Está en la página 1de 5

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES

ASIGNATURA:

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

DOCENTE:

AIDA ANTONIO PACHECO


NOMBRE DEL TRABAJO:

ESTRUCTURA DE LOS REGISTROS

GRUPO: A

NOMBRE DEL ALUMNO:

ANGELA MONTES PRIETO 18350326


LUIS OMAR BURGOS PARRA 18350293
DANIELA SANTOS BARRIOS 18350501
BEATRIZ DOMINGUEZ DIAS 18450304
ARMANDO HERNANDEZ CASTRO 18350505

PERIODO:

SEPTIEMBRE-ENERO

1
Organización de registros de CPU reales.
En algún diseño concreto de procesador es posible encontrar otros registros
relativos a estado y control. Puede existir un puntero a un bloque de memoria
que contenga información de estado adicional (por ejemplo, bloques de control
de procesos). En las máquinas que usan interrupciones vectorizadas puede
existir un registro de vector de interrupción. Si se utiliza una pila para llevar a
cabo ciertas funciones (por ejemplo, llamada a subrutina), se necesita un
puntero de pila del sistema. En un sistema de memoria virtual se usa un
puntero a la tabla de páginas. Por último, pueden emplearse registros para el
control de operaciones de E/S.
En el diseño de la organización de los registros de control y estado entran en
juego varios factores.
Una cuestión primordial es el soporte del sistema operativo. Algunos tipos de
información de control son de utilidad específica para el sistema operativo. Si el
diseñador del procesador posee una comprensión funcional del sistema
operativo que se va a utilizar, la organización de los registros puede adaptarse
hasta cierto punto a ese sistema operativo.
Otra decisión importante en el diseño es la distribución de información de
control entre registros y memoria. Es frecuente dedicar los primeros (más
bajos) pocos cientos o miles de palabras de memoria para fines de control. El
diseñador debe decidir cuánta información de control debiera estar en registros
y cuánta en memoria. Se presenta el compromiso habitual entre coste y
velocidad.

Ejemplos de organización de registros de CPU reales.


Resulta instructivo examinar y comparar las organizaciones de registros de
sistemas análogos. En esta sección, examinamos dos microprocesadores de
16 bits que fueron diseñados aproximadamente al mismo tiempo: el Motorola
MC68000 [STRI79] y el lntel 8086 [MORS78].

2
Las Figuras 12.3 (a) y (b) representan la organización de registros de cada uno
de ellos; los registros estrictamente internos, tales como el registro de dirección
de memoria, no se muestran.
En la Figura 12.3 (c) se ilustra un segundo aspecto instructivo acerca del
diseño de la organización de los registros. Esta figura muestra la organización
de los registros visibles por el usuario en el Intel 80386 [ELAY85), un
microprocesador de 32 bits diseñado como una ampliación del 8086'.
El MC68000 distribuye sus registros de 32 bits en ocho de datos y nueve de
direcciones. Los ocho registros de datos se usan principalmente para
manipulación de datos y también se usan en direccionamiento como registros
índice.
El Intel 8086 usa un enfoque diferente para la organización de los registros.
Cada uno de los registros tiene un uso especial, aunque algunos registros se
pueden emplear también para un uso general. El 8086 contiene cuatro registros
de datos de 16 bits que son direccionables como registros de bytes o como
registros de 16 bits, y cuatro registros punteros e índices de 16 bits. Los
registros de datos pueden utilizarse como de uso general en algunas
instrucciones. En otras, los registros se usan implícitamente.
Los registros de datos pueden utilizarse como de uso general en algunas
instrucciones. En otras, los registros se usan implícitamente. Por ejemplo, una
instrucción de multiplicación siempre usa el acumulador. Los cuatro registros
punteros se usan también implícitamente en algunas operaciones; cada uno
contiene un desplazamiento dentro de un segmento. Hay también cuatro
registros de segmento de 16 bits. Tres de los cuatro registros de segmento se
usan de una forma dedicada e implícita para apuntar al segmento de la
instrucción en curso (útil para instrucciones de salto), a un segmento que
contenga datos, y a un segmento que contenga una pila, respectivamente.
Estos usos dedicados e implícitos proporciona una codificación compacta con
el coste de una flexibilidad reducida. El 8086 incluye también un puntero de
instrucciones y un conjunto de indicadores de un bit de estado y de control.

Aquí tenemos otro procesador el cual es el Intel 8080 el cual fue un


microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. La CPU de 8 bits fue
lanzada en abril de 1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se lo considera el
primer diseño de microprocesador verdaderamente útil.
El Intel 8080 fue el sucesor del Intel 8008, esto se debía a que era compatible a
nivel fuente en el lenguaje ensamblador porque usaban el mismo conjunto de
instrucciones desarrollado por Computer Terminal Corporation. Con un
empaquetado más grande, DIP de 40 pines, se permitió al 8080 proporcionar
un bus de dirección de 16 bits y un bus de datos de 8 bits, permitiendo el fácil
acceso a 64 KB de memoria. Tenía siete registros de 8 bits, seis de los cuales
se podían combinar en tres registros de 16 bits, un puntero de pila en memoria
de 16 bits que reemplazaba la pila interna del 8008, y un contador de programa
de 16 bits.

3
Los registros se dividen en registros de estado registros de uso general
registros de segmento y registros de puntero el registro de estado tiene un
control sobre la disponibilidad de los registros los registros de uso general se
dividen en cuatro las cuales se dividen en dos secciones de 8 bits la parte alta
representada por la h la cual es la sección accesible por el usuario y la baja
representada por la l la cual es la exclusiva para el procesador a x llamado
acumulador a menudo conserva el resultado temporal después de una
operación de x llamado índice base se utiliza para guardar las direcciones base
de las listas de datos en la memoria se x llamado contador contiene el conteo
para ciertas instrucciones y de x llamado datos contienen la parte más
significativa de un producto después de una multiplicación o el dividendo antes
de una división registros de segmento c s también llamado código tiene la
división lógica el segmento en que se encuentra el código de un programa de
ese es también llamado dato tiene la decisión lógica en segmento en que se
encuentran los datos estáticos del programa ss también llamado pila tiene la
división lógica del segmento en que se encuentran la pila del sistema ese
también llamado extra este registro se utiliza en ciertas operaciones del

4
microprocesador para el manejo de cadenas registros de apuntador se guardan
todas las direcciones de apuntador y de índice cada una utilizada para distintas
direcciones estas son ip apuntador instrucciones sp apuntador bp apuntador de
base es el índice fuente y del índice destino

Referencias
Alberto Tojas Ponce. (1995). Ensamblador básico. México: Compatec.
http://www.datasheetcatalog.com/datasheets_pdf/8/0/8/0/8080.shtml
https://www.youtube.com/watch?v=smYnd5Kq2tU

También podría gustarte