Está en la página 1de 1

Los 5 lugares más

Insólitos del Mundo


Hemos de recorrer los lugares más sorprendentes de nuestro planeta, llenos de
maravillas y de singularidades muy poco comunes.

1. Svalbard, Noruega
Svalbard, un archipiélago noruego que se encuentra muy cerca del polo
norte, es un lugar extraño por muchas razones. Pero la más increíble de
todas ellas es que allí está prohibido, por ley, morir.
Svalbard se caracteriza por ser el territorio habitado más cercano al polo
norte, por tener mayor cantidad de osos polares que personas, y por
prepararse para un posible apocalipsis zombi. Es obligatorio salir a la calle
con un arma de fuego, para defenderse de un posible ataque de osos
polares, pero su particularidad más importante es que no se puede nacer ni
morir legalmente. Las razones son bastante comprensibles, debido a las
bajas temperaturas, muchos cuerpos que se entierren en sus tierras, pueden
llegar a no descomponerse temporalmente, por lo que los virus o
microorganismos dañinos en estos puede dañar al resto de los habitantes;
además, los equipos médicos del lugar no están preparados para permitir
nacimientos, por lo que morir y nacer es políticamente ilícito en este lugar.

2. Isla Faisanes, España-Francia


La Isla de los Faisanes se encuentra en la frontera entre España y
Francia, es las cauces del río Bidasoa. Tan en la frontera que
durante seis meses al año pertenece a un país y durante el resto
del año al otro. Es decir, se trata de un condominio: un territorio
que pertenece a dos estados soberanos. Pero no es el único que
existe y hubo más ejemplos en la historia.
La Isla de los faisanes históricamente fue el sitio en el que España y Francia firmaron y plasmaron para para dar
cese a sus guerras, también, se acordó la boda del Rey francés Luis XIV y María Teresa de Austria. Al ser un
lugar cultural e histórico de ambos países, se acordó que cada seis meses el lugar cambiaría de mandato
compartido, empezando regularmente cada 1 de febrero el dominio Español, y pasar a ser gobernado por
Francia el 1 de Agosto de cada año.

3. Whittier, Alaska, USA


La ciudad de Whittier, en Alaska, tiene una característica muy extraña.
Casi toda su población vive bajo el mismo techo. Las Begich Towers
fueron construidas después de la Segunda Guerra Mundial por los
militares de Estados Unidos. Pero en la década de 1960 las abandonaron
y quedaron para la población civil. Hoy, los habitantes de Whittier no
tienen que salir a la calle para ir a la tienda, la parroquia, el hospital o la
alcaldía. Y, en vez de cruzarse a sus vecinos en un semáforo, se lo cruzan
esperando el ascensor. Además, la ciudad aislada cada noche. Un túnel
la une a Anchorage, la capital de Alaska. Pero circulan tanto automóviles
como trenes, y cada noche se cierra el paso.

4. Kowloon, China
Kowloon, la distopía anárquica en Hong Kong.
Kowloon fue conocida como la ciudad de la oscuridad y fue
un caso único en el mundo. 50.000 personas vivían en un
terreno muy pequeño, por lo que tuvo la densidad de
población más grande del mundo. De hecho, era 180 veces
más grande que la densidad que hoy tiene la ciudad de
Nueva York. Se trataba de un enclave ubicado en Hong Kong
en el que no había gobierno. Vivían muchos indocumentados
y personas con pedido de extradición. Pero como allí no se
involucraban las fuerzas locales podían seguir residiendo. El
único límite para Kowloon fue el cielo: más alto no se pudo
construir porque el aeropuerto estaba muy cerca y era un
gran riesgo el paso de los aviones.

5. Sentinel del Norte, India


Sentinel del Norte se encuentra frente a las costas de la India.
Sus habitantes, conocidos como sentineleses, demostraron ser
hostiles a cualquier contacto del mundo exterior. De hecho,
cualquier persona que se acerque corre riesgo de que la maten.
Eso fue lo que le pasó al misionero estadounidense John Allen
Chau en 2018. Se cree que son descendientes de los primeros
habitantes de la Tierra y que llegaron de África hace 60.000
años. ¿Cómo vive hoy la tribu más aislada del mundo?
Sus habitantes son la tribu más hostil del mundo, rechazan
cualquier contacto con extranjeros, se dice que esta tribu vive en
este lugar desde hace 60.000 años, y tampoco son expertos en
generar fuego. No se conoce ni su idioma ni su gentilicio, el
término “sentineleses” fue puesto desde afuera, son
recolectores de frutas y se alimentan con ellas y con los
animales endémicos, pero tampoco son buenos
agricultores. Gracias a esto, se asocian con los primeros
pobladores del mundo, antes del periodo neolítico.
No se sabe mucho sobre ellos, ya que muestran hostilidad
cuando una embarcación se acerca a ellos. Ese caso ya ha
tenido acciones legales, gracias a su intento de protección
según el dominio Indio, es ilegal acercarse a más de 3 millas a la
isla. Sin duda, es un lugar muy impresionante.

ISMAEL ARAQUE RESTREPO | 11°A | TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

También podría gustarte