Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación -
Fase 3 - Plantear soluciones a problemas aplicados de secado,
evaporación y destilación y realizar simulación virtual

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Transferencia de Masa
curso
Código del curso 211612
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos o 25% Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 10 de abril de
viernes, 8 de mayo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:

- El estudiante resuelve problemas industriales de operaciones


unitarias que implican transferencia de masa y calor
simultaneas, plantea ecuaciones para evaluar las variables
involucradas en procesos industriales de alimentos.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 3: Operaciones de transferencia de masa y calor


simultánea
*Deshidratación - Secado
*Evaporación - Cristalización
*Destilación

Fase de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Fase 3 - Plantear soluciones a problemas aplicados de secado,


evaporación y destilación y realizar simulación virtual

Actividades a desarrollar

Los integrantes del grupo se asignan los roles y realizan la entrega


oportuna de aportes mediante una participación dinámica y
significativa, en el foro de la Fase 3, que se encuentra en el Entorno
de Aprendizaje Colaborativo.

Nota: es necesario ingresar al simulador virtual plant desde el inicio


de la actividad y verificar el acceso a las simulaciones, de presentarse
dificultades por favor comunicarse oportunamente con su tutor.

Para el desarrollo del trabajo colaborativo se recomiendan los


siguientes pasos:

Paso 1: Realizar la lectura concienzuda, analítica y crítica de:

Ibarz, A., & Barbosa-Cánovas, G. V. (2008). Operaciones unitarias en


la ingeniería de alimentos. 18. Deshidratación. Pp 583 – 602.

Ibarz, A., & Barbosa-Cánovas, G. V. (2008). Operaciones unitarias en


la ingeniería de alimentos. 19. Evaporación. Pp 631 – 658.
Recuperado de
Ibarz, A., & Barbosa-Cánovas, G. V. (2008). Operaciones unitarias en
la ingeniería de alimentos. 20. Destilación. Pp 673 – 705.

McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriott, P. (2006). Operaciones


básicas de ingeniería química. 28. Cristalización. Pp 925 – 938.
Paso 2: cada estudiante prepara sus aportes e interviene de forma
oportuna y significativa en el foro del trabajo colaborativo, dando
respuesta a los siguientes problemas:

1. Una bandeja de 55 cm × 55 cm y 3 cm de profundidad contiene un


producto granular húmedo que se desea secar con una corriente de
aire. La corriente de aire es caliente y aporta el calor necesario para el
secado mediante un mecanismo de convección. El aire a 67 °C fluye a
una velocidad de 4 m/s, siendo su humedad de 0,02 kg de agua/kg de
aire seco. Si se considera que los lados y fondo de la bandeja están
completamente aislados, se solicita determinar la velocidad constante
de secado.

2. Un evaporador de doble efecto, que opera en corriente directa, se


utiliza para concentrar un zumo clarificado de fruta desde 21°Brix
hasta 72 °Brix. El vapor de caldera del que se dispone es saturado a
23,54 N/cm2, existiendo en la cámara de evaporación del segundo
efecto un vacío de 450 mm Hg. El zumo diluido es alimentado al
sistema de evaporación a una temperatura de 50 °C a razón de 3.800
kg/h. Si los coeficientes globales de transmisión de calor para el
primer y segundo efecto son 1.625 y 1.280 W/(m 2 ·°C),
respectivamente. Se le solicita determinar:
a) Caudal de vapor de caldera y economía del sistema.
b) Superficie de calefacción de cada efecto.
c) Temperaturas y presiones en las cámaras de condensación y
evaporación de cada efecto.

3. Se dispone de una columna de rectificación para recuperar el 85%


del etanol contenido en una mezcla acuosa, cuya composición en peso
del componente volátil es del 43%. El alimento se introduce como una
mezcla de líquido-vapor, conteniendo un 51% de líquido. Cuando la
columna opera con una relación de reflujo 54% superior a la mínima
se obtiene una corriente de residuo con un contenido en peso de agua
del 87%. Se le solicita determinar:
a) Composición molar del destilado.
b) Plato de alimentación.
c) Número de platos necesarios si la eficacia global de la columna es
del 85%. El diagrama de equilibrio se obtiene a partir de los datos de
equilibrio del sistema etanol agua Tabla 1.
Tabla 1.
x y
0,01 0,103
0,03 0,235
0,05 0,325
0,10 0,444
0,20 0,529
0,30 0,573
0,40 0,613
0,50 0,652
0,60 0,697
0,70 0,753
0,80 0,818
0,85 0,856
0,87 0,873
0,894 0,894

Donde x e y son las fracciones molares de etanol en la fase líquida y


vapor, respectivamente.

Paso 3: Cada integrante realizará la simulación de secado en spray y


destilación en el software virtual plant de acuerdo a las indicaciones
dadas en el entorno de aprendizaje práctico, y comparte los datos
obtenidos con sus compañeros en el foro del trabajo colaborativo.
Considerando que en la simulación es muy probable que obtengan
datos idénticos, el grupo consolida una sola tabla de valores, a partir
de los cuales entre todos los integrantes del grupo construirán las
gráficas y harán su respectivo análisis acorde a los objetivos
específicos de la práctica. Presentan un informe que refleje la
comprensión y análisis de la práctica, que contendrá:

 Titulo.
 Objetivo general
 Objetivos específicos.
 Procedimiento.
 Variables de entrada y salida
 Tabla de resultados.
 Representación gráfica de los datos.
 Análisis de resultados, ajustados a los objetivos
específicos de cada práctica.
 Conclusiones.
Paso 5: Consolidan en un documento por grupo en pdf con la
respuesta a los interrogantes y el informe de la práctica virtual, lo
envían en el entorno de evaluación y seguimiento.

El link de acceso al software lo encuentra en el entorno de aprendizaje


práctico, junto con las orientaciones para realizar las simulaciones

Los estudiantes deben realimentar los aportes de los compañeros, al


menos dos veces, siguiendo la rúbrica de evaluación.

En el entorno de Aprendizaje colaborativo los


integrantes del grupo se asignan los roles y acuerdan los
tiempos para la entrega de los aportes y participaciones,
Entornos en el foro Fase 3.
para su
desarrollo En el entorno de seguimiento y evaluación presentan un
documento por grupo en pdf con la solución a los
problemas y el informe de la práctica virtual

Individuales:
Realiza los aportes e interviene en el foro del trabajo
colaborativo.
Realiza las simulaciones de secado en spray y
destilación, comparte la información con su equipo de
trabajo.
Colaborativos:
Productos Documento en pdf, se debe entregar en el entorno de
a entregar evaluación y seguimiento y se debe nombrar como
por el sigue:
estudiante Trabajo Fase 3_GrupoXX; (XX), representa el Número
del grupo.
El documento tendrá:
1. Portada.
2. Objetivos.
3. Solución a los problemas planteados e informe de
la simulación.
4. Conclusiones
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
Los estudiantes de cada grupo colaborativo se
de
ajustarán estrictamente a la Agenda de Actividades
actividades
Individuales y de Grupales.
para el
Dada estudiante debe aportar de todo lo solicitado en
desarrollo
la guía y presentar un trabajo individual similar a
del trabajo
como debe ser el trabajo de grupo
colaborativo
En el curso cada integrante del grupo colaborativo
deberá asumir con responsabilidad el liderazgo de su
propio proceso de aprendizaje. Dentro de la dinámica
Roles a
de grupo será evidente que algún estudiante tenga el
desarrollar
rol nato para liderar el trabajo conjunto, sin embargo,
por el
esto no debe considerarse como un factor que
estudiante
promueva la pasividad del resto del grupo. Se
dentro del
evaluará la participación activa de todos los
grupo
integrantes, no es suficiente con subir un aporte y
colaborativo
luego desentenderse del tema, cada estudiante
deberá estar pendiente de la consolidación del trabajo
y de su entrega efectiva en el sitio correspondiente
Roles y Todos los integrantes son responsables de la entrega
responsabili del trabajo en el enlace respectivo, sin embargo
dades para pueden asumir roles puntuales que facilitan su
la organización y cumplimiento:
producción
de Compilador: Consolidar el documento que se
entregables constituye como el producto final del debate, teniendo
por los en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
estudiantes los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
plagio definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
3. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborati ☒
individual
va
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad ☒ Final ☐
evaluación
3
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El
estudiante
tiene
El
dificultades
estudiante
El en la
interpreta y
estudiante interpretación
aplica
interpreta y y aplicación
correctament
aplica los los
e los
fundamentos fundamentos
fundamentos
Fundamentos de secado, de secado
de secado,
de secado en la solución para resolver 20
para plantear
del problema el problema
una solución
con planteado o
apropiada a
imprecisiones no presenta
cada al
menores el
problemas
procedimient
planteado
o y la
solución al
problema
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Fundamentos de El El estudiante El 15
evaporación estudiante comprende estudiante
comprende los tiene
los fundamentos dificultades
fundamentos de en la
de evaporación comprensión
evaporación y plantea una de los
fundamentos
de
evaporación y
plantea una
solución
plantea una solución con
errónea al
solución imprecisiones
problema
coherente al menores al
planteado o
problema problema
no presenta
propuesto propuesto
el
procedimient
o y la
solución del
mismo
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
El
estudiante
tiene
dificultades
en la
El
El estudiante comprensión
estudiante
comprende de los
comprende
los elementos elementos
los elementos
teóricos de teóricos de
teóricos de
destilación destilación
destilación y
Elementos con algunas planteando
los emplea
teóricos de imprecisiones una solución 20
para resolver
destilación y resuelve el errónea o no
el problema
problema con resuelve los
planteado de
imprecisiones problemas o
forma
menores no presenta
coherente
el
procedimient
o y la
solución del
mismo
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Participación El estudiante El estudiante El estudiante 20
participa de
forma participa participa en
oportuna, después de la la segunda
realizando un segunda semana o
aporte semana o realiza un
individual realiza un aporte
significativo aporte individual
semanal individual semanal con
equivalente a semanal con un avance
un avance del un avance del inferior al 10
25% del 10 al 20 % % del
desarrollo de del desarrollo desarrollo de
la actividad y de la actividad la actividad y
oportuna
un aporte y un aporte un aporte
semanal debatiendo debatiendo
debatiendo respetuosame respetuosam
respetuosam nte, pero los ente, pero
ente y con argumentos carece de
argumentos teóricos no argumentos
teóricos son claros en teóricos
claros los los aportes a claros en los
aportes de sus aportes a sus
sus compañeros compañeros
compañeros
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Realiza las Realiza las No realiza la
simulaciones simulaciones simulación, o
Uso del de forma de forma no comparte
simulador frente individual y individual y los datos con
a una operación argumenta argumenta de su equipo de 20
unitaria aplicada correctament manera trabajo
a la industria de e la solución parcial la
alimentos de la solución a los
situación problemas
problémica planteados, o
planteada, no todos son
analizando coherentes a
las variables los objetivos
de acuerdo a específicos de
los objetivos
específicos de cada práctica
cada práctica.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos colaborativa je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Realiza las
simulaciones Realiza las
y argumenta simulaciones
correctament y argumenta
e la solución de manera
No realiza la
de la parcial la
Uso del simulación, o
situación solución a los
simulador frente no comparte
problémica problemas
a una operación los datos con
planteada, planteados, o 20
unitaria aplicada su equipo de
analizando no todos son
a la industria de trabajo
las variables coherentes a
alimentos
de acuerdo a los objetivos
los objetivos específicos de
específicos de cada práctica
cada práctica.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Contenido y Las gráficas La No entrega 10
presentación del y datos Representació informe o el
informe reflejan la n gráfica de contenido de
comprensión los datos no la misma no
del tema, las es la corresponde
escalas adecuada, la a lo solicitado
utilizadas son escala no
adecuadas, corresponde,
los ejes tiene el tipo de
los títulos grafico
apropiados El seleccionado
análisis de las no es más
variables es apropiado, el
correcta, y análisis de los
mismos es
regular o
presenta un
análisis
errado El
análisis de las
son
variables es
coherentes
correcta, sin
con los
embargo son
objetivos de
parcialmente
la práctica,
coherentes
son de
con los
autoría del
objetivos de
grupo
la práctica,
algunas
conclusiones
no son de
autoría del
grupo.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

Aspecto evaluado

También podría gustarte