Está en la página 1de 10

ENSAYO DEL MODELO ECONOMICO COLOMBIANO

ACTIVIDAD 7

PRESENTADO POR:

THALIA ALEJANDRA VARGAS CADENA ID 712065

UNIVERSIDAD CORPORATIVA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IBAGUE, TOLIMA

2020

1
ENSAYO DEL MODELO ECONOMICO COLOMBIANO

ACTIVIDAD 7

PRESENTADO POR:

THALIA ALEJANDRA VARGAS CADENA ID 712065

PRESENTADO A:

CAROL PAOLA NUNEZ RAMIREZ

NRC:18418

UNIVERSIDAD CORPORATIVA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IBAGUÉ, TOLIMA

2020

2
INDICE

PAG.

Introducción……………………………………………………………………………4

Ensayo………………………………………………………………………5

Conclusiones…………………………………………………………………………….8

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………9

3
INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo se examina el modelo desarrollo colombiano Con argumentos básico a

partir de algunos de los siguientes aspectos como la economía colombiana, la balanza de pagos,

producto inflación, precios, desempleo, políticas monetaria, fiscal y cambiaria entre otros.

También se analiza el modelo de años anteriores y como a cambiando al paso del tiempo;

llegando al modelo neoliberal de la actualidad.

4
ENSAYO MODELO ECONÓMICO COLOMBIANO

Empezaremos hablando un poco de la historia de los modelos económicos en Colombia; En años

anteriores la economía colombiana empezó siendo de modelo de promoción de exportaciones a

fines de los años cincuenta y comienzos de los sesenta Colombia se vio restringidas por

periódicas crisis cambiarias, para cambiarlo a un sistemas un poco flexible y al hecho que la

disposición de divisas dependía en mayor medida en la exportación de un solo producto, el café

en esa época la orientación exportadora de Colombia continuaba siendo marginal y la demanda

del mercado doméstico absorbía la casi totalidad de la producción industrial del país

El modelo keynesiano el cual es utilizado para identificar el nivel de equilibrio y analizar las

interrupciones de los mercados de bienes y servicios es decir, estudiaba los niveles relativos

tanto de producción como los ingresos agregados; el modelo liberal el cual se cree que al no

intervenir el estado, se garantiza la igualdad de condiciones y se establece un mercado de

competencia perfecta la falta de intervención del estado no permite ayuda social como ejemplo

se cancela los subsidios; por ultimo llegamos al actual modelo actual el cual es el neoliberal se

caracteriza por la utilización de un mercado libre que según dicho modelo actúa como una

institución perfecta, capaz de generar por si misma un crecimiento armónico y equilibrado, con

la condición que no se intervenga en él.

5
El modelo actual de Colombia el cual es llamado neoliberal de apertura económica desde los

años noventa, corriente económica que consiste en la práctica de principios capitalistas en los

cuales el Estado no participa activamente. Es decir, el flujo de la economía es llevado libremente

por la oferta y la demanda, con capital privado y en aras del crecimiento económico del país.

Colombia ha experimentado un crecimiento económico sumamente importante en los últimos

años, posicionándose actualmente como la cuarta mayor economía de Latinoamérica Para el año

2016, el Producto Interno Bruto de Colombia estaba ponderado en 283 billones de dólares

americanos, y en los últimos 5 años la economía colombiana ha experimentado un crecimiento

de 3,68% en promedio La economía colombiana se fundamenta en el libre comercio; Para el

2016 Colombia percibió más de 31,4 billones de dólares americanos en exportaciones, siendo el

petróleo el principal rubro de exportación, con más del 45% de las exportaciones de ese país este

modelo ha hecho que Colombia se vuelva un lugar mas seguro para los habitantes, como para el

inversionista extranjero gracias esto Colombia logro pasar hacer la séptima economía

latinoamericana mas fuerte a ocupar el puesto número cuatro al gran aporte que han hecho los

turistas extranjeros

La llegada de este modelo ha tenido ventajas como evitar el corporativismo, promover la libertad

individual, defiende el derecho de la vida, crea la comisión de los derechos humanos hubo mayor

participación ciudadana y se incremento el cuidado al medio ambiente como también desventajas

como privilegia a las empresas económicas privadas, desigualdad social atraso tecnológico y

mayor analfabetismo, entre otras.

6
Este modelo también afectado la economía colombiana a pesar del crecimiento económico

sostenido en los últimos años los niveles de pobreza siguen aumentando se dice que este modelo

es anti-Pobre muchos factores principalmente la política económica del país, han permitido que

la desigualdad aumente y se siga desplazando más colombianos a la pobreza mientras la

economía del país sigue creciendo

La economía esta infectada por el neoliberalismo el peso de la actividad industrial se contrajo la

economía Colombia está cada día más subordinada a las finanzas; la cifras del PIB subió y no

solo eso la deuda externa del país también paso a estar de USD 78 mil millones a USD 119 mil

millones llegando a representar casi el 50% del producto interno bruto se considera que ha sido

una economía eficaz; la economía colombiana ha ralentizado fuertemente su tasa de crecimiento

se ha preciado una caída en la productividad explicada por su baja inversión en investigación y

desarrollo Colombia no puede presumir ni bienestar ni estabilidad es considerado más bien un

modelo fallido donde todas las políticas económicas aplicadas por los últimos gobernantes han

fracasado hace falta nuevas alternativas, mejores propuestas y proyectos con la suficiente

voluntad política para que haya un cambio progresista y traigan consigo soluciones que incluyan

a la gente

Actualmente Colombia tiene un modelo económico neoliberal desarrollo que tiene como

prioridad que no haya una maximización de beneficios individuales de parte de agentes

económicos, se busca que no haya una mayor duración en poco grupos económicos mientras los

sectores productivos nacionales, que es el sector real y mayoritario tenga un mínimo crecimiento

7
y desarrollo y sea incompetente frente a la economía internacional , keynesiano a modelo

neoliberal la cual trajo efectos en la economía colombiana se dice que en momentos de crisis

tiene gran acción el modelo keynesiano de una u otra manera la implementación de estos

modelos ayudado a ser un país emergente.

8
CONCLUSIÓN

Se llega a la conclusión que Colombia deberá buscar un modelo económico capaz de reemplazar

al actual con diversas explotaciones y avances en diferentes sectores para poder reemplazar los

ingresos del petróleo y crear un desarrollo que de prosperidad y progreso al estado colombiano

por otra parte la existencia de este y el uso de instrumentos económicos deben estar al servicio de

todos y no solo de algunos.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://blogs.eltiempo.com/digital-jumper/2019/02/01/absurdo-modelo-economico-

colombiano/

 https://www.gestiopolis.com/neoliberalismo-colombia/

10

También podría gustarte