Está en la página 1de 7

1. Planificación de una obra.

 Fecha de inicio y calendario laboral


 Introducir las tareas que vamos a planificar
 Establecer la duración de las tareas
 Establecer relaciones entre tareas

Para este ejercicio vamos a programar las actividades de un edificio de tres plantas.

Las actividades que vamos a organizar son las siguientes:

Acondicionamiento del terreno

Cimentación

Estructura

Albañilería

Acabados

Electricidad

Fontanería

Carpinterías

Pintura

Obras exteriores

Antes que nada vamos a dar de alta la fecha de inicio del proyecto, para ello vamos al Menú
Proyecto y seleccionamos Información del proyecto…
En la ventana que nos aparece, vamos a seleccionar el 1 de junio como Fecha de comienzo de
la obra dejando el resto de parámetros como están.

Además vamos a dar de alta la segunda quincena de agosto como periodo de vacaciones.

Para ello vamos al Menú Herramientas y seleccionamos la opción Cambiar calendario


laboral…
En la parte de debajo de la ventana vamos a ir a la pestaña Semanas laborables escribimos
VACACIONES en una línea vacía y damos de alta las fechas de Comienzo y Fin de las vacaciones

A continuación este período va a quedar marcado en amarillo por ser un periodo no


predeterminado para darlo de alta como período no laborable debemos de pulsar el botón
Detalles… y seleccionando todos los días los vamos a marcar como período no laborable.
Ahora el período de vacaciones va a aparecer marcado en el calendario por lo que no
podremos programar actividades durante esos días.

Una vez establecido el calendario laboral, comenzaremos a introducir las tareas a planificar.

En la columna Nombre de tarea de la página principal vamos a escribir las tareas que vamos

a planificar.

El programa da por defecto a las tareas una Duración de 1 día y una fecha de Comienzo
01/06/09 que es la fecha de inicio de proyecto que nosotros hemos dado de alta
anteriormente.
Antes de establecer la duración de las tareas, vamos a dividir la tarea ESTRUCTURA en tres
para poder programar las tres plantas por separado, para ello nos colocamos en el renglón
número 4 e insertamos 3 renglones nuevos para las actividades de cada planta.

Una vez que hayamos insertado los renglones, vamos a dar de alta las Nuevas tareas y
seleccionándolas les vamos a aplicar una “sangría” con el botón para que las tres sean
parte de la actividad ESTRUCTURA.

Como puede ver, la actividad Estructura ahora se puede desplegar y el tipo de barra ha
cambiado por tratarse de de un grupo de actividades.

Vamos a indicar al programa la duración de todas las actividades que aparece en la siguiente
imagen:
NOTA: Recuerde que la actividad ESTRUCTURA es un grupo de actividades por lo que no debe
indicar ninguna duración ya que el programa calculará la duración automáticamente.

Finalmente tenemos que introducir una serie de precedencias para organizar el orden en el
que se van a ejecutar las tareas. Para ello vamos a escribir en la columna Predecesoras (Ver
imagen) el número de la(s) tarea(s) correspondiente para que el orden de las tareas sea el que
deseamos.

NOTA: Recuerde que el número de renglones corresponde con el número de tareas a ejecutar.

Las precedencias que vamos a introducir son las siguientes:

Para que los trabajos de cimentación comiencen tres días después de iniciar el
acondicionamiento del terreno vamos a introducir la siguiente precedencia “1CC+3 días”

 Después de terminar la cimentación haremos la planta baja de la estructura por lo que


en la tarea planta baja escribiremos “2” en la columna Predecesoras.

 Las plantas segunda y tercera se ejecutarán a continuación por lo que hay que escribir
“4” y “5” en los renglones correspondientes.

 Como queremos terminar la albañilería lo antes posible, vamos a iniciar los trabajos 5
días después de terminar la planta baja por lo que deberemos escribir “4FC+5días”

 Los acabados comenzarán una semana después de la albañilería por lo que vamos a
escribir “7CC+1sem”

 La electricidad y la fontanería deben de terminar junto con los acabados por lo que hay
que escribir en ambas tareas “8FF”

 La carpintería debe de terminar una semana después de las instalaciones, por lo que
escribiremos “10FF + 1sem”

 La pintura terminará una semana después de la carpintería, debemos escribir


“11FF+1sem”
 Vamos a comenzar las obra exteriores cuando tengamos la mitad de la albañilería
terminada por lo que escribiremos “7cc+20%”

La tabla debe quedar así:

Como puede ver la obra termina el día 06/10/09.

Si se desplaza en el diagrama de barras hacia la derecha, podrá comprobar que el período de


vacaciones que hemos establecido aparece como no laborable.

El ejercicio completo lo tiene adjunto como EJERCICIO1.mpp

También podría gustarte