Está en la página 1de 3

Docente practicante: Santiago Calderón Agreda.

GUÍA EXPLICATIVA
ORACIONES COMPUESTAS
(YUXTAPUESTAS Y COORDINADAS)
GRADO 8°
Para poder comprender que, y cuáles son las oraciones compuestas en la lengua castellana,
primero debemos conocer que en español tenemos dos tipos de oraciones: oraciones
simples y oraciones compuestas.
Las oraciones simples son aquellas que solo cuentan con una forma verbal, es decir, solo
cuentan con un predicado.
Por ejemplo: Ana quiere clases de educación física.
En la anterior oración podemos identificar a un sujeto (Ana); el verbo (quiere) y el
predicado. Además de este tipo de oración, podemos encontrar oraciones simples que
tengan un complemento en infinitivo.
Por ejemplo: Juan sale a trabajar todas las mañanas a las 6:30 am.
Si nos fijamos bien en la oración, tenemos el verbo (sale) conjugado con la persona de
Juan, ósea él, al lado del verbo tenemos el infinitivo (trabajar) que no está conjugado a la
persona, pero juega como complemento infinitivo del verbo salir.
Oraciones compuestas
Una vez conocidas las oraciones simples, el segundo tipo de oraciones en español son las
compuestas. Dichas oraciones tienen más de un verbo conjugado al sujeto; esto también
quiere decir tiene más de un predicado. Las oraciones compuestas se clasifican de la
siguiente manera:
 Oraciones Yuxtapuestas.
 Oraciones Coordinadas.
 Oraciones Subordinadas.
En esta ocasión estudiaremos las oraciones Yuxtapuestas y Coordinadas.
Oraciones Yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que cuentan con más de una forma verbal y
predicado que enlazan mediante signos de puntuación. Es importante resaltar que en las
oraciones compuestas se dividen en proposiciones, por lo tanto, las oraciones yuxtapuestas
son dos o más proposiciones que no se relacionan por un conector o nexo, sino por
puntuación.
Ejemplo 1: Tienes razón, te haremos caso.
Ejemplo 2: Ya llegaron, voy a saludarlos.
Ejemplo 3: Está haciendo calor, voy a abrir la ventana.
Al interior de las oraciones yuxtapuestas, se cuenta con la siguiente clasificación:

Adición: El signo de puntuación para este tipo es la coma (,)


Ejemplo: Entro al salón, entregó la tarea, se sentó.
Causa y Consecuencia: La puntuación utilizada son los dos puntos (:)
Ej. Causa: Entrenaré futbol: necesito mejor mi estado físico.
Ej. Consecuencia: Empataron el partido: es posible que no vayamos al mundial.
Oposición: Se utiliza el punto y coma (;)
Ejemplo: Juan estudió para el examen; no pasó el año.
Oraciones coordinadas
Las oraciones coordinadas a diferencia de las oraciones yuxtapuestas, son aquellas que
tiene más de una forma verbal y predicado, pero, se unen mediante un nexo o conector.
Además, cada proposición es independiente, es decir, que si se las separa tiene sentido
completo.
Ejemplo: Ayer salí con mi madre, pero hoy saldré con mis amigos.
Como se puede apreciar en la anterior oración, tenemos dos proposiciones que se unen por
el nexo (pero). Ambas proposiciones tienen sentido completo.
Las oraciones coordinadas se clasifican de la siguiente manera:
a) Copulativas.
b) Adversativas.
c) Disyuntivas.
d) Distributivas.
e) Explicativas.

a) Las oraciones coordinadas COPULATIVAS son aquellas que indican unión, adición o
suma. Los nexos más conocidos son: y, e, ni.
Ejemplo: María estudia medicina y hace artesanías.
Ejemplo 2: Jorge no sale de su casa ni va a donde su mamá.
b) La oraciones coordinadas ADVERSATIVAS son aquellas que indican oposición o
contraste. Los nexos más utilizados son: (pero, sino que, sin embargo, etc.)

Ejemplo: Sebastián sabe inglés, pero no le gusta practicar.

c) Las oraciones coordinadas DISYUNTIVAS expresan significados que se excluyen


entre sí. Los nexos más conocidos son: (o, u, o bien)

Ejemplo: ¿Vas jugar microfutbol o vas a jugar ajedrez?

d) Las oraciones coordinadas DISTRIBUTIVAS son aquellas que presentan una elección
o alternativa. Las alternativas no se excluyen las unas de las otras.
Ejemplo: Unas veces mi madre cocina, otras veces pide domicilio.
Ejemplo 2: Esa tarde ya salía el sol, ya se escondía.
Ejemplo 3: Mientras unos leen, otros escriben.
e) Finalmente, las oraciones coordinadas EXPLICATIVAS, como su nombre lo indican
son aquellas que añade una explicación y/o aclaración a lo dicho en la primera
proposición. Los nexos suelen ser: (es decir, ósea, esto es, mejor dicho, porque, etc.)

Ejemplo: Su padre trabaja como carpintero, es decir, arregla las sillas de madera.

También podría gustarte