Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, contables, Económicas y de Negocios - ECACEN


Programa académico: Administración de Empresas
CURSO ACADÉMICO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ANDRES ELIAS OVALLE CALDERON


CC 1.122.402.396

CÓDIGO: 1122402396

Grupo: 102022_39

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD VALLEDUPAR
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Programa académico: Administración de Empresas

INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo tiene como intención un estudio minucioso sobre los conceptos
De las herramientas de análisis y diagnóstico que puede tener el administrador Financiero
realizando un mapa conceptual de esos temas; además analizaremos con un cuadro
resumiendo las herramientas, en la administración de capital de trabajo con algunos datos
que se ensartan así; Rubro, Estrategia y Finalidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Programa académico: Administración de Empresas

OBJETIVOS GENERAL

Introducir en el estudiante la facultad analítica cara a la situación real de las empresas y


estar al tanto de las ventajas que ofrece el estudio de la administración financiera en el
universo industrial, con muchos conocimientos y definiciones.

 Analizar las herramientas y análisis de un Administrador Financiero


 Realizar un mapa Conceptual de las Herramientas análisis y diagnóstico que puede
tener el administrador Financiero
 Realizaremos un cuadro donde se evidencie la administración de capital de trabajo c
Rubro, Estrategia y Finalidad.
1. Plasme en un mapa conceptual todas las herramientas de análisis y diagnóstico que puede tener el administrador Financiero.
RUBRO ESTRATEGIAS FINALIDAD QUE SE ESPERA

Se realizara una estrategia donde podamos Se espera que se pueda maximizar, y obtener
indicar la existencia de oportunidades de la mayor cantidad de dinero por intereses a
Administración del efectivo, recaudos y pagos partir de los fondos
Inversión, y manteniendo un flujo de casa,
donde principalmente es el transaccional,
donde es necesario para efectuar pagos.
También se hace la de prevención se hace para
la prevención de seguridad para manejar lo
improvisto

Se utiliza para señalar aquellos activos que son Se espera que los activos corrientes tengan una
convertibles en efectivo con facilidad. La rentabilidad diferente a la de los activos fijos y
estrategia que se utilizara le permitirá a la el costo de los pasivos corrientes es diferente
firma disminuir el grado de incertidumbre, al de los pasivos a largo plazo. Por lo tanto, si
asociado a la posibilidad de declararse la rentabilidad de los activos corrientes es
El papel de la liquidez insolvente. Ello tiene un costo, medible en menor que la de los fijos, a menor proporción
términos de lo que paga la firma, por financiar de activos corrientes sobre activos totales,
ese nivel de liquidez mayor rentabilidad sobre la inversión total y
viceversa, algo similar se puede concluir de los
pasivos

Administración de la cartera Es una estrategia que nos ayudara muchísimo Lo que buscamos es que Ante situaciones de
por lo menos en la minimización el tiempo baja demanda o de excedentes de capacidad, se
entre la expedición de la factura y el ingreso puede considerar relajar las políticas de
del dinero a la firma. Las políticas de crédito crédito. Inclusive los estándares de aceptación
pueden hacer variar estos lapsos de tiempo. de futuros clientes, para otorgarles crédito.
CONCLUSIÓN

La realización de este trabajo permite conocer como está estructurado las herramientas de
análisis de un administrador financiero como también, como también las herramientas del
capital de trabajo

 La función financiera es un elemento clave en la gestión empresarial, la función


financiera es una herramienta indispensable para los empresarios.

 Es vital tener claro las funciones del administrador financiero que es la clave para
el manejo que se le pueda dar a la empresa logrando así los éxitos y metas
propuestas.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS.

 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102022/Bibliografia/9_administracion_del_c
apital_de_trabajo.pdf

 http://www.contaduria.uady.mx/files/material-clase/raul-
vallado/FN03_admonfinancieradelasCxC.pdf

También podría gustarte