Está en la página 1de 9

CARGA ELÉCTRICA

La carga eléctrica es una propiedad física propia de algunas partículas subatómicas que
se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada
eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora
de ellos.
a materia ordinaria se compone de átomos y estos a su vez se componen de otras
partículas llamadas protones (p+) y electrones (e-). Los primeros se encuentran en lo que
se denomina núcleo del átomo y los segundos, en lo que se denomina corteza, girando
entorno al núcleo. Dado que se encuentran en la periferia, estos se fugan (se pierden) o
ingresan (se ganan) con facilidad.
Al igual que existen dos tipos de electrización (atractiva y repulsiva), existen dos tipos de
carga (positiva y negativa). Los electrones poseen carga negativa y los protones positiva,
aunque son idénticas en valor absoluto. Robert Millikan, en 1909 pudo medir el valor de
dicha carga, simbolizado con la letra e, estableciendo que:

e = 1.602· 10−19culombios

PROPIEDADES DE LA CARGA ELÉCTRICA


1. Dado que la materia se compone de protones y electrones, y su carga es e, podemos
deducir que la carga eléctrica es una magnitud cuantizada, o lo que es lo mismo, la carga
eléctrica de cualquier cuerpo es siempre un múltiplo del valor de e.
2. En cualquier caso, la carga eléctrica de un cuerpo se dice que es:

 Negativa, cuando tiene más electrones que protones.


 Positiva, cuando tiene menos electrones que protones.
 Neutra, cuando tiene igual número de electrones que de protones.
3. En cualquier fenómeno físico, la carga del sistema que estemos estudiando es idéntica
antes y después de que ocurra el fenómeno físico, aunque se encuentre distribuida de
otra forma. Esto constituye lo que se conoce como el principio de conservación de la
carga: La carga ni se crea ni se destruye ya que su valor permanece constante.
4. Las cargas pueden circular libremente por la superficie de determinados cuerpos.
Aquellos que permiten dicho movimiento reciben el nombre conductor y aquellos que no lo
permiten se denominan aislantes.
5. La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas, tal y como establece la ley de
Coulomb, depende del inverso del cuadrado de la distancia que los separa.
Potencial Eléctrico
El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite
obtener una medida del campo eléctrico en dicho punto a través de la energía potencial
electrostática que adquiriría una carga si la situásemos en ese punto.
El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía
potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada en dicho punto.

V=Ep/q'
donde:

 V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I. es


el julio por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe el nombre de
Voltio.
 Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al
situarla en ese punto.
El hecho de que todas las magnitudes sean escalares, permite que el estudio del campo
eléctrico sea más sencillo. De esta forma, si conocemos el valor del potencial eléctrico V
en un punto, podemos determinar que la energía potencial eléctrica de una carga q
situada en él es:

Ep=V⋅q
Corriente Eléctrica
La Corriente Eléctrica es más y nada menos que la transición de la energía eléctrica por
medio de los electrones en un objeto en concreto para su funcionamiento, la medición de
la misma es realizada para determinar la fuerza de la corriente y que tanto tiempo dura en
circular por un objeto e inclusive el tiempo que lo lleve recorrer un circuito eléctrico entero,
la circulación de un electrón en un objeto solo es posible por medio de el uso de medios
conductivos que no realicen ningún tipo de daño a el objeto que se le desea suministrar la
energía eléctrica en su interior.
Así mismo la Corriente Eléctrica puede causar múltiples efectos como son los campos
magnéticos y efecto de calentamiento, dado que la circulación constante de energía
eléctrica y con cierta cantidad de tiempo de circulación puede generar suficiente calor e
inclusive dañar un objeto si el mismo no posee una resistencia especial para aguantar la
suficiente fuerza para mantener un estado estable para no dañar el objeto en cuestión.
El sistema de medición de la corriente eléctrica es realizado en amperios, y siempre
relacionado en su medición como amperaje y su medición es realizada con dispositivo
especial el cual se llama “Amperímetro”, siendo este capaz de resistir cantidades fuertes
de amperios provenientes de la Corriente Eléctrica, pero dependiendo de su modelo y
resistencia puede ser más susceptible como más resistente a un amperaje igual o mayor
a los 200 amperios por segundo.
De la misma manera es posible generar Corrientes Eléctricas por medios naturales o
químicos por múltiples formas, siendo la obtención de la misma una de las más sencillas
de todas, la Corriente Eléctrica pude ser obtenida por medios solares, hidroeléctricos e
inclusive por medio de la transformación de la biomasa en energía eléctrica, su obtención
puede ser continua, alterna e inclusive de forma intermitente dependiendo de el método
de obtención utilizado.
Voltaje
Se conoce como Voltaje a el potencial eléctrico que se posee en la transición de energía
eléctrica de un punto a otro, de la misma manera el Voltaje corresponde a la energía
eléctrica por la carga recibida de dicha energía a un objeto en cuestión proveniente de el
circuito eléctrico de una edificación u objeto transmisor de la misma, así mismo se le
conoce a el presente como “Tensión Eléctrica” ya que una de las funciones de el Voltaje
es promover el movimiento de los electrones en un circuito eléctrico en concreto.
El Voltaje es medido en la cualidad de medición de volteos y su transmisión por segundos
que tarda los mismos en mover de un lado a otros los electrones de la energía eléctrica,
además la tensión de la transmisión de los mismos determinara la cantidad de voltaje
empleado para la transmisión efectiva de los electrones por medio de los volteos para
realizar la transformación de volteos a amperios cambiando su estado de Voltaje a
Corriente Eléctrica estando ambas completa relación constante.
El dispositivo para la medición de el voltaje proveniente de un objeto o de un circuito
eléctrico ya sea doméstico o industrial es llamado bajo el seudónimo de “Voltímetro” y el
mismo tiene una resistencia suficiente para varios volteos ya que su fuerza de transmisión
es más intensa que la de los amperios para poder transmitir los electrones de un punto a
otro siendo incluso más resistentes a las tensiones eléctricas que los amperímetros.

DIFERENCIA ENTRE VOLTAJE Y CORRIENTE


Una de las diferencias más notorias es la unidad de medición que poseen siendo los
amperios para la Corriente Eléctrica y el Voltaje siendo medido con la unidad de medición
volteos, de la misma manera los dispositivos de la medición de ambos son distintos
siendo el voltímetro para la medición del voltaje y el amperímetro para la medición de la
corriente respectivamente.
Así mismo es mencionar que sus especificaciones son totalmente distintas, dado que la
Corriente Eléctrica es simplemente la fuerza eléctrica capaz de realizar la transición de los
electrones creados por la energía eléctrica de un punto a otro, mientras que el voltaje es
la fuerza diferencial que posee la energía eléctrica para la realización de la carga de dicha
energía en un objeto o circuito eléctrico en concreto.
Una diferencia muy notoria entre el Voltaje y la Corriente Eléctrica es que la Corriente es
más y nada menos que los efectos ocasionados por el flujo de la energía eléctrica de un
punto a otro, mientras que el Voltaje corresponde a la causa generada por la transmisión
de dicha energía, de la misma manera el Voltaje puede generar campos electrostáticos
con extrema facilidad que tiene un gran nivel de interacción con los campos magnéticos
generados por la creación de la Corriente Eléctrica.

Resistividad Eléctrica
La resistividad también conocida como resistencia específica de un material, describe el
comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una
idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material
es mal conductor, mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor.
Generalmente se designa por la letra griega minúscula rho (ρ) y se mide en ohmios por
metro (Ω m).
Todos los conductores eléctricos se oponen al paso de la corriente eléctrica en mayor o
menor medida. Esto es debido a que los portadores de carga (electrones o iones) se
encuentran con ciertas dificultades para desplazarse dentro del material del que forman
parte. Esta oposición se denomina resistencia eléctrica de un conductor.
De forma experimental se puede demostrar que la resistencia eléctrica de un conductor
depende de:

 El material del que está compuesto.


 La temperatura a la que se encuentra. Cuanto mayor es la temperatura mayor es
su resistencia eléctrica
 Su longitud. La resistencia aumenta proporcionalmente a la longitud del
conductor.
 Su sección. La resistencia disminuye proporcionalmente a la sección transversal
del conductor.
Se denomina resistencia eléctrica de un conductor a la oposición que ofrece dicho
conductor al paso de la corriente eléctrica. Matemáticamente:

R=ρ⋅l/S
Donde:

 R es la resistencia eléctrica. Su unidad de medida en el Sistema Internacional


(S.I.) es el ohmio (Ω).
 ρ es la resistividad del material. Su unidad de medida en el S.I. es el ohmio por
metro (Ω·m)
 l es la longitud del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro (m)
 S es la sección del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro al
cuadrado (m2)

Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la
corriente eléctrica, es decir, para permitir el paso a través de él de partículas cargadas,
bien sean los electrones, los transportadores de carga en conductores metálicos o
semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de electrolitos. La
conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto , y su unidad es el S/m (siemens
por metro) o Ω-1·m-1. Usualmente la magnitud de la conductividad (σ) es la
proporcionalidad entre el campo eléctrico y la densidad de corriente de conducción
existen condiciones básicas que determinan esa capacidad conductora y que son la
estructura molecular y atómica, la temperatura que presentan ese cuerpo o material y
algunas otras características particulares.
En tanto, en materia de conductividad se destacan sin dudas los metales , por su elevada
conducción de la electricidad gracias a su estructura atómica que así lo facilita.
Los elementos líquidos disponen de sales que son determinantes en la conductividad.
Las mismas se encuentran en momento de solución, generándose tanto iones positivos
como negativos que se ocupan de trasladar la energía cuando ese líquido es influido por
un campo eléctrico. A los conductores en este sentido se los conoce popularmente como
electrolitos.
Mientras que en los materiales sólidos cuando están sometidos a un campo eléctrico
son sus bandas de electrones que se superponen y liberan la energía al encontrarse con
el mencionado campo.
Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica es la dificultad con la que las cargas eléctricas fluyen a través de
un conductor.
Usando la analogía del agua, la resistencia eléctrica puede ser comparada a la fricción del
flujo de agua por un tubo. Un tubo liso y pulido ofrece poca resistencia al paso del agua,
mientras que un tubo rugoso y lleno de desperdicios hará que el agua se mueva más
lentamente.
La resistencia eléctrica está relacionada a la interacción de los electrones conductores a
medida que se mueven de átomo a átomo por el conductor. La resistencia se mide en
ohms u ohmios, y se representa con la letra griega omega Ω.
Ley de Ohm
La ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que
establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje
aplicado en ellos.
El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar
experimentalmente esta relación.
Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era
directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal. El
descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos.
La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V=RI, donde V es el potencial eléctrico
en voltios, I es la corriente en amperios y R es la resistencia en ohms.
LEY DE JOULE
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual, si en un conductor
circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en
calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que
circulan, elevando la temperatura del mismo. El nombre es en honor a su descubridor, el
físico británico James Prescott Joule

donde:

 E es la cantidad de calor expresado en Julios (J)


 I es la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor expresado en
amperios (A)
 R es el valor de la resistencia eléctrica presente en el conductor expresada en
ohmios (R)
 t es la cantidad de tiempo durante el cual esto ocurre expresado en segundos (s).

La ley de Joule se puede establecer como la cantidad de calor (Q) que se genera en un
conductor de resistencia (R), cuando una corriente (I) pasa a través de él por un espacio
de tiempo (t).
Este calor es directamente proporcional a:

 El cuadrado de la corriente.
 La resistencia del conductor.
 El tiempo que fluye la corriente por el conductor.

También podría gustarte