Está en la página 1de 4

SALUD

Profesora: Silvana Acuña


Alumno: Jhonny Marin O.
Curso: 4°I TM
Materia: Salud y Adolescencia.
1- ¿Qué se entiende por SALUD?

2- ¿Qué es un agente infeccioso?

3- ¿A qué llamamos agente etilógico?

4- ¿Cómo podemos definir a la ENFERMEDAD?

5- ¿A qué llamamos NOXAS? Realiza un cuadro comparativo con los


TIPOS DE NOXAS y da un ejemplo de cada uno.

1- Salud es el estado general de un organismo vivo, en tanto ejecuta sus


funciones vitales de una forma eficiente, lo cual le permite desenvolverse
adecuadamente en su entorno.
La salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los
cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar
relaciones satisfactorias con otras personas.
La salud psicológica es el bienestar emocional, psicológico y social. Sentirse
bien con uno mismo y reconocer los pensamientos y las emociones que no nos
hacen bien.

2- Un agente infeccioso es cualquier entidad biológica capaz de crear una


enfermedad infecciosa en un huésped
Bacterias: Son procariotas, de modo que tienen membrana celular aunque
carecen de núcleo.

Helmintos: Son microorganismos multicelulares con un ciclo vital complejo.

Hongos: Son eucariotas que causan infecciones a nivel superficial (piel) o


profundo (tejido), aunque en el último caso la infección es más grave,
frecuentemente se resuelve en huéspedes sanos.

Priones: Son formas atípicas de diversas proteínas priónicas (PrP) y se


encuentran generalmente en las neuronas.

Protozoos: Son eucariotas unicelulares. En los países subdesarrollados


suelen ser una causa de enfermedad.

Virus: Son organismos infecciosos no considerados células que dependen


de la célula huésped para multiplicarse.

3- Un agente etiológico es un elemento que propicia el desarrollo de una


enfermedad o trastornos.

1
Un ejemplo seria la rabia: Una vez que la persona o el animal contraen la rabia,
comienzan a sufrir diversos trastornos como parálisis, hiperactividad y
tendencias agresivas hasta que ingresan en estado de coma y normalmente
fallecen por un paro cardiorrespiratorio. Se puede decir, entonces, que el
agente etiológico que provoca esta enfermedad contagiosa y generalmente
mortal.

4- Podemos definir a la enfermedad como una alteración o desviación del


estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución
es más o menos previsible.

5-

Biológicas Químicas Físicas Sociales


Bacterias, virus, Insecticidas, Son La salud de los individuos se
hongos, parásitos. plaguicidas, venenos, ocasionadas ve afectada ante cambios en
Conocidos también gases tóxicos, co2, co. por los rayos el medio ambiente,
como agentes ultravioletas costumbres de vida, ruidos
patógenos. Estas Las noxas químicas (largas extremos, factores de estrés
noxas actúan como provienen sustancias exposiciones y estados de angustia, entre
causales de químicas como el al sol) rayos otras. Son algunos ejemplos
enfermedades, por veneno o X, factores de este tipo de noxas las
ejemplo, los virus son contaminación. climáticos guerras la desocupación, la
agentes infecciosos  Venenos (presión inseguridad, ante delitos, la
microscópicos,  Contaminantes atmosférica, pobreza, la toxicomanía, las
formados por un  Sustancias cambios dificultades económicas y las
ácido nucleico y una químicas bruscos de presiones laborales. Las
capsula proteica peligrosas temperatura prolongadas exposiciones a
llamada capsometro. Las noxas químicas ambiente) y noxas psicosociales traen
Causan causan intoxicaciones, traumatismos aparejadas enfermedades
enfermedades como la inhalación variados somaticas como insomnio,
el SIDA o gripe. prolongada de (golpes o ulceras internas, ansiedad,
productos tóxicos y las heridas depresión y cambios en el
mordeduras efectuadas carácter, como así también
por animales Ruido, trastornos visuales y
ponzoñosos radiación posturales (uso excesivo de
(Ultravioleta, computadoras),
rayos x) cardiovasculares y del
electricidad, sistema nervioso
golpes,  Guerras
quebraduras,  Problemas
quemaduras, económicos e
cortes. inestabilidad jurídica
 Racismo
 Inadaptación social
 Toxicomanias
 Desocupación

2
 Inseguridad ante el
delito
 Bullying
 Discriminación

También podría gustarte