Está en la página 1de 7

TEORÍA DE CONJUNTOS, ELEMENTOS, PROPIEDADES Y OPERACIONES

CON CONJUNTOS; FALACIAS.

ESTUDIANTE:

DUFRANY SANCHEZ Y
200611_442.

CÓDIGO.

1.006.506.267

DOCENTE:

LUZMILA ROJAS.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE COLOMBIA.


CEAD FLORENCIA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL.
PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO.
SEPTIEMBRE DEL 2015.
INTRODUCCION.

En esta unidad sobre el uso, aplicación y propiedades de conjuntos, se desarrollará


ejercicios sobre conjuntos, conceptos de operaciones con ejemplos y temáticas sobre
falacias, con el fin de aclarar las inquietudes que se obtengan en la temática y dando
cumplimiento a lo establecido para el avance del curso.

Actividad 1.
CONJUNTOS.

1. Complemento de conjuntos.

El complemento de un conjunto es cuando, existe un conjunto general o universal,


dentro de éste existe un conjunto seleccionado, y lo que no quedo dentro del conjunto
seleccionado, se llamará complemento y se representará así.

Por ejemplo:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/thumb/d/dd/PolygonsSetComplement.svg
/220px-PolygonsSetComplement.svg.png

Ac, si solo si,  A.


2. Ejercicio diagrama de Venn.

“Una Empresa de Seguridad a nivel Nacional ha seleccionado a 262 empleados para que
inicien sus estudios universitarios en la UNAD, para lo cual la Universidad ha dispuesto
116 cupos para ingresar a estudiar Ingeniería de Sistemas, 98 cupos para Ingeniería
Industrial y 102 cupos para Ingeniería Electrónica. En un acuerdo realizado entre la
empresa y la UNAD varios empleados podrán tener doble titulación y otra triple
titulación con base a los programas dispuestos. Se aplicó una prueba para determinar la
cantidad de estudiantes por programa de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:
cierta cantidad de los empleados no lograron cumplir con los requisitos para ingresar a
la Universidad, 18 podrán tener doble titulación en Ingeniería de Sistemas e Ingeniería
Industrial, 12 podrán estudiar simultáneamente Ingeniería de Sistemas e Ingeniería
Electrónica, 10 estudiarán a la vez Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica; y 23 de
ellos podrán obtener la triple titulación. ¿Cuántos empleados sólo estudiarán Ingeniería
de Sistemas? ¿Cuántos sólo estudiarán Ingeniería Industrial? ¿Cuántos estudiarán sólo
Ingeniería Electrónica? ¿Cuántos no podrán ingresar a la UNAD?”

RTA/

S
I
s i
Y
z
x w

E
e

Carreras. Doble titulación. Triple titulación.

I = Ing. Industrial. i–e= w i–e-s=z


S = Ing. Sistemas. e–s=x
E = Ing. Electrónica. s–i= y

I: 98 w: 10
S: 116 x: 12
E: 102 y: 18
z: 23

e + x +z + w = E

e + 12 + 23 + 10 = 102
Los empleados que podrán
e + 45 = 102 ingresar a la UNAD a estudiar solo
ingeniería electrónica son: 57.
e = 102- 45

e = 57

i+y+w+z=I

i + 18 + 10 + 23 = 98
Los empleados que podrán
i + 51 = 98 ingresar a la UNAD a estudiar solo
ingeniería industrial son: 47.
i = 98 - 51

i= 47

s+y+x+z=S
Los empleados que podrán
s + 18 + 12 + 23 = 116
ingresar a la UNAD a estudiar solo
s + 53 = 116 ingeniería de sistemas son: 63.

s = 116 - 53

s = 63

s+i+e+w+x+y+z=M En total 230 empleados podrán


estudiar y se quedaran 32 sin
63 + 47 + 57 + 10 + 12 + 18 + 23 = M
poder hacerlo.
230 = M

3. Lógica Proposicional.
“Me comenzó un dolor de cabeza por la gripe que tengo, me tomé el jarabe que me
aconsejó mi abuelo. El dolor de cabeza se me pasó; el jarabe es efectivo”.

Este argumento es una falacia que sienta una relación causal a partir de una coincidencia; ya
que atribuye de que le dio dolor de cabeza es una coincidencia, y de que se le paso gracias a un
jarabe que le recomendaron, lo que implica que si no se hubiera tomado el jarabe no se le
pasaba el dolor de cabeza y si no se le hubiera pasado el dolor de cabeza el jarabe seria malo.
CIBERGRAFIAS.

https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_de_un_conjunto

También podría gustarte