Está en la página 1de 4

¿Cómo funciona la sala de tratados?

Intentaré explicar paso por paso cómo va a ser el desenlace de la sala de tratados
durante los días del modelo, tanto el día de puro y exclusivo trabajo, así como
también el cierre conmemorativo de firmas y la ceremonia de premiación
general:

Sala de tratados (DÍA 1):

 Las autoridades (secretario adjunto y sub-secretario) se presentan, dan un


breve discurso sobre la postura de la O.N.U en relación al tópico y
(posiblemente) procederán a pasar lista de asistencia para verificar si los
países se encuentran presentes. Durante la presentación y el discurso de
las autoridades, los chicos no tienen que hacer nada, pero en el momento
de pasar presente, las autoridades pueden solicitar prender el micrófono
para dar aviso del presente o escribirlo en el chat, así como también
solicitar que se levante la manito virtual dentro de zoom.

 Después de la toma de asistencia, las autoridades van a dar apertura a una


“lista de oradores” (una lista en donde se anotan aquellos embajadores que
desean dar sus discursos), en la que también pueden solicitar el deseo de
los embajadores por anotarse mediante el chat, el micrófono o por la
herramienta de zoom. No anotarse equivale a no poder dar el discurso,
pero si es posible interpelar, además de que la lista de oradores no
influye al momento de hablar en la redacción de tratados.

 Cuando se cierra la lista de oradores, las mismas autoridades deciden


quien da su discurso mencionándolo a viva voz. El embajador
seleccionado agradece la palabra cedida y da su discurso, aclarando si
desea someterse (o no) a interpelaciones. Al finalizar el discurso, se suele
decir “muchas gracias” para darle pie a que la autoridad continúe con el
flujo del debate.

 Luego de un discurso, las autoridades preguntarán si algún embajador


desea preguntar algo (siempre y cuando el embajador que dio el discurso
así lo haya deseado y explicitado). Deciden en el momento quién es el
embajador que va a preguntar y durante ese breve intervalo de dialogo
entre el interpelante y el interpelado, las autoridades no suelen intervenir.

Generalmente, el orden puede llegar a ser el siguiente:

Embajador A da su discurso  Embajador B le pregunta algo 


Embajador A responde  Embajador B puede solicitar una moción
“subsecuente” en caso de que sienta que la pregunta no fue respondida
(en ese caso, la autoridad será quien avale la petición y el embajador A
deberá responder nuevamente)  Otro embajador procede a dar su
discurso y el ciclo se vuelve a repetir una y otra vez.

 Habiendo finalizado la exposición de discursos (la cual puede no finalizar


por cuestiones de tiempo), las autoridades van a dar aviso de un descanso
de unas dos horas aproximadamente para retomar con el segundo bloque.

 Durante el segundo bloque, los embajadores debaten sobre cómo estará


hecho el tratado. Se discutirán los siguientes puntos:

1. Título (lo que trata el tratado)


2. Estados parte (lista de países que participan)
3. Sección pre-ambulatoria (razones por las que es importante el
tratado)
4. Sección operativa, entrada en vigencia y remisión a Naciones
Unidas (artículos con las soluciones a la problemática)
5. Anexos o reservas (aclaraciones sobre algún artículo)

 Al terminar con la redacción del tratado (o cuando se termine el tiempo, lo


primero que ocurra de ambas cosas), las autoridades van a dar aviso del
cierre de actividades por el resto del día. Los embajadores se desconectan
y finalizan sus actividades.

Sala de tratados (DÍA 2):

Durante el segundo día del modelo, otros órganos van a seguir con sus
actividades, pero es posible que durante el segundo día sala de tratados no tenga
actividades. Los embajadores no deberán conectarse durante todo el día, por lo
que tendrán el día libre de actividades.

Sala de tratados (DÍA 3):

El tercer día acontece La ceremonia de firmas virtual, una pequeña ceremonia


conmemorativa en donde se va a seleccionar el mejor tratado que realizaron los
embajadores. Durante la ceremonia, las autoridades darán un discurso sobre su
opinión de la labor de los embajadores y se dará a conocer el mejor tratado (los
embajadores no tienen que hacer absolutamente nada). Al final, ES POSIBLE
(aunque no completamente confirmado) que las autoridades levanten las
formalidades para que los embajadores puedan comentar qué les pareció la
experiencia, algún comentario informal o algún mensaje de despedida de parte de
aquellos modelistas que, por cuestión de edad, ya no van a poder participar. Si las
formalidades se levantan, los embajadores ya van a poder hablar con mucha más
soltura y sin la necesidad de recurrir a un lenguaje estructurado.

Ceremonia de premiación general:

El último evento del modelo. No puedo dar mucha información sobre esto ya
que está bajo el cargo de otra sección de capacitadores. Sin embargo, es una
reunión general en donde se reúnen todos los delegados de todos los órganos para
que los capacitadores den los premios de los diferentes apartados a premiar
(menciones honoríficas, podio de mejores delegaciones, delegados destacados
por órganos, premio a la mejor representación cultural, entre otros premios
sorpresa)
Preguntas frecuentes generales:

¿Qué tienen que llevar los embajadores?

¿Es obligatorio responder alguna pregunta al dar el discurso?

¿Tengo que anotarme a la lista de oradores si solo quiero interpelar?

¿Cómo levanto la mano virtualmente por zoom?

¿Qué pasa si un embajador no sabe responder o se traba?

¿Qué pasa si me olvido de aclarar el tema de las interpelaciones?

¿Qué va a pasar en el simulacro?

También podría gustarte