Está en la página 1de 57

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE Ingeniería Ambiental

“PROPUESTA DEL METODO DE CLORACION PARA LA


EVALUACION DE LA CALIDAD DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE, EN EL DISTRITO DE
CALLAHUANCA, PROVINCIA DE HUAROCHIRI 2019”

Autores:
Cantoral Licla, Marco
Cóndor Peña, Pilar
López Pastor, Danett
Puente Llanos, Liliana
Asesor:
Ing. Gustavo Castillo

Lima – Perú

2019

1
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a nuestros padres


por el apoyo incondicional para lograr nuestros
objetivos y a quienes nos dieron la vida.

A nuestros profesores quienes son nuestros guías


en el aprendizaje, dándonos los últimos
conocimientos para nuestro desarrollo profesional.

2
AGRADECIMIENTO

El grupo de estudiantes desea agradecer a todos los docentes, en especial al profesor


Gustavo Castillo, por enseñarnos a valorar los estudios y a superarnos cada día y no
dejarnos vencer por los retos que la vida nos ponga en el camino.

A nuestros padres y familiares por el apoyo para seguir en éste arduo camino.
A Dios por darnos vida y salud para continuar con nuestros objetivos de obtener nuestro
Título profesional de Ingenieros Ambientales.

Tenemos la plena seguridad que lograremos todo lo propuesto para ello nos debemos
esforzar cada día para ser mejores en la vida y en todo lugar sin olvidar el respeto que
engrandece a la persona.

Tabla de contenido

3
AGRADECIMIENTO........................................................................................................................ 3

ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................ 5

ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................................................... 6

ÍNDICE DE ECUACIONES............................................................................................................... 7

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 8
1.1. Realidad problemática........................................................................................................... 8
1.2. Formulación del problema..................................................................................................... 9
1.2.1. Problema General................................................................................................12
1.2.2. Problemas Específicos........................................................................................ 12
1.3. Objetivos............................................................................................................................. 10
1.3.1. Objetivo General.................................................................................................. 12
1.3.2. Objetivos Específicos..........................................................................................12
1.4. Hipótesis............................................................................................................................. 10
1.4.1. Hipótesis General................................................................................................12
1.4.2. Hipótesis Específicas........................................................................................... 12

CAPITULO II. MARCO TEORICO.................................................................................................. 11


2.1. Antecedentes............................................................................................................................ 11
2.2. Bases teóricas.......................................................................................................................... 12

CAPITULO III. METODOLOGÍA..................................................................................................... 20


3.1. Tipo de investigación........................................................................................................... 20
3.1.1. Según el propósito...............................................................................................21
3.1.2. Según el diseño de investigación........................................................................21
3.2. Materiales............................................................................................................................ 22
3.2.1. Población............................................................................................................. 22
3.2.2. Muestra................................................................................................................ 22
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos...............................................23
3.4. Procedimiento..................................................................................................................... 23

CAPITULO IV. RESULTADOS....................................................................................................... 34

CAPITULO V. DISCUSION Y CONCLUSIONES............................................................................43


5.1. Discusión............................................................................................................................. 43
5.2. Conclusiones....................................................................................................................... 45

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................................... 46

ANEXOS......................................................................................................................................... 47
Matriz de Consistencia, Instrumentos, Equipos, etc.

4
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. indicadores........................................................................................................................ 18
Tabla 2:Politica Nacional................................................................................................................... 20
Tabla 3Categoria del ECA............................................................................................................... 34
Tabla 4. Concentraciones para la desinfección de sistemas de agua potable.............35
Tabla 5 Normas............................................................................................................................... 35
Tabla 6............................................................................................................................................ 36
Tabla 7:........................................................................................................................................... 36
Tabla 8............................................................................................................................................ 38
Tabla 9............................................................................................................................................ 38
Tabla 10.......................................................................................................................................... 39
Tabla 11.......................................................................................................................................... 39
Tabla 12.......................................................................................................................................... 40
Tabla 13.......................................................................................................................................... 41

ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1.Sistema de Agua potable convencionaal..........................................................................12


Figura 2........................................................................................................................................... 16
Figura 3........................................................................................................................................... 24
Figura 4........................................................................................................................................... 25
Figura 5........................................................................................................................................... 27
Figura 6........................................................................................................................................... 33
Figura 7........................................................................................................................................... 34
Figura 8........................................................................................................................................... 37

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1: formual del caudal....................................................................................................... 26

5
I. INTRODUCCION

I.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Del análisis realizado por (Heredia N, 2013),considera la metodología de


valorización desarrollada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ,se
observó que los componentes sociales y económicos del distrito de Callahuanca
presenta estados de bienestar para la población; sin embargo, en relación con los
componentes ambientales e hidrológicos presentan deficiencias tal vez por la
falta de información disponibles (responsabilidad de los organismos del estado
encargados del monitoreo y vigilancia del estado de la calidad de los cuerpos de
agua) o por las carencias técnicas de la municipalidad por la gestión de la
información que debería ser de acceso al público; sin embargo, la observación in
situ de las condiciones ambientales mostraron deficiencias en el manejo de
efluentes domésticos y generación de residuos sólidos, siendo esta una tarea
pendiente de mejora que debería ser liderada por la autoridades.

I.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

I.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo la propuesta del método de cloración mejoraría la calidad del agua para
consumo humano proveniente de la quebrada achinsune utilizando el método de
cloración, en el distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019?

I.2.2. PROBLEMA ESPECÍFICO

6
P.E.1 ¿Cuál será los puntos de monitoreo a tener en cuenta para determinar la
calidad fisicoquímica del agua proveniente de la quebrada achinsune utilizando
la propuesta del método de cloración, en el distrito de callahuanca, provincia de
Huarochirí 2019?
P.E.2. ¿Cuáles serán los valores de los parámetros fisicoquímicos del agua
proveniente de la quebrada achinsune utilizando la propuesta del método de
cloración, en el distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019?
P.E.3 ¿Qué actividades antropogénicas pueden estar afectando la calidad del
agua proveniente de la quebrada achinsune utilizando la propuesta del método
de cloración, en el distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019?

I.3. OBJETIVOS

I.3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la calidad del agua para consumo humano proveniente de la quebrada


achinsune utilizando la propuesta del método de cloración, en el distrito de
callahuanca, provincia de Huarochirí 2019

I.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

O.E.1 Definir los puntos de monitoreo a tener en cuenta para determinar la


calidad fisicoquímica del agua proveniente de la quebrada achinsune utilizando
la propuesta del método de cloración, en el distrito de callahuanca, provincia de
Huarochirí 2019
O.E.2. Determinar los valores de los parámetros fisicoquímicos del agua
proveniente de la quebrada achinsune utilizando la propuesta del método de
cloración, en el distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019
O.E.3 Identificar las actividades antropogénicas que pueden estar afectando la
calidad del agua proveniente de la quebrada achinsune utilizando la propuesta
del método de cloración, en el distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí
2019

7
I.4. HIPOTESIS

I.4.1. HIPOTESIS GENERAL

Existe contaminación en la calidad fisicoquímica del agua proveniente de la


quebrada achinsune utilizando la propuesta del método de cloración, en el
distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019

I.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA

H.E.1 No existe una buena calidad fisicoquímica del agua proveniente de la


quebrada achinsune utilizando la propuesta del método de cloración, en el
distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019
H.E.2 Los valores de los parámetros fisicoquímicos del agua proveniente de la
quebrada achinsune utilizando la propuesta del método de cloración, en el
distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019 serán de muy mala
calidad
H.E.3. Las actividades antropogénicas afectan la calidad del agua proveniente
de la quebrada achinsune utilizando la propuesta del método de cloración, en el
distrito de callahuanca, provincia de Huarochirí 2019

8
II. MARCO TEORICO

II.1. MARCO INSTITUCIONAL

II.1.1. ODS 06 (Objetivo de desarrollo Sostenible)

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el


saneamiento para todos. (PNUD, 2015)
 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable
a un precio asequible para todos.
 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene
adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire
libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las
niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la
contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de
productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el
porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel
mundial.
 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los
recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de
la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la
escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas
que sufren falta de agua.
 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos
hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación
transfronteriza, según proceda.
 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados
con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los
ríos, los acuíferos y los lagos.

9
 De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo
prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en
actividades y programas relativos al agua y el saneamiento agua.
II.1.2. ODS EN EL PERÙ

La Autoridad Nacional del Agua liderará proceso de definición y


evaluación de indicadores de uso, acceso y calidad del agua con el
apoyo coordinado de las agencias de Naciones Unidas.
Lima, 31 de mayo de 2016.-- La Autoridad Nacional del Agua del
Ministerio de Agricultura y Riego, con el apoyo de Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y
la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de
la Salud (OPS/OMS), promueve al Perú como país piloto para el
monitoreo integrado de las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible relacionadas con agua y saneamiento.
La Autoridad Nacional del Agua será la encargada de liderar en el
Perú el proceso de identificación y aplicación de indicadores
específicos, medibles y orientados a la acción, para monitorear los
avances del ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión
sostenible y el saneamiento para todos. Mediante el seguimiento del
ODS 6 que promueve este proyecto y que estará a cargo de la ANA.

10
II.1.2.1. INDICADORES

Tabla N° 1: Indicadores

Indicador N° 1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura Este indicador está definido como el porcentaje de aguas residuales generadas
por las viviendas y las actividades económicas

Indicador N° 2: Proporción de las masas de agua con buena calidad del agua Se define como el porcentaje de todos los cuerpos de agua continentales del país
ambiente que poseen buena calidad de agua ambiental.

Indicador N°3: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo Se define como el valor agregado generado en el tiempo por un determinado
sector económico dividido entre el volumen de agua extraído.
Indicador N° 4: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en un Se entiende por nivel de estrés hídrico la relación del total de agua dulce extraída
porcentaje de los recursos hídricos disponibles por todos los sectores (agricultura, sector forestal, etc.).
Indicador N°5: Grado de implementación de la Gestión Integrada de Recursos Este indicador permite medir el progreso de la “implementación de la gestión
Hídricos – GIRH integrada de los recursos hídricos en todos los niveles”.
Indicador N° 6: Proporción de zonas de cuencas transfronterizas para las que Se define como la proporción del área de la cuenca transfronteriza sujeta a un
existe un acuerdo operacional de cooperación en materia de recursos hídricos acuerdo operativo de cooperación del agua.
Indicador N° 7: El cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados al Este indicador busca medir el cambio en la extensión de los ecosistemas
agua en el tiempo relacionados con el agua en el tiempo.

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA) (2017).


Elaboración: Propia
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

II.2. POLITICA NACIONAL ASOCIADAS


Tabla N° 2: Política Nacional
LA POLÍTICA NACIONAL DEL POLÍTICA DEL SECTOR 1.1. POLÍTICA DEL SECTOR 1.2. POLÍTICA DEL SECTOR 1.3. LA POLÍTICA Y ESTRATEGIA
SANEAMIENTO AMBIENTE: AGRICULTURA NACIONAL DE RECURSOS
AMBIENTE
HÍDRICOS (PENRH):
1.4.
Tiene como objetivo mejorar la Enmarcada en la política general Mediante el decreto legislativo 1013, se El Acuerdo Nacional, suscrito en el Es un instrumento conceptual de
calidad de vida de las personas y de manejo integral de los establece que el sector ambiental año 2002, planteó las políticas de planificación del Sistema Nacional
el desarrollo sostenible del país, comprende el Sistema Nacional de Estado que definen el rumbo hacia el de Gestión de los Recursos
recursos hídricos.(VIVIENDA,
garantizando ecosistemas Gestión Ambiental (SNGA) como desarrollo sostenible del Perú, en las Hídricos. Tal como indica el
saludables mediante la prevención 2013) artículo 102º de la Ley de
sistema funcional,11 integrado por el cuales el sector agrario tiene una gran
protección y recuperación del Orientada a: Recursos Hídricos está
Sistema Nacional de Evaluación de relevancia, dado su rol en la mejora
ambiente y sus componentes, así  Reducir las inequidades de conformada por una serie de
Impacto Ambiental (SEIA); el Sistema de las condiciones de vida de la
mismo como la conservación y acceso y calidad del principios, lineamientos,
Nacional de Información Ambiental población rural, así como en la
aprovechamiento sostenible de los servicio. estrategias e instrumentos de
(SINIA); el Sistema Nacional de Áreas reducción de la pobreza y brechas
recursos naturales de una manera  Alcanzar sostenibilidad carácter público que definen y
Naturales Protegidas por el Estado sociales, contribuyendo a la seguridad
financiera, técnica, social y orientan el accionar de los
responsable. (MINAM, 2009)
(SINANPE); el Sistema Nacional de alimentaria, en el marco de un
ambiental. sectores público y privado, para
De los ejes temáticos dos de ellos Gestión de los Recursos Hídricos,12 así manejo sostenible de los recursos
 Lograr eficiencia en garantizar la atención de la
establecen lineamientos de política como la gestión de los recursos naturales, agua, suelo y los recursos
inversiones y operaciones. demanda y el mejor uso del agua
orientados a alcanzar el desarrollo
naturales, en el ámbito de su forestales y de fauna silvestre. en el Perú, en el marco de la
 Incorporar criterios de
sostenible del país:
prevención y manejo de competencia, de la (MINAGRI, 2016) política nacional ambiental. Se
riesgo a la gestión definen cinco (5) ejes de política

Fuente: Acuerdo Nacional Unidos para crecer


Elaboración:Propia

12
II.3. ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el MINAM, fijan
los valores máximos permitidos de contaminantes en el ambiente. El propósito
es garantizar la conservación de la calidad ambiental mediante el uso de
instrumentos de gestión ambiental sofisticados y de evaluación detallada.

II.3.1. ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL


AGUA
La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones
aprobadas mediante el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM,
el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM y el Decreto
Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo
establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo que
forma parte integrante del mismo. Esta compilación normativa
modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y
subcategorías de los ECA, y mantiene otros, que fueron
aprobados por los referidos decretos supremos.
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

Tabla N° 3. Categorías del ECA

CATEGORIA 1: POBLACION Y RECREACION  


Subcategoría A: Aguas superficiales A1 A2 A3
destinadas a la producción de agua Aguas que Aguas que Aguas que
potable pueden ser pueden ser pueden ser
potabilizadas potabilizadas potabilizadas
con con con
desinfección tratamiento tratamiento
convencional avanzado

Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para B1 B2


recreación
Contacto Contacto
primario secundario

CATEGORIA 2      
EXTRACCION, CULTIVO Y OTRAS ACTIVIDADES MARINO COSTERAS Y
CONTINENTALES
C1 C2 C3 C4

Extracción y Extracción y cultivo Actividades marino Extracción y cultivo


cultivo de de otras especies portuarias, de especies
moluscos, hidrobiológicas en industriales o de hidrobiológicas en
equinodermos y aguas marino saneamiento en lagos o lagunas
tunicados en costeras aguas marino
aguas marino costeras
costeras

14
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

CATEGORIA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES


D1: Riego de vegetales D2: Bebida de animales
Agua para riego Agua para Agua para riego restringido
no restringido riego
restringido

CATEGORIA 4: CONSERVACION DEL MEDIO ACUATICO


E1: Lagunas y E2: Ríos E3: Ecosistemas costeros y marinos
lagos
COSTA Y SIERRA SELVA ESTUARIOS MARINOS

Fuente: Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM


Elaboración: Propia

15
II.4. ANTECEDENTES

II.4.1. ANTECEDENTES NACIONALES

 Cruz, Arévalo, Chamorro, & Fernández, 2005) realizaròn una investigación


denominada “Efecto del uso de un método artesanal para el tratamiento de agua en
comunidades rurales de la región San Martín, Perú” donde evaluó la eficacia y
aceptabilidad del micro dosificador de cloro como sistema de tratamiento de agua
para consumo humano en localidades rurales en la Región San Martín, Perú.
Estudio realizado en cinco localidades rurales (cuatro intervenidas y una de
control). Se realizaron reuniones de sensibilización, capacitación en el manejo y
uso del sistema de micro dosificación de cloro y se entregaron los materiales
necesarios para la implementación de la intervención. El seguimiento se realizó
mediante la evaluación de la cantidad de cloro residual en el agua de consumo
humano, y se midieron también los niveles de contaminación del agua, tras la
ejecución de la investigación mencionada obtuvieron la siguiente conclusión:
 El uso del micro dosificador de cloro y el sistema de participación
comunitaria para lograr el consumo de agua de calidad son aceptados
satisfactoriamente en las comunidades rurales estudiadas, y reducen
significativamente la contaminación del agua para consumo humano. 1

 (Hinostroza, 2008), en su tesis “investigación del sistema de cloración por goteo en


zonas rurales y pequeñas ciudades” donde tras la ejecución de la investigación
mencionada obtuvo las siguientes conclusiones:
 Mediante la desinfección del agua con el hipoclorito de sodio conocido
como legía, se logra obtener un agua exenta de patógenos.
 Aun los pobladores de algunas localidades no aceptan con buen agrado la
cloración del agua aduciendo el cambio de olor y sabor en el agua, 25 por
eso es que la educación sanitaria es importante, necesaria y debe ser
sostenida a través del tiempo.
 El monitoreo, la orientación técnica y la supervisión es básico y debe ser
constante a través del tiempo.
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

 (Horna, 2014) en su tesis “Optimización del consumo del cloro en la potabilización


del agua, haciendo uso del método del nivel estático en reservorio del sistema de
agua potable rural del caserío el Tambo – Distrito de José Gálvez -2014” donde tras
la ejecución de la investigación mencionada obtuvo las siguientes conclusiones:
 En el proceso de cloración para la potabilización del agua realizado en el
reservorio del sistema de agua potable rural El tambo, se produce un ahorro
sustancial del 10.09% de Hipoclorito de Calcio al 70%, esto debido a la
implementación del control del nivel estático en el reservorio, controlando
así los flujos de rebose.
 La cantidad de cloro utilizada en la potabilización del agua en el reservorio
dependerá del uso adecuado y apropiado del elemento vital tratado, así
como el control y determinación del cloro residual en las viviendas en
puntos estratégicos del SAP rural El Tambo para consumo humano.

II.4.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

 Banco Mundial (2017), los recursos hídricos se encuentran bajo una presión sin
precedentes en la mayoría de los países. La población mundial crece con rapidez, y
según estimaciones, de seguir las prácticas actuales, el mundo enfrentará un déficit
del 40 % entre la demanda prevista y el agua disponible en 2030. Con el objetivo
de fortalecer la seguridad hídrica en este contexto de creciente escasez, mayor
incertidumbre y disparidades más grandes en la disponibilidad de agua, los clientes
tendrán que invertir en el fortalecimiento institucional, la gestión de información y
el desarrollo de infraestructura (natural y artificial). Se necesitan herramientas
institucionales como marcos legales y regulatorios, mecanismos de fijación de
precios e incentivos para asignar, regular y conservar mejor los recursos hídricos.
Además, se necesitan sistemas de información para el monitoreo de los recursos, la
toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, el análisis de los sistemas, y
los pronósticos y alertas hidrometeorológicos. Se deben explorar inversiones en
tecnologías innovadoras para mejorar la productividad, conservar y proteger los
recursos; reciclar el agua de lluvia y las aguas servidas, y desarrollar fuentes de
agua no convencionales, además de buscar oportunidades para mejorar el
17
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

almacenamiento del agua, incluidas la recarga y la recuperación de acuíferos.


Asegurar la rápida difusión y la adecuada adaptación o aplicación de estos avances
será clave para fortalecer la seguridad hídrica en todo el mundo.

 Banco Interamericano de desarrollo (2019), En Latinoamérica, la seguridad hídrica


constituye un reto. Incluso un país tan rico en agua como Brasil, que aloja un
quinto de los recursos hídricos del planeta, ha sido afectado por sequías. En 2017,
por ejemplo, el nordeste de Brasil, la zona más pobre del país, experimentó fuertes
sequías; las poblaciones rurales estuvieron entre las más afectados, ya que
dependían de los tractores de agua del gobierno para obtener menos agua del
mínimo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Así, la inseguridad
hídrica afecta en especial a las poblaciones más vulnerables. El documento
establecerá un plan de acción en seguridad hídrica para ALC. Además, discutirá la
situación actual de la seguridad hídrica en la región, explicará el trabajo del BID en
los últimos años en actividades y proyectos, resumirá mejores prácticas en
innovación, así como los retos y las oportunidades en seguridad hídrica.

II.5. BASES TEORICAS

II.5.1. EL AGUA

 El agua es esencial para los seres vivos, animal y vegetal, cuyos cuerpos se
componen 70% de agua en la vida se utiliza el agua como medio de dilución y
transporte interno de los elementos y sus combinaciones necesarios para el
desarrollo de los organismos, (Prieto, 2004), igualmente el agua es más importante
de todo los compuestos siendo un elemento fundamental para toda forma de vida y
el 60 a 70 % aproximadamente del cuerpo humano está compuesto de agua
teniendo en cuenta que en forma natural casi no existe pura siempre contiene
sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión. (levine, 1998) El agua
es uno de los recursos naturales más importantes y escasos que tienen las personas
alrededor del mundo, nuestro país no es una excepción muchas de nuestras
poblaciones se ven obligados a beber agua de fuentes cuya calidad deja mucho que
desear y produce un sin fin de enfermedades a niños y adultos, (MINSA, 2012)

18
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

II.5.2. AGUA POTABLE

 El agua potable es un líquido esencial (SUNASS, 2004), una agua de consumo


debe de ser inocua o agua potable, y es definida como la que no ocasiona ningún
riesgo significativo para la salud de los consumidores durante su vida, pero esta se
encuentra vulnerable a diferentes contaminación de diferente índole,
considerándose imprescindible el consumo de agua inocua, ya que la población
podría contraer enfermedades mediante esta vía, donde los más propensos son los
lactantes y los niños escolares a contraer enfermedades y donde el agua potable
debe de ser óptima para su consumo y la higiene personal ( Organización Mundial
de la Salud, 2006).

II.5.3. USOS DEL AGUA

 Según McCiain y Llerena (1998), la diferencia esencial de la Selva frente a la


Sierra y la Costa, es que en estas dos últimas las demandas son tales que el mayor
valor del agua se obtiene cuando es extraída de su cauce o depósito natural (por
ejemplo para irrigación), mientras que en la Selva el agua adquiere mayor valor
cuando es mantenida en el río, quebrada, cocha (lago) o puquial, en las condiciones
adecuadas, para cumplir sus funciones de medio vital para los peces y demás
recursos hidrobiológicos, así como para el consumo humano. Ello corrobora con el
uso que el poblador de la zona brinda al agua, es decir, en su gran mayoría para
autoconsumo, aseo personal y para consumo de los animales. Por ende, los
programas de manejo de cuencas en la Selva deben ser distintos a aquellos usados
en la Sierra o en la Costa.
II.5.4. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
EN EL ÁMBITO RURAL
 Según (Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2017, p. 14): En el Perú, el ámbito
rural es definido como aquellas poblaciones cuyos habitantes no exceden de los
2000 habitantes y que no se encuentran en el ámbito de una Empresa Prestadora de
Servicios (EPS). Esta categorización se realiza en la Ley N° 26338: Ley General de
los servicios de saneamiento y el TUO de su reglamento, así como en el Decreto
19
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

Legislativo N°1280 que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los


Servicios de Saneamiento. Los sistemas de agua potable tienen por objetivo
abastecer de agua potable a una población determinada; pueden ser convencionales
y no convencionales. Los sistemas convencionales son los que brindan acceso al
agua potable a nivel domiciliario y cuentan con un sistema de tratamiento y
distribución del agua potable en cantidad y calidad establecida por las normas de
diseño. Cada una de las viviendas se abastece a través de una conexión
domiciliaria. Estos sistemas pueden ser de cuatro tipos, por gravedad con o sin
tratamiento y por bombeo con o sin tratamiento. Como se muestra en la Figura 1.
Según (Organización Panamericana de la Salud, 2003) Un sistema de agua potable
(SAP) no convencional es aquel “esquema de abastecimiento de agua compuesto
por soluciones individuales o multifamiliares que aprovechan pequeñas fuentes de
agua y que normalmente demandan el transporte, almacenamiento y desinfección
del agua en el nivel intradomiciliario.

Figura 1. Sistema de Agua potable Convencional.

20
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

II.5.5. CALIDAD DE AGUA

 La calidad de agua de acuerdo a su función se define apta para consumo humano se


define apta para consumo humano con tratamiento simple y desinfección y está
relacionado con las fuertes precipitaciones climatológicas que alterando los
parámetros físicos químicos y bacteriológicos del agua (Zhen, 2009). Por lo tanto el
agua es un compuesto muy importante para la vida diaria, y la existencia de todos
los seres vivos. Además es un solvente universal que se encuentra en la superficie y
el agua se encuentra en las superficies y subterráneas, al ser consumidas aguas que
no son tratadas pueden contener micro organismos indeseables y nocivos para la
salud (Cifuentes, 2004).
En tanto la evaluación de la calidad del agua dese un enfoque multidisciplinario
tiene el propósito de investigar al naturaleza biológica y fisicoquímico del aguay su
relación que existe con la calidad natural y su 38 efectos adversos en la salud
humana (Organizacion Panamericana de la Salud, 1998) el elemento vital destinada
a ser utilizada por el hombre es fundamental y de gran consideración y que están
21
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

siendo afectadas por las actividades del hombre contaminándolas. En tanto los
análisis de agua de acuerdo a los resultados de laboratorio nos indican que están
siempre presentes elementos orgánicos así como minerales y gases y también la
presencia de microorganismos consecuencia de factores climáticas y por las
actividades antrópicas (Saenz, 1999) además la contaminación del agua a
consecuencia de los efluentes domésticos e industriales y sobre todo las malas
prácticas en el uso de los suelos están causando la determinación de las fuentes de
agua ( Organizacion Mundial de la Salud, 2006)

II.5.6. PARÁMETROS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE


AGUA
II.5.6.1. PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CALIDAD
DEL AGUA

Son los que definen las características del agua que responden a los sentidos de la vista, del
tacto, gusto y olfato como pueden ser los sólidos sus- pendidos, turbiedad, color, sabor,
olor y temperatura. (Delgado 2009, p.41)

 Temperatura (T°c): Se debe partir de que los peces no tienen capacidad propia de
regulación de su temperatura corporal y ésta depende del medio acuático en que
viven. La temperatura rige algunos parámetros físicos, químicos y biológicos, tales
como la evaporación y la solubilidad de los gases. Dentro de los biológicos están
los procesos metabólicos como la respiración, nutrición, actividad de las bacterias
en la descomposición de la materia orgánica, etc. de ahí la necesidad de conocer y
evaluar los cambios de temperatura del agua.
 Solidos totales disueltos. Los sólidos disueltos totales (SDT) comprenden las sales
inorgánicas (principalmente de calcio, magnesio, potasio y sodio, bicarbonatos,

22
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

cloruros y sulfatos) y pequeñas cantidades de materia orgánica que están disueltas


en el agua. Los SDT presentes en el agua de consumo proceden de fuentes
naturales, aguas residuales, escorrentía urbana y aguas residuales industriales. Las
sales empleadas en algunos países para eliminar el hielo de las carreteras también
contribuyen a aumentar el contenido de SDT en el agua de consumo. Debido a las
diferentes solubilidades de diferentes minerales, las concentraciones de SDT en el
agua varían considerablemente de unas zonas geológicas a otras. No se dispone de
datos fiables sobre posibles efectos para la salud asociados a la ingestión de SDT
presentes en el agua de consumo y no se propone ningún valor de referencia basado
en efectos sobre la salud. No obstante, la presencia de concentraciones altas de
SDT en el agua de consumo puede resultar desagradable para los consumidores.

II.5.7. PARÁMETROS QUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL


AGUA
El agua es llamada el solvente universal y los parámetros químicos están relacionados con
la capacidad del agua para disolver diversas sustancias entre las que podemos mencionar a
los sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza, fluoruros, metales, materias orgánicas y
nutrientes.(Shallran 2009,p. 11)

 Oxígeno disuelto. Corresponde al parámetro más importante en la calidad del


agua. Si hay déficit se afecta el crecimiento y la conversión alimenticia de los peces
y demás organismos acuáticos. Deben considerarse los siguientes aspectos:
 El oxígeno es disuelto en el agua por difusión desde la atmósfera (por
vientos o medios artificiales) y por la fotosíntesis.
 El oxígeno es consumido del agua por la respiración de los organismos lo
cual es esencialmente lo inverso al proceso fotosintético.
 Durante el día con la fotosíntesis se produce oxígeno que es removido del
agua por la demanda respiratoria de los animales y de las plantas.
 Potencial del hidrogeno. El valor del p.H está dado por la concentración del ión
hidrógeno e indica si el agua es ácida o básica y se expresa en una escala que varía
23
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

entre 0 y 14. Si el valor es de 7 hablamos de un p.H neutro. Los cambios de p.H


dentro de un mismo cuerpo de agua están relacionados con la concentración de
dióxido de carbono, el cual es fuertemente ácido. Los organismos vegetales
demandan dióxido de carbono durante la fotosíntesis, de tal forma que este proceso
determina en parte la fluctuación de p.H y es así como se eleva durante el día y
disminuye en la noche.
 Conductividad. En general, el flujo de electricidad a través de un conductor es
debido a un transporte de electrones. Según la forma de llevarse a cabo este
transporte, los conductores eléctricos pueden ser de dos tipos: conductores
metálicos o electrónicos y conductores iónicos o electrolíticos. A este segundo tipo
pertenecen las disoluciones acuosas. En ellas la conducción de electricidad al
aplicar un campo eléctrico se debe al movimiento de los iones en disolución, los
cuales transfieren los electrones a la superficie de los electrodos para completar el
paso de corriente
 Nitratos. Los nitratos (NO3 -) son sales muy solubles, derivadas del nitrógeno, que
se pueden encontrar en alimentos y aguas de bebida. Derivan principalmente del
empleo de fertilizantes nitrogenados, excretas de animales, descargas de desechos
sanitarios e industriales, y del uso como aditivos alimentarios (conservas de
pescado y carnes). En las aguas superficiales, como los ríos y lagos, la
concentración de nitratos es habitualmente baja, de algunos mg/l (excepto que
exista un nivel importante de contaminación). En los acuíferos profundos también
suele ser baja, aunque superior a la que encontramos en aguas superficiales.
La utilización de fertilizantes nitrogenados, que se infiltran en el suelo, y las
descargas de deshechos sanitarios e industriales en pozos ciegos o zanjas de
absorción, que también terminan infiltrándose en el suelo, contribuyen al aumento
de la concentración de nitratos en los acuíferos subterráneos. A medida que todos
estos compuestos nitrogenados son arrastrados por el agua hacia los acuíferos, a
través del suelo, se producen reacciones químicas que terminan oxidando estos
compuestos hasta el estado de nitratos.
II.5.8. FUNDAMENTOS DE LA DESINFECCION Y
CLORACION

24
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

II.5.8.1. DESINFECCIÓN DEL AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

 Según (Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für


Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2017, p. 20) es: La desinfección es
una operación de gran importancia para asegurar la inocuidad del agua potable. Su
aplicación es obligatoria en todo sistema de abastecimiento de agua para consumo
humano. Consiste en la destrucción de microorganismos patógenos presentes en el
agua antes de ser abastecida a la población usuaria. Se realiza mediante agentes
químicos o físicos y debe tener un efecto residual en el agua potable, a fin de
eliminar el riesgo de cualquier contaminación microbiana posterior a la
desinfección. La evaluación de la calidad del agua se realiza comparando sus
propiedades físicas, químicas y microbiológicas con los valores de los parámetros
establecidos en las normas aplicables, de acuerdo al uso que se le dará al agua. En
este caso, debemos juzgar el grado en el cual se ajusta los resultados de nuestro
monitoreo a los estándares de calidad vigentes para agua potable.

II.5.8.2. DESINFECCIÓN DE LOS COMPONENTES DE


UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

Según el (Ministerio de Salud - División de saneamiento básico rural, 1989, p. 51)


las concentraciones para la desinfección de sistemas de agua potable son de
acuerdo a la Tabla 4.

Tabla 4. Concentraciones para la desinfección de sistemas de agua potable


Descripción Concentración Tiempo de
mg/lt o ppm retención (Horas)
Captación 150 – 200 2-4
Reservorios 50 4
Tuberías 50 4

25
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

II.5.8.3. CLORACIÓN COMO PROCESO DE


DESINFECCIÓN

II.5.8.3.1. CLORACION POR GOTEO

Según (Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für


Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2017, p. 37): Es un proceso que
permite desinfectar el agua potable mediante la dosificación constante de una
solución clorada en pequeñas cantidades (en forma de gotas o chorro) en la cámara
de cloración o directamente en el reservorio. El objetivo es lograr la desinfección
eficiente del agua y asegurar la presencia de cloro residual libre establecido en la
norma vigente.

II.5.8.3.2. EL CLORO (CL2)

 Según (Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für


Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2017, pp. 23-25) es: El cloro es un
gas de cloro amarillo verdoso con un peso específico igual a 2.48 veces el peso
específico del aire en condiciones normales de temperatura y presión. El cloro fue
descubierto en 1774 por el químico sueco Scheele y fue nombrado recién en 1810
por Sir Humphrey Davy, el nombre proviene del vocablo griego Chloros que
significa verde-amarillo (Nicholas P. Cheremisinoff, 2002). El cloro puede
encontrarse en la naturaleza en forma combinada, mayormente como cloruro de
sodio (NaCl: sal común) u otras sales. También se usa en el tratamiento del agua
para el control de algas, olores, color y como oxidante para reducir fierro y
manganeso entre otros.

26
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

II.6. MARCO LEGAL

II.6.1. NORMAS LEGALES

Tabla N° 5: Normas
Norma Detalle
La Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, remarca la naturaleza de los
servicios eco sistémicos, al que denomina como Servicios Ambientales, y
define el rol del Estado como principal impulsor de mecanismos para
conservar estos servicios.
Artículo 91.- Del recurso suelo
El Estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso
suelo, buscando prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o
Ley General del Ambiente, contaminación. Cualquier actividad económica o de servicios debe evitar el
(Ley N° LEY N° 28611) uso de suelos con aptitud agrícola, según lo establezcan las normas
correspondientes.
Artículo 94.- De los servicios ambientales
94.1 Los recursos naturales y demás componentes del ambiente cumplen
funciones que permiten mantener las condiciones de los ecosistemas y del
ambiente, generando beneficios que se aprovechan sin que medie retribución
o compensación, por lo que el Estado establece mecanismos para valorizar,
retribuir y mantener la provisión de dichos servicios ambientales, procurando
lograr la conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica y los demás
recursos naturales.
94.2 Se entiende por servicios ambientales, la protección del recurso hídrico,
la protección de la biodiversidad, la mitigación de emisiones de gases de
efecto invernadero y la belleza escénica, entre otros.

27
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

La Ley de Recursos Hídricos, en su artículo 35. º, Reconoce las siguientes


clases de uso de agua, cuyo orden refleja la prioridad para el otorgamiento y
el ejercicio de ellos:

o Uso primario: Utilización directa y efectiva del agua en las fuentes


naturales y cauces públicos, con el fin de satisfacer necesidades
humanas primarias como la preparación de alimentos, el consumo
Ley de recursos hídricos (ley
directo, el aseo personal.
N° 29338)
o Uso poblacional: El Estado garantiza a todas las personas el derecho de
acceso a los servicios de agua potable, en cantidad suficiente y en
condiciones de seguridad y calidad para satisfacer necesidades
personales y domésticas.
o Uso productivo: El uso productivo del agua consiste en la utilización de
la misma en procesos de producción o previos a los mismos. Se ejerce
mediante derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional.

Elaboración: Propia
III. METODOLOGIA

La metodología de investigación que se aplicara en el proyecto de investigación es de

tipo deductivo y analítico para evaluar los análisis físicos químicos, así mismo se

diseña la presente investigación a través de cuadros estadísticos.

III.1. TIPO DE INVESTIGACION.

III.1.1.SEGÚN EL PROPOSITO

El presente trabajo de acuerdo con el propósito de investigación que se realiza es de

tipo Aplicativo

III.1.2.SEGÚN EL DISEÑO DE INVESTIGACION

El diseño de la investigación es cuantitativa no experimental lo que nos permite

medir los resultados de manera concluyente y nos pueda conducir a una respuesta

final y de esta manera los resultados obtenidos pueden ser evaluados

28
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

III.2. MATERIALES

III.2.1.POBLACION

La población a la cual se estudiará en la presente investigación es el poblado de

Calla huanca con un total de 2405 habitantes

MUESTRA

Para realizar la investigación se tomó como muestra la quebrada Achinsune que pertenece
al distrito de Callahuanca – Huarochirí, el reservorio y la planta que distribuye la
potabilización a la población. Para la toma de muestras se hizo una delimitación utilizando
el software acrgis y se especificó los puntos de muestreo.

III.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION Y

ANALISIS DE DATOS

III.3.1.TECNICAS DE MUESTREO

Se tomaran muestras físico químicas en lugares establecidos según normas del ministerio

de vivienda y construcción y la dirección ejecutiva de salud ambiental como:

 Captación:

- Muestras de agua para análisis físico químico en frasco de vidrio estéril

 Reservorio:

- Muestra de agua para análisis físico químico frasco de vidrio estéril

 Planta potabilizadora tradicional:

- Muestra de agua para análisis físico químico cantidad frasco de vidrio

estéril.

29
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

III.4. TECNICA E INSTRUMENTO

III.4.1.PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE MUESTRA

FISICOQUÍMICO

La recopilación de la muestra es un punto importante en el procedimiento de la evaluación


de la calidad de agua y esta elección de muestra es fundamental en el procedimiento, ya
que es un requisito principal y representativo del sistema de abastecimiento de agua para
consumo humano como del componente de la captación, reservorio, la planta
potabilizadora tradicional de los usuarios de la comunidad. Otro punto significativo en el
muestreo es la correcta y clara identificación de la muestra, el envase para la toma de
muestras debe tener las características apropiadas para el tipo de análisis que se efectuará
así como el transporte a laboratorio para su respectivo análisis. Para desarrollar estas
actividades de toma de muestras, se recomienda antes de iniciar el procedimiento, lavarse
muy bien las manos con agua y jabón, y tomar todas las medidas de asepsia y seguridad
pertinentes, con el fin de garantizar la calidad del muestreo. Adicionalmente, se debe
realizar previo limpieza y desinfección del área y punto de muestreo, (cuando sea posible).
Para la selección de los puntos de muestreo se tuvo en cuenta las características
fisicogeograficas de la quebrada, los cuales se ubicaron tres puntos de muestreo.

III.4.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA TOMA DE

MUESTRA FÍSICO QUÍMICO

Micro cuenca Santo Domingo

- Clima seco y soleado (semi desértico)

- Precipitación de 117 a 204 mm y en la parte alta llega hasta 901mm

- Departamento: Lima

- Provincia: Huarochirí

- Distrito: Callahuanca

30
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

- Comunidad: Callahuanca

31
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

Elaboración: Propia

33
III.4.2.1. REGISTRO DE DATOS EN CAMPO

MICROCUENCA- SANTO DOMINGO LILIANA PUENTE/CONDOR PEÑA

OBSERVACION

Todo el camino se encuentra lleno


de rocas ,arbustos y matorrales, el
cuerpo de agua de la quebrada
50 m antes
1 Callahuanc Callahua Huarochir Lima 11:15 AM 14.4ºC Achinsune es conducido mediante
Quebrada Achinsune -11.819949,
a nca i 30/10/19 una manguera que utiliza para el
-76.591096
agua de consumo humano y
agricultura
Callahuanc Callahua Huarochir Lima -11.819970, Muestra de agua tomada de la
2 200 m a nca i 30/10/19 12:18 PM 16.3 ºC quebrada a 200 m bajo
-76.591392

Reservorio Characan, Hay presencia de cobertura


cuando no hay agua en vegetal, matorrales, el camino
3 el pueblo se utiliza de Lima -11.819585, está lleno de rocas, el canal es de
este reservorio que va Callahuanc Callahua Huarochir 30/10/19 2:10 PM 16.1ºC 200 m y el entubado de 3 a 4 km
-76.609636
directo a la matriz a nca i
-11.826049, cobertura vegetal, matorrales , se
encuentra al costado del depósito
4 Consumo humano Callahuanc Callahua Huarochir Lima -76.614247 30/10/19 4:28 PM 18.7ºC para regadío
a nca i
III.4.3.PASOS DE MUESTREO DE AGUA PARA ANÁLISIS
FÍSICO QUÍMICO

3.4.3.1 CAPTACION –QUEBRADA ACHINSUNE

 Se toma la muestra en un envase de vidrio


 Se procede a enjuagar 3 veces consecutivos para eliminar restos de Partículas
 Se coloca la indumentarias de protección personal, utilizando adecuadamente los
guantes descartables
 Cerrar la tapa herméticamente de manera que no se vierta Accidentalmente el
contenido durante el transporte y/o manipulación.
 Se rotula el frasco con las especificaciones
 Se coloca la muestra en el termo o kouler para luego ser transportado a laboratorio
para su respectivo análisis.

Evidencia fotográfica

 Se tomaron dos muestras en el primer punto –Quebrada Achinsune, entonces cómo


este cuerpo de agua era lótico, se hizo el muestreo 50 metros aguas arriba y 200
metros aguas abajo.

Fuente: elaboración propia

3.4.3.2. RESERVORIO CHARACAN


“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

 Se identifica dentro de la estructura del reservorio el lugar del punto de muestreo de


agua.
 Se colocan los equipos de protección personal (mandilón, mascarilla, guantes).
 Se procede a lavar las manos y colocar lo guantes descartables
 Cerrar la tapa herméticamente de manera que no se vierta Accidentalmente el
contenido durante el transporte y/o manipulación.
 Se realiza la rotulación del frasco con los datos específicos
 Se coloca la muestra en un thermo y/o kouler para luego ser transportado a
laboratorio para su respectivo análisis.

Evidencia fotográfica

 Segundo punto era el reservorio, ya que este se abastecía para la agricultura y


consumo humano

3.4.3.3. PLANTA POTABILIZADORA TRADICIONAL

36
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

 Se colocan los equipos de protección personal (mandilón, mascarilla, guantes).


 Se procede a lavar las manos y colocar lo guantes descartables
 Cerrar la tapa herméticamente de manera que no se vierta Accidentalmente el
contenido durante el transporte y/o manipulación.
 Se realiza la rotulación del frasco con los datos específicos
 Se coloca la muestra en un thermo y/o kouler para luego ser transportado a
laboratorio para su respectivo análisis.

Evidencia fotográfica
 Luego nos dirigimos a la planta potabilizadora tradicional y se tomó muestras en la
última fase ya que luego de eso se pasaba a echar cloro para que se dirija a la casa de
cada poblador.

III.5. MATERIALES Y METODOS


37
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

III.5.1.PARÁMETROS A EVALUAR:

Los parámetros a evaluar fueron elegidos considerando su utilidad para detectar


alteraciones comúnmente relacionadas a actividades domésticas, así como los que ocurren
naturalmente en aguas superficiales, pero también pueden haberse producido como
resultado de actividades antrópicas. Los métodos que se utilizaron por laboratorio analítico
determinan a cada parámetro.

 Temperatura
 sólidos totales suspendidos
 pH
 turbidez
 conductividad

III.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION

DE DATOS

III.6.1.TECNICAS DE RECOLECCION DE MUESTRA DE

AGUA:

El muestreo se realizó según los procedimientos de la NTP ISO/IEC 17025 para asegurar
que se detecten las variaciones estacionales y que los resultados sean representativos para
cada cuerpo de agua. Al realizar el muestreo, la muestra se recolectará lo más lejos posible
de la orilla. Se retiró la tapa del recipiente y se sostuvo cerca de la superficie para luego
sumergirlo con la boca hacia abajo dentro del agua, a fin de evitar la espuma de la
superficie. Se procedió a introducir el recipiente en la columna de agua colocando la boca
inclinada levemente para permitir que se llene lentamente. Se aseguró que el recipiente este
sumergido y se procederá a enjuagar 3 veces. Luego se tapó el recipiente lleno, se rotulo
de inmediato por medio de etiquetas para luego ser analizadas lo antes posible (Manual de
Análisis del Agua, 2000). Las muestras obtenidas fueron lo suficientemente grandes para
realizar los análisis previstos y las botellas para recolectar las muestras fueron debidamente
preparadas, incluyendo la adición de preservativos para su estabilización de ser necesario.

38
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

III.6.2. TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS DE AGUA

RECOLECTADAS

Una vez que se recolecto las muestras fueron transportadas en coolers a 4°C al laboratorio
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte, en donde posteriormente
se analizaron los parámetros antes indicados. Las muestras fueron analizadas lo antes
posible después de haber sido colectadas. El tiempo máximo transcurrido entre el acopio y
el análisis no debe exceder a 8 horas, para obtener mejores resultados debe mantenerse la
muestra a 10°C o por debajo de esta temperatura, pero sin congelarla. Si el acopio y el
transporte de las muestras no se realizaron adecuadamente los resultados que se obtendrán
serán inexactos (Manual de Análisis del Agua, 2000).

39
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

SALIDA AL DISTRITO DE CALLAHUANCA

Fecha: 30/10/2019
Horario de llegada al distrito de Horario de salida del distrito de
Callahuanca Callahuanca
08:00 AM 05:00 PM
Actividades realizadas en campo
 La siguiente salida se realizó el día 30 de octubre, cuando se llegó al lugar el señor
Cesar Rueda nos hizo un croquis, ya que él que no nos iba acompañar , el señor
José Valerio que es el encargado de toda la zona alta de Callahuanca nos llevó nos
hiso conocer toda la ruta.

.
Evidencia fotográfica

 Se tomaron dos muestras en el primer reservorio, entonces cómo este cuerpo de


agua era lótico, se hizo el muestreo 50 metros aguas arriba y 200 metros aguas
abajo.

40
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

Evidencia fotográfica

Evidencia fotográfica

 El segundo punto era el reservorio, ya que este se abastecía para la agricultura y


consumo humano

 Luego nos dirigimos a la planta potabilizadora tradicional y se tomó muestras en la


última fase ya que luego de eso se pasaba a echar cloro para que se dirija a la casa de
cada poblador.

41
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

hjikjjhk

III.7. PROCEDIMIENTO ANALITICO

Los parámetros de campo pH, temperatura, serán determinados in situ; la


conductividad eléctrica específica, nitratos, oxígeno disuelto y sólidos totales
suspendidos serán determinadas en laboratorio. Para lo cual se utilizaran botellas
vidrio para llevar las muestras de agua al laboratorio. Se precederá a realizar el
muestreo a una profundidad de 25 cm en vertical. En cada punto de muestreo de
repitió el mismo procedimiento.

42
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

III.8. PROPUESTA DEL DISEÑO DEL METODO DE


CLORACION

Para el sistema de abastecimiento de agua potable del Centro Poblado de


Callahuanca, en función al padrón existente y caudal, corresponde a un sistema de
cloración por hipoclorito de sodio. Actualmente su método de cloración es por
goteo en el cual tiene una antigüedad de hace 5 años y no actualizan la
concentración de dosis de Cloro.
III.8.1.ESTIMACIÓN DE CLORO EN LA DESINFECCIÓN DEL
AGUA DE CONSUMO HUMANO
El procedimiento a seguir es el siguiente:
Datos: Población actual: 2405 habitantes
Dotación: 150 litros por persona por día, por encontrarse en zona
sierra Taza de crecimiento: 1.3
Periodo de diseño: 15 años.
Coeficiente de variación diaria: 1.3

Dotación

clima
Población Frio Templado
De 2'000 hab a 10'000
hab. 120 L/hab*dia 150 L/hab*dia
De 10'000 hab. A 50'000
hab. 150 L/hab*dia 200 L/hab*dia
Más de 50'000 hab. 200 L/hab*dia 250 L/hab*dia

 Debemos calcular el caudal que necesitamos clorar.

Para calcular el caudal máximo diario utilizamos la siguiente fórmula:

43
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

Remplazando valores, obtenemos que, para abastecer de agua a toda la

población de Callahuanca, necesitamos un caudal de: Qmd=5.4 l/s Ahora

calculamos la cantidad de agua que ingresará al reservorio en un día, para esto

sabemos que el caudal de ingreso es de 5.4 l/s y en un día hay 86400 segundos,

por lo cual haciendo una multiplicación rápida obtenemos que: Volumen de

agua en un día será: 466560 litros =466.56 m3 Luego calculamos la cantidad de

cloro en gramos que necesitamos en un día, para esto tenemos que tener en

cuenta el porcentaje, por ejemplo, para este caso usaremos hipoclorito de sodio

al 70%. Entonces teniendo en cuenta esto calculamos la cantidad de gramos de

cloro con la siguiente formula:

V=volumen (m3)

Ancho= 2.3 metros


Alto= 1.50 metros
Largo = 3 metros

1.5 x 3 x 2.3=10.35 m3

Ppm(mg hipocliro)

% = de hipoclorito de sodio al 70%

44
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

10.35 x 100 ppm


70 x 10

1.47 Gr. Hipoclorito (70%)

Para este ejemplo, asumimos que el periodo de recarga sea cada quince días.

Figura

Elaboración: propia

IV. RESULTADOS

IV.1. A
NALISIS DE DATOS
45
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

El índice que mostro el análisis de los diferentes parámetros


comparando con las dos categorías, para consumo humano y regadío y
bebida de animales, señalan un índice de contaminación no muy alto
en los diferentes puntos. Sin embargo existe un indicador preocupante
que es el alto valor del pH que se obtuvo en los diferentes lugares
donde se realizó la toma de muestras. El valor de pH se encuentra por
encima del rango permitido, estos valores resultan alarmantes ya que
comparando con la zona baja del rio Rímac donde se realizó un
monitoreo de todos los parámetros en el año 2011. Se obtuvo como
resultado que los valores de pH se encontraban dentro del rango
(MINSA, 2011).Considerando que esta zona del rio Rímac, está
rodeada de mayor contaminación que la zona del distrito de
Callahuanca. Sin embargo se debe tener en consideración diferentes
aspectos de ambas zonas, ya que algunas de las causas de la
alcalinidad del agua se deben a la mezcla con diferentes tipos de
fertilizantes. Como se puede apreciar el distrito de Callahuanca su
principal actividad económica es la agricultura, los canales se ven
expuesto a este tipo de contaminación por ende la alteración drástica
del pH. (Vargas Y, Et al. 1999).

46
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

ANALISIS - CATEGORIA 1      

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 ECA D.S. 004- 2017

Categoría 1
Parámetro Unidad
Canal de Entrada de la Aguas que pueden
Canal de tasa Salida de la ptap
regadío ptap ser potabilizadas con
desinfección

FISICO - QUIMICOS
Conductividad (μS/cm) 193.3 196.4 189.2 275 1500
Sólidos Disueltos
mg/L
Totales 138 140 134 194 1000
pH Unidad de pH 8.76 8.54 9.67 10.9 6,5-8,5
Turbiedad NTU 2.52 1.75 0.88 4.69 5

47
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

ANALISIS - CATEGORIA 3        

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 ECA D.S. 004- 2017

Categoría 3
Parámetro Unidad
Canal de Canal de Entrada de Salida de la
regadío tasa la ptap ptap Riego de Bebida de
Vegetales Animales

FISICO - QUIMICOS
Conductividad (μS/cm) 193.3 196.4 189.2 275 2500 5000

pH Unidad de pH 8.76 8.54 9.67 10.9 6,5-8,5 6,5-8,4

V. DISCUSION Y CONCLUSIONES

V.1. DISCUSION

 Según los ECAs (Estándares de Calidad Ambiental) para la turbidez, esta no


debe ser mayor de 5 (cinco) NTU, entonces, comparando los ECAs con los
parámetros obtenidos en los análisis de agua de las muestras del área de
estudio, podemos observar lo siguiente:
- La muestra 1: presenta una turbidez de 2,52 NTU, un estándar
admisible y bajo con respecto a la normativa.
- La muestra 2: presenta una turbidez de 1.75 NTU, siendo una de
las muestras con menos turbidez.
- La muestra 3: presenta la turbidez mas baja de las 4 muestras,
teniendo un 0.88 NTU, lo que muestra la muy poca presencia de
turbidez del agua.
- La muestra 4: presenta la turbidez más alta de entre todas las
muestras, alcanzando casi el limite del ECA, con unos 4.69 NTU,
48
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

es la mas turbia de las 4 muestras, pero aun sigue por debajo de la


norma.

49
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

Según los ECAs (Estándares de Calidad Ambiental) para el pH, este no


debe ser mayor de 8.5 (ocho punto cinco), entonces, comparando los ECAs
con los parámetros obtenidos en los análisis de agua de las muestras del
área de estudio, podemos observar lo siguiente:
- La muestra 1: presenta un pH de 8.76, un estándar que rompe la
normativa por unas décimas, y es el segundo más bajo de todas las
muestras.
- La muestra 2: presenta un pH de 8.54, siendo la muestra con
menor pH de las 4, pero aun así, excede la normativa por un
escaso 0.04.
- La muestra 3: presenta un pH de 9.67, siendo ya una muestra
alcalina, excede la normativa por 1.17.
- La muestra 4: presenta el pH más alto de entre todas las muestras,
alcanzando un alarmante 10.9 , el consumo de esta agua muy
alcalina puede ocasionar irritación gastrointestinal e irritación de
las mucosas.

50
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

Según los ECAs (Estándares de Calidad Ambiental) para los Sólidos


Totales Disueltos (STD), ests no deben ser mayores a 1000 (mil) mg/L,
entonces, comparando los ECAs con los parámetros obtenidos en los
análisis de agua de las muestras del área de estudio, podemos observar lo
siguiente:
- La muestra 1: presenta una concentración de 138 mg/L de STD, un
estándar esta muy por debajo de la normativa, teniendo una
concentración prudente y aceptable
- La muestra 2: presenta una concentración de 140 mg/L de STD,
igual que la muestra 1, presenta un estándar que está por debajo de
la normativa, teniendo una concentración prudente y aceptable
- La muestra 3: presenta una concentración de 134 mg/L de STD, la
menos concentración de las 4 muestras.
- La muestra 4: presenta una concentración de 194 mg/L de STD ,
es la muestra con la más alta concentración de STD, pero sigue
muy por debajo de la normativa.

51
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

 Según los ECAs (Estándares de Calidad Ambiental) para la conductividad,


este no debe ser mayor de 1500 (mil quinientos) US (microsiemens),
entonces, comparando los ECAs con los parámetros obtenidos en los análisis
de agua de las muestras del área de estudio, podemos observar lo siguiente:
- La muestra 1: presenta una concentración de 193.3 US, un
estándar que es muy inferior a la normativa, teniendo una
concentración prudente y aceptable

52
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

- La muestra 2: presenta una concentración de 196.4 US, igual que


la muestra 1, presenta un estándar que está por debajo de la
normativa, teniendo una concentración prudente y aceptable
- La muestra 3: presenta una concentración de 189 US, la menor
concentración de las 4 muestras.
- La muestra 4: presenta una concentración de 275 US, es la muestra
con la más alta concentración de conductividad, pero sigue muy
por debajo de la normativa.

V.2. CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos en laboratorio de los parámetros físicos recolectados en la


captación de agua para consumo humano de la Comunidad de callahuanca del
Distrito de callahuanca: conductividad y turbiedad de acuerdo a los resultados
encontrados no exceden los LMP emitidos por el Reglamento de la Calidad de
Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA.

 Los resultados obtenidos en laboratorio de los parámetros químicos recolectados en


la captación de agua para consumo humano de la comunidad de callahuanca del
distrito de callahuanca como el: ph de exceden los LMP emitidos por el reglamento
de la calidad de agua para consumo humano DS N° 031-2010-SA.

 Se elaboró una propuesta del método de cloración teniendo en cuenta las


características del sistema de agua potable de Callahuanca..

 En la evaluación actual sistema de dosificación de cloro, se determinó


que no cumple con su función a cabalidad, debido a que la calidad del
agua que suministra dicho sistema en los puntos de consumo está
fuera del rango de los límites máximos permisibles establecidos por
el Ministerio de Salud. Encontrándose un aumento en el valor del
parámetro de Ph en los puntos de suministro, ya que es mayor al
valor mínimo requerido.

53
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

 Se ha planteado el método de sistema de cloración por hiun diseño


mejorado del sistema de cloración de carga constante por goteo con
la propuesta de la tecnología adecuada que permita cumplir con las
disposiciones de las normas referentes al abastecimiento de agua
potable, garantizando su sostenibilidad y funcionamiento. Se ha
buscado asegurar una prestación de servicio económica, eficiente,
socialmente equitativa y ambientalmente sustentable, a fin de
garantizar el objetivo final de la ejecución de los proyectos de
abastecimiento de agua potable y saneamiento, que es mejorar la
calidad de vida de la población beneficiada y de esta manera ser parte
de la base del desarrollo.

V.3. RECOMENDACIONES

54
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

 Establecer programas de vigilancia y control de la calidad del agua para consumo


humano con los actores sociales como la Municipalidad, Gobierno Regional,
DIGESAS, Redes de Salud Ministerio de Vivienda y Saneamiento Básico la
participación de juntas administradoras de agua para consumo humano JASS para
hacer cumplir las Normas establecidas en administrar y hacer llegar agua de calidad
a la población

 Realizar periódicamente la limpieza y desinfección de todos los componentes del


sistema de abastecimiento de agua para consumo humano de la comunidad d

 Se debe realizar monitoreos trimestrales

 Se recomienda contar con un tanque de almacenamiento para

temporadas de sequia la cual debería contar con un sistema de

protección catódica para evitar la corrosión de su estructura y

garantizando mantener la calidad de agua almacenada

55
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Carlos, C. R. (2010). Aspectos sanitarios en el sistema de abastecimiento de agua


potable mediante camiones cisternas en los distritos de Ate, Villa el Salvador y
Ventanilla y propuesta para su mejoramiento en Lima y Callao (Tesis de Maestro).
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.

 Chaucachicaiza, F., & Orozco, L. S. (2012). Diseño e implementación de un


sistema automatizado para la dosificación de cloro en el tratamiento de agua
potable en la comunidad San Vicente de Lacas (Tesis de Pregrado). Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.

 Dirección general de salud ambiental. (2011). Reglamento de la calidad del agua


para consumo humano. Lima, Perú.

 Hinostroza, I. L. (2008). Investigación del sistema de cloración por goteo en zonas


rurales y pequeñas ciudades (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de
Ingeniería, Lima.

 Horna, D. E. (2014). Optimización del consumo del cloro en la potabilización del


agua, haciendo uso del método del nivel estático en reservorio del sistema de agua
potable rural del caserío el Tambo – Distrito de José Gálvez -2014. Universidad
Nacional de Cajamarca, Cajamarca.

 Michel, Y. (2014). SISTEMA DE CLORACIÓN POR GOTEO Manual de


instalación, operación y mantenimiento. Cusco.

 Organización Mundial de la Salud. (2006). Guías para la calidad del agua potable
[recurso electrónico]: incluye el primer apéndice. Vol. 1: Recomendaciones.
Tercera edición. Lima.

 Salud, D. G. (2011). Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.


Lima, Perú: Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02552.

56
“POTABILIZACIÒN DEL AGUA PROVENIENTE DE LA
QUEBRADA ACHINSUNE MEDIANTE EL PROCESO DE
CLORACIÒN, EN EL PUEBLO DE CALLAHUANCA”

57

También podría gustarte