Caso Literal A

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PRESERVACION Y CONSERVACION DE LA FUERZA

SR. CP. AYALA CORTEZ YEIBER


CLASIFICACION DE RIESGOS
ALM.ORDOÑEZ GUZMAN CAMILO ARTURO
SEUDONIMO 105-506
ALM.OQUENDO GUZMAN JESUS DAVID
SEUDONIMO 105-765
ALM.PAZ BOTINA JUAN CARLOS
SEUDONIMO 105-804
ALM.PINEDA RINCON GEIBER ANDRES
SEUDONIMO 104-505
ALM. PUENTES ECHAVARRIA ROSA HELENA
SEUDONIMO 105-735
ALM. PARRA GARZON NICOLAS
SEUDONIMO 105-231
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
EJERCITO NACIONAL
ESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES SARGENTO INOCENCIO CHINCA
BATALLÓN DE ALUMNOS No.2
TECNOLOGÍA EN PROMOCIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL
CONTEXTO MILITAR.
COMPAÑÍA MAZA – AULA H3
TOLEMAIDA
NILO-CUNDINAMARCA
AÑO 2020
CLASIFICACION DE RIESGOS
LITERAL A

Resumen:

En este trabajo se verá reflejado el cómo y cuándo se realiza una clasificación de riesgos, como
saber distinguirlos, cuando se aplican, que tipo de riesgo es el que se aplica según su
circunstancia y o forma de origen, se busca dejar claro la importancia de reconocer y saber
cómo realizar la clasificación de riegos a los que estamos expuestos y que literal se aplica
cuando y como quedan clasificados los riesgos, según su procedencia o cómo surgen.

Contenido:

 El literal “A” se aplica a dos tipos de ámbitos que son el Militar y el Civil
 Tema del que hablaremos es el literal A y como se reconoce que es aplicable.
 Literal “A” ámbito militar: En el servicio, pero no por causa y razón del mismo, es decir
enfermedad o accidente común.
 Literal “A” ámbito civil: Al personal civil al servicio de la fuerza la clasificación según su
origen es: Accidente de trabajo.

 Clasificación: condiciones de seguridad


 Descripción: accidentes de tránsito.

 Tipo de novedad:
 Clase: AT. (accidente de tránsito)
 Tipo: ATVP (accidente de tránsito vehículo particular).

Hecho ámbito militar:

El señor SS. Oquendo Guzmán Jesús David sale del cantón militar ubicado en la ciudad de
Popayán Cauca con destino hacia su casa que se ubica en el barrio modelo de esta ciudad, el
señor ss. Oquendo Guzmán Jesús David Se moviliza en su vehículo particular como de
costumbre; Cuando de repente es chocado por otro vehículo justamente en la puerta donde él
va manejando. El otro vehículo se quedó sin frenos y a causa de este echo el señor SS.
Oquendo Guzmán Jesús David recibe una lesión en el lado izquierdo de su rostro provocándole
una herida profunda por un fragmento de vidrio que lastimo en el momento del choque.
Podemos deducir que en este caso como fue un accidente por el servicio, pero no por causa de
este si no siendo un accidente común entra a ser clasificado como literal A.

Hecho ámbito Civil:

El literal “A” se aplica a el personal civil que por consecuencia tenga un accidente en el tiempo
que esté laborando, en el personal civil será aplicable solamente cuando por consecuencia del
trabajo haya un accidente.
Un breve ejemplo de cómo es aplicable el literal “A” para el personal civil es así:
El profesor Martínez trabaja para ejecito en la Escuela Militar de Suboficiales. Se encuentra en
el bloque de aulas terminando su clase, debe dar clases a las aulas de la cp. Maza que se
ubican a 300 metros. Empieza a realizar el movimiento para las aulas, en el trascurso de su
camino cuando pasaba por teatinos, sale de improvisto la volqueta de la basura, lo atropella
causándole lamentablemente una lesión en su brazo derecho y en su rostro.
En este caso al el profesor Martínez en cumplimiento de su labor sufre un accidente por lo cual
será aplicable en literal “A”

Conclusiones:

Gracias a este trabajo logró reconocer cuando y como es aplicable el literal ¨A¨ en cuanto a la
clasificación de los riesgos en el ámbito laboral entendiendo, es así como funciona la
clasificación de los riesgos y se logra diferenciar cuando se aplica el literal ¨A¨ y se logra
distinguir de los otros literales.

Referencias:

También podría gustarte