Está en la página 1de 24

SEMINARIO DE PERICIA CONTABLE

SEMANA No. 5

Aspectos generales del desarrollo de los procesos


SESION 9
En el proceso civil
Autoridades y personas que intervienen
Documentos que se originan en el proceso civil
SESION 10
En el proceso penal
Autoridades y personas que intervienen
Documentos que se originan en los procesos judiciales
2017
1
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

EN EL PROCESO CIVIL
En el proceso civil se juzga todo aquello que está relacionado con
obligaciones y derechos.
El proceso se inicia con la presentación de la demanda por parte
del demandante. Este documento tiene dos partes bien
definidas que son los aspectos de hecho y los aspectos de
derecho. Al perito le interesa los aspectos de hecho, o sea la
narración de los hechos acontecidos.
La demanda es derivada al demandado para que pueda ejercer su
derecho a la defensa, emitiendo éste un documento que se
conoce como contestación de la demanda (aceptando, negando
o contradiciendo los hechos demandados )
Después de la contestación de la demanda se
presentan una serie de documentos tanto del demandante
como del demandado, dedicándose el juez solo a dar trámite a
estos
2
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

Posteriormente, el juez cita a las partes a una conciliación, y si


en esta diligencia las partes llegan a un acuerdo, ahí culmina el
proceso; si las partes no se pusieran de acuerdo el Juez emite
una resolución donde da inicio a la etapa de presentación de
pruebas.

El Código Procesal Civil establece la presentación de las


siguientes pruebas:
• 1.- La declaración de parte.
• 2.- La declaración de testigos.
• 3.- Los documentos.
• 4.- La inspección judicial; y
• 5.- La pericia.

3
LAS PRUEBAS -CLASIFICACION
1.-LA DECLARACIÓN DE PARTE.
Consiste en el pliego interrogatorio por escrito presentado por
una de las partes, para que sea respondido por la otra, bajo
juramento. El artículo 213 del Código Procesal Civil indica
que las partes pueden pedirse recíprocamente su declaración,
esta se iniciara con una absolución de posiciones,
atendiendo el pliego acompañado a la demanda en sobre
cerrado. Si las preguntas se refieren a varios hechos serán
respondidas separadamente, ningún pliego interrogatorio
tendrá mas de veinte preguntas por cada pretensión. La
declaración de parte es irrevocable. El interrogatorio es
realizado por el Juez, las preguntas deben ser realizadas de
manera concreta, clara y precisa. Las respuestas deben ser
categóricas sin perjuicio de las precisiones que fueran
indispensables.
LAS PRUEBAS -CLASIFICACION
2.- LA DECLARACIÓN DE TESTIGO.-
Es el testimonio que presenta un tercero en el juicio, a solicitud
de uno de los litigantes sobre algún hecho que ha
presenciado u oído. El que propone al testigo deberá indicar
el nombre, domicilio y ocupación. Se pueden ofrecer hasta
tres testigos para cada uno de los hechos controvertidos. Se
prohibe que declaren como testigos: el absolutamente
incapaz; el que ha sido condenado por algún delito que a
criterio del juez afecte su idoneidad; el pariente dentro del
4º. Grado de consanguinidad o tercero de afinidad, el
cónyuge o concubino, el que tenga interés directo o indirecto
en el proceso y el juez o auxiliar de justicia en el proceso
que conocen. La sanción para el testigo que no concurre
injustificadamente es una multa no mayor de 5 URP.
LAS PRUEBAS -CLASIFICACION
3.-LOS DOCUMENTOS.-
Son los escritos que perpetúan la realización y
el recuerdo de hechos jurídicos. El código
indica que documento es todo escrito u
objeto que sirve apara acreditar un hecho
Pueden ser públicos o privados
LAS PRUEBAS -CLASIFICACION
4.-LA PERICIA
Investigación especializada realizada por un
profesional idóneo, en un proceso judicial a
petición de una autoridad judicial, para
esclarecer hechos relativos a su profesión o
especialidad.
LAS PRUEBAS -CLASIFICACION
5.- LA INSPECCIÓN JUDICIAL
Es la verificación de los hechos que motivan el
pleito, por parte del juez en forma personal y
directa.
Según el Dr. Hernán Figueroa Estremadoyro, es
el acto por el cual el juez examina los
hechos que motivan el pleito, para
convencerse directamente de la verdad de
los hechos
TIPOS DE PROCESOS CIVILES

1.- PROCESO DE CONOCIMIENTO


• Los asuntos contenciosos que no tiene una via procedimental
propia
• Los asuntos cuya estimación patrimonial sea mayor a 300
U.R.P.

2.- PROCESO ABREVIADO


• Los asuntos cuya pretensión o petitorio tenga una estimación
patrimonial mayor de 20 y hasta 300 U.R.P. Asuntos como:
• Retracto -Titulo Supletorio -Expropiación.
• Tercería. - Impugnación de acto o resolución
administrativa.

9
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

3. PROCESO SUMARISIMO
Son los que en su tramitación tiene plazos muy breves y cuya
estimación patrimonial no sea mayor de 20 U.R.P.
• Se tramitan en este proceso los siguientes asuntos:
• Alimentos. - Separación convencional y divorcio ulterior. -
Desalojo.

4.- PROCESO CAUTELAR

• Procesos destinados a cautelar o proteger los derechos cuyo


cumplimiento se demanda
• Embargo. - Secuestro

10
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

5.- PROCESO EJECUTIVO


• La acción ejecutiva compete al acreedor o a quien la ley se lo
conceda especialmente.
Se puede promover este proceso en mérito de los siguientes
TÍtulos:
Letras de cambio.
Cheques.
Documento privado que contenga transacción extrajudicial.
Instrumento impago de renta de arrendamiento, siempre que el
arrendatario se encuentre en uso del bien.
Testimonio de escritura pública.
Otro titulo que la ley de mérito ejecutivo.

11
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

La intervención del perito se realiza, muchas veces, en


ejecución de sentencia (cuando ya el juez ha emitido
su fallo), como por ejemplo en procesos de
obligaciones de dar suma de dinero, efectuando
liquidación de intereses.
En otros procesos, el perito participa antes de que el
juez emita su sentencia como por ejemplo en juicios
de indemnización de daños y perjuicios.

12
AUTORIDADES Y PERSONAS QUE INTERVIENEN
EN EL PROCESO CIVIL

PERSONAS DOCUMENTOS
Juez Resoluciones, Autos, decretos
Vocal Superior Resoluciones, Autos, decretos
Vocal Supremo Resoluciones, Autos, decretos
Fiscal Dictamenes
Secretario Notificaciones
Demandante Demanda, Escritos, Recursos.
Demandado Contestacion de la demanda Escritos
Testigo Declaracion testimonial
Interprete Traduccion
Procurador Escritos
Perito Informe Pericial Escritos

13
Demandante. .- Es la persona que alega un derecho, para lo
cual se apersona ante el Juez competente .Persona que reclama
o demanda algo

Demandado. Es la persona a la que se le reclama un derecho.


Persona a quien se pide algo en un juicio.

Juez. Es la persona designada por la Ley para dirigir un proceso


judicial.

Vocal. Magistrado de segunda y última instancia encargado de


administrar justicia en todos los casos de apelación o de los que
se interpone recurso de nulidad

14
Demanda. Es el escrito por medio del cual se reclama un
Derecho y da inicio a un proceso judicial.
Contestación de la Demanda. Recurso presentado en un
litigio, respondiendo al demandante para convenir con el
derecho invocado por este o negarlo, o contradecirlo.
Resolución. En general toda la que expide el Juez y que
puede consistir en decretos, autos o sentencias
Auto. Es la resolución mediante la cual el Juez resuelve la
admisibilidad o el rechazo de los actos postulatorios de las
partes, el saneamiento de proceso, la interrupción, conclusión.
Decreto. Es una resolución judicial empleada para dar impulso
al desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales de
trámite simple.

15
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

EN EL PROCESO PENAL
En el proceso penal se juzga todo aquello que esta relacionado
con Delitos.
El proceso de acuerdo al Codigo de Procedimientos Penales se
inicia con la presentación de la denuncia por parte del
agraviado. Este documento es presentado ante la Policía
Nacional, quien realiza una investigación emitiendo luego el
documento que se conoce como atestado policial, el que es
derivado a la fiscalía, el fiscal amerita los hechos y procede a
presentar la denuncia penal ante el juez especializado en lo
penal. Después de que el magistrado dé validez a la denuncia,
emite un documento que se conoce como resolución de
apertura de instrucción, indicando en ella las diligencias que
deben llevarse a cabo para la investigación judicial.

16
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

El Proceso de acuerdo al código procesal penal se inicia con la


presentación de la denuncia de parte, ante lo cual el Fiscal
debe constituirse en el director de la investigación pidiendo el
apoyo de la policía nacional a través de sus diferentes
reparticiones ( DINANDRO, DIRINCRI, etc) y de requerirse
el apoyo de Peritos para poder establecer si los hechos
realizados dan lugar a que se denuncien estos ante el Juez de
turno o se tengan que sobreseir. (Etapa de investigación
preliminar)
Una vez realizada la denuncia en la etapa de juicio oral podrá
intervenir también el perito en el caso de tratarse de
conocimientos especiales ya sea apoyando en la teoría del caso
del Fiscal o la teoría del caso del abogado defensor.

17
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

El Código Procesal Penal prescribe las siguientes pruebas:


• 1.- La prueba testimonial.
• 2.- La prueba de peritaje.
• 3.- La prueba documental.
• 4.- El reconocimiento de personas.
• 5.- La prueba de inspección y revisión.
• 6.- La prueba indiciaria.

18
AUTORIDADES Y PERSONAS QUE INTERVIENEN
EN EL PROCESO PENAL

PERSONAS DOCUMENTOS
Juez Resoluciones, Autos, decretos
Vocal Superior Resoluciones, Autos, decretos
Vocal Supremo Resoluciones, Autos, decretos
Fiscal Denuncia. Dictamenes
Secretario Notificaciones
Denunciante o Agraviado Denuncia, Dec. Preventiva. Escritos.
Denunciado o Inculpado Dec. Instructiva. Escritos
Testigo Declaracion testimonial
Interprete Traduccion
Procurador Escritos
Peritos Informe Pericial Escritos
Parte Civil Escritos o recursos
Tercero Civilmente responsable Escritos o recursos
19
Denunciante o Agraviado. Es la persona perjudicada en el Delito
Denunciado o Inculpado. Es la persona contra quien se dirige
la acción penal desde el comienzo de la instrucción. Es persona
natural, no puede ser jurídica
Fiscal. Es el representante del Ministerio Publico que tiene como
función principal la supervisión y vigilancia de los procesos
judiciales. En el proceso penal, dirige la investigación y formaliza
la denuncia contra los presuntos autores del Delito
Tercero Civilmente responsable. Es la persona natural o jurídica
que sin haber participado en la realización del delito tiene que
pagar sus consecuencias económicas.
Parte Civil. Es la parte que en el proceso no exige el castigo del
culpable y se limita a reclamar la restitución de lo quitado, el
resarcimiento del perjuicio moral, o cualquier otra indemnización.

20
Interprete.- Son las personas encargadas de traducir de otro
idioma al castellano o viceversa si quienes interviene en un
juicio no lo hablan.
Procurador. Licenciado en Derecho debidamente colegiado que
representa los intereses del Estado cuando éste litiga ante los
órganos judiciales.
Atestado Policial.- Documentos y conclusiones que la Policía
elabora, como consecuencia de sus averiguaciones de acuerdo al
Código de Procedimientos Penales. El atestado no es prueba,
tiene el carácter de mera denuncia.
Informe Policial. Es el documento donde debe constar los
antecedentes de la intervención policial, las diligencias
realizadas y el análisis de los hechos investigados. En el informe
la policía no puede calificar jurídicamente los hechos, ni imputar
responsabilidades.
21
Denuncia. Es el acto de poner en conocimiento de funcionario
competente la existencia de un hecho punible.

Declaración Preventiva. Manifestación que hace el agraviado


ante el Juez en presencia del Fiscal con el objeto de ratificar o
rectificar su denuncia inicial

Declaración Instructiva. .- Manifestación realizada por el


inculpado ante el Juez en presencia del Fiscal para ejercer su
defensa

22
AUTORIDADES Y PERSONAS QUE INTERVIENEN
EN EL PROCESO LABORAL

PERSONAS DOCUMENTOS
Juez Resoluciones, Autos, decretos
Vocal Superior Resoluciones, Autos, decretos
Vocal Supremo Resoluciones, Autos, decretos
Fiscal Dictamenes
Secretario Notificaciones
Demandante Demanda, Escritos, Recursos.
Demandado Contestacion de la demanda Escritos
Testigo Declaracion testimonial
Interprete Traduccion
Procurador Escritos
Perito Informe Pericial Escritos

23
AUTORIDADES Y PERSONAS QUE INTERVIENEN
EN EL PROCESO ARBITRAL

PERSONAS DOCUMENTOS
Arbitro Resoluciones, Autos, decretos
Secretario Notificaciones
Demandante Demanda, Escritos, Recursos.
Demandado Contestacion de la demanda Escritos
Testigo Declaracion testimonial
Interprete Traduccion
Perito Informe Pericial Escritos

24

También podría gustarte