Está en la página 1de 8

Informe Análisis de Costos

Presentado por:
Ana María Caipe Guilombo
Jhonatan Arias Ríos
Valentina Sarmiento Velez

Tutor
Héctor Espinosa Velásquez
Costos en Salud

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Facultad de Educación a Distancia y Virtual
Administración en Salud
IV Semestre
ANALISIS DE COSTOS POR ESPECIALIDADES

Una vez realizado el realizado el cálculo de los valores faltantes, procederemos a resaltar los
valores de gran utilidad para la IPS.
TABLA 1:
Total Costos Salario % Rentabilidad
Vlr Promedio Venta
CONSULTA POR ESPECIALIDADES Directo + Costos despues de costos
Consultas
Generales Generales
ANESTESIOLOGIA 30.000 27.784 8%
CARDIOLOGIA 40.000 35.251 13%
CIRUGIA DE MANO 25.000 21.811 15%
CIRUGIA GENERAL 25.000 20.131 24%
CIRUGIA MAXILOFACIAL 25.000 20.131 24%
CIRUGIA PLASTICA 25.000 21.811 15%
CIRUGIA VASCULAR 30.000 30.771 -3%
ELECTROFISIOLOGIA 30.000 21.811 38%
ENDOCRINOLOGIA 75.000 57.651 30%
GASTROENTEROLOGIA 45.000 35.251 28%
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 25.000 20.131 24%
HEMATOLOGIA 100.000 91.251 10%
HEPATOLOGIA 45.000 35.251 28%
INFECTOLOGIA 40.000 35.251 13%
MEDICINA INTERNA 30.000 27.784 8%
NEUROCIRUGIA 30.000 24.051 25%
OFTALMOLOGIA 25.000 15.919 57%
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA 25.000 20.131 24%
OTORRINOLARINGOLOGIA 25.000 21.811 15%
UROLOGIA 25.000 22.931 9%

DIAGRAMA 1:

ANALISIS RENTABILIDAD
120,000 70%
VALORES CONSULTAS Y COSTOS GENERALES

60%
PORCENTAJE DE RENTABILIDAD

100,000
50%
80,000
40%

60,000 30%

20%
40,000
10%
20,000
0%

- -10%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ESPECIALIDADES

Vlr Promedio Venta Consultas Total Costos Salario Directo + Costos Generales
% Rentabilidad despues de costos Generales
ANALISIS DE COSTOS POR ESPECIALIDADES
POR: ANA MARIA CAIPE

Oftalmología cuenta con una rentabilidad de 57 % incluyendo la mano de obra, aunque es

una de las especialidades que más me cuestan, es también una de mayor utilidad por su gran

demanda en la IPS.

A su vez electrofisiología es una especialidad poco común y cuenta con pocas consultas,

aunque cuenta con una rentabilidad del 38%. De igual manera endocrinología es una especialidad

de difícil manejo, pero tiene una gran rentabilidad de 30%. Gastroenterología y Hepatología con

un 28%, con lo anterior podemos concluir que estas especialidades poco conocidas y de poca

demanda son de las mejores pagas a la IPS.

Por otro lado, cirugía Vascular es una especialidad poco rentable que representa un

porcentaje negativo, ya que se tiene un costo por encima de la venta.

Anestesiología y Medicina Interna son especialidades que no dan mucha rentabilidad, pero

son especialidades fundamentales para el funcionamiento de otras subespecialidades que

permiten dar continuidad a los tratamientos de los pacientes, tales como: Cirugía de mano,

Cirugía general, Cirugía maxilofacial, Cirugía plástica, Cirugía vascular.


ANALISIS RENTABILIDAD
POR: VALENTINA SARMIENTO VELEZ

ANALISIS RENTABILIDAD
120,000 70%
VALORES CONSULTAS Y COSTOS GENERALES

60%
100,000

PORCENTAJE DE RENTABILIDAD
50%
80,000
40%

60,000 30%

20%
40,000
10%
20,000
0%

- -10%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ESPECIALIDADES

Vlr Promedio Venta Consultas Total Costos Salario Directo + Costos Generales
% Rentabilidad despues de costos Generales

Se realizó un gráfico de barras junto con uno de línea recta para llevar a cabo un análisis de la

rentabilidad sobre las diferentes especialidades propuestas, de esta forma en el lado izquierdo

tenemos los valores de las consultas y los costos generales, en el lado derecho el intervalo de

porcentajes de rentabilidad.

De esta forma las barras naranjas representan el valor promedio de venta de las consultas, las

barras amarillas el total de los costos generales y las líneas verdes el porcentaje de rentabilidad

después de los costos generales.

Observando el grafico puede inferirse que la especialidad que menos tiene rentabilidad es la

de la cirugía vascular, puesto que su rentabilidad después de los costos generales es del -3%.
Seguidamente otro aspecto importante a resaltar es la especialidad de oftalmología, ya que

tiene el porcentaje de rentabilidad más alto, este es del 57%, es decir que su rentabilidad es más

de la mitad.

Volviendo al punto de la especialidad de cirugía cardiovascular puede deducirse que su

rentabilidad es negativa, ello debido a que los costos generales y del salario directo superan en

una proporción a la venta de la consulta.

Para que el porcentaje de rentabilidad sea acorde, las barras amarillas, es decir el total de los

costos del salario directo y generales, deben ser inferiores a las barras naranjas que corresponden

al valor promedio de las consultas.

Los que siguen con el menor porcentaje de rentabilidad son la anestesiología y la medicina

interna, con un 8%, seguidamente esta la urología con el 9%, hematología con el 10%,

infectologia y cardiología con el 13%.

Es sumamente necesario realizar un estudio sobre la rentabilidad de los costos, puesto que las

entidades de salud son también organizaciones que tienen de forma directa o indirecta un

fundamento lucrativo, sea ello en pro de la misma, para mejorar los servicios, o llevar a cabo un

crecimiento continuo al interior de la entidad.


Total Costos Salario % Rentabilidad
Vlr Promedio Venta
CONSULTA POR ESPECIALIDADES Directo + Costos despues de costos
Consultas
Generales Generales
ANESTESIOLOGIA 30.000 27.784 8%
CARDIOLOGIA 40.000 35.251 13%
CIRUGIA DE MANO 25.000 21.811 15%
CIRUGIA GENERAL 25.000 20.131 24%
CIRUGIA MAXILOFACIAL 25.000 20.131 24%
CIRUGIA PLASTICA 25.000 21.811 15%
CIRUGIA VASCULAR 30.000 30.771 -3%
ELECTROFISIOLOGIA 30.000 21.811 38%
ENDOCRINOLOGIA 75.000 57.651 30%
GASTROENTEROLOGIA 45.000 35.251 28%
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 25.000 20.131 24%
HEMATOLOGIA 100.000 91.251 10%
HEPATOLOGIA 45.000 35.251 28%
INFECTOLOGIA 40.000 35.251 13%
MEDICINA INTERNA 30.000 27.784 8%
NEUROCIRUGIA 30.000 24.051 25%
OFTALMOLOGIA 25.000 15.919 57%
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA 25.000 20.131 24%
OTORRINOLARINGOLOGIA 25.000 21.811 15%
UROLOGIA 25.000 22.931 9%
720.000
TABLA 2:
%
Cantidad de Acum %
CONSULTAS POR ESPECIALIDADES Participaciò LEY 80/20 ACUMULADO
Pacientes Paretto ACUMULADO
n
ANESTESIOLOGIA 10.092 37% 37% 80% 10.092 36,68%
OFTALMOLOGIA 4.314 52% 16% 80% 14.406 52,36%
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 2.146 60% 8% 80% 16.552 60,16%
MEDICINA INTERNA 2.094 68% 8% 80% 18.646 67,77%
CIRUGIA GENERAL 1.964 75% 7% 80% 20.610 74,91%
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA 1.628 81% 6% 80% 22.238 80,82%
OTORRINOLARINGOLOGIA 1.084 85% 4% 80% 23.322 84,76%
UROLOGIA 938 88% 3% 80% 24.260 88,17%
CIRUGIA VASCULAR 794 91% 3% 80% 25.054 91,06%
CARDIOLOGIA 636 93% 2% 80% 25.690 93,37%
NEUROCIRUGIA 498 95% 2% 80% 26.188 95,18%
ENDOCRINOLOGIA 441 97% 2% 80% 26.629 96,78%
GASTROENTEROLOGIA 268 98% 1% 80% 26.897 97,76%
CIRUGIA DE MANO 200 98% 1% 80% 27.097 98,48%
CIRUGIA MAXILOFACIAL 193 99% 1% 80% 27.290 99,19%
CIRUGIA PLASTICA 182 100% 1% 80% 27.472 99,85%
INFECTOLOGIA 20 100% 0% 80% 27.492 99,92%
ELECTROFISIOLOGIA 11 100% 0% 80% 27.503 99,96%
HEMATOLOGIA 9 100% 0% 80% 27.512 99,99%
HEPATOLOGIA 2 100% 0% 80% 27.514 100,00%
TOTAL GENERAL ====> 27.514 100%

DIAGRAMA DE PATETO:

PARETO DE LA CONSULTA
10,100 100.00%

90.00%
8,100
80.00%

70.00%
6,100
60.00%

4,100 50.00%

40.00%
2,100
30.00%

20.00%
100
A A IA L A A A R A A A AL A
GI GI IC NA RA GI GI GI LA GI GI
A
GI GI
O
AN A CI IC
A
GI GI
A
GI
A
GI
A
10.00%
LO OLO ETR T ER NE OLO OLO OLO S CU OLO IRU OLO OLO M F ST LO LO LO LO
S I O
M T IN G E T G R A D I O C IN R E LO P LA TO IS IO ATO ATO
S A N U V E D I C
T E TA L OB CIN
A
GI
A RI R R R
NT AX A FE ROF P
ES
M
GI
A CA NEU DOC IA GI HE
M
HE
-1,900 OF Y I RU A U OLA OE RUG A M IRU IN T 0.00%
AN G IA ED CI TR I N IRU EN S TR CI I C LEC
M Y R C G E
LO A OR GA RU
CO DI OT CI
NE PE
GI T O
OR
ANALISIS
POR: JHONATAN ANDRES ARIAS

Realizando el análisis correspondiente podemos observar que ofrecemos servicio de veinte

especialidades pero el 81% de los usuarios se centralizan en las especialidades de anestesiología,

oftalmología, ginecología y obstetricia, medicina interna, cirugía general y ortopedia y

traumatología; siendo las demás catorce especialidades las de menor volumen con el 19% de las

consultas registradas.

En el análisis de costos que pueden encontrar en el Excel adjunto, podemos observar que

tenemos una variabilidad del 19% lo que nos traduce que la rentabilidad después de costos

generales es muy baja (por cada 100 pesos nos ingresan 119 pesos, es decir que tenemos 19 pesos

de ganancia).

Podemos concluir que hay mucha variabilidad en la consulta de especialistas, entonces los

valores mínimos arrastran el promedio, por eso hay que mirar posibilidades o estrategias con

nuevos convenios que permitan prestar consultas a un mayor volumen de pacientes en las

especialidades con menor volumen y así tener una mejor rentabilidad.

También podría gustarte