Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS
ZACATENCO
INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL

METERIA

Nombre De Tarea

GRUPO:

ALUMNO:

BOLETA:

SEMESTRE: SÉPTIMO

PROFESOR:

LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA

Unidad Profesional Adolfo López Mateos Unidad Zacatenco


OBJETIVOS:
Que el alumno al término de las sesiones correspondientes al estudio de este equipo
experimental sea capaz de:

 Comprender los conceptos fundamentales de esta operación de separación.


 Explicar el funcionamiento del equipo de destilación diferencial de una mezcla binaria
ideal.
 Llevar a cabo la destilación de una mezcla binaria, en el destilador diferencial a presión
constante, comparando los resultados experimentales con los teóricos calculados a partir
de la ecuación de Rayleigh, observando así el rendimiento de destilación por este
método.

PRACTICA DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA ESIQIE


INTRODUCCION:

Destilación:

La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separación de diferentes líquidos, o
sólidos que se encuentren disueltos en líquidos, o incluso gases de una mezcla, gracias al
aprovechamiento de los diversos puntos de ebullición de cada sustancia partícipe, mediante la
vaporización y la condensación. Los puntos de ebullición de las sustancias son una propiedad de tipo
intensiva, lo que significa que no cambia en función de la masa o el volumen de las sustancias, aunque
sí de la presión.

La operación unitaria de destilación es un método que se usa para separar los componentes de una
solución líquida, el cual depende de la distribución de estos componentes entre una fase de vapor y una
fase líquida. Ambos componentes están presentes en las dos fases. La fase de vapor se origina de la
fase líquida por vaporización en el punto de ebullición

Destilación Diferencial:

La destilación diferencial es el proceso de separación de una cantidad específica de una mezcla líquida
miscible, y con puntos de ebullición separados, en productos. Para llevarla a cabo es necesario un
equipo, que costa de: un recipiente calentado, un condensador y un tanque de acumulación. Se
introduce la alimentación en el recipiente y se lleva el líquido hasta la ebullición, los vapores se
condensan y se recogen en un acumulador. No se retorna ningún reflujo. El líquido y el vapor generado
se encuentran en equilibrio dinámico, por lo que sus composiciones varían en el tiempo La destilación
sencilla o diferencial puede llevarse a cabo a presión constante (siendo éste el caso más común), o a
temperatura constante. Se aproxima a los procesos comerciales discontinuos en los que el vapor se
elimina a medida que se va formando sin condensación apreciable. La destilación diferencial es una
operación por lotes en la cual la mezcla que va a ser destilada, es cargada en un alambique o destilador
y es calentada hasta su temperatura de ebullición originando una masa diferencial de vapor rica en el
componente más volátil. Esta masa diferencial de vapor es continuamente eliminada del alambique y
condensada para llevarla a su depósito, esto significa que la composición del líquido remanente y la de
vapor formado cambiarán con el tiempo. Se observará también un incremento gradual en la
temperatura de ebullición del líquido remanente y la composición del destilado será intermedia entre la
composición de la primera y la última gota formada.

No obstante, este proceso no es efectivo como método de separación, especialmente en el caso en que
los componentes a separar tengan muy alejados sus puntos de ebullición y los métodos que producen
separaciones claramente definidas no son necesarios aun cuando sea posible utilizarlos Éste método es
empleado en la industria de capacidad moderada y pequeña, para llevar a cabo separaciones parciales
de los componentes más volátiles de mezclas de líquidos miscibles. Normalmente, la mezcla líquida es
cargada a un recipiente y los vapores que se desprenden se eliminan continuamente, se condensan y se
recolectan sin permitir que tenga lugar ninguna condensación parcial ni retorno al recipiente en donde
se lleva a cabo el calentamiento y ebullición de la mezcla. La primera porción del destilado será la más
rica en el componente más volátil y conforme continúa la destilación, el producto evaporado se va

PRACTICA DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA ESIQIE


empobreciendo. Por lo tanto, el destilado puede recolectarse en varios lotes separados, llamados
fracciones, obteniéndose así una serie de productos destilados de diferente grado de pureza.
La relación de la masa alimentada a la masa residual es una función de las composiciones de la
alimentación y residuo. Esta relación fue estudiada por Lord Rayleigh. La destilación diferencial es
usada principalmente en el laboratorio así como en las plantas piloto donde se requiere una
concentración determinada, bien sea en el destilado o en el residuo. También es usada la destilación
diferencial de multicomponentes en la industria petrolera. La condensación diferencial es el proceso
inverso a la vaporización diferencial. En este proceso se concentra el componente más volátil por
enfriamiento gradual de un "Batch" de vapor y el líquido formado es continuamente eliminado. Esta
destilación tiene poco uso comercial.

La Destilación Diferencial es un método de destilación que se efectúa normalmente en los laboratorios


cuando se trabaja sin reflujo, llevando continuamente los vapores producidos hasta un condensador.

La operación se realiza calentando la mezcla inicial hasta su temperatura de ebullición y los vapores se
eliminan de manera continua y a medida que éstos se van formando, sin condensación parcial, o sea,
sin que el condensado refluya al aparato.

A medida que transcurre la operación, el líquido se empobrece con el componente más volátil,
elevándose la temperatura de ebullición de la mezcla; del mismo modo los vapores producidos son
cada vez más pobres en componentes más volátiles y su temperatura de condensación aumenta
continuamente.

En esta destilación el vapor que sale en cualquier momento, está en equilibrio con el líquido, de manera
que tanto la composición como el punto de ebullición de éste último varían continuamente durante la
operación.

Para el caso de una mezcla binaria, la relación entre la cantidad de líquido inicial L y el líquido al final
de la destilación L, viene dada por la ecuación de Rayleigh, la cual resulta de efectuar un balance de
materia en el proceso.

CARACTERISTICAS:

Es una operación discontinua (el material se carga en el equipo y el vapor generado se retira en
forma continua).

También llamada: Destilación simple por lotes, destilación por cargas.

Se realiza en una sola etapa, mediante calentamiento lento y no presenta reflujo.

Los vapores se extraen con la misma velocidad con que se forman (no hay acumulacion9 y se
condensan (destilado liquido).

Se admite que las composiciones del vapor generado (y) y del líquido remanente (x) se hallan
en estado de equilibrio.

No alcanza el estado estacionario.


PRACTICA DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA ESIQIE
Composición del líquido remanente varia con el tiempo

Tiene lugar un aumento de la temperatura del sistema.

El líquido remanente, disminuye la cantidad del componente de menor temperatura de


ebullición, conforme avanza la destilación.

PRACTICA DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA ESIQIE


PROCESO EXPERIMENTAL

Abrir la valvula de salida del condensador para vaciar poible acvomulacion de condensado en
practicas anteriores.
Cerrar
Cerrar todas
todas las
las valvulas
valvulas del
del equipo.
1 equipo.

Abiri las valvulas para el paso de la alimentacion al destilador.


Abrir la valvula de venteo para purgar el aire en el condensador No. 1
2

Conenctar la bomba de alimentacion.


Alimentar
Alimentar la
la mezcla
mezcla inicial
inicial al
al destilador,
destilador, aproximadamente 3/4 partes
aproximadamente 3/4 partes desconectar
desconectar el
el motor
motor de
de la
la
bomba y anotar la altura del nivel del destilador y la temperatura inicial de alimentacion.
3

Cerrar
Cerrar las
las valvulas
valvulas de
de alimentacion.
alimentacion.
Abrir
Abrir la
la valvula
valvula general de agua
general de agua de
de enfriamiento.
enfriamiento.
4 Abrir la valvula de condensado de vapor de
Abrir la valvula de condensado de vapor de calentamiento.
calentamiento.

Abrir
Abrir la
la valvula
valvula general de vapor
general de vapor de calentamiento, yy la
de calentamiento, la valvula de agua
valvula de agua al
al enfriador
enfriador de
de condensado
condensado
del vapor de calentamiento.
Abrir
Abrir la
la valvula
valvula de
de vapor
vapor de calentamiento al
de calentamiento al destilador,
destilador, purgando
purgando el
el condensado
condensado retenido
retenido en
en la
la
5 chaqueta de calentamientoy regular la presion necesaria dlel vapor con la valvula PVC-101.

Una vez que los vapores salgan por la valvula de venteo cerrar dicha valvula
abrir
abrir la
la valvbula de agua
valvbula de agua de enfriamento al
de enfriamento al condensador
condensador yy enfriador
enfriador que
que se
se vayan
vayan aa operar.
operar.
6

Tomar
Tomar los
los datos
datos de
de tempertura
tempertura siguiente:
siguiente:
a) De la mezxcla y de los vapores de destilados cuando inicia la ebullicion.
7 b)
b) Del
Del vapor
vapor de
de calentamiento
calentamiento durante
durante la destilacion (debe
la destilacion (debe ser constante)
ser constante)

Abrir la valvula para el paso del producto destilado al enfriador y al tanque de almacenamiento.
Abrir
Abrir la
la valvulas
valvulas de
de salida
salida del
del residuo
residuo del
del edestilador
edestilador de
de agua
agua al
al enfriador
enfriador yy al
al tanque
tanque de
de recepcion.
recepcion.
8

La
La cantidad
cantidad de
de condensado
condensado recolectado
recolectado puede
puede reprocesarse
reprocesarse nuevamente
nuevamente enviando
enviando este
este al
al hervidor
hervidor
previamente descargado para empezar una segunda destilacion y obtener un destilado de mayor
concentracion.
9

PRACTICA DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA ESIQIE


TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES:
Kg
Presión de trabajo 10
cm2

Δh T Volumen Ρ
(cm) 0
C (ml) g
cm3
Alimentación 2.8 28 90 0.973
Destilado 7.8 53 90 0.974
Residuo 2.4 44 100 0.989
Vapor de 0.5
caldera
Condensado

http://documents.mx/documents/destilacion-diferencial-destilacion-diferencial-caracteristicas-1es-una-
operacion-discontinua-el-material-se-carga-en-el-equipo-y-el-vapor-generado.html
PRACTICA DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA ESIQIE
http://quimica.laguia2000.com/general/destilacion#ixzz4LIeFvM4W
http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/Procesos%20II.pdf

PRACTICA DESTILACION DIFERENCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA ESIQIE

También podría gustarte