Está en la página 1de 10

ACTO RECLAMADO, CONSECUENCIAS O EFECTOS DEL.

Cuando ya se ejecutó el
acto reclamado, si sus consecuencias o efectos no tienen tal carácter de consumados
ni el de negativos, procede decretar la suspensión definitiva, contra tales
consecuencias o efectos, siempre que, además, concurran los requisitos señalados
por la fracción I del artículo 55 de la Ley de Amparo.
Amparo civil. Revisión del incidente de suspensión 40/32. Herrera Victoriano. 12 de
noviembre de 1932. Mayoría de tres votos. Ausente: Paulino Machorro y Narváez.
Disidente: Salvador Urbina. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Registro No. 362607. Localización: . Quinta Época. Primera Sala. Semanario Judicial
de la Federación. XXXVI. Página: 1636. Tesis Aislada. Materia(s): Común.

SUSPENSION DE LAS CONSECUENCIAS DEL ACTO RECLAMADO. Aun cuando la


responsable niegue las consecuencias de los actos reclamados, éstas deben tenerse
por existentes para los efectos de la suspensión, si se trata de actos que no se agotan
con su emisión, es decir, de actos que necesariamente producen consecuencias
jurídicas.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente en revisión 876/78. Refrescos del Bajío, S.A. de C.V. 8 de octubre de 1978.
Unanimidad de votos. Ponente: Angel Suárez Torres. Secretario: Pedro Esteban
Penagos López.
Séptima Epoca, Sexta Parte: Volumen 73, página 55. Incidente en revisión 733/74.
Papel y Cartón de México, S.A. 24 de enero de 1975. Unanimidad de votos. Ponente:
Felipe López Contreras.
Genealogía: Informe 1975, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, página
184. Informe 1978, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 96, página
205.
Registro No. 252312. Localización: . Séptima Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Semanario Judicial de la Federación. 115-120 Sexta Parte. Página: 165.
Tesis Aislada. Materia(s): Común.

SUSPENSION PROCEDENTE RESPECTO DE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS


DE LOS ACTOS RECLAMADOS, QUE SEAN DE REALIZACION
RAZONABLEMENTE CIERTA Y ORIGINAN PERJUICIOS DE DIFICIL
REPARACION. Cuando las consecuencias derivadas de los actos reclamados,
aunque futuros, sean de realización razonablemente cierta, en los términos del
artículo 107, fracción X, de la Constitución General de la República, pueden ser objeto
de suspensión, sin paralizar el procedimiento administrativo que en el caso se siga.
Luego los actos de ejecución de las órdenes para que se practique una auditoría, que
se traducen en el levantamiento de las actas respectivas y en la consignación de los
datos que resulten, no crean por sí solos carga fiscal, pero serán aportados a las
autoridades correspondientes, para que dicten los acuerdos que procedan y como
consecuencia lógica una liquidación, cuya ejecución origina al causante perjuicios de
difícil reparación y, en esa virtud, la suspensión definitiva que se solicita contra su
cobro, resulta procedente mediante garantía, porque se satisface el requisito previsto
en la fracción III del artículo 124 de la Ley de Amparo.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente en revisión 1251/80. Francisco González Cárdenas. 1o. de julio de 1981.
Unanimidad de votos. Ponente: J. S. Eduardo Aguilar Cota. Secretaria: Eugenio Jaime
Leyva García.
Genealogía: Informe 1981, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 44,
página 70.
Registro No. 250685. Localización: . Séptima Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Semanario Judicial de la Federación. 151-156 Sexta Parte. Página: 187.
Tesis Aislada. Materia(s): Común, Administrativa.

ACTOS RECLAMADOS SUSPENSIÓN CONSECUENCIAS


SUSPENSIÓN. CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS RECLAMADOS.- La suspensión
a que se refieren los artículos 124 y relativos de la Ley de Amparo conforme a la
Jurisprudencia ya establecida, no sólo puede concederse respecto de actos ya
dictados o actualizados, sino también respecto de actos futuros inminentes (tesis
número 19 visible en la página 50 de la Sexta Parte del Apéndice del Semanario
Judicial de la Federación publicado en 1965, que con el mismo número aparece en la
página 36 de la Octava Parte del Apéndice 1917-1975). Y junto con estos últimos
actos pueden comprenderse, en principio, no sólo aquéllos actos que tendrán que
dictarse necesariamente como consecuencia legal futura e ineludible de los actos ya
actualizados, sino todos aquellos actos que en forma razonable puedan estimarse
como consecuencia lógica del acto existente, o que se trate de actos derivados de
éste en forma tal que la realización de aquellos actos esté condicionada a la
existencia legal de éste, si tales actos pudieran venir a entorpecer la restitución de las
cosas al estado que antes guardaban, o a causar perjuicios de difícil reparación. Pues
la suspensión podría hacerse nugatoria si las autoridades quedaran en posición de
ejecutar actos futuros, derivados del existente o condicionados a la validez de éste,
cuyas consecuencias fueran a hacer imposible o dificultar la restitución de las cosas al
estado que guardaban antes de la violación, que es el efecto propio de la sentencia
que concede el amparo (artículo 80 de la Ley de Amparo), cuya materia debe
preservar la suspensión.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Séptima Época:
Amparo en revisión 221/75.-Byk Guldem, S.A. de C.V.-10 de junio de 1975.-
Unanimidad de votos.-Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.
Amparo en revisión 440/75.-Manuel Rañal Luaña.-23 de septiembre de 1975.-
Unanimidad de votos.-La publicación no menciona el nombre del ponente.
Amparo en revisión 444/75.-Motel Atlauco de Turismo Americano, S.A.-30 de
septiembre de 1975.-Unanimidad de votos.-La publicación no menciona el nombre del
ponente.
Amparo en revisión 747/75.-Música a su Servicio, S.A.-3 de febrero de 1976.-
Unanimidad de votos.-La publicación no menciona el nombre del ponente.
Amparo en revisión 41/76.-Productos del Monte, S.A. de C.V.-5 de marzo de 1976.-
Unanimidad de votos.-La publicación no menciona el nombre del ponente.
Apéndice 1917-1995, Tomo VI, Segunda Parte, página 715, Tribunales Colegiados de
Circuito, tesis 1038.
Registro No. 918125. Localización: . Séptima Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Apéndice 2000. Tomo VI, Común, Jurisprudencia TCC. Página: 535. Tesis:
591. Jurisprudencia. Materia(s): Común.

SUSPENSIÓN DEFINITIVA. CUANDO EL QUEJOSO ÚNICAMENTE SOLICITE LA


MEDIDA CAUTELAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS
RECLAMADOS, EL JUEZ DE DISTRITO SOLAMENTE DEBE CONCEDER O
NEGAR DICHA MEDIDA RESPECTO DE AQUÉLLAS.

De la interpretación armónica de la fracción I del artículo 124, en relación con el


artículo 131, ambos de la Ley de Amparo, se advierte que para que el Juez de Distrito
pueda pronunciarse sobre la concesión o negativa de la suspensión definitiva del acto
reclamado, es requisito que el agraviado la haya solicitado expresamente. Ahora bien,
cuando el quejoso solamente solicita la suspensión respecto de las consecuencias del
acto reclamado, el Juez Federal debe resolver si concede o niega la suspensión
definitiva, única y exclusivamente respecto de ellas, y cerciorarse previamente de la
existencia de los actos reclamados a los que se les atribuyen, a fin de que el
pronunciamiento que realice sobre la medida cautelar se sustente sobre actos ciertos.

Contradicción de tesis 31/2003-PL. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal


Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito; el Tercer Tribunal Colegiado
en Materia Civil del Primer Circuito; el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Segundo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Circuito. 29 de octubre de
2003. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Genaro David Góngora Pimentel.
Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Bertín Vázquez González.

Tesis de jurisprudencia 111/2003. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto


Tribunal, en sesión privada del siete de noviembre de dos mil tres.

Registro No. 182529. Localización: . Novena Época. Segunda Sala. Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta. XVIII, Diciembre de 2003. Página: 98. Tesis:
2a./J. 111/2003. Jurisprudencia. Materia(s): Común.SUSPENSION, PROCEDE
CONCEDER LA, AUN CUANDO NO SE SEÑALEN LOS EFECTOS Y
CONSECUENCIAS DEL ACTO RECLAMADO, EN CAPITULO DESTACADO DE LA
DEMANDA. Tratándose del instituto de la suspensión en el juicio de garantías, deben
entenderse atacadas las consecuencias de los actos que se reclaman, pues son las
que causan perjuicio, y no la resolución combatida que es un acto consumado. Por
tanto, si las consecuencias de los actos reclamados no fueron señaladas en el
capítulo específico, sino en otra parte del escrito de demanda, el Juez de Distrito que
debe estudiar la demanda en su totalidad, como un todo, está en aptitud de juzgar si
son o no susceptibles de suspenderse, si llenan los requisitos exigidos por el artículo
124 de la Ley de Amparo.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente de suspensión en revisión 960/80. Mario Ramón García Martínez. 12 de
febrero de 1981. Unanimidad de votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel.
Registro No. 251029. Localización: . Séptima Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Semanario Judicial de la Federación. 145-150 Sexta Parte. Página: 268.
Tesis Aislada. Materia(s): Común.

SUSPENSION. CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL ACTO RECLAMADO.


ARTICULO 124, FRACCION II, DE LA LEY DE AMPARO. Si la medida cautelar
decretada por el juez de Distrito no versa sobre la aplicación de los preceptos legales
a que se refiere el disconforme, sino exclusivamente sobre las consecuencias y
efectos de los actos reclamados, al concederse la suspensión respecto de dichos
actos, no se impide la aplicación de los aludidos preceptos y en consecuencia, no se
viola el artículo 124 fracción II de la Ley de Amparo.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente en revisión 194/89. Nacional Furdidora y Recuperadora, S. A. de C. V. 9 de
marzo de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: David Delgadillo Guerrero. Secretario:
José Pablo Sáyago Vargas.
Registro No. 229193. Localización: . Octava Época. Tribunales Colegiados de Circuito.
Semanario Judicial de la Federación. III, Segunda Parte-2, Enero a Junio de 1989.
Página: 800. Tesis Aislada. Materia(s): Administrativa.

ACTO RECLAMADO, SUSPENSION DE SUS CONSECUENCIAS. Cuando se


reclama una resolución judicial, debe entenderse que si contra la misma se solicita la
suspensión, ésta se refiere a las consecuencias que esa resolución pueda producir.
Amparo civil. Revisión del incidente de suspensión 7528/48. Compañía Negociadora
de Bienes Raíces S. A. 28 de abril de 1951. Mayoría de tres votos. Ausente: Luis
Chico Goerne. Disidente: Fernando de la Fuente. La publicación no menciona el
nombre del ponente.
Registro No. 342858. Localización: . Quinta Época. Primera Sala. Semanario Judicial
de la Federación. CVIII. Página: 951. Tesis Aislada. Materia(s): Común.

ACTOS RECLAMADOS. SUSPENSION DE SUS CONSECUENCIAS.


De conformidad con lo dispuesto por lo artículos 116, fracción IV, y 166, fracción IV,
ambos de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales, es
obligación de los promoventes que acuden en demanda de amparo indicar los actos
que estiman violatorios de sus garantías individuales. De tal manera, cuando se
señalan con ese carácter las consecuencias de los reclamados, los promoventes
deben precisar en qué consisten tales consecuencias o, cuando menos, allegar al
juzgador los elementos suficientes para identificarlos con claridad, porque la autoridad
que conozca de esa demanda carece de facultades para determinarlas; y tratándose
de la suspensión que respecto de esos actos se solicite, el juzgador no tendría medios
para analizar la satisfacción de los requisitos imprescindibles para decretarla ni podría,
en su caso, fijar con precisión el estado que habrán de guardar las cosas.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente en revisión 1923/88. Nacional Fundidora y Recuperadora, S.A. de C.V. 5 de
octubre de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Lanz Cárdenas.
Secretario: Juan Carlos Cruz Razo.
Registro No. 229703. Localización: . Octava Época. Tribunales Colegiados de Circuito.
Semanario Judicial de la Federación. II, Segunda Parte-1, Julio a Diciembre de 1988.
Página: 55. Tesis Aislada. Materia(s): Común.

SUSPENSION PROCEDENTE RESPECTO DE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS


DE LOS ACTOS RECLAMADOS, QUE SEAN DE REALIZACION
RAZONABLEMENTE CIERTA Y ORIGINAN PERJUICIOS DE DIFICIL
REPARACION. Cuando las consecuencias derivadas de los actos reclamados,
aunque futuros, sean de realización razonablemente cierta, en los términos del
artículo 107, fracción X, de la Constitución General de la República, pueden ser objeto
de suspensión, sin paralizar el procedimiento administrativo que en el caso se siga.
Luego los actos de ejecución de las órdenes para que se practique una auditoría, que
se traducen en el levantamiento de las actas respectivas y en la consignación de los
datos que resulten, no crean por sí solos carga fiscal, pero serán aportados a las
autoridades correspondientes, para que dicten los acuerdos que procedan y como
consecuencia lógica una liquidación, cuya ejecución origina al causante perjuicios de
difícil reparación y, en esa virtud, la suspensión definitiva que se solicita contra su
cobro, resulta procedente mediante garantía, porque se satisface el requisito previsto
en la fracción III del artículo 124 de la Ley de Amparo.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente en revisión 1251/80. Francisco González Cárdenas. 1o. de julio de 1981.
Unanimidad de votos. Ponente: J. S. Eduardo Aguilar Cota. Secretaria: Eugenio Jaime
Leyva García.
Registro No. 250685. Localización: . Séptima Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Semanario Judicial de la Federación. 151-156 Sexta Parte. Página: 187.
Tesis Aislada. Materia(s): Común, Administrativa.

SUSPENSIÓN DEFINITIVA DE LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LOS


ACTOS RECLAMADOS. PROCEDE CONCEDERLA AL CAMBIAR SU NATURALEZA
DE FUTUROS E INCIERTOS, A FUTUROS DE EJECUCIÓN INMINENTE, ANTE LA
FALTA DE INFORME PREVIO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL
ARTÍCULO 132, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DE AMPARO.
El referido precepto establece que la falta de informes tiene como consecuencia la
presunción de certeza del acto que se estima violatorio de garantías, para el sólo
efecto de la suspensión. Ahora bien, en tratándose de los efectos y consecuencias,
también impugnados y por los que se solicitó la suspensión, de aquellos actos, la falta
de informe previo, que ocasiona tenerlos por presuntivamente ciertos de conformidad
con tal dispositivo, cambia su naturaleza de futuros e inciertos, para ser actos, aun
cuando futuros, de ejecución inminente, pues podrán ser ejecutados en breve término,
por lo que procede conceder la suspensión definitiva por esos efectos y
consecuencias; máxime si no existen elementos para determinar que con la concesión
de la medida cautelar en comento, se vulnerarían disposiciones de orden público o se
causaría perjuicio al interés social, y por el contrario, de no concederse la suspensión
se ocasionarían daños de imposible reparación.
SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente de suspensión (revisión) 5277/99. Jefa de Gobierno del Distrito Federal. 23
de marzo de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: David Delgadillo Guerrero.
Secretario: Raúl García Ramos.
Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 158/2004-SS resuelta por la Segunda
Sala, de la que derivó la tesis 2a./J. 7/2005, que aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXI, febrero de 2005,
página 321, con el rubro: "SUSPENSIÓN DEFINITIVA EN AMPARO. ANTE LA
OMISIÓN DE RENDIR EL INFORME PREVIO, EL JUEZ DE DISTRITO DEBE
PRESUMIR CIERTOS LOS ACTOS FUTUROS, AUNQUE PRESCINDIENDO DE
LOS CALIFICATIVOS A LOS ACTOS RECLAMADOS, SIN PERJUICIO DEL
ANÁLISIS QUE DEBA REALIZAR SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS REQUISITOS
LEGALES PARA OTORGARLA."
Registro No. 190486. Localización: . Novena Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. XIII, Enero de 2001.
Página: 1801. Tesis: I.7o.A.31 K. Tesis Aislada. Materia(s): Común.

SUSPENSION DE LAS CONSECUENCIAS DEL ACTO RECLAMADO. Aun cuando la


responsable niegue las consecuencias de los actos reclamados, éstas deben tenerse
por existentes para los efectos de la suspensión, si se trata de actos que no se agotan
con su emisión, es decir, de actos que necesariamente producen consecuencias
jurídicas.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente en revisión 876/78. Refrescos del Bajío, S.A. de C.V. 8 de octubre de 1978.
Unanimidad de votos. Ponente: Angel Suárez Torres. Secretario: Pedro Esteban
Penagos López.
Séptima Epoca, Sexta Parte:
Volumen 73, página 55. Incidente en revisión 733/74. Papel y Cartón de México, S.A.
24 de enero de 1975. Unanimidad de votos. Ponente: Felipe López Contreras.
Genealogía:
Informe 1975, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, página 184.
Informe 1978, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 96, página 205.
Registro No. 252312. Localización: . Séptima Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Semanario Judicial de la Federación. 115-120 Sexta Parte. Página: 165.
Tesis Aislada. Materia(s): Común.

SUSPENSION DE LAS CONSECUENCIAS O DEFECTOS DEL ACTO RECLAMADO.


Cuando ya se ejecutó el acto reclamado, si sus consecuencias o efectos no tienen el
carácter de consumados ni de negativos, procede decretar la suspensión definitiva
contra tales consecuencias o efectos, siempre que, además, concurran los requisitos
señalados por la fracción I del artículo 55 de la Ley de Amparo.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente de suspensión R. A. 98/68 (antes 1159/67). Comisariado Ejidal de Tamán y
sus Barrios, Municipio de Tamazunchale, S. L. P. 16 de abril de 1969. Mayoría de dos
votos. Disidente: Juan Gómez Díaz. Ponente: Jesús Toral Moreno.
Registro No. 257414. Localización: . Séptima Época. Tribunales Colegiados de
Circuito. Semanario Judicial de la Federación. 4 Sexta Parte. Página: 79. Tesis
Aislada. Materia(s): Común.

AMPARO IMPROCEDENTE CONTRA ACTOS QUE SON CONSECUENCIAS


LEGALES DE LOS RECLAMADOS EN UN JUICIO DE GARANTIAS ANTERIOR. Si
los actos que se reclaman en el amparo son de los derivados o consecuencias legales
de los combatidos en el juicio de garantías anterior, que se encuentre pendiente de
resolución, el caso se halla comprendido en la causal de improcedencia que establece
la fracción III del artículo 73, de la ley orgánica respectiva, lo que determina el
sobreseimiento, de acuerdo con la fracción III del artículo 74 de la misma ley;
improcedencia que comprende tanto a los interesados en el juicio de donde deriva el
acto reclamado, como a los extraños al mismo.
Amparo civil. Revisión del auto que desechó la demanda 10335/49. Abitia Luis J. 27
de marzo de 1950. Unanimidad de cinco votos. Ponente: Agustín Mercado Alarcón.
Registro No. 344392. Localización: . Quinta Época. Tercera Sala. Semanario Judicial
de la Federación. CIII. Página: 2899. Tesis Aislada. Materia(s): Civil, Común.

ACTO RECLAMADO, CONSECUENCIAS O EFECTOS DEL. Cuando ya se ejecutó el


acto reclamado, si sus consecuencias o efectos no tienen tal carácter de consumados
ni el de negativos, procede decretar la suspensión definitiva, contra tales
consecuencias o efectos, siempre que, además, concurran los requisitos señalados
por la fracción I del artículo 55 de la Ley de Amparo.
Amparo civil. Revisión del incidente de suspensión 40/32. Herrera Victoriano. 12 de
noviembre de 1932. Mayoría de tres votos. Ausente: Paulino Machorro y Narváez.
Disidente: Salvador Urbina. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Registro No. 362607. Localización: . Quinta Época. Primera Sala. Semanario Judicial
de la Federación. XXXVI. Página: 1636. Tesis Aislada. Materia(s): Común.
ACTO RECLAMADO, SUSPENSION CONTRA LAS CONSECUENCIAS DEL. Si del
informe de la autoridad responsable aparece que se puso en posesión de unos
predios embargados en un juicio ejecutivo mercantil, a una persona, en su carácter de
depositaria, y la posesión se consumó totalmente, realizándose todas las
consecuencias que de ella se derivan, la suspensión no puede concederse contra
tales consecuencias, porque sería darle a la medida efectos restitutorios.
Amparo civil. Revisión del incidente de suspensión 4695/41. Medrano Valeriana y
coagraviada. 16 de octubre de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Fernando
de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Registro No. 353113. Localización: . Quinta Época. Primera Sala. Semanario Judicial
de la Federación. LXX. Página: 959. Tesis Aislada. Materia(s): Civil.

ACTO RECLAMADO, SUSPENSION DE SUS CONSECUENCIAS. Si la quejosa se


limitó a reclamar en su demanda de garantías un fallo y no sus consecuencias, y ese
fallo constituye un acto consumado procede negar la suspensión solicitada.
Amparo civil. Revisión del incidente de suspensión 5995/49. Ovando viuda de Sayeg
Isabel. 8 de octubre de 1949. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Luis G. Corona.
La publicación no menciona el nombre del ponente.
Registro No. 349386. Localización: . Quinta Época. Tercera Sala. Semanario Judicial
de la Federación. CII. Página: 263. Tesis Aislada. Materia(s): Común.

ACTO RECLAMADO, LA NEGATIVA DEL, HACE PRESUMIR LA INEXISTENCIA DE


SUS CONSECUENCIAS. Si la autoridad responsable a quien se atribuye una orden
de aprehensión, niega ese acto, y por tal motivo se sobresee en el juicio de garantías
solicitado, con apoyo en la fracción IV del artículo 74 de la Ley de Amparo, también
debe sobreseerse respecto a las demás autoridades señaladas como responsables,
de quienes se reclama la ejecución de aquella orden, ya que sería ilógico tener por
ciertas las consecuencias de una orden de aprehensión, cuya existencia se niega, sin
que el recurrente hubiera rendido prueba en contrario para desvirtuarla.
Amparo penal en revisión 9795/41. Angel Herculano. 4 de marzo de 1942.
Unanimidad de cinco votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Registro No. 308811. Localización: . Quinta Época. Primera Sala. Semanario Judicial
de la Federación. LXXI. Página: 3557. Tesis Aislada. Materia(s): Penal.

ACTOS RECLAMADOS. SUSPENSION DE SUS CONSECUENCIAS. De conformidad


con lo dispuesto por lo artículos 116, fracción IV, y 166, fracción IV, ambos de la Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales, es obligación de los
promoventes que acuden en demanda de amparo indicar los actos que estiman
violatorios de sus garantías individuales. De tal manera, cuando se señalan con ese
carácter las consecuencias de los reclamados, los promoventes deben precisar en
qué consisten tales consecuencias o, cuando menos, allegar al juzgador los
elementos suficientes para identificarlos con claridad, porque la autoridad que
conozca de esa demanda carece de facultades para determinarlas; y tratándose de la
suspensión que respecto de esos actos se solicite, el juzgador no tendría medios para
analizar la satisfacción de los requisitos imprescindibles para decretarla ni podría, en
su caso, fijar con precisión el estado que habrán de guardar las cosas.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.
Incidente en revisión 1923/88. Nacional Fundidora y Recuperadora, S.A. de C.V. 5 de
octubre de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Lanz Cárdenas.
Secretario: Juan Carlos Cruz Razo.
Registro No. 229703. Localización: . Octava Época. Tribunales Colegiados de Circuito.
Semanario Judicial de la Federación. II, Segunda Parte-1, Julio a Diciembre de 1988.
Página: 55. Tesis Aislada. Materia(s): Común.

También podría gustarte