Está en la página 1de 11

1. ¿Qué es el potencial Z?

R/: El potencial zeta es una medida de la magnitud de la repulsión o atracción


electrostática (o de carga) entre las partículas, y es uno de los parámetros
fundamentales que se sabe que afectan la estabilidad. Su medición aporta información
detallada de las causas de la dispersión, agregación o floculación, y se puede aplicar
para mejorar la formulación de dispersiones, emulsiones y suspensiones.
La medición del potencial zeta es una de las formas de acortar las pruebas de
estabilidad mediante la disminución del número de formulaciones candidatas, con el fin
de reducir el tiempo y los costos de las pruebas, así como mejorar la vida útil.
El coloide negativo y su atmósfera cargada positivamente producen un potencial
eléctrico relativo a la solución. Este tiene un valor máximo en la superficie y disminuye
gradualmente con la distancia, aproximándose a cero fuera de la capa difusa. La caída
del potencial y la distancia desde el coloide es un indicador de la fuerza repulsiva entre
los coloides en función de la distancia a las cuales estas fuerzas entran en juego. Un
punto de particular interés es el potencial donde se unen la capa difusa y la de Stern.
Este potencial es conocido como el potencial zeta, el cual es importante porque puede
ser medido de una manera muy simple, mientras que la carga de la superficie y su
potencial no pueden medirse. El potencial zeta puede ser una manera efectiva de
controlar el comportamiento del coloide puesto que indica cambios en el potencial de
la superficie y en las fuerzas de repulsión entre los coloides.

Potencial Zeta en filtros


La mayoría de los materiales cuando se sumergen en agua presentan un potencial
zeta. La mayoría de los contaminantes de agua desmineralizada, incluyendo la
mayoría de los coloides, partículas, bacterias, y pirógenos (fragmentos de bacterias),
están cargados negativamente. Medio filtrante puede ser modificado químicamente
para dar lugar a un potencial zeta positivo.

Los elementos con potencial zeta positivo tienen una ventaja importante: remueven
organismos muy pequeños cargados negativamente, muy por debajo del rango de
micrones. El mecanismo de eliminación es por medio de atracción electrostática, y es
efectiva en el agua teniendo en cuenta agua típica desmineralizada con rangos de PH
(pH 5-8).
Para establecer las dosis óptimas de reactivos necesaria para conseguir una
coagulación correcta del agua se utiliza la medida de potencial Z.

2. ¿Qué es valencia?
R/: Se refiere al número de electrones que un átomo de un elemento determinado
posee en su último nivel de energía, es decir, en su órbita más externa.
Estos electrones son de especial relevancia pues son los responsables de los enlaces
covalentes (co-valente: comparten valencia) e intervienen a la hora de las reacciones
químicas.
Así, por ejemplo, el átomo de hidrógeno tiene valencia 1, lo que significa que puede
compartir un electrón en su última capa; el de carbono, en cambio, tiene valencia 2 o
4, es decir, puede ofrecer dos o cuatro electrones. De allí que el número de valencia
represente la capacidad del elemento de ganar o ceder electrones durante una
reacción o enlace químico.

3. Consulte tipos de bombas


Bombas de agua

Bombas de agua de acuerdo a su modo de funcionamiento:


Bombas centrífugas
Usan un impulsor giratorio para mover el agua en la bomba y presurizar el flujo de
descarga. Pueden procesar todo tipo de líquidos (agua, vino, leche, etc.), incluso de
baja viscosidad. Estas bombas funcionan adecuadamente con líquidos ligeros y altos
caudales. Usos más comunes:

 Edificios: bombear el suministro de agua y en lugares donde no se requiere


altura de succión.
 Pozos de agua: sistemas de abastecimiento de agua para uso doméstico.
 Sistemas de protección contra incendios: proporcionar una fuente de presión
continua, pero estas bombas deben cumplir con las normas pertinentes.
 Circulación de agua caliente: para mover agua en un sistema cerrado que
requiere pequeña carga hidrostática.
 Pozos negros: pueden ser bombas de agua horizontales o verticales, operadas
por un interruptor automático controlado por el flotante.
 Aplicaciones generales: aumentar la presión en la toma de agua.

b) Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas


Suministran una cantidad fija de flujo mediante la contracción y expansión mecánica
de un diafragma flexible. Pueden ser de tipo reciprocante o de tipo rotatorio, y son
ideales en muchas industrias que manejan líquidos de alta viscosidad o donde están
presentes sólidos sensibles. Se recomiendan para combinaciones de bajo caudal y
alta presión, líquidos de alta viscosidad u otras aplicaciones.

Bombas de diafragma: Estas bombas también son un tipo de bomba de


desplazamiento positivo y mueven líquidos o mezclas de líquidos y gases a través de
un diafragma alternativo. Tienen una serie de ventajas sobre otros tipos de bombas de
desplazamiento positivo. En primer lugar, no tienen componentes internos de
desgaste, lo que reduce considerablemente el mantenimiento. Tampoco requieren
ningún sellado o lubricación, lo que elimina el riesgo de fugas de vapor de aceite y la
contaminación del fluido del proceso.
Bombas de turbina: Estas bombas tienen impulsores similares a turbinas con dientes
orientados radialmente para mover el líquido. Las bombas de turbina combinan la
versatilidad de una bomba centrífuga con las altas presiones de descarga de las
bombas de desplazamiento positivo. Sin embargo, no son adecuados para el
transporte de líquidos con contenido sólido.

Bombas que se ofrecen en el mercado:

Motobombas: generalmente son las bombas más potentes, provistas de motores de 4


tiempos, pero no son sumergibles. Su aplicación fundamental es en lugares donde no
hay acceso a conexiones eléctricas y deseamos un trabajo rápido con una extensa
autonomía de uso. Pueden extraer agua limpia o residual de estanques, arroyos,
fuentes, toneles y cisternas de agua de lluvia, y sus usos recomendados son para
riego tradicional o por aspersión de zonas verdes, huertas y jardines. También se usan
como bombas para proporcionar un caudal uniforme en todo momento, o bien en
trabajos pesados.

Electrobombas para agua limpia (no potable): también denominadas bombas de


uso doméstico, se emplean principalmente para riego tradicional o por aspersión de
áreas verdes, huertas y jardines, extracción de agua de estanques, arroyos,
manantiales o toneles/cisternas de agua de lluvia, suministro de agua de servicios y
bombeo de agua dulce limpia, agua de lluvia o agua con ligero contenido de espuma.

Electrobombas combinadas para agua limpia (no potable) /residual: son


especialmente apropiadas para el vaciado rápido de tanques, zanjas de obra o
sótanos inundados, y se pueden usar para aguas limpias y aguas sucias que
contengan partículas de suciedad hasta un tamaño de entre 20 y 30 mm de diámetro.

Electrobombas para agua residual: similares a las bombas combinadas, salvo que


están especialmente diseñadas para aguas sucias con un tamaño de partícula de,
según el fabricante, hasta unos 40 mm de diámetro.

Bombas para jardín: son especiales para el riego de jardines, entregan un gran


caudal de agua y son potentes. También pueden usarse para riego por aspersión e
incluso para la extracción de agua de estanques, arroyos y manantiales o
toneles/cisternas de agua de lluvia.

Bombas sumergibles: son electrobombas y su aplicación principal es extraer agua


de, por ejemplo, pozos, reservorios, fuentes o cisternas a profundidades que,
dependiendo del modelo y fabricante, puede llegar hasta más de 30 metros. Están
diseñadas con una carcasa especial que las protege de la oxidación y corrosión, y no
dependen de la presión del aire para impulsar el líquido, ya que al estar sumergidas
pueden transportarlo a mayores distancias.

Bombas para pozos profundos: también son electrobombas del tipo sumergible, con
la diferencia que tienen mayor potencia y por ello están especialmente indicadas para
pozos de hasta más de 60 metros de profundidad.

Bombas para presión (agua potable): son las típicas electrobombas usadas en los


edificios para impulsar el agua de red, desde una cisterna a nivel de la calle hasta el o
los tanques en la terraza. También pueden extraer agua de un pozo para la provisión
de agua depurada o para riego.

Nuevas tendencias

Bombas solares: una tecnología limpia


Las bombas de agua solares son un método rentable y confiable para el suministro
de agua en situaciones donde los recursos hídricos deben extenderse largas
distancias, el suministro eléctrico es escaso o inexistente, o bien donde los costos de
combustible y mantenimiento son considerables. Pueden ser bombas solares de
superficie o incluso sumergibles.
BOMBAS DE PISTÓN

Las bombas de pistón generalmente son consideradas como las bombas que
verdaderamente tienen un alto rendimiento en las aplicaciones mecánicas de la
hidráulica. Algunas bombas de engranes y de paletas funcionarán con valores de
presión cercanos a los 2000 lb/in2, pero sin embargo, se les consideraran que
trabajan con mucho esfuerzo. En cambio las bombas de pistón, en
general, descansan a las 2000 lb/in2 y en muchos casos tienen capacidades de
3000lb/in2 y con frecuencia funcionan bien con valores hasta de 5000lb/in2.

4. Reactor de flujo pistón

R/: El reactor tubular (PFR) se usa para modelar transformaciones químicas de


compuestos que se transportan en sistemas que parecen tuberías. Las tuberías de un
PFR pueden representar un río, la región entre dos montañas entre las cuales pasa el
aire o una variedad de otros conductos naturales o de ingeniería a través de los cuales
pasan flujos de líquido o de gas. Por supuesto, en este modelo la tubería puede
representar incluso una tubería.

A medida que el líquido fluye por el PFR, se mezcla en dirección radial, pero la mezcla
no ocurre en la dirección del eje. Es decir, cada recarga de fluido hecha por el pistón
se considera una entidad separada que va bajando por la tubería. Sin embargo, el
tiempo transcurre a medida que el fluido (líquido o gas) se mueve corriente abajo. Así,
hay una dependencia implícita del tiempo, incluso en estado estacionario, en los
problemas que implican un PFR. No obstante, debido a que la velocidad del fluido (v)
en el PFR es constante, el tiempo y la dista

MEZCLADORES

Aplicaciones El agitador de HÉLICE es un agitador de flujo axial que fuerza el líquido hacia las
paredes y el fondo del estanque. Opera con una velocidad elevada y media (200 -1450 rpm) y
se emplea para líquidos que son poco viscosos.

• Ecualización en estanques de proceso.

• Preparación de reactivos químicos, coagulante, soda caustica, Cal viva, Cal apagada,
antiespumantes, nutrientes, entre otros.

• Preparación de sales, salmueras, emulsiones, jarabes.

• Dispersión de sólidos, gases y fases no miscibles en líquidos. El diseño de estos agitadores


puede considerar torres de sujeción, como también apoyo inferior del eje, dependiendo de los
tamaños a proyectar. Dependiendo de la longitud del estanque a agitar, se consideran la
incorporación de varios impeller a lo largo del eje.

AGITADOR DE TURBINA

El agitador de TURBINA es un agitador de flujo radial que fuerza el líquido tangencial o


radialmente. Opera con velocidades bajas (20-150 rpm) y se emplea para líquidos que son de
viscosidad variable.

• Ecualización en estanques de proceso.

• Preparación de reactivos químicos polímero, coagulante, soda caustica, Cal viva, Cal apagada,
antiespumantes, nutrientes, entre otros.

• Preparación de sales, salmueras, emulsiones, jarabes.

• Dispersión de sólidos, gases.


Mezcladores Mecánicos: - Retro mezcladores (agitadores)

La mezcla rápida mecanizada es más eficiente cuando se emplean agitadores de tipo


turbina. El agitador de turbina consta de un disco o eje con impulsor es, los cuales
imparten movimiento al líquido a través de la rotación del disco. Se clasifican por el tipo de
movimiento producido en turbinas de flujo axial y turbinas de flujo radial (figura 23). La
potencia aplicada al agua por las turbinas depende del volumen y de la forma de la cámara
de mezcla, así como de la velocidad de rotación y geometría del impulsor.

MEZCLADORES ESTÁTICOS

Permiten mezclar adecuadamente dos o mas fluidos así como generar el efecto de
dispersión deseado, conforme el líquido fluye a través de los elementos inmóviles del
mezclador.

Consiste básicamente en una serie de láminas guía estacionarias que dan como resultado
la mezcla sistemática y radial de los fluidos que circulan a través de la tubería. La
trayectoria del flujo sigue un patrón geométrico, continuo y homogéneo con baja caída de
presión, evitando así cualquier mezcla aleatoria.
MEZCLADORES FLOW CONTROL:

FLOW CONTROL fabrica mezcladores en acero inoxidable o PVC, para diversas


aplicaciones y tamaños.

Para cuando el fluido a mezclar contiene partículas sólidas, se fabrica el mezclador con
álabes inclinados que se cruzan sin tocarse entre sí. Están totalmente abiertos a la
corriente de flujo por todos los lados, con acoplamiento brindado o roscado.

Para mezclar fluidos líquidos de diferentes viscosidades y densidades

APLICACIONES:

En el tratamiento físico - Químico del agua:

• Control del pH, la floculación, la dilución de floculantes, la mezcla de floculantes en lodo


antes de ser secado, la ozonización, la mezcla del desinfectante, en la etapa del
tratamiento con carbón activado, en la etapa de eliminación de hierro y manganeso, entre
otras
https://concepto.de/valencia-en-quimica/#ixzz6ZQqJRp3q
https://iesmat.com/catalogos/WC_POTENCZ/potencial-z/
https://www.lenntech.es/potential-zeta.htm#ixzz6ZQlzylNS
https://cidta.usal.es/cursos/etap/modulos/curso/uni_08/u8c1s3.htm#Anchor3
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PotencialZeta_1246.pdf
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-
accesorios/bombas-de-agua-funcionamiento
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-mayor-real-y-pontificia-san-
francisco-xavier-de-chuquisaca/ingenieria-mecanica/practica/clasificacion-y-tipos-de-
bombas/6434975/view
https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-biorreactores-y-su-
aplicacion/2-3-reactor-de-flujo-piston
https://eddypump.com/es/education/top-4-pumps-found-chemical-industry/
https://www.dlc.cl/wp-content/themes/dlc/archivos/mezcladores.pdf
https://es.calameo.com/read/0031735502bb66b3f8531

También podría gustarte