Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

DOCENTE SOLANGE MUÑOZ RIVERA ASIGNATURA Didáctica del Lenguaje y Tic´S


CARRERA Técnico en Educación Parvularia y NIVEL / JORNADA 200 -5/ VESPERTINO
Educación General Básica. 200-6

Competencias a desarrollar en los estudiantes durante el semestre:

1. Elaborar material didáctico para apoyar las estrategias metodológicas que se implementan en el aula, atendiendo a la diversidad y estilos de
aprendizajes, poniendo especial atención en los niños y niñas con necesidades educativas transitorias y permanentes.

2. Utilizar las tecnologías de la información propias de la especialidad, para fortalecer y estimular el aprendizaje en el área del lenguaje.

Competencias Transversales que se pretenden desarrollar con los estudiantes en el semestre:


1. Potenciar valores como el respeto, la honestidad, la puntualidad y la responsabilidad.

Objetivo General de la Asignatura:

1.- Entregar a los futuros educadores, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para estimular y promover el aprendizaje de la lengua materna
en la educación inicial y el lenguaje como medio único de comunicación.
2.- Favorecer y estimular el aprendizaje mediante la utilización pertinente de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, como medio
efectivo para enseñar en lenguaje.

1
Objetivos Específicos de la asignatura:
1.- Expresarse oralmente con distintos propósitos comunicativos, iniciando y participando en conversaciones con otros y utilizando lenguaje verbal
y no verbal.
2.- Escribir textos con diversos propósitos comunicativos.
3.- Comprender y seguir instrucciones y procedimientos verbales y escritos.
4.- Comprender de manera empática los puntos de vista de sus interlocutores, expresando sus propias opiniones.
5.- Identificar los conocimientos y las habilidades que necesitan actualizarse, mejorarse o aprenderse, a través de un FODA personal.
6.- Identificar y destinar lugares y momentos para estudiar y desarrollar nuevas habilidades.
7.- Identificar y analizar su propio estilo de aprendizaje, evaluando el propio desempeño durante un proceso de aprendizaje personal y
redireccionarlo para practicar nuevos aprendizajes en distintos contextos.
8.- Valorar el impacto y utilidad de los nuevos aprendizajes.
9.- Administrar sus tiempos y recursos para lograr un trabajo de calidad.
10.- Identificar características personales: físicas, intelectuales y de personalidad, reconociendo las principales áreas de interés personal y
definiendo objetivos y metas personales.
 Determinar un plan de desarrollo de carrera y evaluar los avances del desarrollo de ésta.

Evaluaciones a realizar:

Unidades I-II-III:
Tipo de Evaluación Fecha estimativa en que se realizará Ponderación
1. Prueba de aplicación y análisis 1 Viernes 1 de Septiembre de 2017 33,33 %
2. Prueba de aplicación y análisis 2 Viernes 04 de Noviembre de 2017 33,33 %
3. Prueba de aplicación y análisis 3 Viernes de Diciembre de 2017 33,33 %
4. Prueba Especial Viernes de Diciembre de 2017

 Puede incluir cualquier metodología evaluativa que realice en sus clases (Control, taller, portafolio, exposición, entre otros)
2
Clase / Fecha Contenido Metodología Recursos

1 Entrega de programa de estudios, fechas Clase expositiva y participativa con los PPT preparado por docente.
04/08/2017 relevantes, tipos de evaluaciones. alumnos. Plumón.
07/08/2017 Conceptos y nociones básicas: Escuchan canción “Regalo para un primer 30 Fichas de colores.
Unidad 1  Concepto de didáctica, lenguaje y Tic´s. cumpleaños” (incluyen análisis en bitácora) Scotch.
 Comunicación efectiva y elementos: Guía de trabajo: Factores de la comunicación Proyector. Notebook.
Emisor, receptor, canal, mensaje, código.
 Tipos de lenguaje. Clase expositiva y participativa con los PPT preparado por docente.
 Funciones del Lenguaje. alumnos. Plumón.
Guía de estudios: Funciones del Lenguaje 30 Fichas de colores.
2 Guías de trabajo: Funciones del lenguaje – Scotch.
11/08/2017 Factores de la comunicación. Dos juegos de conceptos de la
14/08/2017 Trabajan en Bitácora clase anterior, impreso como
Unidad 1 letreros.
30 Plantillas para planificar
actividad pedagógica.
30 evaluaciones de conceptos
básicos.
Proyector. Notebook.
 Cómo desarrollar los diferentes tipos de Alumnos presentan propuestas pedagógicas, PPT preparado por docente.
3 lenguaje en actividades pedagógicas, que evalúan el trabajo de sus compañeros y se Plumón.
18/08/2017 abarquen los niveles de educación autoevalúan. Trabajo práctico con material 30 hojas de autoevaluación.
21/08/2017 parvularia y educación general básica. de desecho.” Diálogos” 30 hojas de evaluaciones,
Unidad 1 conceptos trabajados en clase.

 ¿Cómo aprendemos? Clase expositiva y participativa con los 30 fichas con diferentes
4  Etapas del desarrollo infantil. alumnos. imágenes relacionadas con las
25/08/2017  Funciones básicas involucradas en la Escuchan canciones infantiles diferentes etapas del desarrollo
28/08/2017 adquisición del lenguaje oral y escrito. Responden guía de trabajo infantil.

3
Unidad 1  Conciencia fonológica y su relevancia en la Power Point conciencia fonológica PPT preparado por docente.
alfabetización inicial. Plumón.

 Metodologías para crear material Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
5 didáctico según etapas del desarrollo Presentación Creaciones colectivas de Plumón.
01/09/2017 infantil. cuentos con sentido Fichas con imágenes para
04/09/2017  Metodologías para crear material Confección material concreto con desechos mímicas.
Unidad 1 didáctico con el fin de desarrollar y Thermolaminadora, hojas para
potenciar las funciones básicas y thermolaminar
conciencia fonológica.
6  Evaluación N º 1 Presentación PPT preparado por docente.
08/09/2017 Prueba El Cuaderno de Maya Plumón.
11/09/2017 Presentación Creaciones colectivas de 30 Hojas con rúbrica para
Unidad 1 cuentos con sentido evaluar trabajo grupal
Confección material concreto con desechos
 Modelos didácticos para enseñar la lectura Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
7 y escritura inicial. Plumón.
15/09/2017  Modelo holístico. Libros y cuadernillos de
 Método global. lectoescritura que se utilizan
Unidad 1  Método Matte. actualmente en colegios y
 Diferencias y similitudes entre cada jardines infantiles.
modelo.
 Modelos de material didáctico para la Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
8 enseñanza de la lecto - escritura. Prueba El cuaderno de maya Plumón.
22/09/2017  Creación de material didáctico para Libros y cuadernillos de
25/09/2017 fomentar la lectoescritura en etapa inicial. lectoescritura con los diferentes
Unidad 1 modelos de aprendizaje.

9  Evaluación Sumativa: Exposición de Clase expositiva liderada por los alumnos. PPT preparado por docente.
29/10 material didáctico creado en forma grupal. Creación llavero abecedario Plumón.
02/10/2017 30 Hojas con rúbrica para
06/10/2017 evaluar trabajo grupal.
Unidad 1

4
10  Didáctica para la enseñanza del lenguaje Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
09/10/2017 oral. PAJAROS EN LA CABEZA “CUENTA CUENTOS” Plumón.
13/10/2017  Estrategias para desarrollar el lenguaje Textos poéticos.
Unidad 1 oral: Declamación de textos poéticos, Canciones y rondas infantiles.
canciones, rondas y juegos infantiles, Obras teatrales. Cuentos.
obras teatrales, cuenta cuentos, función Títeres.
de títeres, entre otros.
 Evaluación Sumativa: Exposición de una Clase expositiva liderada por los alumnos. PPT preparado por docente.
11 estrategia para desarrollar el lenguaje oral Plumón.
16/10/2017 en niños y niñas. 30 Hojas con rúbrica para
20/10/2017 evaluar trabajo grupal.
Unidad 1

 Estrategias para desarrollar la lectura y Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
12 escritura inicial: Plumón.
23/10/2017  Creación de un ambiente lector. Textos auténticos.
27/10/2017  Textos auténticos y su utilización Modelos de abecedarios.
Unidad 2 en el aula. 1 papelógrafo por grupo.
 Escritura interactiva. Evaluación de material didáctico
confeccionado en casa.
 Estrategias para fomentar la lectura en Clase expositiva liderada por los alumnos. PPT preparado por docente.
13 etapa inicial y en primer ciclo básico. Plumón.
27/10/2017  Lectura en voz alta. Lecturas gigantes.
30/10/2017  Lectura compartida. Punteros.
Unidad 2  Lectura independiente.
 Evaluación sumativa: Presentación de una Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
14 estrategia para fomentar la lectura. Creación de cuento viajero Plumón.
03/11/2017 30 Hojas con rúbrica para
06/10/2017 evaluar trabajo grupal.
Unidad 2
 Estrategias de comprensión lectora. Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
15  Antes, durante y después de la lectura. Creación de guía de trabajo por parte de los Plumón.
10/11/2017  Conocimientos previos, conexiones, estudiantes sobre tema tratado en clases Diferentes textos para hacer
clarificación, predicciones, inferencias. ejercicios orales de cómo guiar
Unidad 2  Implementación de la lectura diaria, las estrategias de comprensión
5
lectura por lección consonántica, lectora.
biblioteca de aula.
 Ejercicios para fomentar la comprensión
lectora.
 Estrategias para desarrollar la escritura en Clase expositiva y práctica con los alumnos. PPT preparado por docente.
16 educación inicial. PRESENTACIÓN-Creación de rotafolio Plumón.
11/11/2016  Producción escrita espontánea y guiada. caligráfico Materiales para crear libro
Unidad 2  Creación poética con algunas figuras personal de producción textual.
literarias. 30 hojas con rúbrica para
evaluar creación individual.

Bibliografía que empleará el docente para hacer sus clases:


1.- PIAGET

Modificaciones realizadas a la planificación:

LECTURA COMPLEMENTARIA:
1. SADAKO Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL, AUTOR ELEONOR COER / 16 de OCTUBRE
2. PAULA, AUTOR ISABEL ALLENDE / 06 DE NOVIEMBRE
3. CUENTOS DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, AUTOR SAUL SCHKOLNIK / 21 de Agosto
4. EL CUADERNO DE MAYA, AUTOR ISABEL ALLENDE / 11 de septiembre
6

También podría gustarte