Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA

LA PAZ –BOLIVIA

PRÁCTICA Nº 10
INFORME DE LABORATORIO

“EL HIDRÓGENO”

DOCENTE: Mg. Sc. Ing. Leonardo G. Coronel Rodríguez

AUXILIAR: Univ. Pamela Pérez

ESTUDIANTE: Univ. Juan Moisés Quispe Yujra

CARRERA: Ingeniería Industrial

GRUPO: “B”

FECHA: 15-NOVIEMBRE-2018
EL HIDRÓGENO
1. OBJETIVO GENERAL
 Estudiar las propiedades del hidrogeno.

2. OBJETIVO ESPECIFICO
o Obtener hidrogeno gaseoso por medio de un metal con una solución
concentrada de ácido clorhídrico.
o Obtener hidrogeno gaseoso por electrolisis.
o Reducir un oxido metálico por acción del hidrogeno gaseoso.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO

El hidrogeno es el gas más liviano conocido (14


veces más liviano que el aire) aprecian y
temperatura normal, es un gas incoloro, inodoro e
insípido. Está en el aire atmosférico en trazas
(0,005% en vol.) es un gas inflamable. Arde en el
aire con una llama casi invisible de matiz azul
pálido. El hidrogeno molecular es un gas incoloro,
inodoro y noes toxico. Tiene un punto de ebullición
de -252,9 ºC a 1 atm. Es el más abundante en el
universo. Contiene el 70% de la más del mismo. Es
el décimo elemento en abundancia en la corteza
terrestre, donde se encuentra combinado con otros
elementos.
El hidrogeno es el más sencillo de los elementos
que se conocen. Su forma atómica más común solo
contiene un protón y un electrón. Sin embargo, el hidrogeno existe en estado atómico a
temperaturas muy elevadas. Por lo general, el hidrogeno elemental es una molécula
diatónica, producto de una reacción exotérmica entre átomos de hidrogeno.

H (g) + H (g) → H2 (g) ∆H°= -436,4 KJ


El hidrogeno gaseoso un papel importante en los procesos industriales. Aproximadamente
el 95% del hidrogeno que se produce tiene algún uso; es decir se produce en la planta o
cerca de ella, donde se utiliza para procesos industriales, como es el caso de la síntesis
del amoniaco. En escala industrial se prepara mediante la reacción entre el propano (del
gas natural y también como sub producto de la refinación del petróleo) y vapor de agua en
presencia de un catalizador a 900ºC.

C3H8 (g) + 3H2O (g) → 3CO (g) +7H2 (g)


En otro proceso, el vapor de agua se pasa sobre un lecho de coque calentado al roj

PÁGINA 1
C(s) + H2O (g) → CO (g) +H2 (g)

La mescla de monóxido de carbono e


hidrogeno gaseoso producida en
esta reacción se conoce, por lo
comen como gas de agua. Durante
muchos años se usó el gas de agua
como combustible, ya que tanto el
CO como el H2 se queman con el
aire, pero debido a que el CO es
venenoso, el gas de agua se
sustituyó por gas natural, como el
metano y el propano.
A escala de laboratorio: el metal
alcalino reacciona violentamente con
el agua en frio formándose el
hidróxido correspondiente y
despreciándose el hidrogeno:

Zn (g) + 2HCl (ac) → ZnCl2


(g) + H2 (g)

Por sus propiedades químicas, el


hidrogeno es un agente reductor muy
potente, que tiene gran afinidad para
el oxígeno y todos los oxidantes.
Es un gas inflamable de alta
velocidad de propagación de llama.
Por ser un gas proveedor de energía,
se usa en procesos de combustión.
Además, por su gran poder reductor,
se usa en atmosferas reductoras en
la industria metalúrgica, química y
como agente de hidrogenación es la
industria alimentaria y química, también se usa en laboratorios.

4. MATERIALES Y REACTIVOS
 MATERIALES

ITE MATERIAL CARACTE. ITE MATERIAL CARACTE.


N N
1 Espátula Metálica 7 Jeringa Plástica

PÁGINA 2
2 Cepillo 8 Soporte universal Metálico
3 Vidrio reloj Circular 9 Tubo recto Vidrio
4 Tubo en (L) Vidrio 10 Pinzas
5 Tubos de ensayo Vidrio 11 Matraz Erlenmeyer vidrio
6 Mechero Vidrio 12 Plastilina

 REACTIVOS
ITE REACTIVO ITE REACTIVO
N N
1 Zinc metálico 4 Sulfuro de plata

2 Ácido sulfúrico 5 Agua

3 Mineral de mutún 6

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 EL HIDRÓGENO COMO AGENTE REDUCTOR.


o Montar el sistema

Sistema: embudo de seguridad con llave de


paso matraz Erlenmeyer de 1 litro, tubo de
goma con dos perforaciones, un tubo de vidrio
en forma de un litro tubo secador, tubo de
vidrio de un 15 cm, un tubo de ensayo
mediano, soporte universal con pinza para
tubo de ensayo, toalla húmeda, granallas de
zinc, solución de CuSO4, CaCl2 anhidro, CuO
y H2SO4 6M, 100ml.

El gas de hidrogeno, H2 por una seria de


razones físicas y químicas es el más
excepcional de todos los elementos, entre
determinas sustancias para liberar el metal y
el agua. En este caso se dice que el óxido ha
sido reducido o desoxidado, y que el
hidrógeno se ha oxidado. En esta
investigación empleara la propiedad reductora
del hidrogeno para determinar el porcentaje de composición de un oxido metálico.

PÁGINA 3
Cualquier experimento que emplee el gas hidrogeno supone cierto peligro: las
mezclas de hidrogeno y oxigeno (aire) son explosivas.

El gas puro, sin embargo, se quema suavemente y sin peligro. Si se observan todas las
preocupaciones prescritas en los procedimientos experimentales, se aminorará el peligro
al trabajar con H2 cerca de una llama. En ningún caso ha de empezar a genera H2 en
este experimento hasta que su profesor este seguro de que ha entendido y sabes seguir
las precauciones. Lea los procedimientos experimentales una y otra vez hasta que se
convenza de que pueda realizarlos con seguridad.

Esta reacción es bastante rápida por lo que sugiero ser


rápido, tomando las informaciones que el ingeniero
comunique.

Caliente el tubo suavemente al principio y Después


fuertemente.
Empezando por el extremo serrado, mueva
inmediatamente el mechero hacia el extremo abierto
del tubo de ensayo en la reacción a medida que
empieza afirmarse el cobre elemental.
El agua formada por la reacción se elimina fácilmente
con el mechero a medida que se aproxima al extremo
abierto del tubo de ensayo de la reacción durante el
calentamiento.

Cuando parezca que toda la reacción se ha detenido


en él tuvo de ensayo, apague el mechero. Deje que el
tubo y su contenido se enfríen durante unos cinco
minutos mientras el hidrogeno continúa brotando
sobre el cobre recientemente formado. Observe los
cambios.

Este experimento se lo realizo detalladamente en


el informe de electroquímica, como una de las formas de obtención de cobre
metálico.

Cabe recalcar las precauciones.


 Procure que el extremo del tubo de seguridad quede dentro del
agua.
 Envuelva el matraz Erlenmeyer, en una toalla húmeda (está muy
caliente por la reacción exotérmica).
 No encienda el mechero hasta que hayan trascurrido 5 min.

PÁGINA 4
 ELECTRÓLISIS DEL AGUA
Todo se lo realizo en el voltametro
de hoffman.

El agua está compuesto de dos elementos


químicos, hidrogeno y oxígeno. La separación
mediante la utilización de la electricidad se llama
electrolisis del agua.
Y se dan las siguientes reacciones:

El tiempo de reacción nos llevó 15 min exactos.


Con una intensidad de corriente.
T=15 min
I = 0.17 A
H1 = 29 (cm) Hidrogeno
H2 = 18.5 (cm) Oxigeno

Esta diferencia nos muestra


la relación que tiene el agua
de dos a uno.

Ahora hallemos la carga


utilizada.

PÁGINA 5
Q = I*T
Q = 0.17 A * 900 (seg)
Q= 153.0 Coulomb

Ahora la primera ley de Faraday, nos dice que la electricidad es proporcional a la


masa.

1F 1 eq−g 1mol H 2 2g H 2
m1 H 2=153 c × × × × =1.59∗10−3 g H 2
96500 c 1F 2 eq−g 1 mol H 2

1F 1 eq−g 1 mol O 2 3 2 g O 2
m 2O 2=153 c × × × × =0 .013 g O2
96500 c 1F 4 eq−g 1 mol O2

Una vez encontradas las masas, existe una forma de comprobarlas, esto
es mediante la segunda ley de Faraday.

mO 2 mH 2
( Peq−g )=( Peq−g ) ( sol de reducción )
2 32
Previamente: Peq−g= =1 H 2 Peq−g= =8 O2
2 4

Despejando y reemplazado nos da que la masa de O2, es 0.013g. Con lo


que queda verificada la evaluación de esta.

Como últimos cálculos se lo verificara mediante conocimientos de gases.

PA=PB
PH 2+ Pv=Patm+ H
PH 2=495 mmHg+21.32 mmHg−23.7 mmHg
PH 2=492.56 mmHg
PV =nRT
mH 2=2.02∗10−3 g

Varia levelemte con el valor hallado pagimas arriba. Pero esta en el rango.
Ahora para la masa de O2, se haran los mismos calculos.

PA=PB
PO 2+ Pv=Patm+ H
PO 2=495 mmHg+13.603 mmHg−23.7 mmHg
PO 2=484.903 mmHg

PÁGINA 6
PV =nRT
mO 2=0.0136 g

Nos da el valor hallado anteriormente, lo cual nos dice que cometimos un


mínimo error.

Estas preubas demuestran la


veracidad de las leyes, tanto
Faraday en su primera y segunda
ley, como la ley de gases.
Con esto se hizo la electrolisis del
agua, con sus respectivas pruebas.

6. CUESTIONARIO

El desarrollo de este se lo realizo en manoscrito, se la adjunta en la parte


final de este infome.

7. CONCLUSIONES

Estudiar las propiedades del hidrogeno.

 Estudiamos en qué proporción se encuentra en el agua, la forma en


la que se selecciona mediante el proceso de electrolisis.

Obtener hidrogeno gaseoso por medio de un metal con una solución


concentrada de ácido clorhídrico.

 Se lo realizo con éxito como uno de los pasos para la obtención de


cobre metálico, mediante el hidrogeno como un agente reductor.

Obtener hidrogeno gaseoso por electrolisis.

 En el proceso de electrolisis el hidrogeno es capturado en el cátodo,


con la ayuda de una fuente de energía, fue suficiente utilizar 0.17
amperios para tal hecho.

PÁGINA 7
Reducir un oxido metálico por acción del hidrogeno gaseoso.

 Se lo logro la reducción del Oxido Cúprico, con la ayuda de un


mechero de Bunsen, Zinc, y el que nos da la reacción el ácido
sulfúrico 6 M.
 Se obtuvo el cobre metálico, en gran proporción.
 Este método es más eficiente que el de la electrolisis con la
moneda.

8. BIBLIOGRAFIA

Guía de química general e inorgánica ING LEONARDO CORONEL


www.quimicaweb.net/enlaces/enlaces.htm
www.quimicaweb.netwww.ehu.eus/reviberpol/pdf/ABR03/pascual.pdf
QUIMICA GENERAL INGENIERO CORONEL
www.100ciaquimica.ne

PÁGINA 8

También podría gustarte