Está en la página 1de 2

¿Qué es el clima?

El clima refiere a los patrones de variación en temperatura, humedad, presión


atmosférica, viento, precipitación y otras condiciones meteorológicas de interés en
una región geográfica determinada. Se suele distinguir al clima del tiempo, pues
por lo primero se entienden las condiciones a largo plazo en la región, mientras
que por lo segundo su estado en un período breve de tiempo.
Ads by scrollerads.com
Las diversas regiones geográficas del mundo poseen un clima asociado y
determinado por factores físicos y relaciones entre ellos, en lo que se conoce
como sistema climático, dado que operan de manera ordenada y recíproca,
incluso en los casos de climas extremos. Todo sistema climático se compone de
cinco estratos de interacción: atmósfera, hidrósfera, criosfera, litosfera y biósfera,
cada uno con características químicas y físicas particulares.
Al mismo tiempo, el clima puede ser estudiado desde perspectivas históricas
(paleoclima) para comprender los procesos de formación de nuestro planeta, entre
ellos el origen de la vida; o desde perspectivas proyectivas, para elaborar
predicciones y comprender los procesos puestos en marcha en materia ambiental
en la actualidad.
El clima es un factor de importancia en la planificación de las actividades
humanas, sobre todo en aquellas que requieren de condiciones ambientales
específicas y previstas, como la agricultura. Por ello las alteraciones del cambio
climático y el calentamiento global pueden resultar tan nocivos para la vida
humana.
Puede servirte: Contaminación Atmosférica.
Tipos de clima
clima frio
En el clima de montaña las temperaturas son muy frías.
Existen muchas formas técnicas de clasificación de los climas, empleando escalas
diversas y con aplicaciones puntuales en el estudio de la materia. Sin embargo, la
clasificación más simple de todas es la que atiende al grado de calor del clima en
cuestión, y distingue entre tres posibilidades:
Climas cálidos. Aquellos que presentan temperaturas elevadas más
constantemente, como el clima ecuatorial, el tropical, el subtropical árido, y los
climas desértico y semidesértico.
Climas templados. Instancia intermedia entre los cálidos y los fríos, con
variaciones importantes de acuerdo a la estación y mucha variabilidad
meteorológica. Tales como el clima subtropical húmedo, el mediterráneo, el
oceánico y el continental.
Climas fríos. Aquellos en los que predominan las temperaturas bajas a lo largo del
año, como son los climas polares, el clima de montaña o de tundra.
Elementos del clima
Todo clima se compone de una serie de elementos que suelen ser medidos o
evaluados por los climatólogos para emitir predicciones. Estos son:

Temperatura atmosférica. Se trata del grado de calor o frío que exista en las
masas de aire atmosférico, calentadas principalmente por la radiación solar.
Presión atmosférica. Se trata de la presión ejercida en todas las direcciones por la
masa de aire de la atmósfera, y que incide enormemente en los demás elementos
climáticos.
Vientos. Las variaciones de presión en el aire generan desplazamientos de la
masa gaseosa que conocemos como viento, y que permiten la distribución de la
energía y calor en la atmósfera de manera más equitativa.
Humedad. Se trata del grado de agua en estado gaseoso que se haya presente en
los gases de la atmósfera, estado que alcanza durante su ciclo hídrico, al
evaporarse.
Precipitación. La abundancia de vapor de agua en la atmósfera lo lleva a
condensar en forma de nubes, que desplazadas por el viento chocan entre sí y
liberan su contenido líquido, en lo que conocemos como lluvia.

También podría gustarte