Cripto
moned
as
Mileidy Jáuregui
Criptomoneda:petro
Voy hacer un análisis crítico de la llamada criptomoneda Petro.. Primero
antes de hacer una crítica debemos analizar un poco, que es una Criptomoneda?,
que es una ICO?, que es un explorador Blockchain?.. Entre otras cosas a tener en
cuenta...
Antes de seguir desarrollando esta idea hay que definir que es una ICO.
Esta no es más que un proceso de distribución de una ficha o moneda virtual
(Token o coin) relacionada a un proyecto. Esto se hace a cambio de dinero real
como dólares, euros, etc, (dinero fiat). Esto con el fin de cubrir los gastos de dicho
proyecto, es decir, el desarrollo del Token, páginas Web, carteras o wallets,
programadores, marketing, etc.
.
Las Criptomonedas son monedas virtuales, basadas exclusivamente en la
criptografía. A diferencia de las monedas emitidas por gobiernos y bancos
centrales, se genera con la resolución de problemas matemáticos basados en
criptografía. Su valor, no obstante, está sujeto a variación de precios dependiendo
de la oferta y demanda en los mercados.
Existen plataformas que rastrean las ICOs que van saliendo en preventa
tales como tokendata.io, icowatchlist.com, coinschedule.com, icoindex.com, por
nombrar algunas. Es interesante porque en ninguna sale listado el token y en la
última de la lista Icoindex sale listada como estafa o Scam.
Aún existen muchas dudas con respecto a este proyecto que no generan
mucha confianza. No existe un contrato inteligente (Token) con una dirección
pública de Petros que sea verificable, surgen dudas sobre la auditoria de los
fondos recibidos y su posible destino. En el papel blanco (whitepapel) ellos
mencionaron que se apoyarían en la Blockchain de Ethereum y luego en último
momento cambiaron por la de NEM, noticia que también fue desmentida por la
organización NEM. Se tiene desconocimiento en si sobre el equipo de trabajo, el
presidente hablo de estar asociado a una casa de cambio llamada Criptozeus que
también fue desmentido por la propia CEO de dicha casa de cambio, y que
tampoco fue incluida en una lista de exchangers que el mandatario nombre en una
cadena nacional, aseverando que estas serían acreditadas por dicho gobierno.
Tratándose del petro, considero que no, porque aún falta mucho por
desarrollar para que dicho criptoactivo pueda funcionar, como por ejemplo el
acceso al manejar en el mercado, como el pago de bienes y servicios, y el cambio
a la moneda nacional si así el ( usuario venezolano en este caso) lo requiere sin
ningún problema
Pienso que este criptoactivo debería ser accesible al comprador, en cualquier tipo
de moneda para que a más comercial, en vista de que has ahora solo se permite
la compra de dicha moneda virtual en restringidas casas de cambio, y solo con
bolívares, además creo que el gobierno debe convences primero al ciudadano
venezolano, para así poder del éxito de este medio como método de pago. El
proyecto es bueno pero insisto hay mucho que mejorar. Comenzando por el
internet, ya que hasta ahora es el más lento a nivel mundial