Está en la página 1de 4

26-10-020 GUÍA y TALLER No.

4
Docente Mag. Ruth Myriam Beltrán Asignatura Castellano Grados 5.1
Ch. 5.2
Desempeño: No Reconoce la importancia de la ortografía en la escritura y comprensión textual.
4
Indicador de
desempeño Identifico algunas normas que facilitan la comprensión del uso de ortografía en la escritura y
la lectura.

SABERES PREVIOS

COPIAR ESTA CITA DESPUÉS DEL DESEMPEÑO

“Nada puede hacerte perder credibilidad más rápido, y hacerte ver como
un ignorante, que un error ortográfico"
Roslyn Petelin, profesora de escritura en Australia

LEER Y COMPRENDER. NO COPIAR

Sí, estás siendo juzgado

Una encuesta realizada a 5.500 jóvenes en un sitio a través de internet se encontró que el 39% de los usuarios
juzgaba la compatibilidad de los candidatos por su manejo de la gramática y ortografía.
Estos elementos se valoraban más que la sonrisa, el estilo al vestir o incluso el estado de sus dientes.
Otras investigaciones muestran que tan pronto como las personas identifican errores ortográficos en el texto
de una página web, inmediatamente la abandonan porque temen que se trate de un sitio fraudulento.
Según Roslyn Petelin, profesora de escritura en la Universidad de Queensland, en Australia, las
corporaciones son conscientes de que una parte de su imagen se basa en la buena ortografía.
La profesora también señala que hay muchos casos en los tribunales que están relacionados con problemas
ortográficos.
De hecho, la carencia de un buen nivel en el uso del idioma puede impedir que consigas un empleo.
Muchas empresas han incluido en sus procesos de aceptación una prueba de escritura.
"Puede que los candidatos jóvenes que salen de la universidad tengan todas las herramientas interpersonales,
pero si no pueden escribir de manera coherente las empresas no les darán el trabajo", señala Petelin.
"Sería un error decirles a los jóvenes que la ortografía no es importante en una profesión en particular, porque
esas habilidades básicas son las verdaderas vías para llegar a otros cargos o desarrollar nuevas
habilidades", explica Pippa Morgan, jefe del área educativa.

PRESENTACIÓN DE NUEVOS SABERES


LEER, ANALIZAR COMPRENDER. NO COPIAR

¿Sabías que Leonardo da Vinci fue una persona polifacética? Pintor, escultor, arquitecto, matemático,
escritor, dibujante, físico…Con él, todo es aprendizaje.
LA HORMIGA Y EL GRANO DE TRIGO
Una hormiga se encontró un grano de trigo en un
campo recién segado. Diligente y heroica como
todas las hormigas, se lo echó al hombro y cargó
con él para llevarlo adonde habitaban sus
compañeras, a pesar de que la triplicaba en
tamaño.
Al cabo de un rato, la hormiga empezó a
tambalearse por el peso. Y entonces el grano de
trigo aprovechó para hablarle.

–¿Por qué no me dejas aquí? Soy mucho más grande que tú y no puedes cargarme.
–Si te dejo aquí llegaré sin provisiones al hormiguero. Debes saber que somos muchas y necesitamos
cantidades enormes de alimento. Todas debemos llevar lo que podamos.
–Pero yo no estoy para ser comido. Soy una semilla y mi destino es crecer como planta. Puedo ser más
útil para el hormiguero si me dejas aquí.
–Lo siento, pero no puedo hacer eso. Estoy muy retrasada, y también cansada. Mis compañeras me están
esperando y no quiero tener problemas de ninguna clase –contestó la hormiga haciendo un gesto de
impaciencia.
–Te propongo un trato –le dijo el grano de trigo, en tono jovial. –Presta atención, y verás que es una
excelente propuesta.
–¿De qué se trata? –preguntó la hormiga, dejando al grano de trigo en el suelo y deteniéndose para
descansar un poco.
–Si me dejas aquí, en este surco, y permites que la lluvia me integre a la tierra, en la próxima cosecha tus
compañeras podrán venir y encontrar cien granos de trigo como yo. Haz lo que te pido, no dejes que te dé
vergüenza.
La hormiga meditó un buen rato antes de contestar.
–Está bien –dijo finalmente–, sería injusta contigo si no te diera la oportunidad de demostrarme de cuánto
eres capaz. A mí me gustan los capaces. Solo me gustaría saber cómo lo harás.
–Es un misterio –respondió con solemnidad el grano de trigo–. Es el misterio de la vida.
Cuando llegó el tiempo de la nueva cosecha, la hormiga y sus compañeras hicieron el viaje al sitio donde
había sido plantada la semilla de trigo y comprobaron con júbilo que esta había cumplido la promesa.
Leonardo da Vinci
CONSIGNAR EN EL CUADERNO
USO DE LA C, Z, J y G
Con estas normas a la mano y recordando el anterior decálogo, tus conocimientos ortográficos van por
buen camino.
1. El plural siempre termina en s. Si la palabra en singular termina en una consonante, se agrega es.
Club, clubes, local, locales.
2. La c y la z son buenas amigas. Las palabras que en singular terminan en z, al pasarlas al plural la
z se cambia por c. Capaz, capaces; locuaz, locuaces.
3. Las palabras terminadas en az y ez se escriben con z. Tenaz, pez. Hay unas excepciones, como
compás.
4. Las palabras derivadas de los verbos haber, hacer, hablar, habitar se escriben con h. Hablador,
habitante, hecho, había.
5. Las palabras terminadas en aje se escriben con j. Aprendizaje.
6. Las palabras derivadas de los prefijos geo y gen se escriben con g. Genética, geografía.
7. La g tiene dos sonidos diferentes, dependiendo de qué vocal la siga.
• Ga, go, gu, tienen un sonido fuerte. Ganado, gol, gusto.
• Ge, gi, tienen un sonido suave. Gelatina, giratoria.
• La sílaba formada por gui o gue tiene el sonido fuerte. Guerra, guitarra.
• Se usan (¨), para que la u tenga sonido cuando está entre g y e. Vergüenza.

ESPACIO INTERACTIVO

Encuentro virtual lunes y jueves de 8:00 a 9:00 a.m grado 5.1; de 9:00 a 10:00 a.m grado 5.2 por
la misma aplicación y el mismo link.

PRÁCTICA Y PROFUNDIZACIÓN (Fecha de entrega 30-10-020)

Correo ruthbeltran566@gmail.com
1. Subrayar la forma correcta y escribir a qué norma responde.
• lombrices - lombrises
• geología - jeología
• genetista - jenetista
• abitante - habitante
• garage - garaje
• lenguaje - lenguage
• guitarra - güitarra
• lengeta - lengüeta
• aciendo - haciendo
• totales - totals
2. En la lectura “La hormiga y el grano de trigo”, identificar ejemplos para las normas ortográficas del
uso de la c, z, j y g.

3. Escribir cinco ejemplos para cada una de las siguientes reglas de ortografía:
a. Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
b. Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que terminan en z.
c. Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.
d. Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.

4. Elegir cinco palabras desconocidas o que no estés seguro de su significado y buscarlo en el diccionario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Demuestra responsabilidad en la entrega y presentacion de sus actividades (orden, claridad,


ortografía).
• Analiza y comprende diferentes clases de textos, demostrando dominio conceptual y estudio en la
practica y profundizacion.
• Realiza propuestas claras y coherentes con el desempeño a desarrollar.

También podría gustarte