Está en la página 1de 16

Tema 4

PROPIEDADES DE LA ROCA MATRIZ


4.1. Introducción (Temas 4 y 5)
MACIZO ROCOSO
(Tema 5)

ROCA MATRIZ DISCONTINUIDADES


(Tema 4) (Tema 5)

Factores geológicos que influyen las propiedades


de un macizo rocoso:
1. Roca matriz (roca sin significantes fracturas)
• Propiedades básicas (γ, n, k, etc.)
• Propiedades geomecánicas ( σ ↔ ε )

2. Geología estructural o discontinuidades


• Pliegues • Diaclasas
• Fallas • Fisuras
• Fracturas
3. In-situ tensiones o tensiones preexistentes
• Naturalmente aplicadas
• Aplicadas por construcciones (presa, túnel ...)

4. Presiones del fluido de poro y flujo de agua


• Permeabilidad
• Tensiones efectivas

5. Influencia del tiempo


• Macizo rocoso (equilibrio) vs. obra (cambio muy rápido)
• Alteración y meteorización
Marcel Hürlimann
Tema 4

Control geológico de las propiedades de la matriz rocosa y del macizo rocoso:

Propiedades de la matriz rocosa y métodos para su determinación:

Marcel Hürlimann
Tema 4

4.2 Propiedades básicas de la roca matriz

4.2.1 Propiedades de identificación y clasificación

Composición mineralógica
• Rocas ígneas (intrusivas ↔ extrusivas)
• Rocas sedimentarias (caliza, arenisca, conglomerado)
• Rocas metamórficas (gneis, pizarra, esquisto)

Alteración / meteorización
• física
• química

Clasificación textural (tamaño de grano)


• Rocas con textura cristalina caliza, granito, basalto
• Rocas con textura clástica areniscas, conglomerados
• Rocas masivas (de granos finos) esquistos, pizarra
• Rocas orgánicas carbón

Fábrica

Color

Marcel Hürlimann
Tema 4

Peso específico:
Wt
Peso específico natural: γn =
Vt
Wt ( sat.)
Peso específico saturado (Sr = 1): γ sat =
Vt
W (sec o)
Peso específico seco (Sr = 0): γd = t
Vt

Densidad seca (Goodman 1989):

Densidad seca
(g/cm3)
Nepheline syenite 2.7
Syenite 2.6
Granite 2.65
Diorite 2.85
Gabbro 3.0
Gypsum 2.3
Rock salt 2.1
Coal 0.7-2.0
Oil shale 1.6-2.7
Dense limestone 2.7
Marble 2.75
Shale, Oklahomaa
1000 ft depth 2.25
3000 ft depth 2.52
5000 ft depth 2.62
Quartz, mica schist 2.82
Amphibolite 2.99
Rhyolite 2.37
Basalt 2.77

Marcel Hürlimann
Tema 4

Porosidad:
Vp
n=
Vt

Factores que influyen en la porosidad:


• Tipo de roca
• Meteorización
• Tensiones in-situ (profundidad)

Ejemplos:
a) Relación entre porosidad y profundidad

b) Porosidad influye en la
resistencia de rocas frágiles

Marcel Hürlimann
Tema 4

Porosidad (Goodman 1989)

Rock Age Depth Porosity (%)


Mount Simon sandstone Cambrian 13,000 ft 0.7
Nugget sandstone (Utah) Jurassic 1.9
Potsdam sandstone Cambrian Surface 11.0
Pottsville sandstone Pennsylvanian 2.9
Berea sandstone Mississippian 0-2000 ft 14.0
Keuper sandstone (England) Triassic Surface 22.0
Navajo sandstone Jurassic Surface 15.5
Sandstone, Montana Cretaceous Surface 34.0
Beekmantown dolomite Ordovician 10,500 ft 0.4
Black River limestone Ordovician Surface 0.46
Niagara dolomite Silurian Surface 2.9
Limestone, Great Britain . Carboniferous Surface 5.7
Chalk, Great Britain Cretaceous Surface 28.8
Solenhofen limestone Surface 4.8
Salem limestone Mississippian Surface 13.2
Shale Pre-Cambrian Surface 1.6
Shale, Oklahoma Pennsylvanian 1000 ft 17.0
Shale, Oklahoma Pennsylvanian 3000 ft 7.0
Shale, Oklahoma Pennsylvanian 5000 ft 4.0
Shale Cretaceous 600 ft 33.5
Shale Cretaceous 2500 ft 25.4
Shale Cretaceous 3500 ft 21.1
Shale Cretaceous 6100 ft 7.6
Granite, fresh Surface 0 to 1
Granite, weathered 1-5
Decomposed granite 20.0
Marble 0.3
Marble 1.1
Bedded tuff 40.0
Welded tuff 14.0
Cedar City tonalite 7.0
Frederick diabase 0.1
San Marcos gabbro 0.2

Marcel Hürlimann
Tema 4

Permeabilidad o conductividad hidráulica:


Por la existencia de las continuidades se distingue entre:
• Permeabilidad primaria (de la roca matriz)
• Permeabilidad secundaria (macizo rocoso; discontinuidades)

Q=v⋅A
Q: caudal [m3/s]
v: velocidad [m/s]
A: área [m2]

v = k ⋅ i = k ⋅ ∆h/L
k: conductividad hidráulica [m/s]
i: gradiente hidráulico [-]

⇒ Q=k⋅A⋅i

Factores importantes:
• Porosidad (permeabilidad primaria)
• Tipo de discontinuidad (permeabilidad secundaria)

Valores típicos de k (m/día):


• Gres: 2
• Caliza: 0.002
• Rocas magmáticas: < 0.001 – 0.0001
• Rocas metamórficas: < 0.001 – 0.0001

Marcel Hürlimann
Tema 4

Marcel Hürlimann
Tema 4

4.2.2 Propiedades básicas - geomecánicas


Dureza:
• Es una propiedad directamente relacionada con la
resistencia!
• Depende de la composición mineralógica y del grado
de alteración

Existen diferentes aparatos de medida:


• El Martillo Schmidt o esclerómetro
Se mide el rebote del martillo y se relaciona con la
compresión simple (mucha dispersión)
• Identificación con un cono o “NCB Cone indenter”

Escala de Mohs:
Índice de
Mineral o roca Característica
dureza
Diamante 10.0
Cuarzo 7.0
Basalto 7.0
Sílex 6.5
Feldespato 6.2
Gneis 5.2
Esquisto 5.0 ↓ Se raya con un cuchillo
Dolomita 3.7
Caliza 3.3
Esquisto-pizarra 3.1
Calcita 3.0 ↓ Se raya con una moneda de
Antracita 3.0 cobre
Mármol 3.0
Carbón bituminoso 2.5
Mica 2.3
Yeso 2.0 ↓ Se raya con la uña
Talco 1.0

Marcel Hürlimann
Tema 4

Diagrama de clasificación de las rocas basada en la dureza


Schmidt:

Marcel Hürlimann
Tema 4

Durabilidad (alterabilidad):
La durabilidad es la resistencia ante el cambio de las
propiedades de la roca matriz por exfoliación,
hidratación, fluencia, disolución, oxidación, abrasión y
otros procesos.
Ensayos de durabilidad (resistencia a la disgregación):
• Slake Durability Test
(ensayo de sequedad-humedad-desmoronamiento):
Determina la velocidad de la descomposición bajo diversas
condiciones de humedad (Franklin y Chandra, 1972)
Se mide la resistencia a la disgregación y a la
meteorización sometiendo a 10 fragmentos de roca (40
– 60 gr) a dos ciclos de secar en una estufa (105 oC) y
después con un tambor semi-sumergido girando a 200
vueltas durante 10 minutos. Finalmente se mide el
porcentaje de perdida del peso.
• Ensayo de inmersión
Se mira el comportamiento de la roca inmergida en agua destilada

Î Índice de durabilidad ID (%):


Peso seco después de uno o dos ciclos
Peso inicial de la muestra

Clasificación mediante el “Slake Durability Test” ( ID )


(Goodman 1989)
% Retained after One % Retained after Two
10-min Cycle 10-min Cycles
Group Name (Dry Weight Basis) (Dry Weight Basis)
Very high durability >99 >98
High durability 98-99 95-98
Medium high durability 95-98 85-95
Medium durability 85-95 60-85
Low durability 60-85 30-60
Very low durability <60 <30

Marcel Hürlimann
Tema 4

Desgaste – Abrasividad - Rozabilidad:


Coeficiente de desgaste o abrasividad (F),
según el Índice de Schimazek:
Q ⋅ Φ m ⋅τ
F=
100
Q: porcentaje de cuarzo (%)
φm : diámetro del grano de cuarzo (cm)
τ: resistencia a la tracción (kg/cm2).

La abrasividad se mide con el Índice de Cerchar (Ensayo Cerchar)


Muy útil para conocer el coste de la perforación de un túnel
en roca por medios mecánicos.

Marcel Hürlimann
Tema 4
ROCAS ÍGNEAS
DUREZA Y ABRASIVIDAD
ABRASIVA INTERMEDIA POCO DESCOMPUESTA
ABRASIVA
Riolita Basalto olivínico Andesita Serpentina
ROCAS
Aplita Dacita Basalto Basalto descompuesto
Felsita Dunita Tracita Granito caolinizado
Granodíorita Gabro olivínico Dolerita
Pegmatíta Diorita cuarcífera Diorita
Porfido cuarcítico Gabro
Granito Sienita
Martillos en cabeza pesados de Perforación rotativa
PERFORACIÓN

50 - 230 mm ∅ por corte


Martillos en fondo de
102 - 150 mm ∅ Perforadoras Perforación
Perforadoras rotativas pesadas rotativas pesadas percutiva si existe
150 mm ∅ 150 mm ∅ roca sana.

ROCAS METAMÓRFICAS
DUREZA Y ABRASIVIDAD
DURA Y ABRASIVA INTERMEDIA POCO ABRASIVA
ROCAS

Esquisto cuarcífero Corneana Pizarra


Cuarcita Esquisto micáceo Filita
Gneis Mármol dolomítico Esquisto clorítico
Granulita Mármol
Perforadoras rotopercutivas grandes Perforadoras rotopercutivas
PERFORACIÓN

medianas y grandes

Perforadoras rotativas muy grandes Perforadoras rotativas medianas-


grandes en rocas blandas

ROCAS SEDIMENTARIAS
DUREZA Y ABRASIVIDAD
ABRASIVA ABRASIVA ABRASIVA ABRASIVA NO ABRASIVA
DURA MENOS DURA FRIABLE FRIABLE BLANDA
Conglomera- Areniscas
Ceniza volcánica Calizas Margas
dos de cuarzo friables
ROCAS

Areniscas
Areniscas Calizas silíceas Arcilla esquistosa Lutitas
calcáreas
Areniscas de Gravas
Grauvacas Cretas Carbones
grano grueso consolidadas
Yesos
Ortocuarcitas Tobas Calizas oolíticas
Evaporitas
Perforadoras
Perforadoras Perforadoras Perforadoras
rotopercutivas
rotopercutivas rotopercutivas rotativas con
medianas y
PERFORACIÓN

grandes medianas tricono


grandes

Perforadoras
Perforadoras rotativas Martillos en fondo
Perforadoras
rotativas grandes, o perforadoras
rotativas grandes
grandes medianas y rotativas grandes
pequeñas

Marcel Hürlimann
Tema 4

Velocidad de las ondas sísmicas:


Un método para determinar el grado de la fisuración o
meteorización utilizando la velocidad de:
• ondas longitudinales, vl
• ondas transversales, vs

Índice de calidad según Fourmaintraux (IQ en %):


IQ = vp*/vp ⋅ 100%

vp* : velocidad de ondas longitudinales en


testigos cilíndricos
vp : valor típico de velocidad de ondas
longitudinales para roca sana

Valores típicos de velocidades de ondas longitudinales:


Material vp (km/s)
Granito 4.0 - 5.6
Basalto 5.0 - 6.6
Caliza 2.8 - 7.1
Gres 1.0 - 4.4
Limolita 1.4 - 4.4
Gneis 3.5 - 7.5
Mármol 3.8 - 6.9
Esquisto 2.3 - 5.7
Arcilla 1.2 - 2.5

Marcel Hürlimann
Tema 4

Relación entre IQ, la porosidad y el grado de fisuración


(Goodman 1989)

Æ Rocas más fisuradas tienen velocidades más pequeñas.

Marcel Hürlimann
Tema 4

Resistividad eléctrica:
El método de resistividad eléctrica sirve para identificar los
diferentes tipos de materiales.
(en el laboratorio y en el campo)

La Ley de Ohm:
Si se representa la resistencia del conductor por la letra R, la
diferencia de potencial en los extremos del conductor por la
letra V, y la corriente que circula por él, con la letra I la ley de
Ohm puede formularse como:
V I: corriente (Amperio)
I= V: voltaje (Voltio)
R R: resistencia (Ω)

La resistencia de un material depende de sus dimensiones:


R: resistencia medida (Ω)
l ρ: resistividad o resistencia especifica del material (Ω·m)
R=ρ
S S : área / sección transversal (m2)
l : longitud (m)

Material Resistividad (Ω·m)


Granito 500 – 20000
Basalto 20 – 5000
Caliza 200 – 100000
Gres 20 – 500
Limolita 20 – 500
Gneis 100 – 5000
Mármol 1000 – 100000
Esquisto 100 – 3000
Arcilla 0.5 – 15

La recíproca de la resistividad es la conductividad (en S/m).

Otra propiedad:
• Propiedades térmicas (conductividad térmica)

Marcel Hürlimann

También podría gustarte