Está en la página 1de 29

Hidrología General Universidad San Pedro

INDICE
INDICE

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVO

1. PRECIPITACION

1.1. IMPORTANCIA DE LA PRECIPITACION EN LA INGENIERIA


2. CALCULO DE LAS PRECIPITACIONES (MANUAL)

2.1. MÉTODO ARITMÉTICO


2.2. MÉTODO DE POLÍGONO DE THISEN
2.3. MÉTODO DE LAS ISOYETAS

3. CALCULO DE LAS PRECIPITACIONES (APLICACIÓN ARCGIS)

3.1. MÉTODO ARITMÉTICO


3.2. MÉTODO DE POLÍGONO DE THIESEN
3.3 METODO DE ISOYETAS

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFIA

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 1


Hidrología General Universidad San Pedro

OBJETIVO GENERAL

“Mediante diferentes métodos determinar la precipitación media de la cuenca Ondores y


analizar la consistencia de sus datos”

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Obtener la base de datos de 9 estaciones cercanas a la cuenca Ondores.

 Analizar la consistencia de los datos de cada estación de la cuenca Ondores.

 A través de métodos principales determinar la precipitación media de la cuenca


Ondores.

INTRODUCCION

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 2


Hidrología General Universidad San Pedro

El agua que se encuentra en constante movimiento, fluye de acuerdo a


la topografía por donde se desliza. De esta manera el agua viaja
siguiendo la trayectoria que le marcan los suelos, los declives, las
quebradas y hondonadas formando lo que llamamos una cuenca.

Una cuenca hidrográfica se puede definir como la superficie de drenaje


natural, donde convergen las aguas que fluyen a través de valles y
quebradas, formando de esta manera una red de drenajes o afluentes
que alimentan a un desagüe principal, que forma un arroyo, rio, o lago
cercano.

A continuación, trabajaremos los parámetros morfológicos de una


cuenca que está ubicada en Ondores – Junin.

I. MARCO TEORICO

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 3


Hidrología General Universidad San Pedro

Precipitación:

La precipitación, es toda forma de humedad que originándose en las nubes, llega


hasta la superficie del suelo.
Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica; la precipitación es la fuente
primaria del agua de la superficie terrestre; y sus mediciones ya análisis, forman el
punto de partida de los estudios concernientes al uso y control del agua.

 Origen de la precipitación:

Nube constituida de pequeñas gotas estables


- Diámetro gotitas: hasta 0.02 mm
- Espaciamiento entre gotitas: 1 mm
- Masa: 0.5 a 1 gr/m3
Lluvia
- Diámetro: 0.5 a 3 mm
Origen de precipitación
- Unión de gotas.
- Engrosamiento de la gota por fusión y condensación de
otras.

 Formas de precipitación:

Llovizna

- Gotas con diámetros de 0.1 a 0.5 mm


- Velocidad muy baja

Lluvia

- Gotas con diámetros > 0.5 mm

Escarcha

- Capa de hielo por lo general transparente y suave con


bolsas de aire

Nieve

- Cristales de hielo blanco traslucido, de forma compleja

Granizo

- Precipitación en forma bolas o formas irregulares de hielo

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 4


Hidrología General Universidad San Pedro

- Diámetro entre 5 y 125 mm

 Calculo de la precipitación media sobre una zona

En general, la altura de precipitación que cae en un sitio dado, difiere de la que


cae en los alrededores, aunque sea en sitios cercanos.

Los pluviómetros registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en el punto


en la que está instalada el aparato.

Para calcular la precipitación media de una tormenta o la precipitación media


anual, existen tres métodos de uso generalizado:

- Promedio aritmético
- Polígono de Thiessen
- Isoyetas

*Estos métodos serán explicados con los procedimientos y calculo, a continuación:

1.1. IMPORTANCIA DE LA PRECIPITACION EN LA INGENIERIA


En la ingeniería agrícola es influida por factores climáticos en el riego y drenaje de cultivos
y el uso del agua en determinadas zonas dependiendo la precipitación al igual que la
conservación de tierras. Muchas obras de ingeniería civil se ven profundamente influidas
por los factores climáticos, por su importancia destacan las precipitaciones pluviales. En
efecto, un correcto dimensionamiento del drenaje garantizará la vida útil de una
carretera, una vía férrea, un aeropuerto. El conocimiento de las precipitaciones pluviales
extremas y en consecuencia el dimensionamiento adecuado de las obras hidráulicas, así
por ejemplo los vertedores de excedencias de las presas, garantizará su correcto
funcionamiento y la seguridad de las poblaciones que se sitúan aguas abajo. El cálculo de
las lluvias extremas, de corta duración, es muy importante para dimensionar el drenaje
urbano, y así evacuar volúmenes de agua que podrían producir inundaciones.
Las características de las precipitaciones pluviales que se deben conocer para estos casos
son:
La intensidad de la lluvia y duración de la lluvia: estas dos características están asociadas.
Para un mismo período de retorno, al aumentarse la duración de la lluvia disminuye su
intensidad media, la formulación de esta dependencia es empírica y se determina caso por
caso, con base en los datos observados directamente en el sitio de estudio o en otros
sitios próximos con las características hidrometeoro lógicas similares. Dicha formulación
se conoce como relación Intensidad-Duración-Frecuencia o comúnmente conocidas
como curvas IDF.
Las precipitaciones pluviales extremas período de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500,
1000 y hasta 10.000 años, para cada sitio particular o para una cuenca, o la precipitación

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 5


Hidrología General Universidad San Pedro

máxima probable, o PMP, son determinadas con procedimientos estadísticos, con base a
extensos registros de lluvia.

2. CALCULO DE LAS PRECIPITACIONES - MANUAL


Se calculará la precipitación media de la Cuenca Paras, empleando los métodos, Aritmético,
Polígono de Thiessen y de las Isoyetas.

Para esto se considerarán:

 07 estaciones Meteorológicas ubicadas dentro de la zona de estudio.

 02 estaciones Meteorológicas Fuera de la Zona de Estudio.

ESTACIONES PRECIPITACION (mm)

A 680

B 570

C 460

D 420

E 360

F 290

G 210

H 140

I 80

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 6


Hidrología General Universidad San Pedro

2.1. MÉTODO ARITMÉTICO

ESTACIONES PRECIPITACION (mm)

A 680
B 570
C 460
D 420
E 360
F 290
G 210
H 140
I 80
TOTAL 3210

Pmedia =
∑ precipitaiones = 3210 =458.57 mm
nestaciones 7

2.2. METODO DEL POLIGONO DE THIESSEN

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 7


Hidrología General Universidad San Pedro

A. CALCULOS LAS SUB AREAS DEL POLIGONO

EQUIPOS: Balanza Analítica (Laboratorio de Química de la Universidad

San Pedro).

PROCEDIMIENTO:

1.- Pesamos el área cuadrada 5x5:

0.3325gr → 25 cm²

A1= 25 cm²= 25km ²

2.- Pesamos el área A:

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 8


Hidrología General Universidad San Pedro

0.3325gr → 25 cm²

0.54 gr → A2

A2= 25 km²*0.54/0.3325 = 40.60 km ²

3.- Pesamos el área B:

0.3325gr → 25 cm²

1.50 gr → A3

A3= 25 km²*1.50/0.3325 =112.78 km ²

4.- Pesamos el área C:

0.3325gr → 25 cm²

2.00 gr → A4

A4= 25 km²*2.00/0.3325 = 140 .38 km²

5.- Pesamos el área D:

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 9


Hidrología General Universidad San Pedro

0.3325gr → 25 cm²

2.02 gr → A5

A5= 25 km²*2.02/0.3325 = 141 .88 km²

6.- Pesamos el área E:

0.3325gr → 25 cm²

1.52 gr → A6

A6= 25 km²*1.52/0.3325 = 114.29km ²

7.- Pesamos el área F:


Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 10
Hidrología General Universidad San Pedro

0.3325gr → 25 cm²

1.54 gr → A7

A7 25 km²*1.54/0.3325 =115.79 km ²

8.- Pesamos el área G:

0.3325gr → 25 cm²

0.94 gr → A8

A8= 25 km²*0.94/0.3325 =70.68 km ²

9.- Pesamos el área H:

0.3325gr → 25 cm²

0.74 gr → A9

A9= 25 km²*0.74/0.3325 =55.64 km ²

10.- Pesamos el área I:

0.3325gr → 25 cm²

0.04 gr → A9

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 11


Hidrología General Universidad San Pedro

A10= 25 km²*0.04/0.3325 = 3.01 km²

ESTACIONES Pn An Pn x An

A 680 40.60 27608


B 570 112.78 64284.6
C 460 140.38 64574.8
D 420 141.88 59589.6
E 360 114.29 41144.4
F 290 115.79 33579.1
G 210 70.68 14842.8
H 140 55.64 7789.6
I 80 3.01 240.8
TOTAL 3210 795.05 313653.70

A 1 P¨ 1 + A2 P2+ ...+ A n P n 313653.70


Pmedia = Pmedia = =394.51mm
AT 795.05

Pmedia =
394.51 mm

2.3. MÉTODO DE LAS ISOYETAS

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 12


Hidrología General Universidad San Pedro

P +P P +Pn

Pmedia =
( 0
2 )1
A + ...+ (
1
n−1
2 )An

AT

A. CALCULOS LAS
SUB AREAS DE LAS
CURVAS

EQUIPOS: Balanza Analítica

(Laboratorio de Química de la

Universidad San Pedro).

PROCEDIMIENTO:

1.- Pesamos el

área cuadrada

5x5:

0.3325gr → 25

cm²

A= 25 cm²= 25km ²

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 13


Hidrología General Universidad San Pedro

2.- Pesamos el área 1:

0.3325gr → 25 cm²

0.320 gr → A1

A1= 25 km²*0.320/0.3325 = 25.29 km ²

3.- Pesamos el área 2:

0.3325gr → 25 cm²

0.780 gr → A2

A2= 25 km²*0.780/0.3325 = 58.65 km ²

4.- Pesamos el área 3:

0.3325gr → 25 cm²

0.680 gr → A3

A3= 25 km²*0.680/0.3325 =51.13 km ²

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 14


Hidrología General Universidad San Pedro

5.- Pesamos el área 4:

0.3325gr → 25 cm²

0.960 gr → A4

A4= 25 km²*0.960/0.3325 =72.18 km ²

6.- Pesamos el área 5:

0.3325gr → 25 cm²

2.220 gr → A5

A5= 25 km²*2.22/0.3325 =165.41 km ²

7.- Pesamos el área 6:

0.3325gr → 25 cm²

1.180 gr → A6

A6 25 km²*1.180/0.3325 =88.72 km ²

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 15


Hidrología General Universidad San Pedro

8.- Pesamos el área 7:

0.3325gr → 25 cm²

1.740 gr → A7

A7= 25 km²*1.740/0.3325 =130.83 km ²

9.- Pesamos el área 8:

0.3325gr → 25 cm²

0.840 gr → A8

A8= 25 km²*0.840/0.3325 =63.16 km ²

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 16


Hidrología General Universidad San Pedro

10.- Pesamos el área 9:

0.3325gr → 25 cm²

0.380 gr → A9

A9= 25 km²*0.380/0.3325 =25.56 km ²

11.- Pesamos el área 10:

0.3325gr → 25 cm²

0.960 gr → A10

A10= 25 km²*0.960/0.3325 = 72.18 km ²

12.- Pesamos el área 11:

0.3325gr → 25 cm²

0.60 gr → A11

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 17


Hidrología General Universidad San Pedro

A11= 25 km²*0.60/0.3325 =45.11 km ²

12.- Pesamos el área 11:

0.3325gr → 25 cm²

0.120 gr → A11

A11= 25 km²*0.120/0.3325 =9.02 km ²

Pi-1

80 130 105 25.29 2655.45


130 180 155 58.65 9090.75
180 230 205 51.13 10481.65
230 280 255 72.18 18405.9
280 330 305 155.41 47400.05
330 380 355 88.72 31495.6

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 18


Hidrología General Universidad San Pedro

380 430 405 128.83 52176.15


430 480 455 63.16 28737.8
480 530 505 25.56 12907.8
530 580 555 72.18 40059.9
580 630 605 45.11 27291.55
630 680 655 9.02 5908.1
TOTAL 795.24 286610.7

Reemplazando en la formula tenemos:

1
Pmed = 2
( 286610.7 km2 . mm )
795.24 km

Pmed =360.41 mm Respuesta

3. CALCULO DE LAS PRECIPITACIONES - ARCGIS

3.1. MÉTODO ARITMÉTICO

ESTACIONES PRECIPITACION (mm)

A 680

B 570

C 460

D 420

E 360

F 290

G 210

H 140

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 19


Hidrología General Universidad San Pedro

I 80

TOTAL 3210

Pmedia =
∑ precipitaiones = 3210 =458.57 mm
nestaciones 7

3.2. METODO DEL POLIGONO DE THIESSEN


Para realizar este trabajo con el software realizamos el siguiente proceso:

a) Agregamos las estaciones creando un nuevo Shapefile de


puntos en la carpeta de trabajo y colocándolos en las
coordenadas establecidas.

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 20


Hidrología General Universidad San Pedro

b) Con las estaciones colocadas utilizamos la herramienta


‘create thiessen polygons’ para crear los polígonos.

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 21


Hidrología General Universidad San Pedro

c) Utilizamos la herramienta ‘Clip’ para formar los polígonos solo


en el área de nuestra cuenca.

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 22


Hidrología General Universidad San Pedro

d) Abrimos la tabla de atributos y calculamos sus áreas.

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 23


Hidrología General Universidad San Pedro

e) Con estas áreas hacemos el cuadro de área de influencia


de cada estación.

ESTACION PRECIPITACION AREAS Pi x Ai

Pi Ai

A 680 10.06 6840.8

B 570 45.99 26214.3

C 460 112.08 51556.8

D 420 124.53 52302.6

E 360 69.79 25124.4

F 290 89.63 25992.7

G 210 76.94 16157.4

H 140 60.02 8402.8

I 80 3.39 271.2

TOTAL 792.43 292863

f) Con los datos obtenidos del cuadro calculamos la


precipitación media con la formula dada.

n
1
Pmed = ∑ A i Pi
A T i=1

1
Pmed = x 292863
7 92.43
Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá=36
gina9.
2458 mm
Pmed
año
Hidrología General Universidad San Pedro

a. CALCULO DE ERROR

E% P media:

Pmed manual: 394.51mm/año

Pmed ArcGIS: 359.30 mm/año

394.51−369.58
E% = = 0.0631 = 6.31%
394.51

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 25


Hidrología General Universidad San Pedro

3.3.- METODO DE ISOYETAS

1) Para realizar este método de isoyetas en el arcgis. Primero lo exportamos a


AutoCAD (la cuenca y las estaciones), luego procedemos a aplicar
interpolación para crear las curvas de nivel.

Luego con el comando GRADIENT comenzamos a pintar las áreas:

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 26


Hidrología General Universidad San Pedro

Luego comenzamos a calcular las áreas, primero tuvimos que seleccionar cada
curva y copiarlo al costado y aplicar trim y dejar solo el área entre curvas y luego
lo hacemos un solo objeto y luego aplicamos el comando área y le damos anticlick
en la figura y le damos objeto y seleccionamos la curva:

Una vez hallado todas las áreas procedemos a calcular la Precipitación media:

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 27


Hidrología General Universidad San Pedro

Pi-1

80 130 105 10.06 1056.3


130 180 155 45.99 7128.45
180 230 205 108.08 22156.4
230 280 255 125.53 32010.15
280 330 305 69.79 21285.95
330 380 355 90.63 32173.65
380 430 405 76.94 31160.7
430 480 455 61.02 27764.1
480 530 505 3.39 1711.95
530 580 555 10.06 5583.3
580 630 605 41.99 25403.95
630 680 655 113.08 74067.4
TOTAL 799.43 281502.3

Reemplazando en la formula tenemos:

1
Pmed = 2
( 281502.3 km2 . mm )
799.43 km

Pmed =352.13 mm Respuesta

b. CALCULO DE ERROR

E% P media:

Pmed manual: 360.41mm/año

Pmed ArcGIS: 352.13 mm/año

360.41−3 52.13
E% = = 0.0230 = 2.30%
360.41

4. CONCLUSIONES

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 28


Hidrología General Universidad San Pedro

 Se obtuvieron datos de 9 estaciones, las cuales fueron ubicadas adecuadamente.

 Los datos de las estaciones de la cuenca Paras son consistentes y no necesitan ser
corregidos.

 Como se puede observar en los datos calculados, los 3 métodos se asemejan


claramente, por lo cual se deduce que para el cálculo referencial de la
precipitación promedia es válida cualquiera de los 3 métodos.

5. BIBLIOGRAFIA

 http://www.ciclohidrologico.com/precipitacin

 http://es.slideshare.net/carlosismaelcamposguerra/mtodos-para-
determinar-la-precipitacin-promedio-en-una-cuenca-hidrogrfica-anlisis-de-
consistencia-de-los-datos-de-precipitacin

 http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-de-la-
precipitacion-media-en-una-cuenca/

Ulloa Rodríguez Keyla Melani Pá gina 29

También podría gustarte