Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Conmutación
Código del curso 208053
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Número de


☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: al semanas
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluació unidad:
n:
Peso evaluativo de la
Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 puntos/500
Seguimiento y evaluación
puntos
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 03 de
actividad: 9 de abril de
mayo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Comunicativas
 Maneja habilidades de motivación, persuasión y comunicación oral
y escrita.
 Utiliza herramientas tecnológicas de comunicación para apoyar el
desarrollo y uso de redes y servicios de telecomunicaciones y
electrónica.
Transversales
 Trabaja en grupos interdisciplinares contextualizando conceptos
relacionados con las telecomunicaciones y la electrónica.
 Aborda situaciones con responsabilidad ética y profesional propias
del ejercicio del ingeniero de telecomunicaciones.
 Realiza actividades de autoevaluación y realimentación.
Específicas
 Conoce y maneja las herramientas necesarias para realizar
análisis de tráfico en redes conmutadas.
 Conoce y define el concepto, arquitectura y protocolos de las
redes de conmutación por paquetes.
 Conoce y maneja las herramientas necesarias para realizar
configuración de redes conmutadas por paquetes.
Temáticas a desarrollar:
 Fundamentos de MPLS
 Arquitectura y protocolos de MPLS
 Operación de MPLS
 GMPLS
 Convergencia
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
En esta actividad de la fase 3 del curso, se consultarán y apropiarán los
fundamentos, arquitectura, protocolos y operación de MPLS, conceptos
de GMPLS y convergencia; a través de la definición concreta de cada
concepto, el análisis de una trama en MPLS y el análisis del
funcionamiento de una red mpls.
Actividades a desarrollar
1. Desarrollar los siguientes puntos:
a. Consulte y defina las características generales, arquitectura
y protocolos de MPLS.
b. Consulte y describa detalladamente la operación de MPLS
(operaciones SWAP, PUSH y POP), incluya la descripción de
los comandos de configuración.
c. Consulte y describa GMPLS.
d. Consulte y describa las redes convergentes y sus
implicaciones.

2. De acuerdo con los conceptos definidos en la actividad anterior,


responda:
a. En cuantos bytes aumenta una trama Ethernet al
implementar MPLS. Explique.
b. De un ejemplo práctico del funcionamiento de una red mpls
explicando cómo se ponen y quitan las etiquetas y como se
mueve el paquete a través de una red con dos routers de
borde y dos de core.

3. Realizar una presentación por grupo en powtoon con el resumen


de los mejores aportes las actividades 1 y 2.

Entorno de aprendizaje colaborativo

 Presentar en el foro “Unidad 3: actividad 3 -


apropiar conceptos y analizar trama MPLS”, como
mínimo un avance semanal de las actividades
propuestas.
 Participar de la generación de la presentación
grupal.
Entornos
para su Entorno de evaluación y seguimiento
desarrollo
 Entregar el documento individual con las dos
actividades propuestas en el punto “actividades a
desarrollar” de esta misma guía.
 Entregar un documento por grupo con el enlace
funcional de la presentación en powtoon.
 Los documentos individual y colaborativo deben
ser entregados en el recurso: “Actividad 3 -
apropiar conceptos y analizar trama MPLS - entrega
de la actividad”, en las fechas indicadas.
Individuales:

 Documento con las actividades 1 y 2 descritas en el


Productos punto “Actividades a desarrollar” de esta guía. Este
a entregar documento debe contener portada, introducción,
por el objetivos, desarrollo de la actividad, conclusiones y
estudiante bibliografía.
Este producto se debe agregar al entorno de
“evaluación y seguimiento” del curso.
Colaborativos:

 Documento con el enlace funcional de la


presentación del grupo en powtoon.
Este producto se debe enviar a través del entorno
de “evaluación y seguimiento” del curso.

El estudiante que por su rol sea el encargado de la


entrega, debe enviar un archivo comprimido con su
documento individual y el colaborativo.

El nombre del documento individual debe tener la


siguiente estructura: Nombre del
estudiante_GrupoX_ActividadZ.pdf, donde X
corresponde al grupo colaborativo y Z al número de la
actividad, ejemplo: Catalina Córdoba_Grupo11_Actividad
3.pdf.
El nombre del documento colaborativo debe tener la
siguiente estructura: GrupoX_ActividadZ.pdf, donde X
corresponde al grupo colaborativo y Z al número de la
actividad, ejemplo: Grupo11_Actividad 3.pdf.

4. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

 Participación en el foro colaborativo con mínimo


Planeación un avance semanal de las actividades descritas
de en el punto “Actividades a desarrollar” de esta
actividades guía.
para el  El grupo colaborativo generará una presentación
desarrollo en powtoon con el resumen de los mejores
del trabajo aportes de las actividades 1 y 2 propuestas en el
colaborativo punto “actividades a desarrollar” de esta misma
guía.
Roles a A continuación se presentan los roles que cada
desarrollar estudiante puede tomar para dinamizar el trabajo
por el colaborativo:
estudiante  Líder: facilita el trabajo del grupo, da direcciones,
dentro del revisa las instrucciones, replantea las metas del
grupo grupo, señala límites de tiempo y genera
colaborativo respuestas.
 Editor: edita lo que el grupo ha escrito, verifica la
calidad del contenido.
 Motivador: observa y promueve la participación
de los miembros del grupo participen.
 Integrador: quien resume la información tratada
de la manera más completa que le sea posible.
 Generador y Documentador: quien crea
respuestas adicionales excediendo las respuestas
o conclusión inicial del grupo y originando una
variedad de respuestas posibles para elegir.
Además, es el responsable de hacer búsquedas
que apoyen el logro de la tarea.
Nota: Todos los integrantes del grupo sin importar el
rol asumido deben realizar aportes oportunos y de
calidad que permitan la construcción de los
entregables. Cada estudiante debe asumir un rol
diferente y pueden asumir varios roles dependiendo de
la participación de los integrantes del grupo
colaborativo

Siguiendo los principios de acción responsable


estipulados por la UNAD, se debe llegar a un trabajo
coordinado, argumentado y que cumpla con los
tiempos de entrega de los productos solicitados, por
Roles y esto es importante que cada estudiante diseñe un plan
responsabili de trabajo a partir de las actividades planteadas, de la
dades para siguiente manera:
la
producción Actividad Cronograma Responsables
de Lectura de los De: dd/mm/aa
entregables recursos a dd/mm/aa
por los didácticos
estudiantes Preparación de De: dd/mm/aa
los aportes a dd/mm/aa
individuales
Interacción del De: dd/mm/aa
grupo con base a dd/mm/aa
en los aportes
individuales
Preparación de De: dd/mm/aa
los entregables a dd/mm/aa
Revisión de De: dd/mm/aa
productos a dd/mm/aa
Entrega del De: dd/mm/aa
trabajo a través a dd/mm/aa
del espacio
solicitado.

Para la entrega de los productos solicitados, tener


presente lo siguiente:
 Si el estudiante ingresa tres días antes del cierre
de la actividad y/o realiza menos de tres
participaciones (aportes reales al trabajo) en el
foro, no se tendrá en cuenta en el trabajo
entregado y su nota será cero (0).
 No se reciben trabajos enviados a espacios
diferentes al creado para tal fin.
 No se calificarán trabajos enviados fuera de la
fecha y hora de cierre de las actividades
establecidas en la agenda del curso.

Para conocer la forma como se referencian los


documentos consulte el siguiente recurso:
Centro de Escritura Javeriano. Normas APA. Sexta
Uso de edición. Recuperado de:
referencias http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php
?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
Políticas de
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
plagio
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Define de
manera parcial No define las
Define las
las aplicaciones aplicaciones de la
aplicaciones de la
de la conmutación de
conmutación de
conmutación de paquetes por lo
Definición de paquetes
paquetes lo que que no es posible
conceptos evidenciando la 30
evidencia una establecer la
apropiación de
mediana apropiación de
los conceptos
apropiación de conceptos
relacionados con
conceptos relacionados con
la unidad 3
relacionados con la unidad 3
la unidad 3
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realiza
Realiza análisis No realiza
parcialmente
de trama y análisis de trama
análisis de trama
funcionamiento y funcionamiento
y funcionamiento
de MPLS de MPLS por lo
de MPLS lo que
Análisis de evidenciando la que no es posible
evidencia una
trama y capacidad de establecer la
mediana 20
funcionamien aplicar los apropiación de
apropiación de
to de MPLS conceptos conceptos
conceptos
consultados en la relacionados con
relacionados con
unidad 3 la unidad 3
la unidad 3
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
cumple con las
El documento no
especificaciones El documento
cumple con las
de la guía ya que tiene algunas de
características
cuenta con las características
solicitadas de
formato de solicitadas de
formato, nombre
informe, la formato, nombre
y tipo de archivo
estructura del y tipo de archivo
por lo que no es
nombre y el tipo lo que evidencia
Formato y posible
de archivo una mediana
nombre del establecer la 5
solicitado, capacidad de
documento capacidad de
evidenciando la seguimiento de
seguimiento de
capacidad de instrucciones y de
instrucciones y
seguimiento de presentación
de presentación
instrucciones y correcta de
correcta de
de presentación informes
informes
correcta de
informes
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega el No entrega el
documento por el documento por el
Entrega del
entorno de No aplica entorno de 5
documento
evaluación y evaluación y
seguimiento seguimiento
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración
Valoración alta Valoración baja
media
No escoge un rol
Escoge un rol por lo que no es
desarrollando la posible
capacidad de establecer la
realizar una labor No aplica capacidad de
Asignación
específica dentro realizar una labor 5
de rol
de un grupo específica dentro
colaborativo de un grupo
colaborativo
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realiza algunos
aportes parciales
No realiza
Realiza aportes o en los tres
aportes por lo
significativos últimos días de
que no es posible
semanalmente desarrollo de la
establecer la
construyendo actividad lo que
capacidad de
colaborativament evidencia una
construir una
e una base de mediana
base de
Aportes en conocimiento construcción de
conocimiento 10
foro relacionado con la base del
relacionada con
las aplicaciones conocimiento
las aplicaciones
de la relacionada con
de la
conmutación de las aplicaciones
conmutación de
paquetes de la
paquetes
conmutación de
paquetes
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Participación Participa Realiza algunos No participa de
en activamente de la aportes a la la construcción
construcción construcción de construcción de de la 10
de la la presentación lo la presentación lo presentación por
presentación que evidencia la que evidencia lo que no es
capacidad de una mediana posible
generar capacidad de establecer la
documentación generar capacidad de
relacionada con documentación generar
el tema de la relacionada con documentación
unidad 3 el tema y relacionada con
proyecto de la el tema y
unidad 3 proyecto de la
unidad 3
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega el No entrega el
documento por el documento por el
entorno de No aplica entorno de
Entrega del
evaluación y evaluación y 5
documento
seguimiento seguimiento
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte