia and Castilla crude oil). b)_ Rata Minimo de flujo (Rate) 10,000 BI/PH. (Min, Flow rate 10,000 B/H). ©) Rata Méximo de flujo (Rate) 40,000 BI/H. (Max, Flow rate 40.000 B//H). d) Maxima Presién de Trabajo 80 Psi. (Max. Working pressure 80 Ps). @) Para el manejo de crudo Castila y Vasconia, la rata o caudal maximo de flujo es 33.000 BI/H en TLU 1 y 18.0008/H en TLU3. (For handling the Vasconia and Castilla crude, max. flow 33.000 BI/H, in TLU 1 and 18000BPH in TLU 3). Ver Anexo I ~ ‘Warning against Restricting the Shore Flow Rate’ 10.8. Manejo de Aguas de Lastre y Slops (Ballast and Slops handling): ) Solo se pormite descarga al Mar de Lastre Segregado que haya sido intercamblado a Mar abierto de acuerdo a los pardmetros de la Resolucién OMI A.868 (20) y @ la Resolucién DIMAR 477 de 2012. (It 1s only aliowed to discharge segregated ballast at the sea when this has been exchanged ‘at open sea in accordance with the IMO A.868 (20) Resolution and DIMAR Resolution 477/2012). Tet nm Sen non Rain, a se Serine conor eal ote ‘aes dhs rn apa A Ni tn ete copa ona dit ees pein pede etc se pani i gh rn deen ben pce tpn opin aa anes mma me os ae gn a et 5 827 ‘REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARETIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A, VICEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE ai HIDROCARBUROS e ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: 7 cédigo: ona, | version: 02 ) El Terminal no acepta buques tanques sin haber realizado la renovacién del Lastre Limpio (Clean Ballast). (The Terminal does not accept clean ballast tankers). ©) El Terminal recibe Slops. (The Terminal does receive Slops). 10.9. Informacién adiclonal del Terminal (Addit/onal information about the Terminal): 1a) Al arribo det buque tanque el embarque del personal se hace por fa Escala Real por la banda del del socalre. En condiciones de marejada se usaré la Escala Combinada (Escala de Piloto y Escala Real), de acuerdo al SOLAS (Ver Anexo II ~ ‘Es cala de Piloto'). (For personnel boarding the vessel will provide the lee side according to the Pilot or the Loading Master advices. Under normal conditions the vessel gangway will be use, in case of bad weather the Pilot Ladder in will be allowed in accordance with the SOLAS recommendation -See attach II: Pilot Ladder-). b) Personal a embarcar el buque tanque a su arribo: Las Autoridades, el Agente, Piloto Practico y e! Inspector de Contaminacién, generaimente se hace en el drea de fondeo. El Cargo Loading Master, personal de conexién de Mangueras y los Inspectores de Carga, embarcan a 1.5 millas nauticas al Noreste de la SPM # 3. (The Port Authorities, the Agent, the Pilot and the Pollution Inspector will be boarding the ship on arrival. Normally this will take place at the anchor area while the ship is underway, The Cargo Loading Master, hase Connectors and the Cargo Inspector will get on board 41.5 miles North of the SPM #3). ©) Alarribo del buque tanque, un remoleador entrega para su embarque la caja de las herramientas para la conexién recibida por la tripulacién del Bugue Tanque por el Socaire, (When the ship arrives a tug will deliver the hose connection toolbox, the vessel will provide a good lee side). ¢) El Terminal no atiende procedimientos de despacho temprano (Early Departure Procedure) en relacién con su documentacién. (Regarding the documentation the Terminal does not have the Early Departure Procedure). 10.10, Cartas y ayudas a la navegacién (Charts and Navigational Aid): ‘Safalizacién / Sailing directions: | Comisario, as (DIMAR Chart COL 410, Isia Fuerte to Punta Comisari, tke ths): + Isla Fuerte, dispone de una boya provista con luz y flash de destello oa ~ D5 ea - 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. 7 \VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS a ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Tumimnico cada 10 segundos, (isla Fuerte has a buoy provided with a light that projects a flash every 10 seconds) ‘+ Roca de Morrosquillo, dispone de una boya provista con luz y de destello flash de destelio luminico cada 7 segundos. (Roca de Morrosquillo has a buoy provided with a light that projects a flash every 7 seconds). + Las Monoboyas TLU1 y TLUS estén igualmente provistas con luz y flash de destello luminico de cada 10 segundos, (Monobuoys TLUI and TLU3 are also provided with a light that projects 2 flash every 10 seconds). 10.11. Area de Fondeo y Mono-boyas 1 area de fondeo destinada en el Golfo de Motrosquillo est4, ubicada aproximadamente a 2,5 millas éuticas al Oeste de la TLU3, demarcada por un cuacrado de 1,7 millas nduticas por cada lado, Las coordenadas correspondientes son: (Anchoring Area: the anchoring area of the Morrosquillo Gulf, located approximately 2.5 miles West of SPM #3, Latitud Tongitud 05831 42h 0750 48" 46" W ‘Area de fondeo 090 337187 0758-48748" W 09833 i87N 0750 50°30" W_ | 09° 31742" N (0750 50" 30" W. ‘Hono-Boyas Posicién qT mua 090 297 46" N 0750 44" 15" we mus 090 3106" N 075° 47" 14"w 10.12, Petigros a la navegacién (Navigational Risks, 2) Les Buque Tanques en aproximacién al Golfo de Morrosquillo por el Norte, Norosste y Oeste, tendrén que identificar en las cartas de navegacién los accidentes costeros de la zona donde se ‘marca los bajos del archipiélago de sen Bernardo del viento al Suroeste de la Isla de Tintipén (Islas e764 Pd Mae es den ow hrc Se Ila Resp ein oh, Sess oe etn eee ay Rcd goa pe SX Why esac nov pions dig ds pbb pc bt shi preci Nin pif eens bain eet pact, cpa trom bipennate see sloscentvcec ee eee nee 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO, DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. de San Bernardo). (The oll tankers sailing north, northwest and west of Morrosquillo Gulf should precede with caution, shallow waters are reported in this area and South of the Tintipén Island = ‘San Bernardo Islands). b) Los buques tanques que recalen por el Suroeste, deben prestar atencién a Isla Fuerte, la cual se dejara por estribor. Ademés, a la recalada det Golfo existe la Roca de Morrosquillo la cual esta sefialada en las cartas néuticas, no es visible por encontrarse sumergida pero sefializada. (Vessels, entering from southwest, must pay attention to Fort Island, which must be alvays left by Its starboard side). ©) Posicién de La "Roca de Morrosquillo” (099 25.6" N - 75° 59.7' W), accidente geografico parcialmente sumergido, dispone de una boya provista con luz con destello luminico de flash cada siete (7) segundos, y que representa el punto medio de entrada al Golfo. En las proximidades de esta boya se deberd navegar con precauctén. (The "Morrosquillo Rock” - 090 35.6’N - 750 59.7" W ~ Is a geographic accident partially submerged, it has a buoy provided with a light that projects a flash every seven (7) seconds and that represents a middle ground to the Gulf entrance). 10.13, Pllotos Précticos (Pilots): a) Bl servicio de practicaje es prestado por Pilotos Précticos colambianos, autorizados por “DIMAR”. (Pilotage service is provided by the Colombian Pits). b) El Agente Maritimo coordina el servicio del Piloto practico MAESTRIO y SU asistencia a borde de los buques tanques para el desarrollo de las maniobras. (It is the ship's Agent responsibility to coordinate the Pilot service and the timely service at the beginning of the maneuvers). ©) El Plloto Préctico asignado para el ejercicio de las manlobras del buque tanque deberd ermaneceré @ bordo desde el inicio de fa maniobra hasta el fin de ta operacién de carque, su desatraque y zarpe EI Plioto asesorard las maniobras en la proa del Buque tanque, lo cual le permitiré hacer un mejor andlisis de la velocidad, a distancia, la deriva las variables para el amarre a la monoboya. Durante el cargue asesora solamente a al Capitén en temas de maniobras y situaciones de emergencia para el desamarre y ‘abandono del drea de la mono bota nada mas, el piloto deberd entregar instrucciones precisas can respecto a las maniobras y a los ajustes de posicién respecto a la mono boya. (As Terminal requirement ‘during the offshore maneuvering, the Pilot will attend the vessel during the entire operation, while the ‘mooring and unmooring procedure the pilot will remain forward, that position will allow to have a better assessment of the ship speed and distance from the SPM as well as the setting resulting from the wind and —— DER Pht snd dose see ne eminent, Se am ep ‘Taig sea Rapa SK NG lc etm cot raat bleep se sn ate ed, Ne ‘esineca cyt sh pa pmo hn inion nb er REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MAR DE COVENAS MONO BOYA, ECOPETROL S.A. Timo \VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE ¥ LOGISTICA DE HIDROCARBUROS @ ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: Cédigo: Version: 02 current prevailing on the area during the approaching and casting off the ship. As Master advisor the Pilot will delivery precise Instructions regarding the safe position of the vessel and the SPM), 4) En caso que un Buque Tanque tenga que regresar a Fondeo, el Plloto Préctico estaré a bordo y faciltara toda fa maniobra con seguridad para el abandono del érea de la mono boya y su ‘navegacién hasta ef area de fondeo . (In case the tanker should go back to the anchorage area, ‘the Pilot should stay onboard until the ship drop anchor). ) El Piloto Practico embarcaré en el buque tanque en el drea de Fondeo conjuntamente con las autoridades maritimas, sanitarias y inmigracién. (The Plot and the Authorities will board the Tanker at the anchorage area). 10.14, Servicio de Remolcador (Tug Services) 2) El uso de remolcador para las maniobras de atraque, desatraque, amarre y desamarre es obiigatorio, on el Terminal de Ecopetro!'S.A. Costa Afuera de Covefias, la presencia del remolcador seré durante todo el pertodo de operaciones de trasiego de granel liquido hidrocerburos y sus derivados, asegurando que el buque Tanque mantenga su distancia de seguridad respecto a la mono boya respectiva de cargue. (The use of tug for mooring and unmooring operations at the Offshore Terminals is mandatory; it is also required to have a tug made fast stern to the tankers uring loading cargo operation), 'b) El Armador y el Capitén del remoicador son responsables por los dafios que causen al Buque Tanque, a la mono boya, a las instalaciones del Terminal, a la carga y a terceros. (The tug Master and the owner are responsible for any damages to.the tanker, offshore facilities, the cargo and third parties), Nur ‘de remolcadores para asistencia segiin el certificado “Permiso de Operaciones” emitido por DIMAR Dofia Clarys ‘Azimutal, Potencia: 4500 KW; 6000 HP; BP: 70 Tons. Don Jose Maria “Azimutal, Potencla: 4000 KW; 5400 HP; BP: 25 Tons. Gotcha ‘Convencional, Potencia: 730 HP; 5,5 Tons. ‘Alex Convencional, Potencia: 680 HP; 4.8 Tons. 2764 ita on-again cona oat Seno lant eigen erp Sit nm aan ger so ciene Taras eco rai pi igri EA Wigan pon noma plot di a bs pce sth pe eit Nn oly de trace pt poco osm igen thom canna ceo ate jo pa npn ohn d et REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA, ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MAI M0 ; vecha cba: onfasia [versio | 10.45. Gas Inerte y lavado con crudo / IGS AND COW a) Gl sistema de gas inerte debe estar operative. No est permitido el lavado con crudo la operacién, (Inert gas and crude olf washing/ IGS AND COW: the inert gas system’ must be ‘operative. It is not allowed carried out crude oll washing during the cargo loading operations). 10.16, Comunicaciones (Communications) b) Los capitanes de los Buque Tanques deben informar por intermedio de su agente maritimo al Terminal Markimo, en forma escrta, virtual’ telefSnico, el tiempo estimado de aribo con 72, 48 ¥ 24 horas de antleipacion a su llegeda, En Ia aproximacién al Puerto deberé comunicarse con el Terminal via VHF Canal 84 para dar su ETA definitvo, (The ship’s agent should inform to the Offshore Terminal the best ETA to the Coveflas anchorage are, by writing, electronically or by phone 72, 48 and 24 before its arrival). ©) Los Capitanes ce los Buque Tanques por intermedio de sus agentes maritimos deben comunicar en forina escrta, virtual o telefénica, toda la Informacién requerida por la Autoridad Maritima. (The Vessel agents must provide all information required by port authorities by writing, electronically or by phone), 4) Los Capitanes de los Buque Tanques antes de su arribo a través de su agente maritimo dliligenciarén y entregarén la Lista de Verificacién. Pre-Arribo (Pre-Artivals Check List) al Terminal maritimo, Véase Anexo I ‘Lista de Verificacion Pre-Arribo’ dentro del Reglamento de Condiciones Técnicas de Operacién. Terminal Covefias. (Before the arrival The Masters through thelr maritime agent will fll n the Pre-Arrivats Check List to be delivered to the Offshore Terminal. See Attach If ~ "pre-Arrival Check List” Inthe Covertas Offshore Terminal Technical Operation Conditions). ) En caso de emergencias se tomatan acciones de acuerdo al Plan de Contingencias y al Plan de Emergencias de! Terminal. (In case of emergency actions will be taken in accordance with the Terminal contingency and Emergency Plan). 10.17. Procedimientos de Seguridad 4) El Terminal tiene aprobado y_certificado por la Autoridad Maritima el Pian de Proteccién a la Instalacién Portuarla (PBIP), El buque tanque debe cumplir las regulaciones del PBIP mientras permanezca en ol Terminal, (Security Procedures: The Terminal has International Ship and Port 6a tn rae teens oma See ea Roe ira ema ed ee emi i ais dg doe pacar ade hin sin pi et. gh iene on eclosion rie te REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA, ECOPETROL S.A, | __ VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOG! ee HIDROCARBUROS & ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO : Fecha: Cédigo: o7faei3 __|Version: 02 Facility Security Code - ISPS Code plan approved by the Maritime Authority-. The Vessel must comply with all ISPS regulations during its stay), 10.18. Contaminacién (Oil Pollution) 2) 61 Buque Tanque deberé tener aprobado, certificado y vigente el Plan de Emergencias por Derrame de Hidrocarburos (SOPEP). (The Tanker must have an approved, cettified and valid ‘Shipboard Oil Marine Pollution Emergency Plan), 4) El Terminal maritime cuenta con el Plan de Contingencias actualizado para cualquier emergencia or derrame de hidrocarburos y sus derivados. (The Terminal has a valid Contingency Plan for any Shipboard Marine Pollution Emergency).Ver tabla siguiente Equipos para ef contro! de derrame 1.18.1, Equipos disponibles para el Control de Derrames Cuenta con 300 mts de Barrera ro-boom inflable con falda Remolcador Dofia Clarys | rigida de 18" (Tug Boat fitted with inflatable boom x300mts tongX 18" rigid skirt) ‘Cuenta con 300 mts de Barrera ro-boom inflable con falda Remoleador Don Jose Maria | rigkia de 18" (Tug Boat tod with inflatable boom x300mts longX 18" rigid skirt) _| Bote para el trasporte de personal y équipos (Crew boat to transport cll spill equipment) Bote pare el trasporte de personal y equipos (Grew boat to transport oll sll equipment) Bote para desplegar barrera clenta can barrera de ASO mits on bomba y una de repuesto de 350 mts (fast boom layer boat it’s equiped with 01 Boom x 450 mts long X 18” rigld srt plus 350 mts X 18'rigid skirt spare boom ) Bote desnatador equipado con 06 mopas oleafiicasy recoleeclén nominal 0 tons/hr, efectiva 9 tons/hr. (Skimmer boat fitted with 06 Oleophilc mops, collecting capacity 50 tons/h, efecive capacity 9 tons/h). ‘Skimmer Komara 30k X30 tfons/hrs each. (Efedive 105 tons/h) Lancha Tiburén 1V Lancha Mako Lancha Vikoma Lancha oil Mop. 02 Desnatador Komara 30k 30764 nin Rasp, in ese. Set marin cea este Ter ads ena pt Epo. naa ater pio ani iil oa abt one er et an pei one. Ng tira dr pt eter wpb cepa tome Silas sh mewcn cos denrotan season ec tece er Sonne en ep gee 827 Cédigo: 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘ViCEPRESIDENGTA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Po ene | (01 Desnatador Komara 12k Skimmer komara 12k xi2ton/in. (Efective 2.16 tons/h) 02 Desnatador Magnum 200 Skimmer Magnun 200 X40 ton/hr each, (Efective 14.4 tons/hr)) 02 Desnatador Morris MI-30 Skimmer Morris Mi-30 X30 tons/hrs each.(Efective 10.8 tonsyfir) ‘0 Unidad de Vacio Vac Hi-Vac Vacurn Unit X60 Tons/hr (Efective 6 tons/h) 01 Vikoma Vikovac ‘Vikorna Vikovac Vacum Unit Xi2 ton/hrs.(Bfective 2.16 tons/hie) (02 Unidades de Vacio Necarte Hi- VAC 300 Necarte FI-VAG 300 Vacum Unit x11OTonsThr. (Efective 19, 8 Tons/hr). 04 Unidades de Dispersion Seaspray-It mas dos brazos con un total de 10 boquillas (04 Seaspray-Il Dispersion units plus O2 spray pipes lines with total of 10 nozzles (04 Unidades de Dispersién Abasco (04 Abasco DSBM D-i2Dispersion units plus O2 spray pipes DSBM D-12 lines with total of 10 nozzles Corexit 9527; 120 canecas de 5 galones, concentrado pispiedhes (120 drums of $5 gallons capacity each), Corexit 7664: 10 canecas de 55 galones de dispersante para liempieza en zonas costeras (10 Drums of 55 gallons capacity each design for coastal areas cleaning operations). Pontén Golfo de Morrosai ubicado entre la TLU 1 y TLU3 Gabarra_para almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados en caso de derrames, con capacidad de 4000 bartiles y posee 660 mtrs de barrera Inflable con falda Figida de 18” (Oll Barge located between TLUI and TLU3 with a total capacity of 4000 bbls, Is also fitted with 660mtrs of inflatable_ro-boom x 18" rigid skirt). 10.19. Cumplimiento de regulaciones y guias de seguridad y Proteccién Portuaria a) Las operaciones del Terminal se realizan en concordancia con las siguientes Normas. (Regulations performance and security guides: The Terminal operations are made in accordance with the following rules): ) Foro Internacional de Compafiias Petroleras Marinas (OCIMF). (Oi! Companies International Marine Forum). ©) Cémara de Transporte Maritimo Internacional de Compafiias Petroleras (ICS). (International Chamber of Shipping). 3/6 tat Mga csc det ein a nbn See nmin Res, he ese Ss cn penal ocala soc yee raped cn ie ecole ana io ean pci yd whch pein eis ig é 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A, VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fechi 07/2013 4) Guia Internacional de Seguridad de Tanqueros y Terminales Petroleros (ISGOTT), (International Guide for Oil Tankers and Terminals), 2) Guia de Trasiego de Buque Tanque a Buque Tanque (STS). (Ship To Ship Transfers). 1) Normas pera manifold de Buque Tanques y Equipos Asociados OCIMF. (Manifold Regulations for Tankers and Associate Equipments). 9) OCIMF Hawsers Guidelines. 'h) Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacién del Mar (MARPOL 73, 78 y sus protocolos y ‘modificaciones). (International Convention for the Prevention from Ships. MARPOL 73, 78 and its conventions and changes). 1) Seguro de Contaminacién por Petréleo (P&I - Protection and Indemnity). 5) Seguridad de Vida en el Mar (SOLAS). (International Convention for the Safety of Life at Sea), 4) Resolucién 0071/1997 de la Superintendencia General de Puertos, por la cual se determina el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operaciin del Terminal Coveftas, (Ports General ‘Superintendent Office resolutions 0071/1997, which describe all Regulation as well as the Technical Conditions applied to Covefias Offshore Terminal Operations). 1 Cédigo Internacional para la Proteccién de Buques y la Instalacién Portuaria PBIP. ‘m) Cédigo Internacional para la Gestién de la Seguridad, ISM Code 10.20. Restricciones del uso de anclas Por la presencia de tuberias submarinas, no est permitide el uso de las anclas de los Buque Tanques en a proximidad de las instalaciones. A fin de evitar que las anclas se suelten accidentalmente, los Seguros de ta cadena deben utilizarse hasta que el Piloto Préctico 0 al Cargo Loading Master indiquen fo contrario. (Anchor restrictions: anchoring it’s not allowed close to the offshore installations. ‘The anchor fashing gear must be secured at all tine unless otherwise instructed by the Pilot or the Cargo Loading Master) 10.30, Condiciones de uso del Terminal (Tanker Loading Advice) Ea docmaaha pata acai ‘Tay cron arn yi sil S.A Wg apni een plana dpa ds bli pe thei poet Nag sala de pata pe odie cnn rom igen nom cuentas cca vleaanre auto je pegam tei nee > 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. \VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. : Fecha: 7 Cédigo: ovjteis _|Version: 02 2) Una vez que el buque se encuentre asegurado a fas monoboyas no se podrén proveer tos siguientes servicios (While the ship is moored at Covefias Terminal the following services will not be provided): Combustibles (Bunkering). ‘Agua Potable (Fresh water). Facilidades de Reparacién (Repair factities). ) © Capitén de todo Buque Tanque que Ingrese al Terminal deberd firmar el recibo de las condiciones de uso del Terminal como constancia del conocimiento del contexto del mismo. Ver "(Tanker Loading Advice: The Master must sign the tanker Articulo 11-, SERVICIOS PORTUARIOS EN EL TERMINAL MARITIMO DE COVENAS: Los servicios que se prestan a los Buque Tanques que arriben al Terminal Maritimo de Coveftas son los siguientes: 11.1, Servicios a las Naves fa) Asistencia en las maniobras de amarre y desamarre de la mono boya con amarre de Remolcador. b) Amare / desamarre a la mono boya. ©) Conexién para el trasiego de carga y desconexién de mangueras 4d) Usos de monoboyas e) Servicio de lancha f) Atencién de emergencias por derrame, incendio 0 contaminacién del medio marino y ambiental del litoral. 9) Servicios de recepcién de basuras generadas por los buques, bajo circunstancias especiales, de acuerdo con lo estipulado en el presente reglamento y ceffidos a las recomendaciones MARPOL. y sus anexos fly V. ser Ph Megas el dco cn assim Reig. namin Sion cova od ea ‘Tate Gen sj eco SA Wash ro i tn a de pesipnd hc hpi ari Naga dif ae, nn so ia nnn or nee eo ent * 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARTTIMO. DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Cédigo: hh) Recepcién de Residuos oleosos, aguas sucias, 11.2. Servicios a la Carga de hidrocarburos y sus derivados a) Cargue de hidrocarburos y sus derivados, descargue, b) Survellage inicial y final EI Terminal Maritimo de Coveiias opera las 24 horas durante todo el afio, salvo situaciones de fuerza mayor o caso fortuito. Articulo 12-, REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS POR PARTE DE ‘OPERADORES PORTUARIOS Los Operadores Portuarios que presten servicios en el Terminal Maritimo Covefias, deberdn acreditar los siguientes documentos: a) Copia vigente de la resoluciin de registro de operador portuario expedida por el Ministerio de ‘Transporte b) Paz y Salvo de fa tasa de vigilancia portuaria expedide por la Superintendencia de Puertos y Transporte, ©) Las garantias de Ley y de ias que ef Terminal Maritimo determine ante posibles dafios que sean causados a terceros, a fas instalaciones del Terminal y a la carga, y al buque tanque sin Perjuicio de las responsabilidades que les son propias conforme al Cédigo de Comercio Colombiano y demas leyes maritimas, de proteccién maritima, ambientales y locales, 4) Copia de la Resolucién emitida por el Ministerio de Transporte “Por la cual se sienta el registro ‘come Operador Portuario”, 1) Certificado de existencia y representacién legal, expadido por la Camara de Comercio del domicilio donde funciona la sede principal, cuya fecha no exceda los 3 meses. ) Fotocopia del NIT y del RUT 9) Fotocopia de la Cédula de Ciudadania del Representante legal de la empresa a ‘ae rs io jo FSA, Kg eda nr cops varie digi dee pan pes rh pee. Nagin pane oa erg pce won ee seni abet cee str mrs nes poe la REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARI DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. HIDROCARBUROS. DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. hh) Ustado det personal calificad que se encargaré (n) directamente de las actividades portuaries indicando: nombre completo, numero de la Cédula de Ciudadania, cargo y fecha de ingreso. 1) Copla de afiliacién de sus trabajadores a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP), Empresa Promotora de Salud (EPS), y Administradora Fondo de Pensiones (AFP). J). En caso de utilizar personal subcontratado, anexar copia del contrato firmado con la emprese suministradora del personal. k) Relacién de los equipos a usar en operaciones de cargue a bordo, documentos de propiedad y certificados, 1) Manual de procedimientos para los servicios que ofrece en el puerto m) Carnet de asistencia a Induccién a HSE vigente Articulo 13-. OTROS SERVICIOS Y SUMINISTROS Los arreglos pertinentes, para obtener los siguientes servicios y/o suministros, entre otros, deberdn hacerse a través del Agente Maritimo, El Terminal Maritimo Covefias no properciona estos servicios: a} Combustibles (e! abastecimiento por terceros se efectuaré en el Area de Fondeo), b) Reparaciones (el abastecimiento por terceros se efectuard en el Area de Fondeo). ©) Servicios médicos. d) Comunicaciones. e) Viveres u otras provisiones y elementos (el abastecimiento por terceros se efectuard en el Area de Fondeo). f) Agua potable. Articulo 14-, REMOCION DE NAUFRAGIOS. nat ~ 35/64 pte b= on ome Setnunne Reig ino Sena dena na REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINI DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. HIDROCARBUROS. DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Cédigo: Version: 02 El Terminal Maritimo Coverias informaré a la Superintendencia de Puertos y Transporte, a la DIMAR, al Ministerio de Transporte, al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, @ la Agencia Nacional de Infraestructura, la ocurrencia de cualquier siniestro que se presente en sus dreas de maniobra las reas restringidas de seguridad del Terminal, indicando la posicién geogréfica del sinlestro que constituyan peligro para la navegacién. El armador, su agente o el capitan del buque tanque, como el propletario de los artefactos navales, en caso de siniestro, tiene la obligactén de: @) Informar de inmediato ef hecho 2 DIMAR y a la Superintendencia de Puertos y Transporte, Indicando la posicién geogréfica exacta donde ocurrié el siniestro, b) El armador, su agente y/o e! capitan de la nave, asi como el propietario del artefacto naval y el operador portuario, tiene la obligacién de retirar los obstacules que se originen por le caida accidental al agua de carga, equipos o materiales usados en la conexién 0 amarre de las Mangueras de trasiego de hidrocarburos y sus derivados 0 del amarre a la monoboya, bajo previa notificacién y autorizacién de la Capitania de Puerto y permiso del Terminal previa ‘otificacién y autorizacion del Terminal. El retiro estaré a cargo de quien tenga bajo su responsabilidad el objeto en el momento del accldente, Si el responsable por la remocién del obstéculo no toma las medidas pertinentes, Ia Superintendencla de Puertos y Transporte en coordinacién con DIMAR, ordenarén el retiro a costas, de aquél, sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar. En caso de naufragio de buque tanques 0 de artefactos navales, la responsabilidad de asumir los costes de su remocién seré determinada en el fallo que dentro de la investigacién por el siniestro maritime ocurrido profiera la Autoridad Maritima, Articulo 15-. NOTIFICACION DE ARRIBO Los Capitanes de los Buque Tanques suministrarén a través de su Agente Maritimo, la informacion al Terminal Maritimo Coveftas, en forma escrita previamente del Tiempo Estimado de Arribo (ETA), con 72, 48, 24 y 12 horas de anticipacién. Articulo 16-, ACEPTACION DEL BUQUE TANQUE Bees ar ag reno eee A, Nigam pod eta pi arin di dees pain per ese emi eo, gh ele ene pa ur pan spat mnie aes cea anane en energie 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE i: HIDROCARBUROS @ L DEPARTAMENTO O&M MARITIMO i : Fecha: cédigo: ox/o1s__| Version: Seri aceptado por ef Terminal Maritimo, siempre cuando cumpla con el Instructivo “PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACION DE BUQUES” de la Vicepresidencia de Suministros y Mercadeo de ECOPETROL S.A., VSM-P-O51, Versién 02, de fecha Diciembre 2007 - Anexo “A”, ademés, deberd dar cumplimiento a todas y cada una de las condiciones técnicas y de seguridad del Terminal. 16.1, Caracteristicas del buque tanque: a) Eslora. b) Manga, ©) Calado. ¢) sowr. e) Ballast total f) Posicién, dimensiones y accesorios del manifold. 9) Bow stopper o punto de amarre a bordo del buque tanque. hh) Capacidad de la Gria. 1) Plano de tanques y capacidades. 3) Plano y secuencias de cargue k) Plano y secuencias de desiastre Articulo 17-. CONSTRUCCION DEL BUQUE TANQUE a) Doble casco. b) Tanques de lastre segregado (SBT). ©) Sistema de Gas Inerte (IGS). Articulo 18-. OPERACION 2) Cumplir con los esténdares OCIMF, ISGOTT Sth Edicién-2006, MARPOL 73/78, SOLAS y STCW exigencias particulares de ECOPETROL S.A... b) Tener el VIQ. ©) Tener el vPQ. 4) El riesgo asociado minimo nivel 3 (Rightship minimo 3). e) Su Pal Club debe pertenecer al IGA, 3716 Pts tN eens lowe cn lansing gn oes, Sioa dein ued eee repens reo epa trio natin conan ub de et cows pee den ne {Fombeen epee ie 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO ] DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. | VIGEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE ¥ LOGISTICA DE HIDROCARBUROS & ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO £) Su Casa Clasificadora debe ser miembro del IACS, 9) Cettificado de Casco con fecha de su ultima sublda a dique (Last Drydock), la cual no debe exceder los dos (2) aos y el desgaste de su casco no debe superar el 25%, hh) Relacién de Operaciones corradas de cargue y/o descargue. 1) Cumplimiento del ISM. i) Cumplimiento de fos requerimientos y procedimientos derivados de la aplicacién del Cédigo Internacional para la Proteccién del Buque y de la Instalacién Portuaria PBIP. k}_&1 Cargo Loading Méster verificaré el cumplimiento de todos los estindares y guias establecldos en este documento, El Buque Tanque debe cumplir can los compromisos de nominacién dentro de los tiempos acordados; que haya notificado su ETA y diligenciado el “Cuestionario Pre-artibo” (por Intermedio de ta Agencia Maritima); que posea la Pélizas de Seguros vigentes as{ como la Péllza de Contaminacién (inclulda en el Certificado det P & 1); que cumpla todas las regulaciones internacionales vigentes (ISGOTT, OCIMF); las Regulaclones Sanitaries Nacionales y las Normas Aduaneras y de Inmigracién de Colombia. Articulo 19-, NOTICIA DE ALISTAMIENTO AVISO DE LISTO (NOR Notice of Readiness) El buque tanque podré extender su Noticia de Alistamiento (NOR) mediante comunicacién escrita ‘entregada o enviada al Cargo Loading Master. ELNOR serd aceptado cuando se cumplan todos fos siguientes requisitos: @) Que el Buque tanque esté fondeade en la zona de fondeo de Buque tenques, la cual es ‘establecida por la Autoridad Maritima, b) Que los procedimientos de inmigracién, sanidad portuaria, ambientales, asi como los Fequerimientos de fa Capitania de Puerto se hayan cumplido en su totalidad. ©) Que se haya otorgado la Libre Platica por la Autoridad Maritima. 4) Que el buque tanque esté listo para cargar en todos los aspectos. 36/6 arc Seen aon Renin gi er Seiad con ee cae ‘Safe et bein pe ose cp» nate dia sat coment ode menos ts wre ene tr eunbae cu eps et ts : 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO, DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS er ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Cédigo: eo opgor3 _| Version: 02 €) Que el buque tanque esté dentro de su Layday (ventana de trasiego de carga), La aceptacién del NOR emitido por el Buque tanque solamente se realizaré una vez que el Cargo Loading Master confirme que este se encuentra en condiciones de amarrar, conectar y operar sin inconvenientes, y que el survayor de la conformidad sobre el estado de tanques de carga y lastre. La falta de conocimiento sobre el estado de los tanques, asi como también cualquier otro inconveniente, Impedirén aceptar el NOR e iniclar las operaciones, habilitando al Terminal a realizarlas con el siguiente Buque tanque que se encuentre en zona de fondeo o préximo a llegar. Articulo 20-, SUSPENSION DE OPERACIONES:Y RETIRO DEL BUQUE TANQUE E| Cargo Loading Master suspenderd las operaciones y exigiré el desamarre de la menoboya y retire de cualquier Bugue Tangue, por 1a) Incumplimiento parcial o total de los aspectos inspeccionados, segin *LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD", (Ship / Shore Safety Check List ~ Appendix "A", Page 219 - ISGOTT). b) Incumplimiento de una © més regulaciones portuarias deseritas en el presente reglamento, ©) Incendio y/o contaminacién, 4) Insatisfaccién con el equipo del buque, procedimientos subesténdar de ta tripulacién 0 por pérdida de estabilidad del buque, si a juiclo del Cargo Loading Master entrafia un riesgo para las Instalaciones del Terminal, el personal, las operaciones o el Buque Tanque; fe) Disposicién de la Autoridad Maritima por razones de seguridad, orden piiblico y violaciones al Cédigo PBIP. f) Actuaciones de! buque tanque que no cumplan satisfactoriamente con las exigencias del Terminal y se constituyan en un riesgo para ta operacién. a) Condiciones atmostéricas y/o de nivel de mar no seguras para la operacién. La suspensién de operaciones y/o el retiro del buque tanque serén informados at Capitén de Puerto. Articulo 21+, EFICIENCIA EN LAS OPERACIONES: Ber ia eon gr oe a Tres rear pel EX Winey se poten gt een pbs prte a a penn a. Nagi Pifshsnpatn propos tna sin cna ccs ems rain worn REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARI DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fech: ‘Version: 02 24.4. Tiempo de Operaciones de cargue. Oparaciones El Terminal Maritimo Covefias acepta Buque Tanques para cargar graneles liquidos de hidrocarburos, entendiendo que las operaciones se realizardn eficazmente, con el propésito de que zarpen a la mayor brevedad. Los tiempos estén referidos a las cléusulas del Charter Party. Se entiende que toda demora adicional que conlleve la utlizacién de un servicio extra, tendrd un sobre-costo definide por el Terminal Maritimo. El tiempo en el Terminal esté constituldo por las siguientes fases: Fase de Atraque 0 amarre. Fase de survellage inicial, Alistamiento, conexién, trasiego de cargue y desconexién, Fase de survellage finaly firma de Decumentos. Fase de desamarre y zarpe Pepe El tiempo asignado para el cargue se contabiliza desde el momento en que ef Buque Tenque queda “All Fast” 0 NOR extendido mas 6 horas, lo que primero acurra, hasta la desconexién de mangueras y/o brazos de cargue. 21.2. Tempo deducible del tiempo asignado para el cargue Después de recibida la Nota de Alistamiento (NOR) y aceptado el Buque Tanque para cargar, al tiempo Permitido para el cargue se fe deben descontar | acaecimiento de los siguientes eventos: @) Tiempo de maniobra hasta que el Buque Tanque esté asegurado al punto de amarre (All fast); ') EI tiempo perdido por causas imputables a condiciones atmosféricas no seguras para el trasiego de carga ; ©) El tiempo perdido por causa de huelgas, cierres, paras, 0 conflictes laborales provenlentes det Capitén del Buque Tanque, sus oficiales 0 su tripulacién; 4) La negativa del Capitan a permitir el embarque del personal necesatio establecido para atender la operacién en forma segura, €) El sobrecargue del buque tanque y fa posterior correceién; aaea voce dent gonanacstag i ix Nico esc el mei come Ia on nine Reng sn rei So pinnae scat enrol coi ont inci su constant teneoeo eens , 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENGIA DE TRANSPORTE VY LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO, Fecha: 07/2013 f) Toda pérdida de tiempo imputable al buque tanque. {g) Todos aquellos tiempos relacionados con eventos no atribuibles al Terminal Maritimo. 21.3. Demoras El Terminal Maritimo no serd responsable de ningiin costo’ directo o indirecto, por demore en que incurra un Buque Tangue, por accién u omisién del Capitén, sus armadores, fletadores, agentes 0 terceros, como resultado de eventos © circunstanclas no imputables a la diligencia del Terminal Maritimo. Articulo 22-, ASUNTOS LEGALES Y DOCUMENTACION DEL BUQUE TANQUE 22.1. Normas aduaneras, derechos de faros y boyas y pago anticipado por Uso del Terminal Maritimo. La operacién de cargue no podré iniciarse mientras no se hayan presentado los doctimentos de advana, efectuads el pago de los derechos a que haya lugar pars la Sefializacién Maritime y el pago, con cinco (5) dias de anticipacién a la fecha de atraque, por el uso del Terminal Maritimo. 22.2. Documentos de Embarque EI Terminal Maritimo elaboraré toda la documentacién necesaria para la carga a exportar, asi como la que se requiera para Importacién. EI Capitan del Buque Tanque facilitaré la elaboracién de la documentacién para autorizar ef zarpe de la nave, El Terminal Maritimo se reserva el derecho de utilizar los mecanismos judiciales y extrajudiciales para €l debido cumplimiento de esta obtigacién. 22.3. Documentos exigidos al arribo y zarpe 22.3.1 Documentos de arribo: Los documentos exigides por las Autoridades y/o el Cargo Loading Master del Terminal Maritimo son: a) Autoridades: a. Certificado de seguridad del equipo. area lye ras oox— bate ssc dl ace come Inc av nmi Recap gh es Seve ana ge Talon estos ovr gs BX Wag tenin crn copii ip det ble ores pen zo. Mg pls ted ony oii gs on oni ct hn een ae et REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MAR DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A, VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: __07/2013 b. Certificade internacional de franco bordo . Certificado internacional de prevencién de la contaminacién por hidrocarburos d. Poliza de garantia por riesgo de contaminacién . Certificade de inspeccién anual de la gria F. Certificado de gestién de seguridad ISM 9: Certificado de Seguridad del equipo radiotelegratico 0 radiotelefénico h. Certificado de Zarpe de! puerto anterior |. Cuaiquier otro que la Autoridad competente exija b) Cargo Loading Master: 4, Guia Internacional de Seguridad para buque tanques y Terminales Petroleros de le ISGOTT. ». Lista de triputacién, ©. Caracteristicas del buque tanque (ship’s particulars). 4. Certificado anual de la gra. ¢. Declaracién de Seguridad (PBIP) 4. Certificado de Seguridad de Construcclén. 9. Plan de 0 de Cargue y.secuencia. h. Plano y secuencia de deslastre i. Informacién de intercambio de agua de lastre, i. Instrucciones especiales de procedimientos de emergencia. 22.3.2 Documentos exigidos para el zarpe: Los siguientes documentos son los exigides por las Autoridades y/o el Cargo Loading Master det Terminal Maritimo para zarpe: Cargo Loading Master: Conocimiento de Embarque del producto .a bordo (original y copias)0 Manifiesto de Carga Registro de operaciones y tiempos (Estado de hechos) Certificado de origen de la carga Reporte final de carga del surveyor Carta de entrega de documentos f. Carta de Protesta, si se presenta 9. Reporte de Ullage del buque, donde aplique Wet Peta Ox Mac atin dsc coe noma Se Inia esting, ener Sis nena ein pee eee, ar risers TSK ig isan eno itn ga des bi ae shh in pom te Ngan ef aban ke ore copra iinet sna sects teens one secs dane “REGLAMENTO DE OPERAGION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. Fecha: Version: 02 22.4, Cartas de Protesta El Cargo Loading Master emite cartas de protesta y/o notificaciones de discrepancia aparente. Recibe las emitidas por el Capitén del buque tanque, can la nota “Signed for receipt only without acceptance or prejudice to its content”. Articulo 23-, RESPONSABILIDAD POR LA CARGA En operaciones de cargue 0 descargue de graneles liquidos de hidrocerburos y sus-derivados para ventas FOB, la responsabilidad de la carga es del Terminal Maritimo hasta 0 desde el punto en que la carga pasa por la brida de conexién de las mangueras que se acoplan al multiple de recibo (manifold) del Buque Tanque. A partir de este punto la responsabilidad de la carga recae sobre el Capitén del Buque Tanque. Articulo 24-. DEERECHO DE RESERVA DEL TERMINAL MARITIMO 24,4, El Terminal Maritimo se reserva el derecho a: a) Supervisar la operacién de trasiego en el cargue y/o descargue del Buque Tanque para garantizar el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales y notificar a la autoridad competente en caso de contravencién. b) Facilitar. 0 suspender la autorizacién de prestacién de servicios a usuarios y agentes maritimos que incumplan las normas de este Reglamento Técnico de Operaciones Portuarias, 0 que no se encuentren a paz y salvo, 0 cuando fa prestacién de los d servicios conlleve peligro a la vida humana, 2 la carga, a la proteccién del medio marino, a las instalaciones, 0 cuando las autoridades competentes asi lo determinen, ©) Informar a la Capitania del Puerto y a la Superintendencia de Puertos y Transporte si aplica, sobre hechos o situaciones que entorpezcan el normal desarrollo de las operaciones de trasiego de hidrocarburos y sus derlvados en las instalaciones portuarias, 0 que violen o incumplan normes reglamentarias. 4) Exigir a los agentes maritimes, a los operadores portuarios, capitanes de Buque Tanques y usuarios en general, el cumplimianto del presente reglamento técnico de operaciones portuarias. zi aye ‘Tonater orcas ain optic 5A Hm pd fost bin ac sree spn ccna rhage ay Nei ‘ ‘8a REGLAMENTO DE OPERAGION PORTUARIA TERMINAL MARI DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE ¥ LOGISTICA DE HIDROCARBUROS eG ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Version: 02 Articulo 25-. SERVICIO DE PILOTAJE 25.1. Obligatoriedad El practicaje 5 obligatorio (Ley 658 ~ 2001 Ley de Pilotos Précticos). El Piloto Prictico asignado embarcaré al Buque Tanque en la boya de mar 0 en el grea de fondeo, El piloto practico asesoraré al Capitén del Buque Tanque durante su permanencla en el Terminal y tiempo de maniobra, entendiéndose que la responsabilidad del Buque Tanque la conserva en todo ‘momento su Capitén, La maniobra de aproximacién, amarre, desamarre y abandono del area de la monoboya del Terminal Maritimo de Covenas, se realizard con Pilotos Practicos Maestros Colombianos: 25.2. Pilotos Practicos 8) El servicio de practicaje es prestado por Pilotos Précticos Maestros colombianos, con licencia vigente, autorizados por "DIMAR". b) El Armador por intermedio del Agente Maritimo coordinaré al servicio del Piloto y la presencia ‘oportuna fijada para inicio de le maniobra, ‘c) Los Capitanes de los Buque Tanques deberdn proporcionar a los Pllotos Précticos fecilidades para embatcar y ojercer sus labores, de acuerdo con las regulaclones existentes. Asi mismo et Capitan deberd proveer al Piloto préctico, cabina y alimentacién con categoria de Oficial. 4d) EI Plloto Préctico evitaré navegar sobre las lineas submarinas. ©) EI plloto préctico, como asesor del Capitén del Buque Tanque, supervisaré permanentemente y asesorard para mantener la posicién segura del Buque Tanque. f) Para embarcar y desembarcar del Buque Tanque, el Piloto Préctico deberé cumplir los Fequerimientos de seguridad establecidos por el Terminal Maritimo, acatar todas las normas de HSE del Terminal y en especial utilizar los elementos de proteccién personal y chaleco salvavidas. Cualquier contravencién del Piloto Préctico a lo aqul estipulado, lo har acreedor a una llamada de atencién; en caso de reincidencia, el Cargo Loading Master podra ordenar la area al 4 — Mae ren ee ca i, note See baa cn ms acs ‘Todi en ao fo Hapa SA gine ntl ani digi deo ben pane sch sn yr ca, Nin, sire pin ern, poe sno Ssh nonsense os ae REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO. DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. Fecha? suspensién del servicio por parte de dicho Piloto Practice y su reemplazo por otro ante la Capitania de Puerto. En ningtin caso ol Terminal Maritimo seré responsable por accidentes que se puedan presentar ante fa inobservancia de las medidas de seguridad por parte del Piloto Préctico e informaré a la Capitania de Puerto de tales situaciones, 25.3 Responsabilidad del Plloto Practico Maestro. La responsabilidad por los dafios causados a las naves, a las instalaciones del Terminal Maritimo 0 terceros por culpa del Plloto Préctico, se definiré conforme a las normas del Cédigo de Comercio Colombiano y demés disposiciones concordantes. Articulo 26-. SERVICIO DE REMOLCADOR El servicio de remolcadores seré prestado de acuerdo con la Resolucién 0138 de 2005 de DIMAR y aquellas que la modifiquen o adicionen. 26.1. Obligatoriedad a) El uso de remolcador para las maniobras de amarre y desamarre de las monoboyas es obligatorio y est4 regulado por las disposiciones vigentes, de DIMAR y se exige, que En el Terminal Maritimo Covefias la permanencia del remolcador durante toda la operacién de trasiego de carga, amarrado por la popa del buque tanque durante todo el tiempo de la operacién y su reporte de amarre, b) La coordinacién del uso del remoleador durante la maniobra estar a cargo del Pilote Préctico y del Capitén del Buque Tanque. 26.2. Responsabilidad del remolcador El Capitan del remolcador, y su Armador, serén responsables por los dafios que éste cause al Buque ‘Tanque, a las Instalaciones del Terminal, a la carga, o a terceros, Articulo 27-, AGENTE MARITIMO. El Agente Maritimo del Bugue Tanque deberd ocuparse de todos los asuntos legales, comerciales de éste; elaboracién de documentos; cancelacién de fos servicios portuarios, utilizacién extraordinaria del puerto si la hublere; de los costos de descontaminacién si los hublere y dems asistenclas que se requieran durante las maniobras y cargue en el Terminal Maritimo, ayer ts Na ven de aes nel Seon ep eno repo Sie informal deci palo alee insets rd pu rl SX Wage ares cer coin i et puna pnd edn pie rt Nigh seine nannies gine rn oe tn een ao st 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA, ECOPETROL S.A. | __ VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS e ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO 27.1, Funciones y obligaciones del Agente Maritimo, Las funciones del Agente Maritimo son entre otras: ‘@) Representar al Armador en todas las relaciones comerciales y legales referentes a contratos de transporte maritimo, 'b) Gestionar todos los problemas administrativos relacionados con ta permanencia del buque-tanqué en el Terminal Maritimo, ©) Hacer entrega a las respectives autoridades aduaneras y a Grdenes del destinatario, de las ‘mercanclas transportadas por la nave; 4) Representar judiciaimente al Armador o al Capitan en lo concerniente a las obligaciones relativas a fa nave agencieda, ) Responder personal y solidariamente con el Capitén del Bugue Tanque agenclado, por la Inejecucién de tas obligaciones relativas a la entrega o recibo de las mercancias. Responder solidarlamente con el Armador y el Capitan por toda clase de obligaciones relativas a la nave agenciada que contraigan éstos en el pats, 9), Pagar con anticipacién tos servicios prestados por el Terminal. h) Pagar derechos de faros y boyas y demas cargos pertinentes a la Nacién. 1) Pagar otros servicios portuaries causados por e! Buque Tanque, tales como utilizacién extraordinaria del puerto e incidentes de contaminacién. 3) Suministrar ia informacién operativa requerida en la comunicacién de pre-artibo, k)_Informar periédicamente sobre el ETA de! Buque Tanque y sus condiciones de arribo, 1) Ocuparse de todos fos asuntos legales, elaboracién de documentos, comunicacién tanto con ‘autoridades portuarias como operadores del Terminal y la respectiva asistencia que requiera el mismo. ‘m) El Agente Maritimo deberé garantizar el cumplimiento por parte del Suque Tanque de los Procedimientos establecidos en Plan de Manejo Ambiental aprobado por la Autoridad Nacional de Ucencias Ambientales ANLA para ei funcionamiento del Terminal Maritimo de Covefias wea ‘Tee sos repo sim eel. Nighi ee cain nm il de apn p er elspa x Nags eft pat ete erro capo teenie dist nau concent ses dees tng sce en ee 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fecha: 07/2013 Cédigo: Version: 02 1n) Todas fas contempladas en el Libro V del Cédigo de Comercio Nacional. (0) Las funciones entre otras, son: ) Todas las contempladas en el Libro V del Cécigo de Comercio Nacional. Articule 28-. OPERACIONES DE CARGUE 28.4, Visita oficial Y Libre plética El Terminal Maritimo solo podrd iniclar las actividades esocladas con los procesos de cargue yo descargue de graneles liquides de hidrocarburos y sus derivados cuando se haya declarado la libre plética a buque tanque, por parte de la Autoridad Maritima Local. 28.2. Inspeccién de seguridad El Cargo Loading Master embarcaré al. Buque Tanque en fondeo o en transito ‘hacia el Terminal Maritimo de la monoboya asignada, para realizar la. Inspeccién de seguridad correspondiente; con el fin de determinar si cumple con las normas del ISGOTT (Anexo I~ Ship Shore Safety Check List) y esténdares OCIMF y dar su aceptaclén para el amarre y su posterior orden de operaciones. Durante el proceso de trasiego de hidrocarburos y sus derivados, el Cargo Loading Master efectuaré Inspecciones periédicas a las conexiones, manifold, lineas sobre cublertas y a las éreas correspondientes a la realizacin de la operacién; ademés estaré pendiente de las condiciones de manlobra del buque tanque, de ta monoboya y del parte meteorolégico. 28.3. Inspeccién, Survellage inicial y final EI Surveyor deberd efectuar el 0.8.Q, 0 el R.O.B, (segtin aplique), participar en el Acuerdo de Carga (Key Meeting), emitir el reporte de la aceptacién de los tanques para iniciar et trasiego de hidrocarburos, realizar los controles periédicos de calidad y cantidad durante el trasiego, asi como la toma de las muestras requeridas a bordo del buque tangue y en la plataforma, su trastado y custodia hasta el laboratorio, Es responsabilidad del Surveyor contar con la logistica necesaria para et Ccumplimiento de sus funciones. 28.4. Cambios en la operacién de trasiego aye Pax Mae oti cone mn St fn Ragan Sry dso gn “oases peel EA Wigs peso evr opin tren igi uaa pee hcp oy, Nga pty psy opti ines can tat nha ep ae 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. \VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Fechi Cualquier cambio en ta operacién de trasiego se hard de comin acuerdo entre el Primer Oficial de carga del Buque Tanque y el Cargo Loading Master. 28.5. Embarcaciones Ninguna embarcacién, salvo aquelias autorizadas por el Terminal Maritimo de Ecopetrol S.A. Coveftas ‘en virtud de la operacién, podré llegar y/o permanecer aberloada 0 al costado del Buque Tanque, Articulo 29-, REQUISITOS DE OPERACION 29.1. Normas de Operacién Todas las personas involucradas en las maniobras o en las operaciones de cargue de hidrocarbures y sus derivados, se someterén a lo prescrito por los Convenios Maritimos Internacionales ratificados por la Nacién, asi como a las recomendaciones y directrices adoptadas por las Autoridades Maritimas Portuarias, al Reglamento Técnico de Operaciones Portuarias del Terminal Maritimo de Covefias y deberdn cumplir con las normas de seguridad de aborda del buque tanque y de los PBIP tanto del ‘Terminal como del buque tanque, En consideracién al manejo de hidrocarburos y sus derivados, la operacién de trasiego de granel liquide cen cargue y/o descargue, incluyendo las maniobras de amarre, desamarre, deslastre, lastre, y las ‘manlobras de emergencia se realizaran en concordancia con las sigulentes normas: @) Raglamento Técnico de Operaciones Portuarias del Terminal Maritimo de Coveflas Mono Boya de Ecopetrol S. ») Guia Internacional de Seguridad de Buque Tanques y Terminales Petroleros (ISGOTT) - ditima edicién. ©) Normatividad aplicable det Foro Marino Internacional de Compaitias Petroleras (OCIMF), 4) Convenio Internacional para prevenir la Contaminacién del Mar, de 1973 y su Protocolo de 1978 (MARPOL 73/78) y modificaciones aprobadas por la OMI al mismo, ) Convento Internacional para la Proteccién de la Vida Humana en el Mar (SOLAS). 1) International Ship and Port Facility Security Code (ISPS Code), erer is Mer enki ceo nomen See fase Regt. ein arin Sis iin canna pana ctege Te ti naa oe Repel S.A Wns rein nema alo anh digi ea bln ode ech ate tba ane oan cpsin smi alc Sombie nega gee tai ace an a eon seo ee DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. VICEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO 4g) Cumplimiento de las guias SIGTTO. fh) CLC 92 International Convention on Civil Liability for Oil Pollution Damage (1992 Protocol). 1) FC 92 Fund Convention 1992. 3) ISM International Safety Management Code. k) Decreto Ley N° 321/99 Plan Nacional de Contingencia contra derrame de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas, en aguas marinas, fiuviales y lacustres, I) Decretos 1609 del 31 de Julio de 2002 y 4741 del 30 de diciembre de 2005 "Prevencién y Manejo de Residuos Peligrosos” m) Cédigo Internacional para la Proteccién de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). fA) Resolucién 0071 de 1997, por medio de la cual se determina el reglamento de condiciones ‘técnicas de operacién de los puertos. Articulo 30-, CALADOS DE ARRIBO EN CONDICIONES DE ESTABILIDAD El Buque Tanque deberd arribar a las Instalaciones del Terminal con el calado y aslento exigidos por el Convenio Internacional para prevenir la contaminacién por Buque Tanques 1973 y su protocolo, 1978 (MARPOL 73/78) Regla 13.-Los calados en las perpendiculares de proa y popa:corresponden a tos determinados por el calado en el centro del buque (dm), con un asiento apopante no superior @ 0,0151; 2) En cualquier caso, el calado en la perpendicular de popa no seré nunca inferior al necesario para garantizar la inmersién total de la(s) hélice(s). El Terminal se reserva el derecho de exigir al buque tanque que corrija su calado de arribo, si dicho calado interfiere con la seguridad de las operaciones del sistema para cargue / descargue de productos. Articulo 31-. CONDICIONES DEL BUQUE TANQUE DURANTE LA OPERACION DE TRASIEGO DE HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS. a) La maquina principal “y las auxiliares debern estarén operativas en todo momento para permitir el zarpe en caso de emergencia, 7 waret Fs rca es toons in Tine ct een Retin eeu, Srnec Tar ip oes actin ge Fatal SA Naga reesin, tly ota con tye op aan digi eon pbbn ade rr hai pret Nigih eit cnet ox ema one hem ee crt tt REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARTTING DE COVENAS MONO BOVA ECOPETROL S.A. | ___ VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS et ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO ©) No podrén arriarse los botes salvavidas, salvo autorizacién de la Capitania de Puerto. ©) No podrén llevarse a cabo reparaciones de la méquina principal mientras el Buque Tanque se encuentre amarrado a la monoboya. @) En cos0 que el Cargo Loading Master, ol Capitén o el Piloto Préctico abordo consideren que las condiciones océano meteorolégicas asi lo exigen, podrén ordenar la suspensién de operaciones y el desamarre y el abandono del drea del Buque Tanque de la monoboya. ©) A bordo del Buque Tanque habré personal disponible para las operaciones de amarre, conexién, argue, descargue, desconexién y desamarre, asi como para atender situaciones de emergencia. 1) Un oficial estard de guardia y disponible en todo momento para el control del cargue del Buque ‘Tanque y en comunicacién permanente con el Cargo Loading Master, quien a su vez lo estar’ con ef de Control de las instalaciones en tierra. Articulo 32-, CONDICIONES PARA CARGUE 0 DESCARGUE El Capitén debe mantener el Buque Tanque en condiciones seguras de operacién, El cargue 0 descargue de hidrocarburas y sus derivados se controlaré de conformidad con lo siguiente: a) El Cargo Loading Master coordina con el de Control de cargue de la instalaciones portuarla, el inicio de la operacién de trasiego una vez se ha efectuado el acuerdo de carga (Key Meeting) con el Primer Oficial y se han conectado las mangueras al manifold del buque tanque. b) Las vélvulas det multiple 0 manifold de cargue del Buque Tanque permanecersn cerradas hasta que el Cargo Loading Master solicite al primer oficial de carga del Buque Tanque que las abra ara dar comienzo a la operaclén de trasiego cle hidrocarburos y sus derivades, ©) El Primer Oficial deberd entregar una copia de! Plan o secuencia de la operacién de Cargue y la Secuencia del deslastre al Cargo Loading Master. 4) Le informacién operacional entre el Buque Tanque y el Cargo Loading Master debe ser clera, precisa, concisa y oportuna en tode momento, ©) Bajo ninguna circunstancia, durante el cargue, el Buque Tenque. cerraré véivulas repentinamente sin previo aviso al Cargo Loading Master, pero toda reduccién y/o aumento de rata deberd ser coordinado con el de Control de Cargue del Terminal. BO7ee coon Rag, in Weg Sis ema yao near ‘oat dewk an opal SA Naga iovotcin et cpa sin ig! et pia pe vets pr ete Neh rfl de new ue otc rans igang crete a denen cene ease le Yeoman eps get DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S.A. ‘VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO O&M MARITIMO. Cédigo: Articulo 33-. PROCEDIMIENTO PARA FIN DE OPERACION 1a) Cuando ef Buque Tanque sea quien deba dar a parada de la operaciin de cargue (Ship stop), cl Primer Oficial a cargo, da aviso al Cargo Loading Master y este a su vez la transmite al Control de cargue de las Instalaciones en Tierra. 'b) Cuando el Supervisor de Control de carga de las Instalaciones en Tierra sea quien da la parada de la aperacién de cargue (Shore Stop), da aviso al Cargo Loading Master, quien @ su vez la transmite al de Control de carga aborde del Buque Tanque. ©) En la Reunién de Acuerdos (Key Meeting) se establece la rata de topping off, y su aumento progresivo ‘hasta alcanzar la rata establecida, sin embargo, en cualquier momento se podrd disminuir la rata de bombeo, bajo previo aviso del entre el Cargo Loading Master el contro! de carga de la terminal y el Primer Oficial de carga de abordo, 4) El Terminal exige que se le avise ef tiempo y cantidad de carga restante para la finalizacién de la operacién de traslego de hidrocarburos y sus derivados con un minimo de 60, 30, 10 y 5 minutos de anticipacién. Articulo 34-. PARADAS EN CASO DE EMERGENCIA En caso de una parada de emergencia durante el cargue, la orden seré dada por el Cargo Loading Master, en coordinacién con el control de carga de la instalacién portuatia al Primer Oficial del Buque al Buque Tanque. La orden se emitiré por lo menos tres veces consecutivas y serd segiin aplique: “(Terminal Covefias) PARA (Nombre del Buque Tanque) PARE POR EMERGENCIA”. “(Nombre del Buque Tanque) PARA (Terminal Covefias) PARE POR EMERGENCIA”. ‘Se hace énfasis, la orden serd emitida en Inglés, el mismo ndmero de veces, segin aplique: “(Terminal Covefias) CONTROL TO (Nombre del Buque Tanque) EMERGENCY STOP" “(Nombre del Buque Tanque) CONTROL TO (Terminal Covefias) EMERGENCY STOP” El procedimlento anterior es convenido en el Key Meeting reali Primer Oficial y el Cargo Loading Master. do al arribo del Buque Tanque, entre et Articule 35-, POLITICA DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL 3i764 “Taare pt ETAT Girt earch in ger Nig pas cepa tn nan co sine 0 wap ore 7 vo. 827 REGLAMENTO DE OPERACION PORTUARIA TERMINAL MARTINO DE COVENAS MONO BOYA ECOPETROL S | _ VICEPRESIDENCTA DE TRANSPORTE V LOGISTICA DE HIDROCARBUROS e ROL DEPARTAMENTO O&M MARITIMO Version: 02 El Terminal Meritimo Covefias actiia dentro de un marco de responsabilidad, integridad y respeto por !as personas, las instituciones y la proteccién del medio marino, promoviendo una mejora continua en Sus operaciones de trasiego que genere condiciones de desarrollo sostenible y valor para todos los grupos de interés, El instrumento idéneo es la prevencién y la promocién. La vida humana prima sobre toda actividad del Terminal maritimo de Ecopetrol S.A, Covefias. En todo momento serd aplicable la Politica de responsabilidad integral vigente. Articulo 36-. PLANES DE CONTINGENCIA En cumplimiento de la Politica Corporativa Ambiental y de su Misién empresarial, asi como de las normas ambientales del pais, el Terminal Maritimo Covefias y sus mono boyas cuentan con un Plan de Contingencia (PDC) para derrames de hidrocarbures y sus derivados en sus instalaciones portuarias, enmarcado dentro dal Plan Nacional de Contingencia. EI Plan de Contingencia de! Terminal esté compuesto de tres (3) documentos a saber: 36. Plan Estratégico: Describe la filosofia y el alcance del Plan, su cobertura geografica, riesgo estimado, clasificade y valorado, organizacién, asignacién de responsabilidades, mecanismos Ge coordinacién con autoridades y comunidades, y procedimlentos de manejo de informaciin. Establece claramente los niveles de respuesta, 36.2. Plan Operativo: Determina os pasos y procedimientos que facilitan la movilizacién répida de los recursos y la puesta en marcha de actividades de control. Ademés, establece todas las ‘medidas y labores de mitigacién y evaluacién de la emergencia. 36.3. Plan Informético: Contiene la llamada Base de Datos, es decir, mapas, diagramas de planta, listas de inventario, guias telefénicas, y en general toda la informacion util para afrontar la emergencia y comportamiento del accidente, a fin de programar las actividades de respuesta seatin la estrategla convenida. Se complementa con el anexo cartogrético, Articulo 37-. DESCARGUE DE LASTRES Y SENTINAS - CONTROL DE CONTAMINACION El Terminal Maritimo Covefias tiene totalmente prohibido el vertimiento de aguas sucias, La Autoridad Maritima esta facultada para imponer multas a los Buque Tanques que contravengan esta disposicién, Bae tithes Ng i renin msn Sc Nm ent ben Sse deca gee er ‘Tel er dor or pe Nara xr pi atin dg det gud me thn pervs. lg seen erence peeve Sain a meetin Scsde macnn he

También podría gustarte