Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Fecha: Abril de 2014
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 001

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código: 634215
TÉCNICO EN RECREACIÓN COMUNITARIA
Versión: 1
Nombre del Proyecto: TÉCNICAS BÁSICAS RECREATIVAS PARA
Código: 706826
RECREACIONISTAS
ANALISIS
Fase del proyecto:
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Ambientes de (Herramienta (unidades
Actividad (es) del formación, - equipo). empleadas
Proyecto: escenarios durante el
deportivos del Computador programa).
 Estudio del entorno y municipio video beam.
análisis de (cancha de Aros, conos,
Técnicas y metodologías futbol, coliseo, cuerdas, pelotas,
recreativas piscina) balones de
baloncesto,
balones de
futbol, balones
de voleibol.
resultados de aprendizaje: Competencia:
465424 - 22020106401 220201064 -
levantar información de Implementar las
campo aplicada a estrategias de
programas recreativos responsabilidad
según la tipología del socio ambiental en
proyecto establecido. la organización de
acuerdo con lo
planeado.

465436 - 25080101401 250801014 -


Identificar los fundamentos Coordinar eventos
de la recreación de acuerdo recreativos de
con tendencias actuales y acuerdo a las
normatividad vigente. necesidades del
usuario.
465440 - 25080101402
Especificar las
características y
condiciones de los servicios
recreativos según políticas
de la organización y
protocolos establecidos.

Página 1 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: Abril de 2014
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

465442 - 26020102101 260201021 -


Identificar las necesidades y Atender usuarios de
requerimientos del cliente acuerdo a políticas
acorde con los protocolos de servicio.
del servicio.
duración de la guía ( en
horas): 118 HORAS

En esta primera guía de aprendizaje, abordaremos los principios y fundamentos de la recreación, además
de realizar el análisis y el diagnóstico pertinente para lo que será el posterior desarrollo del proyecto de
animación sociocultural que por grupos colaborativos emprenderán los aprendices. La fase de análisis
entonces será gran parte del contenido de esta guía de aprendizaje y a través de las diferentes actividades
de aprendizaje lograremos los resultados de aprendizaje esperados.
2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial.

1 Realiza un taller de preguntas y respuestas por grupos de trabajo, con el fin de que haya un concurso
donde un grupo responda la mayor cantidad de preguntas posibles. El tema de las pregunta –
respuesta será sobre los conceptos de recreación, lúdica, ocio, tiempo libre, deporte, y actividad
física. .
2 Tendrás que ir a la biblioteca y consultar bien sea en los libros o a través de la red de internet, lo
siguiente:
 TEMA 1
¿Quién es un usuario?
Clasificación de los usuarios
Clases de usuarios
¿Qué son grupos etarios?
¿Qué es la estratificación?
¿Qué son relaciones interpersonales?

 TEMA 2
¿Qué es un proyecto?
Tipos de proyectos
Que es un proyecto cuantitativo
Que es un proyecto cualitativo

Página 2 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: Abril de 2014
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3 A partir de esa consulta, realizaras las siguientes actividades: consultar que es un mapa mental y
diseñar uno en el cual expondrán haciendo una relación de los dos temas, además de consultar
bibliografía en la que puedas soportar lo que estas exponiendo. Este mapa mental lo realizarán de
manera grupal, en formato grande y pequeño para poder tener evidencia en el portafolio de la actividad
y lo expondrán a sus compañeros y compañeras de clase.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

1 Investiga en grupo conceptos de metodología de proyectos tales como:


- Antecedentes
- Diagnostico
- Marco de Referencia
- Marco Teórico
- Presupuesto
- Objetivos generales
- Objetivos específicos
- Justificación de un proyecto
- Problema de un proyecto

2 También investigaran que es manejo de información: fuentes (primarias y secundarias), técnicas de


recolección de datos, tipos.

3 Finalmente investigaran que clasificación de la población según la edad de los participantes ( ¿Quién es
un niño?-¿Quién es un joven?-¿Quién es un joven?-¿Quién es un adulto mayor?) existe para la
recreación y el deporte, además que actividades se realizan en deporte y recreación para cada uno.
Posterior mente consultaras que es un boletín informativo y realizarás uno en medio físico que no
exceda de una hoja tamaño carta, donde se pueda evidenciar la clasificación y la asociación de las
acTividades.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1 Siguiendo con estas actividades, se realizará también a través de actividades teórico – prácticas en
este caso un crucigrama, donde se evidencie la importancia de los conceptos de la actividad 3.1 y 3.2
en la ejecución y desarrollo de proyectos Ej: Actividad de goce y disfrute que propende al desarrollo
humano R/ Lúdica. De esta manera realizarán dicho crucigrama en formato grande y pequeño para
poder tener evidencia en el portafolio de la actividad.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1 Consulta proyectos éxitos que tengan que ver con temas de deporte, recreación, ocio y tiempo libre a
nivel nacional, departamental y municipal.

2 Consultar que son proyectos de animación sociocultural en el libro “PROGRAMAS DE ANIMACIÓN


SOCIOCULTURAL” (Unidad didáctica II diseño de programas y proyectos de Animación Sociocultural
tema 6 elaboración de programas y proyectos. Pp. 92-102.) Sus características, sus componentes entre otros y
a partir de ello consolidar un proyecto grupal bandera para ejecutar de manera permanente dentro del
municipio, tenga en cuenta incluir lo tratado en la actividad 3.1 y 3.2 para el diseño del proyecto y

Página 3 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: Abril de 2014
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

deberán de presentar el anteproyecto ante sus compañeros y compañeras en diapositivas.


3.5 Actividades de evaluación.

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  Compila información de campo Conocimiento:


para la organización y ejecución
1 Prueba escrita: técnica de eventos recreativos. 1 Prueba escrita: técnica
respuesta a preguntas sobre  Reconoce conceptos básicos respuesta a preguntas sobre
el tema. de recreación y tiempo libre tal tema…
2 Cuestionario: taller de según marco teórico propio de 2 Cuestionario: taller de
la recreación.
preguntas y respuestas. preguntas a respuestas.
 informa a los usuarios sobre
procedimientos y
Evidencias de Desempeño: Desempeño:
recomendaciones por seguir en
el desarrollo de las actividades
1 Exposición en clase. 3 Técnica: observación
según políticas de la
organización. directa, instrumento lista de
 Cumple con los requerimientos chequeo. (argumentaciones,
básicos de presentación e unidades de entrenamiento,
higiene personal, relaciones y Foros temáticos, Blog.
comunicaciones interpersonales
Evidencias de Producto: acorde con protocolos Producto:
establecidos.
1 Taller de preguntas y  Identifica perfiles de los 4 Lista de chequeo: cuadro
respuestas clientes de acuerdo con las comparativo, informes, boletín
2 Mapa mental condiciones del servicio. informativo, planes.
3 Boletín informativo
4 Crucigrama
5 Proyecto grupal bandera INSTRUMETOS DE
EVALUACION.

1. EVALUACIONES,
TALLER TEORICO.
(CONOCIMIENTO).
2. EXPOSICIONES,
TALLERES, FOROS, WIKI,
BLOG PRACTICOC,
(DESEMPEÑO). Lista de
chequeo.
3. CARTILLAS, PLANES.
(PRODUCTO). Lista de
chequeo.

Página 4 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Fecha: Abril de 2014
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación Ambientes de


Talento Humano
devolutivos: Materiales de formación (consumibles) aprendizaje
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) Tipificados

Actividades Duración ESCENARIO


del Proyecto (horas) (Aula,
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad Laboratorio,
taller, unidad
productiva)

 Canchas
Estudio del
multifuncionales
entorno y
piscina,
análisis de
Computador Elementos necesarios para la realización polideportivo,
Técnicas y  118 1  1 Recreación 2
video beam, de la actividad  ambientes de
metodologías
aprendizaje, sala
recreativas
de proyección e
internet

Página 5 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Fecha: Abril de 2014
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-
GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

- www.funlibre.org

-www.inder.gov.co

-Sarrate Capdevila, M. (s/f). PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. UNIVERSIDAD


NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Unidad didáctica II diseño de programas y proyectos de
Animación Sociocultural tema 6. Elaboración de programas y proyectos Gloria Pérez Serrano. Pp. 92-
102.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Página 6 de 6

También podría gustarte