Está en la página 1de 23

NORMAS APA

ASIGNATURA:
Software de
Investigación

Ing. Marlon Fuentes


Esp. Gerencia de proyectos
Esp. Aplicación de TIC’S en Educación
Msc. en Administración de Proyectos
Maestrante en Educación Matemática
Maestrante en Herramientas Digitales
NORMAS APA

NORMAS APA

Las normas de la American


Psychological Association (APA)
son un “Guía para la
elaboración y presentación de
trabajos escritos”.

Estas normas brindan los puntos más importantes en la elaboración y


presentación adecuada de proyectos de investigación, artículos científicos,
trabajos de grado, entre otros.
NORMAS APA

REDACCIÓN

Los textos deben ser redactados en tercera


persona o mejor aún, en infinitivo.
Ejemplo: Utilizar:

EL INFINITIVO: Es la forma no personal (no “Los autores consideran…”


conjugada) de un verbo.
“Se considera…”.
Los verbos infinitivos en español terminan en:
• AR: Estudiar
• ER: Leer
• IR: Escribir
NORMAS APA

DOCUMENTO

Tipo de letra: Times New Roman

Tamaño de letra: 12

Interlineado: a doble espacio (2,0), para


todo el texto. (Excepto en las notas a pie
de página, citas mayores a 40 palabras).

Márgenes: 2,54 cm por todos los lados


de la hoja

David W. Beesken & Carol M. Cram (2008).


TIPO DE LETRA

Ajustamos el tipo de letra a:


Times New Roman
TIPO DE LETRA
NORMAS APA

Ajustamos el
tamaño de la letra
a 12
INTERLINEADO

Ajustamos el
interlineado, el cual es el
espacio vertical entre las
líneas de texto
INTERLINEADO

Ajustamos el espacio
de interlineado a 2.0

Elaborado por: Yaneth Castellanos a partir de las normas APA


MÁRGENES

Seleccionamos en la
barra de tareas la
opción “Disposición”,
en otras versiones es
“Formato”
MÁRGENES

Seleccionamos
márgenes
personalizados
NORMAS APA

Ajustamos todos los


márgenes a 2.54 cm
NORMAS APA
NORMAS APA

TEXTO

Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.

Alineación del texto: a la izquierda (quebrado o en bandera).

David W. Beesken & Carol M. Cram (2008).


NORMAS APA

Títulos

Las Normas APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el


ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco
mayúsculas sostenidas.

Nivel 1

Título o encabezado va centrado en negrita,


con mayúscula inicial y minúsculas
NORMAS APA

Nivel 2

Título o Encabezado alineado a la izquierda en negrita (con mayúscula inicial)


NORMAS APA

Nivel 3

Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y


punto final.
NORMAS APA

Nivel 4

Título o encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúscula


inicial y punto final.
NORMAS APA

Nivel 5

Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúscula inicial, sin negrita y


punto final.
NORMAS APA

SERIACIÓN

Se realiza la seriación mediante números o con viñetas, pero su uso no es


indistinto.

Los números: son para orden secuencial o


cronológico, se escriben en números arábigos
seguidos de un punto (1.)

Las viñetas: son para la seriaciones donde el


orden secuencial no es importante, deben ser
David W. Beesken & Carol M. Cram (2008).
las mismas a todo lo largo del contenido.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Centro Municipal Distrito Oeste “Felipe Moré” (s./f.). Procesador de textos.


Nivel avanzado Teoría. Municipalidad de Rosario.

Miranda, E. (2012). La Ofimática como una herramienta al educador.


Periódico El Informe de David. 2(13). Edición impresa. Panamá-Chiriquí,
sábado 28 de enero de 2012.

https://www.partesdel.com/computadora_de_escritorio.html
Gracias

También podría gustarte