Está en la página 1de 1

se vuelve la base para la determinación de las enzimas, porque existirá una relación

lineal entre la rapidez de reacción y la concentración de la enzima. Sin embargo, como el


sustrato se consume en la reacción, debe mantenerse en una concentración suficientemente
alta para que la reacción siga siendo de orden cero con respecto al sustrato durante el
tiempo de reacción (es decir, que la enzima permanezca saturada). Al final, a altas concentraciones
de enzima no habrá suficiente sustrato disponible y el resultado será una

aromáticos, aldehídos, fenoles, disolventes clorados, bifenilos policlorados (PCB),


plaguicidas, y ftalatos y adipatos (de la industria de los plásticos).
Las muestras de agua se extraen convenientemente usando disolventes inmiscibles
con el agua y un embudo de separación. Los disolventes polares, como el acetato de etilo
y el éter etílico se usan para extraer ácidos orgánicos. Los disolventes no polares, como
hexano, heptano, ciclohexano o diclorometano, se usan para extraer lípidos neutros, como
los triglicéridos y otros componentes no polares, como hidrocarburos alifáticos y plaguicidas
orgánicos. Cada vez se usa más la extracción en fase sólida para separar y concentrar
trazas de sustancias orgánicas en las muestras de agua.
Las muestras húmedas, como las de los suelos, se suelen secar en una estufa al vacío,
para después molerlas. Antes de la extracción se vuelven a hidratar, agregando una solución
amortiguadora acuosa, lo que ayuda a que los analitos se transfieran a un disolvente miscible
con el agua, como la acetona.
La mezcla de sólido y disolvente se mezcla o agita, y a continuación se filtra o centrifuga
para separar la matriz. Por lo regular es necesario hacer tres extracciones, usando
pequeñas porciones de disolventes, para asegurar que la extracción sea cuantitativa. En
algunos casos puede ayudarse con calor o bien con energía ultrasónica (lote ultrasónico o
sonda ultrasónica) para aumentar la eficiencia. También con frecuencia se usa extracción
en Soxhlet. Un extractor Soxhlet tiene un matraz de destilación de fondo redondo con una
cápsula (dedo) porosa sobre él con una cámara de sifoneo; en esta cápsula se coloca la
muestra. El disolvente atraviesa continuamente la muestra al destilarse, pasando entonces
al condensador centrado sobre el dedo. El disolvente condensado permea a través de la
matriz y del dedo, y se sifonea de regreso al matraz, donde comienza de nuevo su ciclo.
El material extraído se concentra en el matraz.
Los analitos extraídos de muestras del medio ambiente se concentran antes de cuantificarlos,
evaporando el disolvente a baja temperatura y presión reducida para eliminarlo
rápidamente. Las materias volátiles en suelos y sedimentos se pueden muestrear directo
mediante análisis del volumen dejado para cromatografía de gases.
Una vez que se tienen los analitos extraídos y preconcentrados, se debe hacer una
limpieza adicional, por ejemplo, haciéndolos pasar a través de una columna con material
adsorbente de empaque, como la sílice o la alúmina. Después, lo más frecuente es emplear
cromatografía para las mediciones. Los plaguicidas se determinan por lo común con cromatografía
de gases con detección por captura de electrones o mediante GC-MS. Se usa
una columna capilar no polar en la cromatografía de gases. Las determinaciones de trazas
de PCB y de hidrocarburos aromáticos policíclicos se pueden llevar a cabo con HPLC con

También podría gustarte