Está en la página 1de 13

Ivan F. Erazo A.

RENTABILIDADES Y RIESGOS

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

CONCEPTOS GENERALES
1. RENTABILIDAD: es la diferencia porcentual entre dos valores llamados
inicial y final, tal rentabilidad puede ser discreta o continua.
a. Discreta: se obtiene de la variación porcentual clásica. Llamada también
simple
RD = RS= (VF-VI)/VI
b. Contínua: se calcula con el uso de Logaritmos Naturales. Definida también
como rentabilidad logarítmica.
RC = Ln(VF/VI)
RC = Ln(1+RS)
¿Por qué b y no a?

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

40 Supongamos una rentabilidad promedio de 10% y le vamos


35 involucrando desviaciones estándar del 40%:
10%
+ - 1 Desv: 50%; -30%
30
+ - 2 Desv: 90%; -70%
25
+ - 3 Desv: 130%; -110%
20 Por tanto, en el tercer caso se pierde más del 100%, al tener
15
la distribución normal con valores desde -∞ hasta + ∞,
indicaría un imposible… “existen rentabilidades
10
infinitamente N-", ya que la máx. pérdida puede ser 100%.
5 RC = Ln(1+RS) = RS = eRC − 1
0 RS = (e^-1,10)-1 = -0,6671 = -66,71%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
-3 -2 -1 +1 +2 +3

Otra situación, por la cual se recomienda trabajar con Precio Acción R. Continua
R. Discreta
rentabilidad continua y no discreta es que la primera 200 Ln(VF/VI)
asume como iguales las variaciones relativas (tanto %)
cuando hay cambios iguales de variaciones absolutas 210 Cambio 10 5,00% 4,88%
(precios de la acción), lo que no pasa con las 200 Cambio 10 -4,76% -4,88%
rentabilidades discretas.
UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

CONCEPTOS GENERALES
2. RIESGO: probabilidad que un hecho no ocurra de acuerdo a lo previsto, en
tal sentido el riesgo no solo puede verse como negativo, se distinguen
diferentes riesgos en el contexto financiero y económico (mercado, cambiario,
liquidez, tasa de interés, operativo, soberano).
Estadísticamente el riesgo se lo calcula con la desviación estándar, que es la
raíz cuadrada de la varianza. 2500

2000

σ𝑛𝑋=1𝑋𝑖 − 𝑋ത 2
𝑉𝐴𝑅 𝑋 = 𝑆 2 = 1500
𝑛−1
1000

DESV X = S = 𝑉𝐴𝑅 (𝑋) 500

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
INICIEMOS LOS CÁLCULOS…
Ivan F. Erazo A.

Teniendo en cuenta los


elementos explicados hasta el
momento, se inicia el cálculo FECHA PRECIO ACCIÓN RENTABILIDADES = LN
de las rentabilidades diarias de
una acción. 1/04/2020 123 -----------
Adicionalmente se debe tener
claro que los precios de la
acción sirven hasta que se 2/04/2020 159 Ln(159/123) = 25,6720%
obtienen tales rentabilidades,
de ahí en adelante, todo
cálculo y análisis se hace 3/04/2020 147 Ln(147/159) = -7,8472%
precisamente con base en esas
rentabilidades. 4/04/2020 152 Ln(152/147) = 3,3448%
Al adquirir acciones de la empresa XYZ, entre el 1 y el 2 de abril de 2020, se obtiene una rentabilidad del
25,6720%. Se obtiene una ganancia porcentual del 25,6720%.
Al invertir en al empresa XYZ, entre el 2 al 3 de abril de 2020, se obtiene una rentabilidad negativa de 7,8472%.
Se obtiene una rentabilidad de -7,8472%. Se obtiene una ganancia porcentual negativa de 7,8472%.

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

1. BORRAR MEMORIA: SHIFT + CLR…”ALL” + 3… ”RESET ALL” + =… ”RESET ALL- - - -” + =


2. SEL. MODO: MODE… “SD” + 2 SD
3. INGRESAR DATOS: 25,6720 + M+…”n= 1” ; 7,8472 + M+…”n= 2” ; 3,3448 + M+…”n= 3”
4. CÁLCULO DE ERP: SHIFT + S-VAR (2)…”𝑥”=……”
ҧ 12,2880”
5. CÁLCULO DE VOL: SHIFT + S-VAR(2)…”SX” : “Xẟn-1”=…… “11,8075”

NIVEL DE RIESGO
RENTABILIDADES RENTABILIDAD
VOLATILIDAD
DIARIAS: ERIP PROMERIO: ERP
DESV. ESTANDAR

25,6720%

7,8472% 12,2880% 11,8075%

3,3448%

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

1. BORRAR MEMORIA: SHIFT + 9…”CLEAR?:ALL” + 3… ”RESET ALL” + =… ”RESET ALL” + =


2. SEL. MODO: MODE… “STAT” + 2….APARECE MENU “1-VAR” + 1…APARECE TABLA…
3. INGRESAR DATOS: 25,6720 + = ; 7,8472 + = ; 3,3448 + = …. + AC
4. CÁLCULO DE ERP: SHIFT + STAT(1)…”VAR” + 4=…”𝑥”ҧ + 2=……”12,2880”
5. CÁLCULO DE VOL: SHIFT + STAT(1)…”VAR” + 4 ”SX” : “Xẟn-1” + 4=…… “11,8075”

NIVEL DE RIESGO
RENTABILIDADES RENTABILIDAD
VOLATILIDAD
DIARIAS: ERIP PROMERIO: ERP
DESV. ESTANDAR

25,6720%

7,8472% 12,2880% 11,8075%

3,3448%

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

Desarrollemos el siguiente ejercicio.


PRECIO RENTABILIDADES RENTABILIDAD VOLATILIDAD
FECHA ACCIÓN DIARIAS PROMEDIO ERP VOL
Día 1 1450 -----------
Día 2 1459 0,62%
0,91% 1,97%
Día 3 1446 -0,90%
Día 4 1490 3,00%
 Al adquirir acciones de la empresa ABC, entre el 1 y el 2 día, se obtiene una rentabilidad del 0,62%. Se
obtiene una ganancia porcentual del 0,62%.
 Al invertir en al empresa ABC, entre el 2 y el 3 día, se obtiene una rentabilidad negativa de 0,90%. Se obtiene
una rentabilidad de -0,90%. Se obtiene una ganancia porcentual negativa de 0,90%.
 Invirtiendo en ABC entre el día 1 al día 4, se obtiene en promedio por jornada de cotización, una rentabilidad
del 0,91%.
 En ABC en el periodo analizado, la rentabilidad promedio puede modificarse, hacia arriba o hacia abajo en
1,97%

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

RIESGO MARGINAL
Es un cálculo que relaciona rentabilidad promedio y riesgo, el cual determina el
número de unidades de riesgo que estoy dispuesto a asumir, cuando se busca
obtener una unidad adicional de rentabilidad promedio.
𝑉𝑂𝐿
𝑅𝑀𝑔 = 𝐴𝐵𝑆 ( )
𝐸𝑅𝑃
En tal sentido se prefiere siempre un RMg menor a uno mas alto, ya que define
asumir menos riesgo para alcanzar una misma unidad adicional de ERP.

VOL + 1,4%
VOL + 1%
ERP + 1%

ERP + 1%

ERP + 1%

VOL + 0,7
UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

INDICE DE SHARPE
Constituye un elemento que relaciona rentabilidad promedio y riesgo, el cual
determina el número de unidades adicionales de rentabilidad promedio que se
obtiene como recompensa, cuando se incurre en una unidad adicional de riesgo.
𝐸𝑅𝑃 1
𝐼𝑆 = 𝐴𝐵𝑆 = ( )
𝑉𝑂𝐿 𝑅𝑀𝑔
Aquí, se prefiere siempre un IS mayor a uno mas bajo, ya que define obtener más
rentabilidad promedio al asumir una misma unidad adicional de VOL.

ERP + 1,4%
ERP + 1%
VOL + 1%

VOL + 1%

VOL + 1%

ERP + 0,7
UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

DIFERENCIAL DE SHERBY SHEV


Es un valor que se obtiene de comparar rentabilidades máximas y mínimas a
diferentes niveles de probabilidad de acierto, en tal sentido a la ERP le voy
involucrando diferentes niveles de riesgo, lo que me va indicando las máximas
pérdidad y las máximas ganancias, que tras ser comparadas me definen en
términos netos el comportamiento de un activo en términos de rentabilidad. Se
selecciona aquel activo que defina un DSS mayor, ya que en términos netos
define un mejor desempeño. 7,00%
6,50%
6,00%
5,50%
5,00%
4,50%
4,00%
3,50%
MÁX MÍN DSS 3,00%
ERP VOL 2,50%
68% 2,00%
3,5% 0,5% 4,0% 1,50%
1,00%
0,50%
98% 0,00%
5,0% -1,0% 4,0% -0,50%
2,0% 1,5% -1,00%
99,5% -1,50%
6,5% -2,5% 4,0% -2,00%
-2,50%
-3,00%
68% 98% 99,70%

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

Un ejercicio completo:
PRECIO RENTAB. ERP VOL RMg IS DSS
FECHA ACCIÓN DIARIA
Día 1 740 -----------------
Día 2 743 0,4046%
-0,4079% 3,6694% 8,9958 0,1112 -0,8158%
Día 3 764 2,7872%
Día 4 731 -4-4154
Interpretaciones:
 RD:
 ERP:
 VOL:
 RMg:
 IS:
 DSS:

UNICESMAG - FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Mg. IVAN ERAZO A.
Ivan F. Erazo A.

Muchas gracias por su atención.

También podría gustarte