Está en la página 1de 21

ANALISIS DEL MERCADO Y DEL

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

2019
ORIGEN DEL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

Esto fue durante la década de 1950, cuando la

estrategia de marketing evolucionó y se descubrió

que se podrían vender más bienes y con mayor

facilidad si sólo se producían los artículos de los

cuales se hubiera determinado previamente el

comportamiento del consumidor en el mercado

que compran, por qué, cuándo, con quién,

cómo y con cuánta frecuencia realizan estas

compras
MODELOS

 MARSHELIANO

 SOCIAL

 PSICOLÓGICO

 COMERCIAL

 HOBBESSIANO

 AÑO 2000- CAMAGURO

 FITNESS
CARACTERISTICAS

 Buen comprador

 No mal gasta el dinero (NECESIDAD)

 Ahorro

 Busca el precio más bajo del mercado

 Calculador al momento de comprar

 Precios bajos

 Teoría Iceberg (Comprador Racional)


MODELO SOCIAL DE VEBLEN CARACTERISTICAS

Este modelo consideró al hombre como un animal social


adaptado a sus deseos y conducta están forjados con  Compra para adquirir prestigió o status
afiliaciones actuales a los grupos o por aquellas a los que
 Se deja influenciar por el circulo social que lo rodea
quiere alcanzar.
 Busca la aceptación de un grupo social o grupo

influencias sociales en la conducta y recalca que las poblacional que desea pertenecer
actividades del hombre están relacionadas con su conducta y
 Busca mejorar constantemente su “Calidad de
estas influidas por distintos niveles que existen en
la sociedad vida”

Los grupos de referencia son aquellos a los que le hombre se


une porque se identifica con ellos; son aquellos con los
convive y establece un contacto frecuente.
3. MODELO PSICOANALITICO DE
FREUD (PSICOLÓGICO) CARACTERISTICAS
 Compran conceptos psicológicos que el mercado les
En este modelo, la estructura de la personalidad consta de
ofrece
dos partes: ego y superego. (tendencias instintivas)
 El estado de ánimo es fundamental (EMOCIONAL)

El individuo posee mecanismos de defensa como la  Son fáciles de motivar o influenciar por parte del asesor

represión, que le ayudan a eliminar la ansiedad causada comercial (EGO)

por deseos o sentimientos inaceptables; se motiva a la

persona a olvidarlos y reprimirlos relegándolos a la

inconsciencia
4. MODELO HOBBESIANO

 Compradores comparativos

 Comprar para sacar provecho a la adquisición

(revender)

 Aplican los mecanismos de apoyo mercadológicos

(Descuentos, plazos, abonos, plan separe, descuentos

pronto pago, créditos)

 al momento de comprar buscan precios bajos, calidad

y facilidad de pago

 Comprar en grandes cantidades


5. MODELO COMERCIAL
 Se encuentran las personas que les gusta

probar todo lo nuevo que sale al mercado, les

gusta ser vanguardistas , ser los primeros en

utilizar o estrenar los productos

 Les gusta imponer modas, estar siempre al a

moda (IN)

 Comprar y comen marcas

 Se dejan influenciar por las estrategias

publicitarias

 El posicionamiento o reconocimiento del

establecimiento es muy importante para ellos


6. MODELO AÑO
2000 CARACTERISTICAS

Comprador más educado, con conocimiento del mercado


Sagaz al momento de comprar, inteligente
Le gusta poner condiciones en la negociación
No le gusta impresionar a nadie ni se deja impresionar por nada
Infiel sobre todo a las marcas y/o Establecimientos
Busca siempre su beneficio económico (REBAJAS)
Le pone precios a los productos/servicios
Maneja sus argumentos de defensa en la compra

El sabe que como comprador es el seleccionador final


Al momento de comprar tiene en cuenta los siguientes
factores:
1. Precio Bajo
2. Calidad
3. Versatilidad
4. Funcionalidad
5. Beneficio
ÑAPA
7. FITNESS-
CONSUMIDOR FIT

“Ahora el mundo se
divide en gordos y
delgados. Se ha
pasado de la
perfección moral a la
perfección física.”
(Gutiérrez Salegui, A.I.,
2014)
TRABAJO EN GRUPO CLASES DE MARKETING

METODOLOGIA

1. Productos masivos (nutrición)


Concepto
2. Al Trade
Historia
3. Industrial (mecánica)
Objetivos
4. Bancario Funciones
5. Político (derecho) Aplicación
6. Ambiental- Green Marketing Características

7. Deportivo Ejemplos
TALLER: actividad DINÁMICA DE GRUPO
8. Electrónico

9. Social

10. Turístico (admón. Turística)

Duración: 20 minutos por grupo


BIENVENIDOS
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

LIDERAZGO REGIONAL

También podría gustarte