Está en la página 1de 6

Preparación de reportes de Informe de laboratorios

UNIDAD 1: TAREA 1 – Fundamentos de electrónica básica


Julian Santiago Caro
jscarog@unadvirtual.edu.co
Claudia Liliana Herrera
Diana Marcela Pedraza Gomez
Diana Paola Guavita Lemus
dpguavital@unadvirtual.edu.co

2.2 Palabras clave Claudia Liliana


RESUMEN: En este documento se estudian los Herrera
conceptos de las principales magnitudes y las leyes que
las rigen para la solución de ejercicios prácticos. Se
desarrollarán las siguientes temáticas: Resistencia  Trifásico: Sistema de tensión por tres
eléctrica, voltaje, corriente, potencia, Leyes de Kirchhoff corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y
y ley de ohm. amplitud.
 Kirchoff: En memoria a Gustav Kirchoff quien
PALABRAS CLAVE: Corriente eléctrica, diferencia describió por primera vez en 1846  la leyes de
de potencial, resistencia eléctrica. ambiguacion o leyes de kirchoff usadas en gran
frecuencia en la ingeniería electrónica e ingeniería
eléctrica.
1. INTRODUCCIÓN  Sendos: Se aplica a aquellas cosas de las que
corresponde una para cada una de otras dos o más
personas o cosas
A continuación, se presentan ejercicios de
circuitos compuestos por resistencias en serie y
paralelo, con el objeto de desarrollar un proceso que
permita encontrar la resistencia equivalente entre los 2.3 Palabras clave Diana Marcela
terminales a y b del circuito. También se presentan Pedraza
circuitos con mallas y nodos, con el objeto de encontrar
las corrientes de mallas y los voltajes de nodo de este,
como resultado de la aplicación de las leyes de Kirchhoff  Carga Eléctrica: Caracteriza el estado en que
para analizar el comportamiento del circuito. se encuentra un cuerpo desde el punto de vista
eléctrico.
2. PALABRAS CLAVE  Circuito Eléctrico: Conjunto de dispositivos o
de medios por el que puede circular corriente eléctrica.
2.1 Palabras clave Julian Santiago
Caro 2.4 Palabras clave Diana Paola Guavita

 Corriente eléctrica: Una corriente eléctrica  Amperímetro: Es un instrumento que permite


consiste en un chorro de partículas cargadas, medidas de corriente eléctrica. Se instala siempre en
precisamente como las descritas líneas arriba, que serie con el elemento cuya intensidad se desea conocer.
circulan, por ejemplo, a través de la sección transversal  Medidores integrados: Son equipos que
de un alambre metálico. realizan, además de la medida de tensiones y corrientes
 Diferencia de potencial: Desde el punto de con los multímetros, le medida de potencia, energía
vista de la física, la diferencia de potencial entre dos factor de potencia, distorsión armónica y otras
puntos A y B e define como el trabajo realizado por el magnitudes eléctricas.
campo eléctrico sobre la unidad de carga positiva para  Análisis de circuito: Consiste en obtener las
deslizarla desde A hasta B. Es importante aclarar que la respuestas conocidas las excitaciones y el circuito (tanto
diferencia de potencial no es un trabajo (sino el en su estructura como en los valores de sus
resultado de haber realizado el trabajo) y sus unidades parámetros).
son volts (V) o voltios.
 Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica
es la propiedad que tienen los materiales de oponerse a
la circulación de portadores de carga, como los
electrones o los "huecos".

1
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

Retrieved https://ebookcentral-
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/l
ib/unadsp/detail.action?docID=3217972
 3.1 Referencias bibliográficas  Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos
Julian Santiago Caro eléctricos. pp. 24.
Retrieved https://ebookcentral-proquest-
 Barrales Guadarrama, R. Barrales com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unads
Guadarrama, V. R. y Rodríguez Rodríguez, p/detail.action?docID=3217972
M. E. (2016). Circuitos eléctricos. pp. 10-15
Retrieved from.  Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. Vol.
https://elibro- I.pp. 28 Retrieved
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/un from https://ebookcentral-proquest-
ad/39433 com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unads
p/detail.action?docID=3219402
 3.2 Referencias bibliográficas
Claudia Lililiana Herrera 4. DESARRROLLO DE LA ACTIVIDAD

 Raimundo Barrales, V. R. (2014). eLibro. 4.1 MAPA CONCEPTUAL


En V. R. Raimundo Barrales, Circuitos
Elecctricos (pág. 14). Mexico: Patria.
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereade
r/unad/39433

 Antonio Pastor Gutiérrez, J. O. (2014).


eLibro. En J. O. Antonio Pastor Gutiérrez,
Circuitos Electricos (pág. 25). Madrid.
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereade
r/unad/48745

 Antonio Pastor Gutiérrez, J. O. (2014).


eLibro. En J. O. Antonio Pastor Gutiérrez,
Circuitos Electricos (pág. 27). Madrid.
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereade Figura 1. Mapa Conceptual Integrante N° 1.
r/unad/48745 Julian Santiago Caro

 3.3 Referencias bibliográficas Diana


Marcela Pedraza

 Raimundo Barrales, V. R. (2014). eLibro.


En V. R. Raimundo Barrales, Circuitos
Elecctricos (pág. 11). Mexico: Patria.
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereade
r/unad/39433

 Antonio Pastor Gutiérrez, J. O. (2014).


eLibro. En J. O. Antonio Pastor
Gutiérrez, Circuitos Electricos (pág. 20). Figura 2. Mapa Conceptual Integrante N° 2.
Madrid. Obtenido de https://elibro- Diana Marcela Pedraza
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereade
r/unad/48745

 3.4 Referencias bibliográficas Diana


Paola Guavita

 Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos


eléctricos. pp. 22.

2
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

Figura 6. Captura de entrega Integrante No 4.


Diana Paola Guavita L

Figura 3. Mapa Conceptual Integrante N° 3.


Claudia Liliana Herrera 4.2 SOLUCIÓN DE LA PROPUESTA DE LA
ACTIVIDAD

Propuesta por: Julián Caro

Ejercicio 2

En este caso, la tabla de valores de resistencias para el


ejercicio queda así siendo 9 el último digito de mi código:

Resistencia Valor
R1 19KΩ
Figura 4. Mapa Conceptual Integrante N° 4. R2 21KΩ
Diana Paola Guavita L
R3 14KΩ
R4 10KΩ
4.1 EVIDENCIA DE ENTREGA DE EJECICIO R5 29KΩ
2Y3
R6 39KΩ
R7 25KΩ
R8 509Ω
El circuito queda entonces:

Figura 5. Captura de entrega Integrante No 1.


Julián Santiago Caro
Se tiene R9 como la resistencia resultante entre R3 y R6

El circuito queda entonces:

3
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

El circuito queda entonces:

Se tiene R10 como la resistencia resultante entre R5 y


R9

Se tiene R13 como resistencia resultante entre R4 y R12

El circuito queda entonces:


El circuito queda entonces:

Se tiene R11 como resistencia resultante entre R10 y R2

Se tiene R14 como resistencia resultante entre R13 y


R11
El circuito queda entonces:

El circuito queda entonces:

Se tiene R12 como resistencia resultante entre R7 y R8


Se convierte R8 en kΩ

4
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

En este caso, la tabla de valores de resistencias para el


ejercicio queda así siendo 9 el último digito de mi código:

Resistencia Valor
R1 14Ω
R2 19Ω
R3 15Ω
R4 13Ω

En este caso, el voltaje de la fuente v1 es 49 siendo


estos los dos últimos dígitos de mi código:
Se tiene la resistencia total con el resultante entre R1 y
R14

El circuito queda entonces:

El circuito queda entonces:

Se comprueba el resultado con el simulador con todas


las resistencias

Se plantea una ecuación por cada malla:


Ecuación 1:

La diferencia en el resultado es debido al valor en


decimales. Ecuación 2:

Propuesta por: Julián Caro

Ejercicio 3

5
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

Se resuelve el sistema de ecuaciones


Ecuación 1:

Se multiplica la ecuación 1 * 19 y la ecuación 2 * 33 para


cancelar y hallar

Se reemplaza el valor de en la ecuación 1 para hallar

Voltaje en

Se comprueban los valores tanto de corriente como de


voltaje con el simulador CircuitMaker

También podría gustarte