Está en la página 1de 9

Asignatura

Estadística Inferencial

Actividad 11

Presenta

Wilson Chipagra Carvajal ID 621787

Jenny Carolina Ardila Martínez ID 621782

Docente

Gloria Yaneth Rueda Medina

Noviembre de 2019

Floridablanca- Santander
En los últimos años los indicen de ausentismo en las empresas de Servicios generales han aumentado considerablemente, además de

la incorporación constante de nuevos trabajadores producto de enfermedades ocupacionales o retiros voluntarios impulsados por

cansancio o deterioro de la salud de los colaboradores.

Dentro de estos indicadores se evidencia que en su mayoría estos reportes son de los Salvavidas – Piscineros y por ello tomamos la

decisión de crear este instrumento de recolección que nos ayude a reducir estos indicadores negativos.

Para esto necesitamos saber el tamaño de la muestra y los intervalos de confianza que nos ayuden a encontrar la relación que tiene

la antigüedad de los trabajadores en la labor y los signos y síntomas asociados a esta profesión, contamos con la colaboración de la

empresa Simpro S.A la cual maneja el mayor número de salvavidas en el área de Bucaramanga.

Calcularemos el tamaño de la muestra de los trabajadores que se dedican a la profesión de salvavidas, para determinar la

proporción de colaboradores con los primeros signos y síntomas de enfermedades laborales producto de la tarea, con un 95% de

confianza y el error de 0,05.

Con el fin de diseñar un instrumento de recolección de datos idóneo, que permita las prevención de enfermedades laborales de los

Salvavidas.
n = z2 PQ

E2

n = (1,96)2 (0,5) (0,5) = n = 3,8416 * 0,5 * 0,5 = n= 0,9604

(0,05)2 0,0025 0,0025

n= 384,16

Para el desarrollo de este proyecto de investigación se desea saber qué relación tiene la antigüedad en la tarea de salvavidas con el número de
signos y síntomas correspondientes a enfermedades laborales contempladas que son producto de esta profesión.

X Y
AÑOS DE TRABAJO SIGNOS Y SINTOMAS
1 2
2 3
3 3
4 6
5 8
6 9
7 10
8 12
14

12

10

8
Años de Trabajo
6 Signos y Sintomas

0
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8

X Y 2 2 (Xi-Xprome) (Yi-Yprome)
Xi Yi Xi*Yi Xi-Xprome (Xi-Xprome)2 Yi-Yprome (Yi-Yprome)2
1 2 1 4 2 -3,5 12,25 -4,625 21,390625 16,1875
2 3 4 9 6 -2,5 6,25 -3,625 13,140625 9,0625
3 3 9 9 9 -1,5 2,25 -3,625 13,140625 5,4375
4 6 16 36 24 -0,5 0,25 -0,625 0,390625 0,3125
5 8 25 64 40 0,5 0,25 1,375 1,890625 0,6875
6 9 36 81 54 1,5 2,25 2,375 5,640625 3,5625
7 10 49 100 70 2,5 6,25 3,375 11,390625 8,4375
8 12 64 144 96 3,5 12,25 5,375 28,890625 18,8125
TOTAL 36 53 204 447 301 0 42 0 95,875 62,5
1. Media X

X = Σ Xi // 36 = 4,5 Y = Σ Yi // 53 = 6,62
n 8 n 8

2. Varianza S2
S2 = Σ (Xi - X) 2 = 42 = 5,25
n 8

3. Desviación

SXi = VS2 = SXi V5,25 = 2,29

4. Covarianza COV

COV = Σ(Xi – X)(Yi-Y) // COV= 62,5 = COV= 7,81


n 8
5.

b. COV // b. = 7,81 // b. = 1,488


S2 Xi 5,25

6.

C. ΣYi - b ΣXi // c. 447 – (1,488) (204) // C. = 17,931

N 8

7. Varianza Residual VR
S2 Yi = Σ (Yi – Y) 2 // S2 Yi= 95,875 // S2 Yi= 11,98
N 8

VR= S Yi - COV
2 2
// VR= 11,98 – (7,81) 2
// VR= 11,98 – 11,61 // VR= 0,37
S2 Xi 5,25
8. Coeficiente de correlación R
2

// //
R 2
= COV2 R 2
= (7,81) 2 R 2
= 60,99 // R 2
= 0,96
S2 Xi S2 Yi (5,25) ( 11,98) 62,89

R 2
= 0,96 * 100 = 96%

Esto quiere decir que contamos con un 96% de certeza de la relación de la antigüedad en la labor con los signos y

síntomas presentes en los salvavidas.

Con esta información podremos prevenir un sinnúmero de enfermedades laborales y ayudar a que la salud de los

salvavidas no se deteriore con el pasar de los años y a su vez reduciendo los índices de ausentismo y retiros

voluntarios aportando de gran manera al desarrollo de la empresa Simpro S.A.


Hipotesis: Esta investigación maneja una hipótesis alternativa, ya que es algo que no tiene estudios previos y

se está buscando a través de entrevistas y exámenes médicos, probar que a exposición a diferentes riesgos y los

pocos controles establecidos para esto están afectando la salud de los Salvavidas.

Posibles Soluciones:

Enfermedad Laboral Salvavidas

Si No
¿Se
contratan
Salvavidas?
 Realizar Exámenes Ocupacionales  Crear un Profesiograma para analizar cada labor.
 Aplicar Encuesta de Morbilidad Sentida  Revisar Encuesta de Morbilidad Sentida
 Entregar elementos de Protección personal  Hacer Matriz de Elementos de Protección Personal

Si No
¿Presentan signos y
Síntomas en el
Primer año de
trabajo?

 Seguir aplicando la Matriz de Elementos de


 Realizar Exámenes periódicos Protección Personal actual.
 Crear SVE para las enfermedades más presentes  Vigilar periódicamente las actividades de los
 Revisar Matriz de Elementos de Protección salvavidas para detectar posibles afectaciones
Personal nuevas.
Posible Solución:

La Encuesta de Morbilidad Sentida, es un instrumento de recolección de datos que permite la prevención de accidentes de trabajo y

enfermedades laborales y así mejorar la calidad de vida de estos trabajadores, ya que por ser una profesión algo nueva no se tienen

planteados controles efectivos para evitar Enfermedades Laborales.

Ya conociendo la Muestra y los Intervalos de confianza, podremos aplicar el número de encuestas necesarias para poder determinar

que sistemas y órganos de cuerpo se ven afectados por esta labor.

Así que sí que con esta información y la aplicación de las encuestas necesarias y con la ayuda de especialistas, se podrá entregar

un instrumento de recolección como l Encuesta de Morbilidad Sentida más efectiva y así el Profesional en SST podrá realizar los

controles pertinentes y también mejorar la matriz de EPP para que sea específica para Salvavidas.

También podría gustarte