Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E LENGUAJE Y ARGUMENTACION JURIDICO
TRAMO 1 Trayecto 3

Supuestos
de la
Interpretación

Prof. Maribel Parisca Alumna:


Pérez B. Yenny I
V- 14331000

CARACAS 2017.
INDICE

1. Definición de Interpretación.

2. Tipos de Interpretación:
2.1. Interpretación Jurídica (Hermenéutica)
2.2.Interpretación Semántica
2.3.Interpretación Histórica (Dialéctica)
2.4. Interpretación Sistemática
2.5. Interpretación lógica

3. Argumentos de Interpretación:
3.1. Subjetiva (Histórica)
3.2.Objetiva (Teleológica)
3.3.Gramática- Semasiología
3.4.Sistémica
3.5.Interpretación Extensiva
3.6.Interpretación Restrictiva

4. El Razonamiento y el Raciocinio
4.1. Definición de Razonamiento y Raciocinio
4.2. Clasificación de los Raciocinios
4.3. Teoría de las Inferencias mediáticas
4.4. Raciocinio y Discurso
INTRODUCIÒN

Por principio, hay que decir que la interpretación jurídica es una de las

formas especiales de interpretación. Interpretar es, en general

desentrañar o descifrar el sentido de una expresión. Si esta es un conjunto

de signos, la significación resulta ser el sentido de esa expresión. La

interpretación ha sido vista como un proceso intelectivo a través del cual,

partiendo de las formulas lingüísticas contenidas en los actos normativos,

se llega a la determinación de su contenido normativo.

Métodos o elementos de interpretación de la ley son los medios de que

dispone el intérprete para establecer el o los posibles sentidos y alcances

de la ley interpretada. Estos medios son comúnmente aceptados por la

doctrina y en ocasiones consagrados expresamente por los propios

ordenamientos jurídicos. Estos elementos son el elemento gramatical, el

histórico, el lógico, el sistemático y el teleológico.


1.- Definición: Interpretación, del latín interpretatio, es la acción y
efecto de interpretar. Este verbo refiere a explicar o declarar el sentido
algo, traducir de una lengua otra, expresar o concebir la realidad de un
modo personal o ejecutar o representar una obra artística.
2.- Tipos de Interpretación:
a) La interpretación jurídica (o del Derecho): es una actividad que
consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de
los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento
jurídico y que no son normas como, por ejemplo, los principios. En
consecuencia, hablar de interpretación del derecho es igual a referirse a
una actividad que comprende a todas las normas jurídicas y no
únicamente a las normas legales que produce el órgano legislativo. De ahí
que la interpretación de la ley sea una especie de interpretación jurídica.
El término HERMENÉUTICA proviene del griego: "Jermeneueien", que
significa Interpretar, esclarecer, anunciar, declarar o traducir. Lo que a su
vez indica que una cosa es vuelta comprensible o llevada a la
comprensión, también deriva del latín "interpretatio" que a su vez es el
verbo interpretar, o servir de intermediario, venir en ayuda de, también
designa al traductor que pone en lenguaje accesible lo que se encuentra en
un lenguaje desconocido. Interpretatio significa pues explicación,
esclarecimiento o traducción.
El término deriva del Dios HERMES a quien se le atribuía el origen del
lenguaje y la escritura como patrono de la comunicación y del
entendimiento humano. Originalmente significaba "La explicación de una
sentencia oscura y enigmática de los dioses a través del oráculo".
El principio de los estudios Hermenéuticos se encuentra en la teología
cristiana, teniendo como principio fijar los términos y normas que han de
aplicarse a los libros sagrados. Obviamente la necesidad de la disciplina
hermenéutica está dada por las complejidades del lenguaje que con
frecuencia conducen a conclusiones diferentes o contrapuestas, e incluso
en lo que respecta al significado de un texto.
La hermenéutica jurídica entonces se refiere a la interpretación del
"espíritu de la ley", entendiéndose como un conjunto de métodos de
interpretación de textos legales. De acuerdo con algunos autores es una
forma de pensamiento que permite controlar las consecuencias posibles y
su incidencia sobre la realidad antes de que ocurran los hechos.
b) Interpretación de la Semántica: Semántica proviene de un vocablo
griego que puede traducirse como “significativo”. Se trata de aquello
perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión,
se conoce como semántica al estudio del significado de los signos
lingüísticos y de sus combinaciones.
De ahí que también sea necesario hacer referencia a la existencia de lo que
se conoce como campo semántico. Este es un término que se emplea para
definir a un conjunto de palabras o de elementos significantes que tienen
un significado similar ya que poseen como nexo común un sema.
La semántica lingüística estudia la codificación del significado en el
contexto de las expresiones lingüísticas. Puede dividirse en semántica
estructural y semántica léxica. La denotación (la relación entre un
palabra y aquello a lo que se refiere) y la connotación (la relación entre
una palabra y su significado de acuerdo a ciertas experiencias y al
contexto) son objetos de interés de la semántica.

c) Interpretación Histórica (Dialéctica): Se denomina dialéctica al


arte de debatir, refutar y argumentar. El concepto, que procede del latín
dialectĭcus aunque su origen etimológico se halla en el idioma griego,
también alude al razonamiento que se desarrolla partiendo de principios.
Es posible encontrar la idea de dialéctica en distintas corrientes y
tradiciones filosóficas. Para el alemán Georg Wilhelm Friedrich
Hegel (1770-1831), la dialéctica supone un proceso donde opuestos (la
tesis y la antítesis) se enfrentan y resuelven su dicotomía en una forma
superior (la síntesis).
La dialéctica hegeliana consiste en el desarrollo y la fundamentación de la
tesis, que genera la irrupción de aspectos contrarios u opuestos: la
antítesis. Para conciliar estas cuestiones que aparecen como
contradictorias, se avanza hacia una nueva concepción, que es la síntesis.
La dialéctica materialista, también conocida como materialismo
dialéctico, es la corriente surgida con los planteos de Friedrich Engels
(1820-1895), Karl Marx (1818-1883) y Vladimir Lenin (1870-
1924) que considera que el sustrato de los pensamientos y de toda la
realidad es la materia. De este modo, la materia resulta independiente de
la conciencia. Estos teóricos consideraban que la aplicación de la
dialéctica hegeliana era necesaria para la interpretación del mundo.
Marx, en este marco, entendía que la historia estaba dada por la lucha de
clases sociales con intereses materiales contrapuestos, de cuya
confrontación emanaban los cambios históricos.
Platón (427-347 antes de Cristo), por último, fue otro pensador que
se centró en la dialéctica. En su doctrina, la dialéctica es el procedimiento
que posibilita acceder a las realidades trascendentales mediante el
significado de las palabras.
d) Interpretación Sistemática: Este sistema parte del principio filosófico
de que el Derecho hace parte de un sistema y que habrá que analizarse
como parte del mismo sistema y por lo tanto la aplicabilidad la norma se
hará basada en el sistema al que pertenece.
Debemos considerar que la norma jurídica se encuentra incluida o
colocada dentro de un sistema normativo; es decir, las leyes forman parte
de un todo en el cual la norma superior determina el contenido de las
inferiores, ya que están ordenadas jerárquicamente.
Así, el ordenamiento jurídico constituye una unidad normativa, lo que da
lugar a la interpretación sistemática, por lo cual se pretende indagar el
sentido de la ley dentro de un todo se hace una especie de viaje por los
campos o áreas jurídicas, en que la norma se encuentra inmersa, para,
recurriendo a otras leyes, desentrañar el verdadero sentido de aquella.
La interpretación sistemática es así, complementaria de la lógica, por lo
que también se le denomina lógica sistemática.
d) Interpretación Sistemática: La sistemática es un área de la
biología encargada de clasificar a las especies a partir de su historia
evolutiva (filogenia). Se ocupa de la diversidad biológica en un plano
descriptivo y en uno interpretativo.
La unidad fundamental de la que parte toda la clasificación es la especie,
aquella agrupación de seres en la que todos sus miembros son capaces de
aparearse entre sí y producir descendencia viable y fértil. Para la
designación de las especies se utiliza la nomenclatura binomial de Linneo,
consta de dos palabras escritas en minúsculas y cursiva, la primera de
ellas corresponderá siempre al género y comienza con mayúscula y la
segunda escrita en su totalidad en minúscula corresponde a la especie.
Los nombres de géneros y especies siempre van en una tipografía
diferente que el resto del texto, normalmente en itálicas para texto
tipografiado y subrayados en el caso de un texto escrito a mano. Los
biólogos y paleontólogos suelen incluir detrás del nombre completo de la
especie el nombre de la persona que la describió, así como el año de
publicación.
e) Interpretación Lógica: La ciencia que se basa en las leyes,
modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el
nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de
contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de
inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios
adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.

3.-Argumentacion de Interpretación:
a) Subjetividad (Histórica): Los defensores de esta teoría dan por
supuesto que el contenido de las normas jurídicas sigue definiéndose
siempre por el mandato originario que estableció en ellas su autor al
promulgarlas. Consecuentemente, propugnan la aplicación de la siguiente
regla o criterio interpretativo básico:
"El intérprete ha de colocarse en cierta medida en la posición del
legislador originario, asumiendo todas sus ideas y proyectos e intentando
saber cuáles fueron los propósitos concretos que el legislador tuvo a la
vista y cuál fue el espíritu que presidió la redacción de la ley"
Esta Escuela, defiende la teoría la Exegética, la cual se basaba en que la
Interpretación jurídica debe necesariamente consistir en la consulta de la
ley como fuente única y exclusiva del Derecho; los exegetas sostienen que
el Derecho es la ley: la interpretación de la ley es la averiguación de la
voluntad real del legislador y toda interpretación que no sea tal debe ser
rechazada.
Para la exégesis, una norma es siempre expresión del acto de un individuo
privilegiado, a saber: el legislador. El interpretar la ley consistía en
reconstruir fielmente lo que el autor del texto legislativo había
pretendido. Tradicionalmente esto se expresa diciendo que la exégesis se
propone reconstruir la voluntad del legislador. Se supone, así, que, de
alguna manera, las normas jurídicas son expresión, en el plano del
lenguaje, de actos volitivos que son la manifestación de la voluntad real
del legislador.

b) Objetiva (Teleología):
Esta Escuela considera que la interpretación jurídica ha de orientarse al
descubrimiento del sentido que tienen las propias normas en el momento
de ser aplicadas, es pues, fruto de la apuesta por una interpretación
dinámica en lugar de la defensa de la interpretación estática.
La defensa de este método arranca de la creencia en que la ley, una vez
promulgada y en vigor, adquiere vida propia, va conformando su
contenido normativo en función de las circunstancias y necesidades
sociales.
Consecuentemente, la interpretación objetiva obliga al intérprete a
perseguir el sentido o significado que radica en la propia ley en sus ideas y
en las consecuencias por ella implicadas, y no en la voluntad del
legislador.
c) Gramatical- Semasiología:
La semasiología es una rama de la lexicología o vocabulario que estudia la
relación que va desde la palabra al objeto; en el diálogo esta función la
cumple el receptor, que recibe la palabra del emisor y le atribuye el
significado que corresponda. Es decir, que el receptor adquiere una
sustancia de elementos emitida por alguien y mentalmente le otorga
significación. Puede ser entendido como el camino inverso de la
onomasiología.
Este concepto es a menudo usado como sinónimo de semántica, es decir,
como el estudio del significado de las palabras.
En el DRAE como primera acepción nos remite a "semántica"
definiéndola como: Estudio del significado de los signos lingüísticos y de
sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico.
d) Sistémica:
La sistémica puede ser considerada un nuevo nombre para todas las
investigaciones relacionadas con la teoría de sistemas y la ciencia de
sistemas. Se define como un campo emergente de la ciencia que estudia
los sistemas holísticos, e intenta desarrollar marcos lógico matemáticos,
de ingeniería, y filosofía, en los cuales los sistemas físicos, mentales,
cognitivos, sociales y metafísicos, puedan ser estudiados.
e) Interpretación Restrictiva.
Se da cuando la interpretación que se hace de una norma jurídica, tiende
a reducir su campo de aplicación que según la letra de la misma abarca
más de su verdadero contenido real.
F) Interpretación Extensiva.
Esta interpretación ocurre cuando el sujeto que la realiza, extiende el
alcance de la norma mediante el desarrollo razonable de su campo de
aplicación.
A menudo ocurre que se confunde con la aplicación analógica de la ley,
pero en su esencia son diferentes, pues mediante aquella lo que hace el
intérprete es desarrollar la norma jurídica dentro de un límite que es su
radio de acción o su campo de posibilidades; o sea que la ley tácitamente
contempla el caso.
4.- El Raciocinio y el Razonamiento:
a) Definiciones:
*Razonamiento: Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar.
Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para
arribar a una conclusión. Por ejemplo: “Creo que tu razonamiento es
incorrecto: Mariano no tendría que haber hecho eso bajo ninguna
circunstancia”, “No entiendo cuál es tu razonamiento”, “Mi hijo, en
muchas ocasiones, me sorprende con sus razonamientos”.
Cuando una persona razona, desarrolla un razonamiento. Razonar es la
actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de
las ideas para llegar a una conclusión. La lógica, por su parte, es la ciencia
dedicada a la exposición de las formas, los métodos y los principios del
conocimiento científico.
El razonamiento, en definitiva, posibilita la resolución de problemas y el
aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. De
acuerdo a la actividad mental en cuestión, es posible diferenciar entre más
de una clase de razonamiento.

*Raciocinio: Se designa con el término de raciocinio a la facultad de


pensar que poseen todos los seres humanos y que es sin dudas la
característica que distingue a los mismos del resto de las especies
vivientes.
Los seres humanos compartimos con otras especies estructuras parecidas,
sin embargo, la razón, y el raciocinio, que es la forma en la cual se utiliza
la razón, es el rasgo sobresaliente de los seres humanos y lo que nos
distingue del resto como dijimos.
Gracias a esta capacidad las personas podemos identificar conceptos,
cuestionarlos, encontrar contradicciones o coherencias en los mismos y
entonces así poder inducir o deducir otros conceptos diferentes de los ya
conocidos.
b) Clasificación de los Raciocinios:

1. principio de identidad (pone en evidencia que un concepto es ese


concepto),
2. principio de no contradicción (propone que un concepto no puede
ser y no ser al mismo tiempo)
3. principio del tercero excluido (supone que entre el ser y no ser de
un concepto no se acepta una situación intermedia.

c) Teorías de las Inferencias mediatas.


Son aquellas en las que la inferencia se basa en dos o más premisas,
generalmente se habla de deducción, aunque existen otros como la
analogía y la abducción.
d) Raciocinio y Discurso:
El discurso (del latín discursus) es un término que refiere a tendencias de
elaboración de un mensaje mediante recursos expresivos y diversas
estrategias. Para comprender el discurso es necesario tener en cuenta el
contenido presentado (tema), el contexto donde es producido, y los
elementos expresivos, que pueden tener diversas funciones. Referencial,
si está dirigido hacia el contexto; persuasivo o connotativo, si el propósito
es influir en el receptor; metalingüístico, si está en función del código; de
contacto, si está centrado en establecer comunicación con el receptor; y
poético, si el mensaje se representa como signo artístico.1
El análisis del discurso es una praxis que se desarrolló en los años 1960 en
la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología.
Más tarde, también lo hizo en otras disciplinas como la historia, el estudio
de la comunicación y el psicoanálisis. A partir de esto, algunos autores
han logrado definir el concepto discurso de distintas formas; por ejemplo,
para Foucault, los discursos son un material del que parte el análisis de lo
social y de lo histórico. El sujeto hablante queda excluido, no es este quien
dota al discurso de realidad y sentido, sino que son las prácticas
discursivas que crean los objetos y sujetos; mientras que para Ricoeur, el
discurso se concibe como una dialéctica de proposiciones y referente. Él
piensa que en un texto existen varios sentidos, y estos dependen de la
subjetividad del sujeto, quien asumen un papel de intérprete frente al
texto. Por otra parte, Benveniste define al discurso como la aplicación
concreta del sistema lingüístico, cuando este queda a cargo o es asumido,
incluso transformado, por el locutor en su acto de habla; el discurso para
él es un modelo de comunicación.

También podría gustarte