Está en la página 1de 1

¿cómo contribuye la ecología y el pensamiento

sistémico a la conservación?

 Como sabemos la ecología es una rama de la biología que estudia las relaciones de
los diferentes seres vivos entre sí y su entorno, el pensamiento sistémico, también
se puede decir que es un sinnúmero de ideas y estrategias del ser humano para
poder buscar soluciones a los daños que causamos a ecosistemas que tardarían
años en restaurarse, aportando ideas mucho más aceptables para el medio
ambiente y tener un ecosistema favorable, donde se puede decir que estaríamos
poniendo en práctica el concepto de desarrollo sostenible, en donde hay un
equilibrio entre lo económico lo ambiental y lo social, satisfaciendo las necesidades
actuales sin perjudicar las futuras.

 La ecología y el pensamiento sistémico pueden contribuir en la conservación de


muchos factores, cambiando a si la perspectiva y el pensar de muchas personas,
donde se pueden usar como herramientas metodológicas, analizando y buscando
soluciones a los problemas o inconsistencias ambientales que se viven en el mundo
día a día y cada vez más difíciles de entender, podemos decir que la ecología y el
pensamiento sistémico contribuyen en la conservación aportando una gran
cantidad de métodos, herramientas y principios colocándolas en prácticas y así
poder cambiar muchos puntos de vistas y entender la realidad que vivimos hoy.

También podría gustarte