Está en la página 1de 5

Preferencias del consumidor

Teoría del consumidor


Describe la forma en que los consumidores asignan su ingreso al gato de bienes y servicios para maximizar
su utilidad.

Elementos

Preferencias de los Restricciones de Elecciones de los


individuos (hogares) presupuesto individuos

Describir las razones por Las retricciones de La desición de comprar


que las personas ingresos limitan la bienes dados precios y un
prefieren unos bienes compra de bienes de ingreso finito. Un analisis
frente a otros consumo del individuo costo-beneficio.

Cesta de bienes
Los hogares compran bienes que satisfacen sus necesidades. Es la unidad que agrupa el conjunto de bienes
demandados. Una cesta de bienes representa las cantidades de uno o más bienes de consumo.

Preferencias
Las elecciones de los consumidores de basan en
una maximización de una utilidad restringida (no Elección
siempre más es preferible a menos. Se gravita óptima del
consumidor
alrededor de un punto de saciedad en el que se
puede dar la ley de utilidades marginales
decrecientes donde las curvas de utilidad
convexas se vuelvan cóncavas, el bien deja de
ser un bien y pasa a ser un mal)
Elección de
los
Marshall cosumidores
Fo: U
S: Rp Maximización Minimización
de la utilidad del gasto
restringida restringido

La minimización del gasto restringido significa que estamos haciendo uso racional de los recursos que son
escasos frente a las necesidades ilimitadas.
¿Qué son las preferencias?
Asume una elección real o imaginaria entre ciertas alternativas
y la posibilidad de ordenarlas. Puede verse como una forma de
motivación

Utilidad es la medida de satisfacción del consumidor al obtener un Comentado [CACV1]: Es una utilidad total. Suma los
producto. Utilidad marginal es el beneficio que obtenemos por el beneficios individuales de cada uno de los bienes y da como
resultado un valor total.
consumo de una cantidad adicional de un bien o servicio.
Comentado [CACV2]: Va analizando cada uno de los
beneficios de forma individual y estima el beneficio adicional
- Utilidad marginal decreciente. Es una ley que señala que la
que el consumo de cada uno de los productos adicionales va
utilidad aumenta con el consumo de los bienes pero cada de a brindar
vez de una forma más lenta hasta que se vuelve una utilidad
margina decreciente. Después de cierto numero de
consumo, la utilidad se vuelve negativa.
Ejemplo: un vaso con agua

Utilidad: Visiones

Cardinal Ordinal

La utilidad o satisfación que Priorización de esta.


obtiene una persona al Permite ordenar las cestas
consumir cierto bien o de acuerdo a las
servicio es observable y preferencias del
cuantificable consumidor.

Principio de equimarginalidad. Es la condición de satisfacción o


utilidad máxima. Consiste en que un consumidor que tenga un
𝑃𝑥 𝑈𝑚𝑥
ingreso fijo y que se enfrente a precios dados de mercado de los 𝑇𝑀𝑆 = − =−
bienes, logrará satisfacción o utilidad máxima cuando la utilidad 𝑃𝑦 𝑈𝑚𝑦
marginal del ultimo dólar que gaste en cada bien sea exactamente
la misma que la utilidad marginal del ultimo dólar que gaste en
cualquier otro bien.
SUPUESTOS DE LAS Curvas de indiferencia Comentado [CACV3]: Más alejada del origen, mayor
PREFERNCIAS Diferentes combinaciones entre un par de bienes que generan el mismo nivel de utilidad
✓ Completas utilidad.
✓ Reflexivas
✓ Transitivas Función de utilidad
✓ Monótonas Ecuación matemática en la que se representa la “satisfacción” que obtiene un
consumidor cuando disfruta de una determinada cantidad de bienes y servicios.

SUPUESTOS DE LAS
Curvas de
indiferencia
✓ No se pueden
cruzar
✓ Convexas

Tipos de preferencias y curvas de indiferencia

Tipos de funciones
→ Función Cobb-Douglas. Expresan el tamaño relativo de la importancia
de los bienes

→ Sustitutos perfectos. Cuando el consumidor esta


dispuesto a sustituir uno por el otro a una tasa
constante. La tasa es la pendiente
CURVAS DE INDIFERENCIA NO
RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS

→ Complementarios perfectos. Siempre se consumen juntos


porque se complementan. Ej.: Cereal y leche
Bienes malos. Son dañinos para la salud, sociedad o nos acercamos a nuestro punto de saciedad. Entre más
consuma menor es mi utilidad. (U1 > U2 > U3)

o Un mal es una mercancía que no gusta al consumidor. Las curvas de indiferencia buscan
alejarse de “las anchoas”.
Ejemplo: Al consumidor no le gustan las anchoas pero existe la posibilidad de intercambiar los
dos bienes (salchichón y anchoas), es decir, en una pizza hay una cantidad de salchichón por la
que al consumidor le compensaría tener que consumir una cantidad de anchoas.

OJO

No son
sustitutos

- Bienes neutrales estos son cuando al consumidor le da igual


- Punto de saciedad o saturación es el nivel de consumo donde
el consumidor no obtiene utilidad y las unidades adicionales
que obtiene le son indiferentes o perjudiciales.

Se llega a un punto en el que necesariamente debemos parar


el consumo de este producto. El bien deja de causarme
felicidad

Tasa Marginal de Sustitución (TMS)


Mide la relación en que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por el otro. La TMS mide la
pendiente de la curva de indiferencia. Cuanto tengo que renunciar de X para aumentar una unidad de Y.

∆𝑥2 𝑓𝑥 Relacion marginal de


𝑇𝑀𝑆 = =−
∆𝑥1 𝑓𝑦 sustitucion
La TMS tiene las siguientes interpretaciones:
1. Pendiente de una curva
2. Valoración de x en termino de lo que renuncio de y
3. Se interpreta como el costo de oportunidad de incrementar el consumo de un bien en una unidad al
dejar de consumir una unidad de otro.

Siendo x = pupusas; y = chocolate

“Una pupusa me cuesta medio chocolate” “Para tener una pupusa adicional tengo que renunciar a medio
chocolate”

“Medio chocolate me cuesta 2 pupusas”

“Estoy dispuesto a cambiar w unidades del bien Y para obtener UNA unidad del bien X”

A medida que voy saciando el bien X el bien Y se vuelve más preciado y voy a empezar a reducir el
sacrificio de este.

También podría gustarte