Está en la página 1de 10

ESCUELA PRIMARIA VICENTE GURERRO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA


SISTEMA DEL 26 AL 30 DE AGOSTO GRADO 5° GRUPO “G” TRIMESTRE: PRIMERO

CAMPO FORMATIVO: __LENGUAJE Y COMUNICACIÓN________________________ ___________________________________________________

TEMA DE LA SUGERENCIA DIDÁCTICA: _ENCUESTAS_________________________________________________________________________

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO (APRENDIZAJE SITUADO) APRENDIZAJE ESPERADO


 Los alumnos se encuentran en una etapa de desarrollo cognitivo, mental y - Conoce las encuestas, así como su
personal, en la cual deben adquirir herramientas que les permitan función.
desenvolverse integralmente en sociedad con base en los aprendizajes clave
del nuevo modelo educativo. Por lo tanto es primordial conocer la - Identifica en diversas fuentes bibliográficas
importancia de las encuestas y su representación, tomando en cuenta las las preguntas abiertas y cerradas.
habilidades que coadyuvarán a comprender exitosamente la manera correcta
de describir un proceso.

EJE/ÁMBITO

Estudio

COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDO AXIOLÓGICO / COMO EJE


TRANSVERSAL

PUNTUALIDAD: Acción de llegar y retirarse a


tiempo a cualquier evento.

Comprensión de textos para adquirir


nuevos conocimientos. Elige y comenta distintos materiales
de lectura.
Intercambio de experiencias de
lectura.

CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN (APRENDIZAJE FUNDAMENTALES)


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A CONVIVIR APRENDER A SER
ENFOCADOS A SOCIO EMOCIONAL

* Conoce el concepto y * Realización de apunte. En el aula se pide a los niños La opinión de los niños es de
características. que se dirijan suma importancia por lo cual
* Conoce la función. * Explicación del árbol respetuosamente a sus se les debe escuchar con
* Conoce la manera correcta genealógico y sus recursos. compañeros, así mismo se les atención. Por lo tanto, con la
de utilizar mayúsculas. solicita que guarden silencio dinámica “Pregunta
*Explicación y ejercicios de cuando cada uno de sus generadora”, se les brindara el
uso de mayúsculas. compañeros participa. espacio para conocer sus
opiniones.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA PREGUNTAS METACOGNITIVAS INSTRUMENTOS DE RECURSOS
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS
 Libros SM y SEP
 Trabajos  Cuaderno
 Tareas  Copias
¿Qué es una encuesta?  Orden  Biblioteca del aula
 Disponibilidad
¿Qué son las preguntas
Pregunta generadora. abiertas y cerradas?

¿Para qué sirven?

ARGUMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

 En el proceso de enseñanza  Demuestra el respeto por su


aprendizaje utilice el método del  Formación Cívica y Ética entorno dejando su lugar limpio y
aprendizaje significativo de Ausbel, el colocando la basura en su lugar
cual indica que ninguna persona a la hora de recreo.
viene en blanco, sino que se parte de
conocimientos previos para formular
nuevos, logrando así dejar
conocimientos arraigados y utilizables OBSERVACIONES
en su vida diaria.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (INICIO- DESARROLLO-CIERRE)

Se anotarán las preguntas generadoras en el pizarrón y se le dará la oportunidad de participar a los niños con la finalidad de que
expongan lo que saben acerca del tema. La profesora reforzará las participaciones para que tengan más claridad sobre el tema.

La profesora brindará explicación y apunte sobre:


 Encuestas.
 Función.
 Ortografía.
 Uso de signos de interrogación.

Se reforzará con ejercicios en copias y se llenaran fichas bibliográficas con los libros de la Biblioteca del aula.

Se concluirá el tema llevando a cabo las actividades sugeridas en el libro SM y SEP.

COLEGIO GUADALUPANO PLANCARTINO


JOSÉ MA. MORELOS.
PRIMARIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA DE MATEMÁTICAS


SISTEMA DEL 01 AL 05 DE ABRIL GRADO 3° GRUPO “B” TRIMESTRE: SEGUNDO

CAMPO FORMATIVO: _PENSAMIENTO MATEMÁTICO__________________________ __________________________________________________

TEMA DE LA SUGERENCIA DIDÁCTICA: _REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES.________________________________________________________

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO (APRENDIZAJE SITUADO) APRENDIZAJE ESPERADO


 Los alumnos se encuentran en una etapa de desarrollo cognitivo, mental y
personal, en la cual deben adquirir herramientas que les permitan
desenvolverse integralmente en sociedad con base en los aprendizajes clave Conoce e identifica las fracciones y su
del nuevo modelo educativo. Por lo tanto es primordial conocer la manera relación con los giros.
correcta de manejar información matemática para así comprender que la
fracciones se usan comúnmente, tomando en cuenta las habilidades que
coadyuvarán a comprender exitosamente.
EJE/ÁMBITO

Espacio y medida.

COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDO AXIOLÓGICO / COMO EJE


TRANSVERSAL

PUNTUALIDAD: Acción de llegar y retirarse a


 Maneja técnicas Identificar y simbolizar conjuntos de tiempo a cualquier evento.
eficientemente. cantidades que varían
proporcionalmente.

CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN (APRENDIZAJE FUNDAMENTALES)


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A CONVIVIR APRENDER A SER
ENFOCADOS A SOCIO EMOCIONAL
La opinión de los niños es de
Conoce el procedimiento para  Apunte y En el aula se pide a los niños suma importancia por lo cual
realizar problemas explicación. que se dirijan se les debe escuchar con
matemáticos utilizando  Actividades para respetuosamente a sus atención. Por lo tanto, con la
diversas fuentes. reforzar extraídas compañeros, así mismo se les dinámica “Pregunta
del libro SM solicita que guarden silencio generadora”, se les brindara el
integrado. cuando cada uno de sus espacio para conocer sus
compañeros participa. opiniones.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA PREGUNTAS METACOGNITIVAS INSTRUMENTOS DE RECURSOS
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS

¿Qué son las fracciones?  Trabajos  Libros SM y SEP


 Tareas  Cuaderno
¿En qué situaciones  Orden  Copias
cotidianas las puedes utilizar?  Disponibilidad
Pregunta generadora.
¿Qué medio utilizas para
resolver problemas
fraccionarios?

ARGUMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

 En el proceso de enseñanza  Español  Demuestra el respeto por su


aprendizaje utilice el método del  Michoacán entorno dejando su lugar limpio y
aprendizaje significativo de Ausbel, el colocando la basura en su lugar
cual indica que ninguna persona a la hora de recreo.
viene en blanco, sino que se parte de
conocimientos previos para formular
nuevos, logrando así dejar
conocimientos arraigados y utilizables OBSERVACIONES
en su vida diaria.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (INICIO- DESARROLLO-CIERRE)

Se anotarán las preguntas generadoras en el pizarrón y se le dará la oportunidad de participar a los niños con la finalidad de que
expongan lo que saben acerca del tema. La profesora reforzará las participaciones para que tengan más claridad sobre el tema.

Se brindará explicación y apunte sobre:

 Fracciones de giro.
 Representación.
 Resolución de problemas.

Se reforzarán las operaciones básicas y las tablas de multiplicar.

Se reforzara con actividades en copias y en el cuaderno.

Se concluirá el tema llevando a cabo las actividades sugeridas en el libro SM y SEP.


COLEGIO GUADALUPANO PLANCARTINO
JOSÉ MA. MORELOS.
PRIMARIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA DE CIENCIAS NATURALES


SISTEMA DEL 01 AL 05 DE ABRIL GRADO 3° GRUPO “B” TRIMESTRE: SEGUNDO

CAMPO FORMATIVO: __EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.________ ______________________________________

TEMA DE LA SUGERENCIA DIDÁCTICA: _EL UNIVERSO (FASES DE LA LUNA) ____________________________.______________________________

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO (APRENDIZAJE SITUADO) APRENDIZAJE ESPERADO


 Los alumnos se encuentran en una etapa de desarrollo cognitivo,
mental y personal, en la cual deben adquirir herramientas que les
permitan desenvolverse integralmente en sociedad basados en los Reconoce las características y
aprendizajes clave de la nueva reforma educativa, por lo tanto es funcionamiento del universo.
primordial que conozcan las características y formación del
universo, así como las fases de la luna, por lo tanto el presente tema
brindará las herramientas necesarias.
EJE/ÁMBITO

Sistemas

COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDO AXIOLÓGICO / COMO EJE


TRANSVERSAL

Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y Conocer los componentes y funciones PUNTUALIDAD: Acción de llegar y retirarse a
de la sociedad. de los principales órganos de los tiempo a cualquier evento.
sistemas que conforman a los
animales, como base para reconocer
prácticas y hábitos que permiten
conservar la salud.

CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN (APRENDIZAJE FUNDAMENTALES)


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A CONVIVIR APRENDER A SER
ENFOCADOS A SOCIO EMOCIONAL
La manera adecuada de medir La opinión de los niños es de
y pesar objetos.  Explicación y El alumno se conduce suma importancia por lo cual
apunte. respetuosamente a sus se les debe escuchar con
 Ilustraciones en el compañeros, para que de la atención. Por lo tanto, con la
cuaderno. misma manera se dirijan a él dinámica “Pregunta
 Ejercicios en logrando una convivencia generadora”, se les brindara el
copias. sana. espacio para conocer sus
opiniones.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA PREGUNTAS METACOGNITIVAS INSTRUMENTOS DE RECURSOS
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS

 Trabajos  Libros SM y SEP


¿Qué es el universo?  Tareas  Cuaderno
 Orden  Copias
Pregunta generadora. ¿Qué sabes sobre el sistema  Disponibilidad  Láminas de los tipos
solar?
de animales.
¿Para qué consideras que es
importante conocer este
tema?

¿Dónde lo has visto


cotidianamente?

ARGUMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

 En el proceso de enseñanza  Español  Demuestra el respeto por su


aprendizaje utilice el método del  Formación Cívica y Ética entorno dejando su lugar limpio y
aprendizaje significativo de Ausbel, el colocando la basura en su lugar
cual indica que ninguna persona a la hora de recreo.
viene en blanco, sino que se parte de
conocimientos previos para formular
nuevos, logrando así dejar
conocimientos arraigados y utilizables OBSERVACIONES
en su vida diaria.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (INICIO- DESARROLLO-CIERRE)

Se anotarán las preguntas generadoras en el pizarrón y se le dará la oportunidad de participar a los niños con la finalidad de que
expongan lo que saben acerca del tema. La profesora reforzará las participaciones para que tengan más claridad sobre el tema.

La profesora brindará explicación con apoyo de láminas, así como apunte sobre:
 Características del universo.
 El sistema solar.
 Los planetas.

Se elaborarán actividades en copias.

Se concluirá el tema llevando a cabo las actividades sugeridas en el libro SEP.


COLEGIO GUADALUPANO PLANCARTINO
JOSÉ MA. MORELOS.
PRIMARIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA DE MICHOACÁN


SISTEMA DEL 01 AL 05 DE ABRIL GRADO 3° GRUPO “B” TRIMESTRE: SEGUNDO

CAMPO FORMATIVO: _EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.________ ______________________________________

TEMA DE LA SUGERENCIA DIDÁCTICA: _UBICACIÒN DEL PERIODO: SIGLO XXI. _______________________________________________________

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO (APRENDIZAJE SITUADO) APRENDIZAJE ESPERADO


 Los alumnos se encuentran en una etapa de desarrollo cognitivo, mental
y personal, en la cual deben adquirir herramientas que les permitan
desenvolverse integralmente en sociedad basados en los aprendizajes Describe el tipo de cultura de su población.
clave de la nueva reforma educativa, en la cual es primordial que el
alumno conozca e identifique las características y eventos referentes al
siglo XXI, por lo tanto el presente tema brindara las herramientas
necesarias.
EJE/ÁMBITO

¿Dónde vivimos?

COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDO AXIOLÓGICO / COMO EJE


TRANSVERSAL

Explora el entorno, la vida cotidiana y


la convivencia, para reconocer sus PUNTUALIDAD: Acción de llegar y retirarse a
Ubicación espacial y temporal. características en el presente e tiempo a cualquier evento.
indagar sus cambios, con el paso del
tiempo.

CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN (APRENDIZAJE FUNDAMENTALES)


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A CONVIVIR APRENDER A SER
ENFOCADOS A SOCIO EMOCIONAL

Conoce las culturas que Ubica detalladamente las El alumno se conduce La opinión de los niños es de
habitaron su entidad, así como características de los antiguos respetuosamente a sus suma importancia por lo cual
sus costumbres y hábitos. habitantes. compañeros y a sus símbolos se les debe escuchar con
patrios, para que de la misma atención. Por lo tanto, con la
Apunte. manera se dirijan a él dinámica “Pregunta
logrando una convivencia generadora”, se les brindará el
Ejercicios. sana. espacio para conocer sus
opiniones.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA PREGUNTAS METACOGNITIVAS INSTRUMENTOS DE RECURSOS
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS

¿Cómo cambio el lugar dónde  Trabajos  Libros SM y SEP


vives?  Tareas  Cuaderno
 Orden  Copias
¿Por qué crees que cambiaron  Disponibilidad
Pregunta generadora. su modo de vida?  Mapas gigantes.

¿Conoces alguna historia


sobre cómo era tu entidad?

¿Qué piensas de los cambios


de la población y la entidad?

ARGUMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

 En el proceso de enseñanza  Español.  Demuestra el Amor a la patria.


aprendizaje utilice el método del  Formación Cívica y Ética cuidando su entorno al dejar su
aprendizaje significativo de Ausbel, el lugar limpio y colocando la
cual indica que ninguna persona basura en su lugar a la hora de
viene en blanco, sino que se parte de recreo.
conocimientos previos para formular
nuevos, logrando así dejar
conocimientos arraigados y utilizables OBSERVACIONES
en su vida diaria.
Se reenvía la misma planeación debido a que por la aplicación de exámenes, eventos
varios durante clases y el ensayo de la poesía, no se lograron culminar los temas
planeados.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (INICIO- DESARROLLO-CIERRE)

Se anotarán las preguntas generadoras en el pizarrón y se le dará la oportunidad de participar a los niños con la finalidad de que
expongan lo que saben acerca del tema. La profesora reforzará las participaciones para que tengan más claridad sobre el tema.

La profesora brindará explicación con apoyo de los mapas y carteles, así como apunte sobre:

 Siglo XXI.
 Acervo cultural.
 Ubicación del periodo.

Se reforzará con ejercicios y copias.

Se concluirá el tema llevando a cabo las actividades sugeridas en el libro SEP.


COLEGIO GUADALUPANO PLANCARTINO
JOSÉ MA. MORELOS.
PRIMARIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


SISTEMA DEL 01 AL 05 DE ABRIL GRADO 3° GRUPO “B” TRIMESTRE: SEGUNDO

CAMPO FORMATIVO: __DESARROLLO PARA LA CONVIVENCIA.____________________________ _______________________________________

TEMA DE LA SUGERENCIA DIDÁCTICA: _DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÒN. __________________________ __________________________

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO (APRENDIZAJE SITUADO) APRENDIZAJE ESPERADO


 Los alumnos se encuentran en una etapa de desarrollo cognitivo,
mental, personal y de identificación, en la cual deben adquirir
herramientas que les permitan desenvolverse integralmente en El alumno reconoce la importancia de
sociedad, en la cual es primordial que comprenda que debemos trabajar en equipo.
respetar las opiniones de los demás para poder llegar a acuerdos
pues es primordial para una sana convivencia, por lo tanto el
presente tema brindará las herramientas necesarias.
EJE/ÁMBITO

COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDO AXIOLÓGICO / COMO EJE


TRANSVERSAL

Reconoce que cada grupo al que PUNTUALIDAD: Acción de llegar y retirarse a


pertenece tiene características tiempo a cualquier evento.
Desarrollo para la convivencia. particulares.

CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN (APRENDIZAJE FUNDAMENTALES)


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A CONVIVIR APRENDER A SER
ENFOCADOS A SOCIO EMOCIONAL

Identifica los acuerdos que Plasma y vive la manera El alumno se conduce La opinión de los niños es de
puede establecer para cuidar correcta de proteger su respetuosamente a sus suma importancia por lo cual
el medio ambiente. entorno natural compañeros y a sus símbolos se les debe escuchar con
patrios, para que de la misma atención. Por lo tanto, con la
Apunte manera se dirijan a él dinámica “Pregunta
logrando una convivencia generadora”, se les brindara el
Explicación. sana. espacio para conocer sus
opiniones.
Ejercicios.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA PREGUNTAS METACOGNITIVAS INSTRUMENTOS DE RECURSOS
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS

 Trabajos  Libros SM y SEP


¿Qué es el trabajo en equipo?  Tareas  Cuaderno
 Orden  Copias
Pregunta generadora. ¿Por qué es importante?  Disponibilidad

¿Qué tipo de situaciones


requieren el trabajo en
equipo?

¿Qué haces cuando alguien


no trabajo en equipo?

ARGUMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

 En el proceso de enseñanza  Ciencias Naturales  Demuestra el respeto por su


aprendizaje utilice el método del entorno dejando su lugar limpio y
aprendizaje significativo de Ausbel, el colocando la basura en su lugar
cual indica que ninguna persona a la hora de recreo.
viene en blanco, sino que se parte de
conocimientos previos para formular
nuevos, logrando así dejar
conocimientos arraigados y utilizables OBSERVACIONES
en su vida diaria.
.

FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (INICIO- DESARROLLO-CIERRE)

Se anotarán las preguntas generadoras en el pizarrón y se le dará la oportunidad de participar a los niños con la finalidad de que
expongan lo que saben acerca del tema. La profesora reforzará las participaciones para que tengan más claridad sobre el tema.

La profesora dará explicación y apunte sobre:


 Trabajo en equipo.
 Solución de conflictos.

Se reforzará con ejercicios en copias y en el cuaderno.

Se concluirá el tema llevando a cabo las actividades sugeridas en el libro SEP.

PROFESORA COORDINADORA DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIA

LUCÍA GÓMEZ PAREDES MAYRA RUIZ GÓMEZ GENOVEVA VILLALBA HUANCA

También podría gustarte