Está en la página 1de 12

Hipótesis

ING. IVER ADOLFO VARGAS VILLANUEVA


Hipótesis
Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se
formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o
siempre pueden comprobarse con hechos o
experimentalmente), al final son proposiciones sujetas a
comprobación empírica.
Variables
•Se identifican variables o propiedades no constantes, cuya
variación puede medirse o describirse.
Características de una Hipótesis
1. Deben referirse a una situación real, contexto y universo bien
definidos.
2. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y
lo más concretas posibles.
3. Relación entre variables debe ser clara y verosímil (lógica)
4. Las variables y la relación entre ellas deben ser observables y
medibles, tener referentes en la realidad.
5. Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
Clasificación de una Hipótesis
Una hipótesis según si objetivo puede clasificarse en:
1. Hipótesis de Investigación
2. Hipótesis Nula
3. Hipótesis Alternativa
4. Hipótesis Estadísticas
Hipótesis de Investigación
Son proposiciones tentativas acerca de las posibles
relaciones entre dos o más variables y que cumplen con
los requisitos mencionados.
Hi H1, H2, H3
Hipótesis Nula
Es el reverso de las anteriores.
Refutan o niegan lo que afirma la hipótesis de
investigación (la relación entre variables)
Hipótesis Alternativa
Son las posibilidades diferentes o alternas entre la
hipótesis de investigación y la nula.
Hipótesis Estadística
Solamente se utiliza cuando la investigación es
cuantitativo ya que ese es su enfoque.
Representan la transformación de las hipótesis de
investigación, nulas y alternativas en símbolos
estadísticos.
Prueba de la Hipótesis
Utilidad de la Hipótesis
Cómo elaborar una hipótesis
Pueden observar los siguientes videos de como
formular una hipótesis:
https://www.youtube.com/watch?v=EDL8Nr5ZGjY
https://www.youtube.com/watch?v=zDNvbSjQL5Q
https://www.youtube.com/watch?v=aMnh_bmKG7Y

También podría gustarte