Está en la página 1de 4

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE INGENIERIA
MECANICA
Y ELECTRICA

MECANICA APLICADA I
TEMA: FLUIDOS EN REPOSO, LÍQUIDOS Y GASES

Docente: Ing. Román Munive, Wilder


IIIME-1
Integrantes:
 Molina Ccencho, Carlos
 Tovar Bravo, Héctor
 Gavilán Laura, Rolando
 Agramonte Medrano, Ítalo
 Paucar Ancco, Junior

ICA- PERÚ
2020
“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

Índice
-Introducción página 1
-Objetivos página 2
-Justificación página 3
-El problema
-Metodología
-Marco Conceptual
-Marco Teórico
-Marco Procedimental
-Resultados los números de pagina al terminar

Introducción
“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

La Hidrostática es la rama de la mecánica de los fluidos que estudia las leyes


que rigen el comportamiento de líquidos y gases en reposo; es decir, cuando
no hay fuerzas externas que alteren su equilibrio.

Los fluidos se caracterizan por ciertas propiedades o fenómenos:

Densidad: Es la cantidad de masa en un determinado volumen. Un fluido


puede variar su densidad debido a la temperatura y presión. Existen fluidos
altamente densos como el Mercurio, cuya densidad a 4[ºC]  es
de 13.585[kg/m³], Mientras que el agua a 4[ºC]  es de 1.000[kg/m 3 ]  en
condiciones de presión normales.

Viscosidad: Es la resistencia que ejerce un fluido al movimiento. El agua es


menos viscosa que la miel.

Tensión superficial: Es un fenómeno que se produce por la interacción


entre las fuerzas de las moléculas que se encuentran en la superficie de un
fluido. Es por esto que algunos insectos y lagartos (como el Basiliscos)
pueden caminar sobre el agua, al tener una amplia superficie de contacto
con la superficie del agua.

Cohesión: Es la fuerza de atracción que ejercen entre sí, las moléculas


adyacentes de un mismo cuerpo. Como ejemplo cuando llueve, las gotas de
agua que quedan en los vehículos se mantienen (hasta evaporarse) en la
superficie, en vez de expandirse por toda la superficie como lo haría un
fluido de baja cohesión (aceite).

Adhesión: Es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes entre dos


superficies de distintos cuerpos. Como ejemplo, algunos vinos de calidad se
adhieren levemente al vidrio de las copas, mientras que otros resbalan sin
adherirse al vidrio.

Los fluidos en reposo ejercen fuerza sobre las paredes de los recipientes que
los contienen y también sobre cualquier objeto que se encuentre sumergido en
ellos. Esa fuerza actúa sobre una superficie de manera proporcional a lo que
llamaremos presión hidrostática.

La presión es la fuerza por unidad de área y se mide en el Sistema


Internacional de Unidades en [N/m 2 ]  y esta unidad se denomina pascal.
“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

Objetivos
Pretendemos que entiendas los conceptos y el desarrollo del tema, también
a su vez analices para así arraigar bien los pilares fundamentales de la
hidrostática y sus subtemas.

 Objetivos conceptuales:
- Conocer las propiedades o fenómenos por las cuales se caracterizan
los fluidos.
- Comprender a los fluidos y conocer sus expresiones.
- Saber interpretar los términos científicos diferentes fenómenos
relacionados con los fluidos.

También podría gustarte