Está en la página 1de 2

Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia

Ministerio de Salud y Protección Social > Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia

09/05/2020

Boletín de Prensa No 237 de 2020

- Desde la línea 192 ya se han brindado más de 1.630 atenciones en salud mental durante lo
corrido del aislamiento preventivo.

Bogotá D.C., 09 de mayo de 2020. – El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis
Alexander Moscoso Osorio, destacó la importancia que tiene la salud mental para el Gobierno
Nacional no solo con el enfoque para el individuo, sino también para las familias y la sociedad,
teniendo en cuenta la situación que atraviesa el país actualmente.

La salud mental ha sido incluso una de las mayores preocupaciones durante la pandemia del covid-
19, por lo que el Ministerio de Salud y Protección Social le ha hecho seguimiento a este evento de
salud pública, distinguiendo que ya hay "afectaciones en el talento humano en salud, en las
personas con covid-19 y sus familias y en la población general por el temor, la angustia y la
ansiedad que genera la enfermedad o por afrontar el aislamiento", dijo el viceministro.

Indicó que todos estos efectos de la pandemia se conjugan con el diario vivir, con nuestros
problemas de salud mental históricos como pueden ser la violencia, la depresión, el suicidio, el
consumo de sustancias psicoactivas, el alcohol, entre otras.

Frente a esto, Moscoso Osorio reveló que la evidencia internacional sobre los impactos
psicológicos de la cuarentena señala efectos de estrés postraumático y confusión e ira asociados a
temores de infección, frustración, aburrimiento, pérdidas, estigmas, etc.

Ante esto, el Gobierno Nacional desde el inicio de la cuarentena en el país dispuso la línea
telefónica 192, en la que la ciudadanía encontrará en la opción 4 la atención en salud mental que
brinda apoyo y orientación. "Hasta el 5 de mayo ya se han realizado 1.635 intervenciones: 60% a
mujeres, 46% proceden de Bogotá, Antioquia y Valle; 45% por síntomas de ansiedad y estrés,
seguidos de distintas formas de violencias al interior del hogar", dijo el viceministro de Salud
Pública.
Agregó que las líneas territoriales de salud mental han mostrado un aumento en las consultas
hasta del 30% durante la pandemia del covid-19, siendo la depresión, ansiedad y violencias los
motivos de consulta más frecuentes.

De esta manera, el viceministro Moscoso hizo el llamado a considerar la cuarentena como la


oportunidad para tener un acercamiento familiar para el diálogo, el amor y el cuidado. "Una de las
razones por la que a los niños, niñas y adolescentes se les dio salida a la calle dentro de
recomendaciones definidas es por su salud mental, porque nos preocupa", concluyó

También podría gustarte