Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD del ACONCAGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERAS: Lic. en Disefio Grafico y Lic. en Publicidad Catedra: PSICOLOGIA APLICADA FICHA DIDACTICA: EL APARATO PSIQUICO Autor: Lic. Sandra Saez Lic. Roberto Guerrini Aiilo: 2007 ‘Sigmund Freud, fue un neurdlogo que nacié en el afio 1856, al que se reconoce como el creador del Psicoandlisis. Pero si tuviéramos que resumir en una palabra el descubrimiento de Freud que cambié para siempre el entendimiento del psiquismo humano, esa palabra seria "INCONCIENTE”. Pensar que el hombre no domina racional y concientemente todos sus pensamientos y sentimientos, y que por lo tanto sus conductas en un gran ndmero estan determinadas por procesos de pensamiento y emociones que él desconoce, significd un adelanto cientifico de gran relevancia, que iluminé de manera definitiva la comprensién del comportamiento humano. Para referirse a la mente humana y explicar su constitucién y funcionamiento Freud describe y define, entre otras cosas, lo que seria el aparato psiquico, al que se refiere como un “modelo, en tanto lo crea para faciltar la comprension de lo que sucede en el psiquismo, con una finalidad podria decirse didactica, pero descartando que las partes que atribuye a este aparato tengan una localizacién o existencia real en la mente humana. Utiliza la palabra “aparato” para subrayar la capacidad que tiene la mente pare la transformacién de la energia psiquica, y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha energia Formulé dos teorias sobre el aparato psiquico. La primera fue en 1900 cuando explicaba los procesos y mecanismos de los fenémenos oniricos (suefies). En esta primera \opica dividié al aparato psiquico en tres sistemas: Conciente, Preconciente e Inconciente. Mas tarde, en 1923 reformula su concepcién del psiquismo, creando una conceptualizacién mas amplia que no se opone a la primera sino que la integra. En esta segunda tépica divide al aparato en tres instancias o dimensiones psiquicas que denomina Ello, Yo y Superyo, siendo Io inconciente, lo conciente y lo preconciente de la primera tépica cualidades que van a caracterizar el funcionamiento de estas tres instancias. PRIMERA TEORIA DEL APARATO PSIQUICO En esta primer teoria sobre el aparato psiquico, Freud describe el aparato como formado por tres sistemas: Sistema inconciente - Sistema preconciente - Sistema conciente Sistema Inconciente Es la parle ms arcaica y originaria del psiquismo y al mismo tiempo la parte mas préxima 2 los confines somato-psiquicos, a las fuentes pulsionales Se considera como el habitéculo de los impulsos innatos, los sentimientos, los deseos, los recuerdos reprimidos, en definitiva es el reservorio de {a energi2 psiquica. Se caracteriza porque, en general, sus elementos son inaccesibles a la conciencia, y solo pueden acceder a ésta a través del preconciente, que cumple la funcién de censor 0 filtro, por medio de la critica o represién, excluyendo los elementos inconscientes que pueden dafiarle, Dice Freud: ‘Lo inconciente es lo psiquico verdaderamente real, nos es tan desconocido en su naturaleza interna como lo real del mundo exterior, y nos es dado por Jos datos de la conciencia de manera tan incompleta como lo es ef mundo exterior por la indicaciones ae nuestros érganos sensoriales". EI sistema inconsciente, carece de edad cronolégica, no conoce pasado ni futuro. Todas las tendencias humanas son vividas por el inconsciente en tiempo actual, incluso cuando se refieren al pasado o al futuro. Los sucesos mas remotos se vivencian como si acabaran de ocurrir, por eso se dice que el inconsciente es atemporal. En el inconciente pueden coexistir sin excluirse ideas, emociones o pensamientos que son contradictorios, por ejemplo se pueden vivir de forma simulténea sentimientos de amor y odio con respecto a un mismo objeto, sin que uno de los dos desplace o anule al otro ni siquiera en parte. El inconciente esta regido por el principio de placer, lo que implica que busca la satisfaccion inmediata sin preocuparse por las consecuencias. No soporta el displacer buscando la descarga inmediata. Resumiendo podemos caracterizar al sistema inconciente de la siguiente manera. a Reservorio de la energia psiquica b- Ausencia de cronologia, atemporal & Ausencia de uv ivadiccién - Predominio del principio de placer Sistema Conciente Se trata de la parte del aparato psiquico mas préxima al mundo exterior y se encuentra entre éste y el mundo interno. Seguin Freud, es el érgano sensorial para la percepcion de cualidades psiquicas Su funcién es fundamentalmente perceptiva, registra la informacién procedente del exterior y también la del interior. Es a él a quien le toca el dominio y control de la motilidad. Sin embargo, el consciente no memoriza nada, esto le corresponde a otro elemento que es el preconciente El hombre no reacciona siempre a todo estimulo y el sistema conciente da la impresién de contar con un dispositive especial, capaz de protegerlo de ciertas excitaciones que podrian perturbar su equilibrio, Freud ha designado a este dispositivo con el nombre de detector 0 amortiguador de estimulos. Sistema Preconciente Topograficamente, en el aparato psiquico creado por Freud, el sistema preconciente se halla ubicado entre lo conciente y lo inconciente. Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que pueden convertirse en tales, mediante un esfuerzo de atencion, a diferencia de lo inconsciente que indica los procesos y los contenidos psiquicos activamente rechazados de la conciencia por fuerzas intrapsiquicas, como la censura y la represién. El preconciente contiene, por una parte, elementos procedentes del inconsciente que progresan hacia la conciencia y por otra parte, impresiones almacenadas procedentes del exterior. Por lo tanto aunque sus contenidos no se encuentran en el campo de la conciencia pueden estarlo en cualquier momento. Sus contenidos son accesibles a la conciencia, sin que para ser parte de ella tengan que superar una censura represiva. Asi pues cualquier informacién que llegue a nuestro sistema perceptivo, aunque luego sea reprimido, dejara de estar en el campo de la conciencia para pasar al preconciente, al mismo tiempo que contenidos del preconcientes pueden pasar al consciente sin ningun esfuerzo. Asi como el sistema inconciente esta regido por el proceso primario, e! preconciente tiene leyes propias que constituyen el proceso secundario que comprende: a- La elaboracién de una sucesi6n cronolégica, temporalidad, b- Correlacién légica del pensamiento, c Relacién entre los sucesos. Relacién causa-efecto d- Regido por el principio de realidad (Descarga de los impulsos mediatizada por el pensamiento para dar respuestas adaptadas, capacidad de espera). SEGUNDA TEORIA DEL APARATO PSIQUICO Freud habia intentado aclarar los procesos psicolégicos y las neurosis utilizando los conceptos de conciente, preconciente, inconsciente, censura, represién, y resistencia. En 1923 y ha medida que avanza el psicoandlisis y viendo que esta forma de imaginar el aparato psiquico no llegaba a explicar todo lo nuevo que iba apareciendo, decide reformular sus conceptos. Por eso crea un nuevo soporte tedrico que si bien no anula el anterior lo enriquece y lo modifica, Ahora para Freud el aparato psiquico se divide en tres instancias: Elello - El yo - El superyo Ello Es el fondo de las pulsiones de ta personalidad; lo que la personalidad tiene de heredado, constitutivo y pulsional se expresa psicolégicamente en el ello. Se encuentra en él la energia psiquica tanto erética 0 libidinosa como destructiva o agresiva. Incluso, cuando con el tiempo se desarrolle el Yo y el Superyo, toda la energia de estos tiene su origen y fuente en el Ello. Al principio el ser humano solo es pulsién, el recién nacido es solo ello. El Ello es totalmente inconciente. En este sentido esta caracterizado en su funcionamiento por lo que hemos descripto para el sistema inconciente No se ve afectado por él tiempo ni perturbado por las contradicciones; ignora los juicios de valor, el bien y el mal y la moral. Unicamente trata de satisfacer sus necesidades instintivas segun el principio del placer. El Ello se rige unicamente por el principio de! placer, solo busca satisfaccién inmediata al margen de cualquier consideracién como la supervivencia, la defensa de los peligros, los principios morales o la convivencia social. En su funcionamiento dominan los procesos primarios, los deseos del ello se sustraen al principio de realidad, desconocen el tiempo y la légica. En sintesis, el ello es la parte de la mente en donde estan los instintos que no conocen otra légica que el lograr el placer, es la parte mas primitiva del ser humano. Pero asi también es el reducto que aporta la energia mental a los individuos. Yo EI Ello dijimos es todo inconciente, el yo tiene partes concientes, preconcientes y también inconcientes. Es el encargado de coordinar funciones psiquicas e impulsos intemos, se encarga de manejar el cuerpo, es el que recoge las percepciones, el que ordena y coordina, Por otro lado es el encargado de reprimir los procesos psiquicos que no aprueba 2 través de lo que se denomina mecanismos de defensa. EI Yo acta como mediador entre las exigencias del Ello, del Superyo y de la realidad externa, entre el Ello y el mundo exterior, entre el Ello y el Superyo, entre el Superyo y la realidad. Busca que las exigencias internas se puedan ajustar a los requerimientos externos. Superyo El Superyo es la instancia psiquica desglosada de! Yo que auto-observa y critica las acciones del ser humano y le presenta la imagen ideal a la que debe parecerse, Ideal del Yo Se define como el heredero del Complejo Edipo, en tanto se forma por la intemalizacién de las exigencias y prohibiciones parentales. Representa también las exigencias que provienen de la sociedad. Su papel se parece al de un juez o censor. Para Freud las funciones del Superyo son la conciencia moral, la autoobservacién y la formacién de ideales. Asi pues, en el superyo se puede distinguir el llamado "ideal del yo" de la "conciencia moral", el primero para sefialar las situaciones, estados y objetos valorados positivamente por el sujeto y que se transformaran en los modelos a los que tenders su conducta, y la conciencia moral para designar més bien el Ambito de las prohibiciones y las sanciones a las que las personas creen que deben someterse. Cuando el yo desatiende las exigencias de! superyo pueden surgir en el individuo sentimientos de culpa, de autocastigo y baja de la autoestima. El correcto equilibrio de estas tres instancias de la personalidad asegura la estabilidad psiquica y se relaciona estrechamente con la salud mental. El ‘fracaso del Yo de mediar entre los impulsos instintivos del Ello (eréticos y destructivos), la realidad externa y las demandas del Superyo conlleva a la patologia. GRAFICO: INTEGRACION DE LAS DOS TEORIAS DEL APARATO PSIQUICO Primera Segunda Teoria Teoria Conciente Preconciente Inconciente RIBIIOGRAFIA FREUD, S. (1900). La interpretacién de los suefios, Cap. VII, AE, V. (1915). Lo inconciente. AE XIV (1923). El Yo y el Ello. AE XIX. LAPLANCHE Y PONTALIS. (1971). Diccionario de Psicoandlisis. Editorial Labor, S.A. Espana TALAFERRO, A. (1957). Curso Basico de Psicoandlisis. Biblioteca J. De V. A. Buenos Aires. Apuntes del Lic. Roberto Guerrini. Catedra de Freud Teérico. Sociedad Psicoanalitica de Mendoza. Formacién de Posgrado, 1995-1996

También podría gustarte