Está en la página 1de 5

Nuevo Mundo Mundos Nuevos

Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo


Mundos Novos - New world New worlds
Reseñas y ensayos historiográficos | 2014

Ricardo Arias Trujillo, Historia de Colombia


contemporánea (1920-2010)
Bogotá, Universidad de Los Andes, 2011, 200 p.

Edwin Cruz Rodríguez

Edición electrónica
URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/67640
ISSN: 1626-0252

Editor
Mondes Américains

Este documento es traído a usted por École des hautes études en sciences sociales (EHESS)

Referencia electrónica
Edwin Cruz Rodríguez, « Ricardo Arias Trujillo, Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) »,
Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Puesto en línea el 17
diciembre 2014, consultado el 31 agosto 2018. URL : http://journals.openedition.org/
nuevomundo/67640

Este documento fue generado automáticamente el 31 agosto 2018.

Nuevo mundo mundos nuevos est mis à disposition selon les termes de la licence Creative Commons
Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Ricardo Arias Trujillo, Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) 1

Ricardo Arias Trujillo, Historia de


Colombia contemporánea
(1920-2010)
Bogotá, Universidad de Los Andes, 2011, 200 p.

Edwin Cruz Rodríguez

REFERENCIA
Ricardo Arias Trujillo, Historia de Colombia contemporánea (1920-2010), Bogotá, Universidad
de Los Andes, 2011, 200 p.

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos


Ricardo Arias Trujillo, Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) 2

1 Ricardo Arias es doctor en historia por la


Universidad de Aix-en-Provence y profesor
del Departamento de Historia de la
Universidad de Los Andes, en Bogotá. Este
libro es una muy bien lograda síntesis de la
historia de Colombia entre 1929 y 2010. La
obra se estructura en cinco capítulos sobre
un eje cronológico que privilegia el
discurrir político, pero en cada uno de los
apartados se introducen reflexiones y
análisis sobre diversas cuestiones del
período estudiado en relación con la
economía, las transformaciones sociales,
espaciales y demográficas, así como sobre
distintos aspectos del arte y la cultura,
entre otros. De la misma manera, el autor
resalta las relaciones entre todas estas
dimensiones cuando ello es posible, para
dar una imagen muy compleja y abigarrada
del proceso histórico colombiano en el
siglo XX.
2 El capítulo primero reconstruye los años veinte; el segundo se ocupa de la “República
liberal” y la “Revolución en Marcha”; los dos capítulos subsiguientes examinan “la
Violencia” y el Frente Nacional, para terminar con un examen del legado de la
Constitución de 1991 y los retos de la democracia colombiana en los últimos años.
3 El libro tiene un estilo muy agradable, que no se deja atrapar en las jergas especializadas
pese a que recurre a los hallazgos de distintas disciplinas de las ciencias sociales. En este
sentido, consigue su objetivo: “luchar contra los vicios de una academia muy encerrada
en sí misma” (p. 12), para que el conocimiento histórico y social pueda coadyuvar en la
formación de la opinión pública y la ciudadanía. La argumentación general está enfocada
en el estudio de los procesos de modernización que tienen lugar en este extenso período.
4 Quizás su mayor virtud es un decidido compromiso con la objetividad. En efecto, el
profesor Arias demuestra un gran esfuerzo por comprender el proceso histórico en su
complejidad, acaso apostando por una “historia total”, que escapa a la reducción de los
procesos y los acontecimientos a lugares comunes o interpretaciones de distinto signo
político. En su lugar, es notorio el recurso a la comparación con otros países
latinoamericanos, la contextualización de cada uno de los períodos en su relación con el
devenir del ámbito internacional, y la identificación de ricos matices, contrastes y
paradojas. También se constata su intención de romper con la narración de la historia que
no tiene en cuenta la diversidad de sujetos que en ella toman parte, particularmente los
sujetos subalternos, así como su interés por resaltar la creciente transformación del rol de
la mujer en la sociedad colombiana.
5 La lectura objetiva puede constatarse en las valoraciones de cada uno de los períodos. Por
ejemplo, Arias no desconoce que durante la “Hegemonía conservadora” se produjeron
cambios sociales de gran importancia. También realiza una interpretación de la
“Revolución en Marcha” que destaca porque constata tanto sus logros como las enormes

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos


Ricardo Arias Trujillo, Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) 3

constricciones en que se desenvolvió y las frustraciones que acarreó. Así, recalca que, no
obstante el carácter moderado de las reformas que el gobierno liberal trató de impulsar,
generó la oposición del conservatismo y el ascenso de posiciones cercanas a los fascismos
que entonces estaban en auge en Europa (p. 57). Para Arias, la ampliación de la ciudadanía
durante este período, “para la gente de la época, a pesar de que realmente fue poco,
significó una verdadera revolución, tanto jurídica, como mental y social” (p. 73). Sin
embargo, también es consciente de sus limitaciones:
6 “Más allá de la retórica empleada por el Gobierno y sus simpatizantes, la Revolución en
Marcha fue, en realidad, un modesto plan de reformas que no tuvo jamás la ambición de
cambiar profundamente las reglas del juego. No era ese el propósito del propio López, un
destacado miembro de las élites nacionales, y semejante objetivo no figuraba entre los
planes de buena parte de la dirigencia liberal, en el fondo, bastante conservadora” (p. 74).
7 El mismo proceder puede encontrarse en el análisis del Frente Nacional. El profesor Arias,
resalta el hecho de que “Las mismas élites liberales y conservadoras, que habían
contribuido muy eficazmente a incendiar el país, fueron las encargadas de darle una
solución a los enfrentamientos bipartidistas mediante el pacto del Frente Nacional, que
entró en vigencia en 1958” (p. 85). Si bien el acuerdo bipartidista permitió una cierta
estabilidad y, aún con sus límites, dar respuesta a las crecientes demandas de una
sociedad en proceso de modernización, sentó un precedente muy negativo para el futuro
del país:
“El retorno del bipartidismo al poder en 1958 abre interrogantes sobre el papel de
las élites políticas. Si las directivas del liberalismo y del conservatismo no dudaron
en presentarse como los restauradores de la democracia, es difícil pasar por alto su
responsabilidad en el tenebroso conflicto que vivió el país durante tantos años. La
superación de los enfrentamientos partidistas supuso promover el olvido, lo que
constituyó, a corto plazo, un golpe, uno más, para las víctimas, y, a largo plazo, un
referente para “solucionar” de manera supuestamente armónica las luchas
armadas” (p. 115).
8 De la misma manera, la evaluación del proceso político posterior a la adopción de la
Constitución de 1991 es compleja, debido a que si bien el texto constitucional reconoció la
ciudadanía a sectores, como los indígenas, las mujeres y las comunidades negras, que
habían sido excluidos del proceso de construcción de la nación, también puso en práctica
la reforma neoliberal del Estado que lo privaría de los recursos y poderes necesarios para
garantizar plenamente el conjunto de derechos; por consiguiente: “La Constitución no es
ajena a la situación de pobreza generalizada. Al mismo tiempo que proclamaba todo tipo
de derechos para una mayor igualdad, oficializó el modelo neoliberal que venía
implementándose desde hacía poco” (p. 180).
9 El análisis que el profesor Arias realiza sobre el primer decenio del siglo XXI, dominado
por el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), constata igualmente sus ambigüedades, en
tanto que si bien dicha administración fue eficaz en arrinconar a la guerrilla mediante la
política de seguridad democrática, sus costos fueron elevados en términos de los
escándalos por violaciones de derechos humanos, la concentración del poder y la
corrupción, así como en los mediocres resultados en materia de política social y las
múltiples restricciones a la democracia.
10 Contemplado en su totalidad, el trabajo del profesor Arias permite romper tanto con las
leyendas negras como con las leyendas rosas acerca de la democracia en Colombia. Su
propuesta interpretativa en cierta medida puede sintetizarse en este extenso pasaje:

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos


Ricardo Arias Trujillo, Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) 4

“A diferencia de lo que sucedía en la mayor parte de países latinoamericanos, en


Colombia los gobiernos militares no constituyeron un capítulo central en la
historia. Ni siquiera durante el siglo XIX, en el que tan sólo se produjeron tres
golpes de Estado. La tradición electoral ha sido, pues, una constante en la historia
política, un rasgo “civilista” que no siempre es debidamente valorado por los
colombianos. Sin embargo, la continuidad de los gobiernos civiles elegidos por el
voto popular no garantiza, de manera incondicional, el buen funcionamiento de la
democracia. Las elecciones no se interrumpieron en los años cuarenta y, no
obstante, pocos se atrevían afirmar que durante ese convulsionado período la
democracia reinó en el país. Lo que ha sucedido en las últimas dos o tres décadas,
como se verá en su momento, permite plantear las mismas dudas en torno a la
supuesta solidez de la “democracia más antigua de América Latina”” (p. 111).
11 En suma, se trata de un libro muy recomendable tanto para el lector no iniciado en la
historia del país como para el ciudadano de a pie, que recurre a la historia para
comprender su presente y responsabilizarse por su futuro.

ÍNDICE
Palabras claves: Colombia, historia, historia política, historia sociale, siglo XX, siglo XXI
Mots-clés: Colombie, histoire, histoire politique, histoire sociale, XXe siècle, XXIe siècle

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos

También podría gustarte