Está en la página 1de 16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:

GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 1

IDENTIFICACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE


SEDE: A JORNADA: MAÑANA - TARDE
GRADO: 10º
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
ESPECIALIDAD: SECCIÓN:
NOMBRE DEL DOCENTE: Julio César Blandón-Milena Jaimes-Víctor Vargas
NOMBRE GUÍA: Modernismo y generación del 98 GUIA # 1
SEMANA(S) No: 3 TRABAJO EN CASA:
NOMBRE UNIDAD TEMÁTICA: Modernismo y generación del 98
NOMBRE DEL ESTUDIANTE

INDAGACIÓN

Lee el siguiente poema y explica el significado de los versos en negrilla

Proverbios y cantares (XXIX)

Caminante, son tus huellas


el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Antonio Machado
son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al
andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar “
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 2

CONCEPTUALIZACIÓN

El anterior poema de Antonio Machado hace parte del modernismo español.


A continuación veremos algunos aspectos importantes del modernismo y la generación
del 98

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

LA LITERATURA EUROPEA EN EL SIGLO XX


El siglo XX se abre con una crisis de conciencia generalizada, fruto del descontento y cansancio
por la estética realista del siglo anterior. Los principales movimientos literarios que se suceden
son los siguientes:
PARNASIANISMO. Busca evadirse del mundo circundante y fundirse en la belleza formal. Los
escritores anteponen lo formal al contenido; quieren huir de lo real. Un autor destacado es el
poeta francés Charles Baudelaire, cuya obra principal es Las flores del mal.
Hay en mí más recuerdos
Hay en mí más recuerdos que en mil años de vida.
Una cómoda llena de finales de cuentas,
versos, cartas de amor, con romanzas y pleitos,
y mechones espesos enrollando recibos,
guarda menos secretos que mi triste cerebro.

CHARLES BAUDELAIRE: Las flores del mal.

DECADENTISMO. Pretende la búsqueda de la belleza formal, explorando nuevos caminos:


lomalsano, lo enfermizo. Los poetas estilizan el lenguaje hasta lo cursi, lo grosero y lo vil. El
poeta francés Paul Verlainé, autor de Poemas saturnianos, es uno de los autores más
importantes de este movimiento:

Pon tu frente sobre mi frente


Pon tu frente sobre mi frente y tu mano
en mi mano.
Y hazme los juramentos que romperás
mañana.
Y lloremos hasta que amanezca,
mi pequeña fogosa.
PAUL VERLAINE: Poemas saturnianos.

SIMBOLISMO. Quiere llegar a las Iluminaciones de la existencia. La Iluminacion vuelve al


mundo del hombre. Destaca el poeta francés Arthur Rimbaud, con la obra Iluminaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 3

Soneto de las vocales


A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales,
Ilumi día diré vuestro origen secreto;
A, negro corsé velludo de moscas relucientes
que se agitan en torno de fetideces crueles,
golfos de sombra: E, candor de nieblas y de tiendas,
lanzas de glaciar fiero, reyes blancos, escalofríos de umbelas;
I, púrpura, sangre, esputo, reír de labios bellos
en cóleras terribles o embriagueces sensuales;
U, ciclos, vibraciones divinas de los mares verduscos,
paz de campo sembrado de animales, paz de arrugas
que la alquimia imprimió en las frentes profundas;
O, supremo Ilumin de estridencias extrañas,
silencio atravesado de Ángeles y de Mundos;
O, la Omega, el reflejo violeta de sus ojos.
ARTHUR RIMBAUD: Iluminaciones.

· EL MODERNISMO El modernismo es un movimiento artístico que evoluciona desde el


esteticismo hacia la preocupación social y existencial.

Orígenes
Los modernistas adoptan los principios del parnasianismo, del cual toman la perfección técnica y
la huida de lo real y del simbolismo, emplean símbolos y todo tipo de imágenes para evocar la
realidad mediante el lenguaje.

Características
- Lugares. Recurren a mundos exóticos, irreales o lejanos en el tiempo como medio para
escapar de la realidad. Utilizan animales fabulosos como centauros o unicornios, palacios,
jardines con fuentes y una vegetación exuberante.
- Métrica. Adaptan formas métricas francesas y emplean algunas estrofas antiguas, como los
versos alejandrinos.
- Estilo. En sus poemas mezclan los sentidos y crean bellas sinestesias. Utilizan recursos
fónicos como aliteraciones, paralelismos o rimas internas

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,


Su canto sonoro,
Su cálido coro,
Que envuelve en un trueno de oro
La augusta soberbia de los pabellones.
RUBÉN DARÍO: Marcha triunfal.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 4

Representantes españoles

Los autores españoles cultivan diversos géneros literarios:

- Poesía. En este género adquieren especial relevancia Manuel Machado, autor de Caprichos y
Almas; Antonio Machado, autor de Soledades, galerías y otros poemas y Juan Ramón
Jiménez y sus obras Ninfeas, Almas de violeta, Rimas y Arias tristes.

Anoche cuando dormía


soñé, ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
ANTONIO MACHADO: Soledades, Galerías y otros poemas.

- Novela. El autor más destacado es Ramón M.ª del Valle-Inclán, que presenta una prosa
modernista en obras como Sonatas o en Las memorias del marqués de Bradomín.

- Teatro. Los autores más importantes son Eduardo Marquina y sus obras En Flandes no se ha
puesto el sol o Don Diego de noche y Valle-Inclán y sus obras Cenizas y Divinas palabras.

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, nace en Nicaragua. Debido a su
actividad como periodista y diplomático viaja por Europa y América, situación que le convierte en
el difusor del modernismo.

Sus obras reflejan su vida turbulenta, en la que se entrega por igual al placer sexual, a las
amistades intelectuales, a la lectura de los románticos, parnasianos y simbolistas y a la
meditación. Escribe prosa y poesía y de su producción literaria destacan Azul, Prosas profanas
y Cantos de vida y esperanza.

- Azul. Esta obra se considera la iniciadora del modernismo. En ella, se aprecia la influencia del
parnasianismo. El libro se compone de cuentos en prosa y poemas en los que se reflejan las
inquietudes innovadoras del autor:

El velo de la reina Mab

La reina Mab, en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro coleópteros de petos
dorados y alas de pedrería, caminando sobre un rayo de sol, se coló por la ventana de una
buhardilla donde estaban cuatro hombres flacos, barbudos e impertinentes, lamentándose como
unos desdichados.
RUBÉN DARÍO: Azul.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 5

- Prosas profanas.
En este poemario la lengua se enriquece con combinaciones métricas, aliteraciones y
sinestesias plenamente modernistas. Desarrolla el tema del amor que busca la armonía con el
arte.

Era un aire suave...


Era un aire suave, de pausados giros;
el hada Harmonía ritmaba sus vuelos;
e iban frases vagas y tenues suspiros
entre los sollozos de los violoncelos.
Sobre la terraza, junto a los ramajes,
diríase un trémolo de liras eolias
cuando acariciaban los sedosos trajes
sobre el tallo erguidas las blancas magnolias.
RUBÉN DARÍO: Prosas profanas

- Cantos de vida y esperanza. Destaca el tono personal de sus composiciones, en las que
muestra su preocupación por las personas y sus problemas y por el futuro.

Yo soy aquel que ayer no más decía


el verso azul y la canción profana
en cuya noche un ruiseñor había que
era alondra de luz por la mañana.
RUBÉN DARÍO: Cantos de vida y esperanza

LA GENERACIÓN DEL 98

La crisis de fin de siglo da origen a un grupo de escritores que renueva las letras españolas. El
nombre de Generación del 98 lo acuña José Martínez Ruíz, Azorín, y bajo él se incluye a
autores que comparten el idealismo desinteresado, el espíritu de protesta y el amor al arte.

Características

Los rasgos que definen a este grupo de autores son la rebeldía frente a la corrupción en la que
está sumida el país debido a la inestabilidad política, la reivindicación de la figura de Larra y el
intento de redescubrir aspectos olvidados de la cultura española: el paisaje, los escritores
medievales o el lenguaje tradicional.

- Voluntad antirretórica. La sobriedad y la elegancia se perciben en el estilo cuidado de sus


escritos.

- Subjetivismo. Los autores reflejan sus propios sentimientos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 6

Yo he visto mi alma en sueños,


como un estrecho y largo
corredor tenebroso,
de fondo iluminado...
Acaso mi alma tenga
risueña luz de campo,
y sus aromas lleguen
de allá del fondo claro...
ANONIO MACHADO: Poesías.

- Tradicionalismo.
El interés por España les lleva a emplear palabras tradicionales y de fuentes clásicas. ¿Vosotros
no habéis estado en Escalona de Olmedo, en Arévalo, en Almodóvar del Campo, en Infantes, en
Briviesca, en alguna de esas vetustas ciudades españolas, antes espléndidas, ahora abatidas?
JOSÉ MARTÍNEZ RUÍZ, AZORÍN: Los pueblos.

- Género. Recurren al ensayo, ya que este género es flexible para recoger por igual el
pensamiento, las reflexiones culturales y la visión lírica.

Temas
Algunos de los temas que comparten estos autores son:
- España. A la vez que muestran su preocupación por el atraso del país, muestran un gran
interés por el paisaje, la historia y la cultura.

- Historia. Quieren descubrir los valores españoles y la raíz de los males del presente. El pueblo
mira con soberana indiferencia la pérdida de las colonias nacionales, cuya posesión no influía
en lo más mínimo en la felicidad o en la desgracia de la vida de sus hijos ni en las esperanzas
de que estos se sustentan y confortan. ¿Qué le importa la gloria nacional?

MIGUEL DE UNAMUNO: “La vida es sueño. Reflexiones sobre la regeneración de España”, en


La España moderna, 22 de noviembre de 1898.

Los representantes del 98

Los autores más destacados de la generación son Miguel de Unamuno, Pio Baroja, José
Martínez Ruíz, Azorín, Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado.

- Miguel de Unamuno. En su primera novela, Paz en la guerra, sigue el modelo realista, pero
en sus siguientes obras, que él denomina nívolas, une la filosofía a la Literatura y muestra su
preocupación por España y la lucha entre la fe y la razón. Entre las nívolas destacan La tía Tula,
Abel Sánchez, Niebla o San Manuel Bueno, mártir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 7

Pues así es como mi novela no va a ser novela, sino..., ¿cómo dije?, navilo..., nébulo, no, no,
nívola, eso, ¡nivola! Así nadie tendrá derecho a decir que deroga las leyes de un género...
Invento el género e inventar un género no es más que darle un nombre nuevo, y le doy las
leyes que me place. ¡Y mucho diálogo
! MIGUEL DE UNAMUNO: Niebla.

- Pio Baroja. Parte del realismo, pero introduce elementos renovadores: participa en la acción
con comentarios e introduce diálogos y descripciones para evitar la monotonía del relato. Es el
autor de novelas como Camino de perfección, La busca, Zalacaín el aventurero o El árbol de la
ciencia. En ellas, persigue la brevedad y emplea un lenguaje coloquial.

Pero yo soy un romántico práctico. Yo creo que hay que afirmar el conjunto de mentiras y
verdades que son de uno hasta convertirlo en una cosa viva. Creo que hay que vivir con las
locuras que uno tenga, cuidándolas y hasta aprovechándose de ellas.

PIO BAROJA: El árbol de la ciencia

- José Martínez Ruíz, Azorín. Sus novelas, que apenas presentan argumento, son un retrato de
las tierras españolas y de sus habitantes. Algunas de ellas son La voluntad y Las confesiones
de un pequeño filósofo.

- Ramón María del Valle-Inclán. Las primeras novelas de este autor, entre las que figuran sus
Sonatas, se enmarcan en el modernismo. Evoluciona hacia la novela histórico-esperpéntica, en
la que mezcla personajes reales y ficticios en obras como la trilogía La guerra Carlista, pero su
aportación más relevante es el esperpento, que introduce en la novela Tirano Banderas

El esperpento, en el que se mezclan la tragedia, la comedia y la farsa, supone, en realidad, una


crítica social. Entre los mecanismos empleados por Valle-Inclán destacan:
· Deformación de la realidad a través de la parodia y la degradación.
· Personajes grotescos.
· Intención burlesca y crítica.

- Antonio Machado. Se le conoce principalmente por sus obras poéticas, que evolucionan
desde el intimismo romántico de Soledades a las reflexiones filosóficas de Nuevas canciones,
pasando por el modernismo y el objetivismo en Campos de Castilla, obra en la que muestra su
preocupación por el paso del tiempo y su gusto por el paisaje castellano.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
ANTONIO MACHADO: Campos de Castilla

APLICACIÓN (Momento destinado a trabajar las habilidades para lograr un aprendizaje significativo)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 8

Como ya tenemos claro los rasgos más importantes de la literatura del modernismo y
la generación del 98 vamos a realizar los siguientes ejercicios

1. Clasifica los autores  en modernistas o Generación del 98.

MODERNISTAS

Machado

Valle-inclan

GENERACIÓN DEL 98

Baroja

Azorin

Maeztu

Ganivet

Unamuno

2. Crea una exposición de fotografías que plasmen visualmente las principales


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 9

características modernistas.

- Como en toda exposición, deberán ir acompañadas de una breve descripción a modo de pie de
página
- Es importante la calidad de las fotografías y el gusto estético
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 13

3. Graba un audio-poema. Se trata de que locutes un poema representativo del


modernismo o generación del 98.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 14

No olvides que...

- Debe ir acompañado de hilo musical acorde a la época, etc.


- Una buena herramienta para editar y unificar audios, música, etc. es el programa 'Audacity'.

4. Entra al siguiente link y realiza la actividad de generación del 98 :


https://conteni2.educarex.es/mats/11786/contenido/home.html

Debes leer e ir respondiendo el test

Nota: Debes leer e ir respondiendo el test

5. Entra al siguiente link y realiza la actividad de modernismo y generación del 98:


http://lasombradelmembrillo.com/recursosliteratura/modernismoy98/index.html
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 15

Nota: Debes leer e ir respondiendo el test

EVALUACIÓN

Después de practicar algunos ejercicios del modernismo y generación del 98 vamos a


realizar la siguiente actividad

Actividad para entregar


1. escribe un poema de tres estrofas en los que se evidencien las características del
modernismo o generación del 98

Nota: el poema se debe entregar en letra arial 12, con su respectivo título y el nombre del
autor
¡Dime que dices, mar!
Dime qué dices, mar, qué dices, dime!
Pero no me lo digas; tus cantares
son, con el coro de tus varios mares,
una voz sola que cantando gime.

Ese mero gemido nos redime


de la letra fatal, y sus pesares,
bajo el oleaje de nuestros azares,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2020 PÁGINA: 16

el secreto secreto nos oprime.

La sinrazón de nuestra suerte abona,


calla la culpa y danos el castigo;
la vida al que nació no le perdona;

de esta enorme injusticia sé testigo,


que así mi canto con tu canto entona,
y no me digas lo que no te digo.
Autor del poema: Miguel de Unamuno

INSTRUMENTO DE FECHA DE
PRODUCTO A ENTREGAR
EVALUACIÓN ENTREGA
Semana del 3 al 6
Trabajo Poema
de agosto

También podría gustarte