Está en la página 1de 4

UNIDAD 5

TRIMESTRE 3- TERCER GRADO

Patricia Alvarado Mendez


INFORMATICA 3 | ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA #44
Contenido
Tema: “Evaluación de los sistemas tecnológicos. El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común” ........................................................... 2
 Actividad 1: ............................................................................................................................................................................................................. 2
Desarrollo de un proyecto de innovación ........................................................................................................................................................................... 2
 Actividad 2: ............................................................................................................................................................................................................. 2
Tema: “Características del proyecto de innovación” .............................................................................................................................................................. 2
Subtema: “La responsabilidad social en los proyectos de innovación técnica” ................................................................................................................... 2
 Actividad 3: ............................................................................................................................................................................................................. 3
Tema: “Evaluación de los sistemas tecnológicos. El control social de los sistemas
tecnológicos para el bien común”

Actividad 1:
En el cuaderno responde lo siguiente:

1. ¿Qué es un sistema tecnológico?

2. Un ejemplo de sistema tecnológico es: “la industrialización de alimentos enlatados” ya que detrás de esta industria hay una
infinidad de procesos a seguir para llegar al producto final (lata de alimentos en conservación).
Ahora responde lo siguiente con base al ejemplo de industrialización de alimentos:
 ¿Cuál es la finalidad para la que fue creado?
 ¿Cuáles son los beneficios que trae a las personas?
 ¿Cuáles son las dificultades que impiden que todas las personas lo apliquen?
 ¿Cuáles son los efectos positivos en el ambiente?
 ¿Cuáles son los efectos negativos en el ambiente?
 ¿Qué beneficios económicos ha proporcionado a las empresas?
 ¿Puede ser modificado para que produzca mayores beneficios a las personas?

3. Ahora elabora una carta imaginaria dirigida a los empresarios en la que les expongas tu valoración hacia esta industria (incluye
ventajas y desventajas) y las recomendaciones que les proponen a la industria de alimentos enlatados (recuerda que en México
se manejan marcas de enlatados como “Herdez”, “La costeña”, “Great Value”, étc)

Desarrollo de un proyecto de innovación


Lee el siguiente caso y analízalo:

“Algunos papás de los alumnos de tercer grado de la escuela secundaria de la comunidad


han recibido por parte de la Comisión Federal de Electricidad cobros altos por el consumo
de energía eléctrica en sus hogares, lo cual ha ocasionado que las familias cuenten con una
menor cantidad de dinero para los gastos escolares.

Los alumnos que asisten a clase de tecnología se han dado a la tarea de diseñar un sistema
innovador que les permita reducir el consumo de energía en sus casas, de forma que el
pago del servicio disminuya y así ayudar a sus padres”

Actividad 2:
1. Consulta en Internet o en libros y revistas la información relacionada con el uso de nuevas fuentes de energía llamadas limpias
y su innovación en sistemas eléctricos de casas habitación. Si tienes dificultad por el uso del internet pero tienes acceso a
Facebook puedes consultar páginas o publicaciones en este medio donde se hable de “energías limpias”.
2. Realiza una propuesta de un sistema innovador que permita reducir el consumo de energía en casa.

Tema: “Características del proyecto de innovación”


Subtema: “La responsabilidad social en los proyectos de innovación técnica”

Lee el siguiente texto: (Identificación del problema)


El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, de la Secretaría de Salud (Conapra),
informa que los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en la población de cinco a
34 años de edad y la segunda causa de orfandad en México.
Resultan en más de 24 000 muertes al año, 750 000 heridos graves que requieren hospitalización y
más de 39 000 discapacidades al año.

En México las lesiones, discapacidad y muerte por causa de tránsito cuestan más de 120 mil
millones de pesos al año.
Actualmente, una gran cantidad de personas, principalmente jóvenes, atraviesan las calles sin precaución o manejan bicicletas en horas
de baja iluminación, vistiendo ropa de color oscuro y escuchando música por medio de audífonos conectados a algún dispositivo de
sonido portátil, lo que representa un grave problema de salud pública que, sin embargo, se puede prevenir.
fuente: Página del Centro nacional de Pevención de Accidentes. http://www.cenapra.salud.gob.mx/interior/seguridad_vial.html

Actividad 3:
Investiga el significado de los siguientes conceptos y escríbelos en el cuaderno:

1. Responsabilidad / Responsabilidad social


2. Investiga si existe un reglamento de seguridad vial para los peatones y cuál dependencia de gobierno lo emite. Describe lo más importante de
manera breve.
3. Investiga si existe un reglamento de seguridad vial para los ciclistas y cuál dependencia de gobierno lo emite. Describe lo más importante de
manera breve.
4. ¿Estos reglamentos establecen sanciones? Si es así, llena la siguiente tabla.
Sanciones para peatones Sanciones para ciclistas

Fecha límite de entrega: 8 de Mayo de 2020

También podría gustarte