Está en la página 1de 5

GUIA DE APRENDIZAJE EMPRENDIMIENTO

#13

SANTIAGO OROZCO ZAMBRANO


10-5

DIANA MARCELA VALDERRAMA MORALES


DOCENTE

COLEGIO COMPARTIR
CALI
VALLE DEL CAUCA
2020
Desarrollo Metodológico
1. El estudiante debe leer el texto anterior e interiorizar los aspectos más
importantes
2. El estudiante deberá consultar la clasificación de los productos.
3. El estudiante BUSCARÁ 3 imágenes de cada uno de los tipos de productos y
los organizará por grupos, luego los pegará en el documento GOOGLE
habilitado en CLASSROOM.
Solución
A. Importancia de la clasificación de productos:
La clasificación de productos es un elemento clave a la hora de organizar
un inventario y la gestión del almacén. Llevar una buena clasificación
de productos es necesario por muchas razones, por ejemplo: Te ayuda a
conocer mejor tu negocio. Si no se hace de manera adecuada o se
cometen errores, es posible que se pierdan productos, o no se tenga
constancia de lo que realmente hay. También es importante no olvidar que
las mercancías en el almacén son un activo de la empresa. Pueden
convertirse fácilmente en dinero líquido (vendiéndolas), a diferencia de
otros activos. No tener claro cuántos productos se tiene en ese momento
no es por tanto nada conveniente y no ayudará en nada a que puedas
hacer el inventario.

B. Cuando se habla de categorizaciones, es importante tener en cuenta que


cualquiera que sea el objeto a que se refieran, en este caso los tipos de
productos, pueden realizarse tantas clasificaciones como criterios se usen
para hacerlas. Cualquier clasificación ha de tener un objetivo, es decir,
debe servir para algo. En este sentido, por ejemplo, desde el punto de vista
del marketing una clasificación de productos de la empresa ha de sugerir
una distinción en la forma de venta, los canales de distribución, el tipo de
promoción o el precio a que se oferta cada producto.

Clasificación de los productos


Dependiendo de los parámetros utilizados podremos diferencias entre unos
productos y otros:

 Según que puedan o no percibirse por los sentidos, se distingue entre


productos tangibles e intangibles.
 En función de su duración, puede hablarse de productos perecederos y no
perecederos. Y, dentro de estos últimos, productos de larga o de corta
duración. O, lo que es lo mismo, productos duraderos o no duraderos.
 Según la popularidad entre su público pueden distinguirse los productos
populares y los no populares.
 Según si se producen, o no, dentro de las fronteras de un terminado país,
se habla de productos nacionales o importados.
 Según el destino de los productos, o quién los adquiere, pueden
distinguirse dos clases de productos. Por un lado, los denominados
productos de consumo. Y, por el otro los productos destinados a
reincorporarse en un proceso de producción o a la reventa, o productos
destinados a una empresa o negocio.
https://www.emprendepyme.net/tipos-de-productos.html#:~:text=Seg
%C3%BAn%20el%20destino%20de%20los,a%20una%20empresa%20o
%20negocio.

Evaluación
Pregunta: 1

Teniendo en cuenta los dos campos de clasificación de los productos, ¿cuál


de los siguientes productos no pertenece al campo de productos de
consumo?
a) Bienes de consumo duradero.
b) Bienes de consumo destructivo.
c) Bienes de Conveniencia.
d) Materias primas

También podría gustarte