Está en la página 1de 43

Gestión de SSO

MPS Minería
2017
• Año 2016 , se registran 269 accidentes , distribuidos en 16 empresas de nuestros
contratos.

• Año 2017, se registran 181 accidentes, en 9 empresas.

• Hemos reducido en un 32,73%, nuestra accidentabilidad.

• Tarea pendiente accidentes con daño a equipos.


Incidentes
180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
Cuasi Perdida Daño equipo / Incidentes Defecto de Primera Incidentes Accidente de Accidente CTP Incidentes Accidente STP Derrame Mayor Incidentes
Material Ambientales Proceso Atencion Ambientales Trayecto Indirectos a 200 lts Carretera
Menores Menores
Indirectos Directos

2016 2017
Principales modificaciones PSSOMA.
• Se incorpora un elemento.
RSE y Relación con la comunidad.
• Cumplimiento del programa 100% en plataforma SIGDI 2.0. Se eliminan los “papeles” Marzo
2018.
• Se reducen las actividades por elemento, nos centramos en lo critico, base accidentabilidad y
reportabilidad año 2017.
• Se definen frecuencia y tiempos para el cumplimiento de las actividades del programa, los
cuales serán la base del cumplimiento del Sistema de Gestión de Copec SA. (certificación ISO y
OHSAS).
• Se agrega indicadores , para la medición y evaluación de accidentes materiales.
• Programa forma parte del Sistema de Gestión.
• Se aterrizan MPO a minería.
• Realización POA de seguridad minera, Marzo-Junio-Octubre
LIDERAZGO COMPROMISO Y REQUERIMIENTOS LEGALES ,
RESPONSABILIDAD VOLUNTARIOS, CLIENTES, REGISTROS

ADMINISTRACION DE CRISIS Y
ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS EMERGENCIAS

CONDUCTAS, COMPETENCIAS, GESTIÓN DE ANALISIS DE INCIDENTES,


CAPACITACIÓN ACCIDENTES Y HALLAZGOS

TRABAJO CON CONTRATISTAS, GESTION MEDIOAMBIENTAL


PROVEEDORES Y OTROS
AUDITORIA, CONTROL, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL
MEJORAMIENTO

CONTROL OPERACIONAL RSE Y RELACIÓN CON COMUNIDAD


Elemento Salud ocupacional , con actividades y fechas de cumplimiento.

ELEMENTO XI
SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL

ACTIVIDADES
Item Responsable Periodicidad

Se debe generar y difundir el Programa de Salud


11.1 Ocupacional y sus Planes. APR Anual

Se deben realizar capacitaciones de Prevención de


11.2 AC Anual
Alcohol, Drogas y Tabaco.
Cada empresa deberá contar con una Política de
11.3 AC Anual
Alcohol, Drogas y Tabaco.
Difundir al personal, el Mapa de Riesgos de Higiene
11.4 APR Anual
Ocupacional de su Área de trabajo.
Se debe realizar las evaluaciones Cualitativas y
Cuantitativas, para determinar presencia de posibles Anual
11.5 APR
agentes nocivos para la salud de los trabajadores (por el
organismo administrador correspondiente).
Se debe generar Programa de Fatiga y Somnolencia de
11.6 APR Anual
acuerdo a Procedimiento COPEC.
Verificar los controles establecidos en el Programa de
Fatiga y Somnolencia, según los 5 ejes (Alerta Anual
11.7 AC
Temprano, 2.Gestion de Salud, 3.Comunicacion y
Capacitación, 4.Seguimiento y Control 5.Autocuidado
PSICOSOCIAL, verificar cumplimiento por medio de
11.8 APR Anual
SIGDI, Modulo Salud Ocupacional
RUV, verificar cumplimiento por medio de SIGDI, Modulo
11.9 APR Anual
Salud Ocupacional.
PLANESI, verificar cumplimiento por medio de SIGDI,
11.10 APR Anual
Modulo Salud Ocupacional.

PREXOR, verificar cumplimiento por medio de SIGDI, APR Anual


11.11
Modulo Salud Ocupacional.

TMERT, verificar cumplimiento por medio de SIGDI, APR Anual


11.12
Modulo Salud Ocupacional.

11.13 MMC, verificar cumplimiento por medio de SIGDI, APR Anual


Modulo Salud Ocupacional.
SPDCC, verificar cumplimiento por medio de SIGDI, APR Anual
11.14
Modulo Salud Ocupacional.
• Se define como meta IF: 1,5- IG: 35. Estadística
• Cumplimento de clientes, vinculados con los 12 elementos del programa de SSOMA
Copec , sobre 95%.
• Cumplimiento Sistema de Gestión Copec sobre 95%.
• Cumplimiento programa Ambiental 95%.
• El Sistema de Gestión Copec (Sigdi 2.0), esta constituido por:
• Biblioteca Documental
• Programa Copec Integración marzo 2018.
• Listas de verificación y Auditorias • Copia controlada global con Firma Digital de
• KPI Vigencia.
• Planes de Acción. • Conexión de documentación con Incidentes.
• Hallazgos. • Stock y Fluctuación.
• Mantenimiento de Vehículos.
• Seguridad Conductual.
• Salud Ocupacional.
• Indicadores (estadísticas)
• Acreditación.
• Cesso.
• Matrices.
• Investigación ICAM
Modelo predictivo de
accidentes mediante
Data Mining para
faenas mineras de
Copec S.A.
Demográficas

Tiempo

Clasificación
Demográficas Actividad
Edad
Experiencia

Tiempo

Clasificación
Demográficas

Fecha
Mes
Tiempo
Día
Hora Proceso
Hora trabajadas

Clasificación
Demográficas

Tiempo

Clasificación Turno
Proceso involucrado
Árbol de decisión

Regresión logística

Support vector
machine

Redes neuronales

KNN
Árbol de decisión

- Fácil
interpretación
- Reglas sencillas
Mejor Modelo

Antigua base de
datos

Nueva base de
datos
1
C
O
N
F
I
A
0.5 B
I
L
I
D
A
D
0
Clasificadores Se evalúan Mejor modelo

Base de datos Datos a


histórica predecir

Disminución
Se toman medidas Predicciones
de accidentes
Clasificadores Se evalúan Mejor modelo

Retroalimentación que
Base de datos Datos a
permite obtener un
actualizada predecir
modelo más robusto.

Disminución
Se toman medidas Predicciones
de accidentes
Modelo predictivo de
accidentes mediante
Data Mining para
faenas mineras de
Copec S.A.
Fono

También podría gustarte