Está en la página 1de 9

PASO 2:

INDAGANDO CONCEPTOS Y EXPLORANDO HERRAMIENTAS.

TUTOTA: CLAUDIA MARCELA HERNANDEZ

AUDREY ODEILDE GARCIA VALENCIA

GRUPO: 518003_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ENFASIS EN

INGLES

LENGUA MATERNA - 518003A_764

BARRANCABERMEJA OCTUBRE/2020
INTRODUCCIÓN

El presente documento se consultaron diversos conceptos relacionados con la

lingüística y la gramática, teniendo en cuenta fuentes bibliográficas suministradas en la

primera unidad del curso Lengua materna. Adicionalmente se manejaron diversas

herramientas usadas para la elaboración de material visual llamativo, que logrará

sintetizar lo aprendido mediante la tarea 2.

Inicialmente se elaboró una línea de tiempo sobre la lingüística usando la

herramienta Genially, luego se realizó un video en Powtoon.


1. Línea del tiempo sobre la historia de la lingüística.

A continuación, se encuentra un enlace con hipervínculo, que permitirá revisar la

presentación.

Dentro de la línea del tiempo, se hallan unos elementos interactivos (puntos

grises con movimiento) que contienen información sobre cada época.

Link:

https://view.genial.ly/5f89eedd3a18150d0555235e/dossier-historia-de-la-

linguistica-linea-del-tiempo
2. Ramas de la lingüística y la gramática.

En este punto se elaboró un video con la herramienta Powtoon, con el fin de

sintetizar y explicar las ramas de la lingüística y la gramática.

A continuación, se encuentra el enlace.

Link: https://www.powtoon.com/s/dfUft6O08mP/1/m
3. Retroalimentación líneas del tiempo compañeros.

Jackeline Guzmán

Considero que la línea del tiempo tiene elementos importantes como lo son la

secuencia de acontecimientos presentada de manera organizada, imágenes que acompañan

la presentación y facilitan la comprensión del material, el uso adecuado de colores que

brinda buen gusto estético al material.

La información brindada sobre cada época es relevante e ilustra en casi todo

momento de manera clara los hechos claves acontecidos en la línea del tiempo.

Sin embargo, y con mucho respeto lo expreso, existen algunos aspectos que,

atendiendo a las características del material elaborado, pudieron haber sido mejor

empleadas; entre ellas se encuentran, por ejemplo:

La ubicación de las fechas, que deben situarse dentro de la presentación de manera

estratégica y organizada, para que permitan identificar claramente en qué momento de la

historia ocurrieron los hechos.

La correcta escritura de los nombres de los personajes que aparecen en la

presentación debe hacerse con especial atención, para no alterar la veracidad y credibilidad

de la información, de igual manera se debe evitar alterar la información. En el caso de esta

línea del tiempo, se debería corregir el nombre de Platón dentro del mundo griego y

también el de Chomsky que se altera dos veces; así mismo algunos de los aportes de los

personajes citados como Varrón.

La ubicación de los personajes y los hechos en los momentos correctos de la

historia, son piezas clave dentro de una línea de tiempo, por lo que quisiera aportar
que Chomsky no perteneció a la época de la ilustración, pues él hizo parte de la

época de la lingüística moderna.

Uso adecuado de las mayúsculas: Es importante iniciar cada cápsula informativa

con letra mayúscula.

En cuanto a la presentación de las ramas de la lingüística y la gramática, el material

fue adecuado, se notó organización, selección adecuada de la información, que además se

presentó de manera organizada y dinámica.

Stefanía Peña

Esta línea del tiempo abarca todas las épocas citadas en el material

bibliográfico, se presenta en términos generales de manera ordenada, secuencial y los

hechos allí plasmados son verídicos y se comprende la información claramente.

El material es visualmente llamativo.

Como recomendación, es importante ubicar los hechos de manera cronológica, esta

línea del tiempo inicia citando un autor que no debería estar al inicio de la línea del tiempo,

siendo que este no hace parte de la historia de la lingüística como tal, sino que hace un

aporte a la conceptualización de este periodo.

Con respecto a la presentación de las ramas de la lingüística, la herramienta elegida

es fácil de usar y presenta la información de forma clara y comprensible. La información

brindada es relevante, se puede leer con facilidad.


Luz Marina Cañon

En la línea del tiempo de esta compañera no se evidencia una secuencia ni

presentación clara de las fechas y las épocas planteadas en la bibliografía de la unidad 1;

tampoco se evidencian los hechos relevantes ocurridos en cada momento planteado.

Sería positivo ofrecer un pequeño resumen de los momentos más representativos de

cada época.

En cuanto a la presentación sobre lingüística y gramática, la herramienta

seleccionada fue adecuada, sin embargo, la información se presenta de manera muy rápida

impidiendo leer la información dada.

Algunas de las imágenes no corresponden al tema tratado.

Es necesario tener presente la revisión ortográfica.

Efrén Mauricio Marín

La línea del tiempo luce organizada, la numeración de las épocas facilita la lectura

de cada momento presentado, sin embargo, no se abarcan todas las épocas importantes que

hicieron parte de la historia de la lingüística, solo se retoma la información hasta la época

de La Europa Medieval.

En la línea del tiempo se ven alteraciones de las fechas y estás están incompletas, lo

que dificulta la identificación de los años o siglos en los que ocurrieron los hechos.

Por otro lado, la herramienta usada en la presentación de las ramas de la lingüística

y la gramática fue adecuada, pero la manera en la que se incluyó la información fue un

poco ambigua, pues, aunque se explican de manera clara las características de la lingüística

y la gramática, estas no se encuentran diferenciadas lo que dificulta determinar a que

concepto corresponde cada una.


CONCLUSIONES

A través de la historia, la lingüística, su estudio y objetivo se vieron afectados de

forma directa por las diferentes corrientes filosóficas, así como por algunos aspectos

religiosos y políticos.

La lingüística ha evolucionado y se ha enriquecido a medida que la humanidad ha

expandido sus horizontes y ha enriquecido su lenguaje por medio de la interacción entre

culturas.

La lectura, la síntesis de la información y la organización de esta pueden facilitar o

no la manera como se brinda conocimiento.

Es importante leer y consultar las características de las herramientas que se usan

para transmitir información, así estás serán efectivas y se evitan ambigüedades al presentar

la información.

La lingüística y la gramática abarcan desde diversos puntos el estudio y

comprensión del lenguaje.


BILBIOGRAFÍA

Lenguaje y oración “la lingüística y sus ramas” (s.f) (pág. 2 -27) Universidad
Autónoma de Hidalgo. Recuperado
de: https://bvhumanidades.usac.edu.gt/files/original/e8aecee552c04d8b7a9522f0f691df9f.p
df

También podría gustarte